You are on page 1of 8

Definir:

Triangulo rectángulo: El triángulo rectángulo


es una figura geométrica que se
considera como un polígono formado por
tres lados que forman un ángulo recto y
dos ángulos agudos. Un ángulo recto
corresponde a una medida de 90° y un
ángulo agudo corresponde a una medida
menor a 90°.
Cabe destacar que los triángulos
rectángulos pueden ser triángulos
isósceles (los dos catetos tienen la
misma extensión: es decir, son
iguales) o triángulos escalenos (la
extensión de cada lado es diferente
a las de los dos restantes).

Hipotenusa: Corresponde al lado de


mayor medida y es el lado opuesto al
ángulo recto.
Catetos de un triángulo rectángulo :
Lados:
 Catetos: En un triángulo rectángulo
se tienen dos lados conocidos como
catetos, los lados catetos son aquellos
que forman un ángulo recto en el
triángulo rectángulo. Dependiendo de
la circunstancia se tiene un cateto
opuesto y un cateto adyacente.
Cateto opuesto: es un lado de
triangulo rectángulo que va en dirección
opuesta al ángulo agudo.
Cateto adyacente: es el otro lado del
triángulo, que no sería ni la hipotenusa, ni
el cateto opuesto.
Ecuaciones de Pitágoras ejemplos:
Teorema de Pitágoras se basa en
estas características de los
triángulos rectángulos y señala que
el cuadrado de la hipotenusa resulta
idéntico al resultado de la suma de
los cuadrados de los dos catetos.
De este modo, se establece la
siguiente ecuación para todo
triángulo rectángulo:
Hipotenusa²= (Cateto opuesto)² +
(Cateto adyacente)²
Ejercicios:
1.- Calcular la hipotenusa del triángulo
rectángulo de lados 3cm y 4cm.
Los lados son
a=3cm, b=4cma=3cm, b=4cm
Aplicando el teorema de Pitágoras,
Por tanto, la hipotenusa mide 5cm.
2do informe
1.- DEFINIR:
FUNCIÓN CUADRÁTICA
Una función cuadrática (o función de segundo grado) es una función
polinómica de grado 2, es decir, el mayor exponente del polinomio es x elevado
a 2 (x ).
2

Su forma estándar es:

Son a, b y c escalares, valores constantes o denominados, que también se


denominan los coeficientes de la función.

2.-¿Por qué se dice que una función es cuadrática?

Cuando la función cuadrática a la función matemática que se puede expresar

como una ecuación que tiene la siguiente forma: f (x) = ax² + bx + c.

La representación gráfica de una función cuadrática es una parábola.

3.- Partes de la función cuadrática

0RDENADA AL ORIGEN: indica el punto de corte con el eje y.

VÉRTICE DE LA PARÁBOLA: es el punto donde se unen las ramas de la parábola.

RAICES: es el o los puntos donde la gráfica corta al eje x.

EJE DE SIMETRÍA: es la línea paralela al eje y que divide a la gráfica en partes iguales o simétricas.
4.- ¿Qué es una ecuación?

Una ecuación en matemática se define como una igualdad establecida entre dos
expresiones, en la cual puede haber una o más incógnitas que deben ser resueltas.

1. Ecuaciones algebraicas
Las ecuaciones algebraicas, que son las fundamentales, se clasifican o subdividen
en los diversos tipos que se describen a continuación.

a. Ecuaciones de primer grado o ecuaciones lineales


Son las que involucran una o más variables a la primera potencia y no presenta
producto entre variables.

Por ejemplo: a x + b = 0

Ejemplo:

Ecuación de primer grado con una incógnita

1. Agrupar los términos con X hacia el primer miembro

2.- Se realizan las operaciones respectivas

3.- Se despeja la X
4. Se resuelve la operación para conocer el valor de X.

b. Ecuaciones de segundo grado o ecuaciones cuadráticas


En este tipo de ecuaciones, el término desconocido está elevado al cuadrado.
2
Por ejemplo: ax + bx + c = 0
c. Ecuaciones de tercer grado o ecuaciones cúbicas
En este tipo de ecuaciones, el término desconocido está elevado al cubo.
3 2
Por ejemplo: ax + bx + cx + d = 0
d. Ecuaciones de cuarto grado
Aquellas en las que a, b, c y d son números que forman parte de un cuerpo que
puede ser ℝ o a ℂ.
4 3 2
Por ejemplo: ax + bx + cx + dx + e = 0
2. Ecuaciones trascendentes
Son un tipo de ecuación que no se puede resolver solo mediante operaciones
algebraicas, es decir, cuando incluye al menos una función no algebraica.

Por ejemplo,

3. Ecuaciones funcionales
Son aquellas cuya incógnita son una función de una variable.

Por ejemplo,

4. Ecuaciones integrales
Aquella en que la función incógnita se encuentra en el integrando.
5. Ecuaciones diferenciales
Aquellas que ponen en relación una función con sus derivadas.

You might also like