You are on page 1of 3

UNIVERSIDAD CRISTIANA EVANGELICA NUEVO MILENIO

Asignatura y sección

Derecho Procesal Civil I Sección 1

Nombre del docente tutor

ABOG. Erasmo Rene Rodríguez Ochoa

Nombre y apellidos del estudiante

Paola Janeth Rivera Zelaya N. Cuenta 116070146

Nombre o tema del trabajo

Cuadro sinóptico sobre la capacidad procesal

Domingo 25 de febrero del 2024


Posibilidad o habilitación para ser titular de
relaciones jurídicas y es inherente a toda
CAPACIDAD DE GOCE persona sin distinción.

CLASES

Aptitud del sujeto de derecho de ejercer


CAPACIDAD DE por sí mismo los derechos de que goza en
EJERCICIO cuanto persona.

CAPACIDAD PROCESAL Aptitud para ejecutar actos procesales validos por parte de los
CAPACIDAD PROCESAL elementos activos. Correlativo a la capacidad de ejercicio

Aptitud para realizar válidamente actos procesales pues la sola


Es la aptitud para capacidad de parte no basta para tener plena aptitud
comparecer
personalmente, por sí
mismo en el proceso.
Tiene capacidad procesal PARTE MATERIAL Sujeto de la relación
todo aquel que actúa por sí jurídica
mismo o por apoderado en
el proceso

PARTES

PARTE PROCESAL Sujeto del proceso


CONCLUSIONES

1. La capacidad procesal es la forma en que se define la capacidad que tiene una persona para participar en un juicio por una determinada acción, capacidad
que, además, es garantizada para todas las personas jurídicas y que son válidamente constituidas.

2. Se trata de una definición clave para poder realizar, tanto como demandante como demandado, actos procesales, ya sea por sí mismo o mediante un
representante nombrado por la parte o por el correspondiente Procurador.

3. Existe una diferencia entre la capacidad procesal y la legitimación procesal, capacidad lo que significa esencialmente una aptitud para poder realizar actos
jurídicos válidos, mientras que la legitimación procesal es esencialmente es la aptitud jurídica para poder realizar actos procesales válidos, se configura como
un presupuesto del derecho de acción o derecho a la tutela judicial efectiva.

4. Se debe tener en cuenta la legitimación para poder definir la posibilidad del acceso a los Tribunales en las condiciones y bajo las circunstancias que permitan
hacerlo. Por eso debe conocerse sobre este tema, sobre sus formas como parte del proceso, siempre con el asesoramiento de un abogado

You might also like