You are on page 1of 23

INTELIGENCIA EMOCIONAL

EN NIÑOS Y NIÑAS
Muchas veces concentramos los esfuerzos en educación en la
parte “tradicional”, es decir, la escuela, las clases y las
actividades que pueden “medirse” o calificarse de manera
objetiva; sin embargo, existe otra parte de la educación que es
tan importante como aprender a escribir o sumar, se trata de
la inteligencia emocional. Hoy hablaremos un poco sobre su
importancia.
OBJETIVOS
Dar a conocer el contexto e importancia de la
inteligencia emocional en niños y niñas para su sana
adaptación socioemocional y convivencia con otros.

Brindar estrategias de abordaje para fomentar las


competencias de inteligencia emocional en los niños y
niñas.
INTELIGENCIA
EMOCIONAL
Agrupa al conjunto de habilidades psicológicas que
permiten apreciar y expresar de manera equilibrada
nuestras propias emociones, entender las de los demás, y
utilizar esta información para guiar nuestra forma de
pensar y nuestro comportamiento.
EMOCIONES
Las emociones son las expresiones exteriores de
los sentimientos acumulados y formados en las
áreas de la imaginación y la visualización

MIEDO ALEGRÍA ENOJO TRISTEZA


Autoconocimiento
Emocional Control
Emocional

Habilidades para
las relaciones
PUEDEN:
interpersonales
COMPETENCIAS
Acción Aprenderse
Asertiva

Entrenarse

Desarrollarse

Reconocimiento
de las emociones
ajenas Fortalecerse
Quienes Influyen en el Desarrollo de
la Inteligencia Emocional de los Niños

EL MEDIO AMBIENTE

FAMILIA Y ESCUELA

EL NIÑO
ACCIONES DE PADRES Y PROFESORES PARA
DESARROLLAR LA IE DEL NIÑO

Reconocer sus Desarrollar en la


emociones, su forma sostenida una
coeficiente emocional atencion positiva y
y desarrollo su una disciplina
inteligencia positiva
emocional.

Conocer el desarrollo
evolutivo de la Modelar y
afectividad y las retroalimentar las
estrategias para cada competencias de la IE
etapa. y las capacidades
emocionales
Buscar y crear Brindar aliento y
oportubidades de apoyo emocional
convivencia, claramente
escucha y empatia perceptibles para
DESARROLLAR el niño

UNA
ATENCION
Asegurar un POSITIVA
tiempo especial Participar
de atencion activamente en la
vida emocional
del niño
Principios de la
Disciplina Efectiva

Dar al niño
advertencias y señales
Establecer reglas y Comunicar al niño con
de mal
limites claros y ser frecuencia los valores,
comportamiento, para
consistente normas y expectativas.
enseñarles el
autocontrol.

Al romper una norma


Cuando la sanción es
o limite establecido,
necesaria, asegurarse
aplicar
de que guarde relacion
inmediatamente una
con la infraccion
sancion adecuada
¿Cuales son las etapas de desarrollo
emocional en los niños ? La revolucion
de los dos años
:
DESARROLLAN
DO LA
VOLUNTAD

Los primeros
dos años:
APRENDIENDO
A CONFIAR

Años
Los años de
escolares:
preescolar: LA
COMPETENCIA
ETAPA DE
JUGAR La adolescencia :
EN BUSCA DE
IDENTIDAD
ACTIVIDAD
Principios basicos para el entrenamiento en la
Inteligencia Emocional
Primero, es importante como
señalaba anteriormente TOMAR
CONCIENCIA de nuestros actos, el
adulto es un agente regulador y
los niños actúan por imitación.
Segundo, y parte clave para
ayudar a desarrollar la
inteligencia emocional en los
niños, es la VALIDACIÓN DE
EMOCIONES.
Sumado a lo anterior es
importante que como padres,
madres o educadoras ayudemos
El padre, maestro o en el RECONOCIMIENTO DE LAS
cuidador debe tener la EMOCIONES básicas para luego ir
capacidad de escuchar incorporando emociones más
activamente al niño elaboradas o secundarias.
ESTRATEGIAS PARA LA
EDUCACION EMOCIONAL
1. Controlar 2. Nombrar las
su ira emociones
Es importante que el padre
no intente discutir con su
hijo.
No gritarle o hablarle en tono
imperativo.
No ofrecer nigun tipo de
castigo o recompensa por la
rabieta.
3. Desarrolla
su empatia Para esto, es necesario que el
padre le fomente a su hijo el
habito de formularse
preguntas como:
“¿Como te
sentiririas
tu si...?”
“¿Como crees
que ella se
siente?”

“¿Te parece que


eso
es correcto?”
4. Desarrolla su comunicacion
6. La importancia de
escuchar
Guardar silencio y prestar
atencion cuando otro habla.
Hablarles despacio.
Comunicarse con ellos frente
a frente.
Mantenerse al mismo nivel
del niño.
Terminar el mesaje con frase
como “entiendes lo quete he
dicho?” o “estas de acuerdo
conmigo?”
7. Que
empiecen a
conocer las
emociones
secundarias
8. Fomentar un dialogo
democratico
A mayor edad, mayores las
demandas de los niños.
Es por ello que desde
pequeños se les debe ir
enseñando un dialogo
amable.
La importancia de las
opiniones, ideas y
necesidades de los demas.
Realizar acuerdos justos.
Comprender que no siempre
se va a obtener lo que desea.
“Para tomar una buena decision, tenemos que
aplicar sentimientos a los pensamientos.”

¡GRACIAS!

You might also like