You are on page 1of 2

ESCUELA NORMAL “PROFR SERAFÍN PEÑA”

MONTEMORELOS, NUEVO LEÓN


CICLO ESCOLAR 2023-2024

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA


SEXTO SEMESTRE

CURSO: TRABAJO DOCENTE Y PROYECTOS DE MEJORA ESCOLAR

FICHA No. 2

Nancy Darina Cepeda Hernández


Nallely Mundo García

INSTRUCCIONES: Observar el Video: Programa Escolar de Mejora Continua, cuyo contenido se


expone por el Mtro. Santos Rivera, para recuperar información que permita desarrollar los siguientes
indicadores:

Indicador Contenido
¿Qué es el PEMC? Es una propuesta concreta y realista que, a partir de un diagnostico
amplio de las condiciones actuales de la escuela, plantea objetivos de
mejora, metas y acciones dirigidas a fortalecer los puntos fuertes y
resolver las problemáticas escolares de manera priorizada y en tiempos
establecidos. Es la expresión de las voluntades del colectivo docente y de
la comunidad escolar para organizar las acciones encaminadas a lograr
mejores resultados educativos y transitar hacia la construcción de la
Escuela Nueva Mexicana.
¿Cuál es la estructura del • Diagnostico (Las metas deben pensarse en términos de tiempo y
PEMC?
resultados concretos).
• Objetivo y metas (especifica lo que se pretende alcanzar y para que
lograrlo, deben ser alcanzables y comunicables)
• Acciones (las acciones se definen en cada uno de los ámbitos
integrados: ¿Qué vamos a realizar? ¿Cuándo lo haremos? ¿Quiénes?,
las acciones deben incorporar: descripción de la acción, recursos,
responsables).
• Seguimientos y evaluación (se alimenta con la información obtenida
durante su implementación, implica realizar una revisión crítica,
sobre el impacto de las acciones implementadas con ámbitos)
¿Qué función tiene el • Es el momento en el que la escuela se mira a si misma.
diagnostico en el PEMC?
• Es el punto de partida.
• Se poya en información que a su colectivo docente le permite
analizar, reflexionar, identificar y priorizar
¿Qué características • Se basa en un diagnóstico escolar compartido por toda la comunidad
tienen los objetivos?
educativa.
• Se enmarca en una política de participación y colaboración.
• Tiene una visión de futuro.
• Se ajusta al contexto.
• Es multianual.
• Tiene carácter flexible.
• Cuenta con una adecuada estrategia de comunicación.
¿Qué consideraciones • Descripción: Especificaciones en que consiste, como se desarrollar y
se tomen en cuenta para
establecer las acciones? para quienes están dirigidas.
• Incluir fechas/Calendario especificar el tiempo de cada acción.
• Incluir responsables si dicha acción se está implementando en dicho
momento.
• Recursos humanos, pedagógico y técnicos.
• Seguimiento reconocer la brecha entre lo planeado y lo que
realmente se plantea
¿Qué importancia tiene El proceso de seguimiento se alimenta de la información obtenida en su
el seguimiento y
evaluación del PEMC? implementación, sino se realiza el seguimiento el programa de estudio
pierde validez
¿Cuáles son los ámbitos • Aprovechamiento, académico y asistencia de los alumnos.
del PEMC?
• Prácticas docentes y directivas.
• Formación docente.
• Avance de los planes y programas educativas
• Participación de la comunidad.
• Desempeño de la autoridad escolar.
• Infraestructura y equipamiento.
• Carga Administrativo.
¿Cuál es la se busca reflexionar sobre la situación de cada escuela, con el fin de
responsabilidad del CTE
para llevar a cabo el analizar, compartir puntos de vista, estrategias, materiales y lecturas que
PEMC? ayudaran a la forma de decisiones para establecer una sola política de
escuela siempre en beneficio de niñas, niños y adolescente.

You might also like