You are on page 1of 42
CORPORACION ELECTRICA DEL ECUADOR CeElcc ep UNIDAD DE NEGOCIO HIDRONACION HIDRONACION TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA ACTUALIZACION DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEFINITIVO DEL PROYECTO HIDROELECTRICO ANGAMARCA - SINDE, 30 MW. INCLUYE LiNEA DE TRANSMISION A 69 kV. CONTENIDO. PAGINA 1, ANTECEDENTES $2 MARCO LEGAL. §3 INVESTIGACIONES DE CAMPO 5.4 LINEA BASE AMBIENTAL, 7 1 2. ELPROYECTO HIDROELECTRICO ANGAMARCA SINDE 2 2.1 UBICACION 2 22 DESCRIPCION BASICA DEL PROYECTO. 3 2.3. LINEA DE TRANSMISION 3 3. OBJETIVOS DE LA CONSULTORIA 6 3.1 OBJETIVOS GENERALES 6 3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS 6 4. ALCANCE 7 5. METODOLOGIA DEL ESTUDIO. 9 5.1 RECOPILACION DE INFORMACION EXISTENTE 9 ° 1 1 ‘TERMINOS DE REFERENCIA 55 DESCRIPCION DEL PROYECTO uw 5.6 IDENTIFICACION DE IMPACTOS. u 5.7 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL 2 6 COMPONENTES DEL ESTUDIO. 3 6.1 LINEA BASE. 3 6.11 Aspectos Pisicos B 6.11.1 Componente Cli B 6.1.12 Geologia, Geomorfologia, Sismicidad, Geodindmica, Suclos y Morfologia. 13 6.1.13 Componente Hidrieo. = 6.1.14 Calidad del Agua y Usos. 1s 6.1.13 Calidad del aire, ie 6.1.16 Rudo, 6 6.12 Entorno y Paisaje, 0 6.13. Componente Bidtico. Cs 0 6.13.1 Componente Floristico io ha oa 6132 Componente Faunistico 18 6133 Componente Acuatico 19 6.14 Componente Socio - Econémico. 20 6.14.1 Componente Demogrifico 20 6.142 Componente Social 21 6.143 Componente Economice 21 6.144 Componente Cultural 2 6.145 Componente Arqueoligieo 2 6.14.6 Componente Politico, 23 62 EL PROYECTO 23 63 DEFINICION DE AREAS DE INFLUENCIA Y AREAS SENSIBLES. 24 634 24 32 4 64 ANALISIS DE PELIGROS NATURALES ¥ ANTROPICOS, DE EXISTIR.__ 25 65 IDENTIFICACION Y VALORACION DE IMPACTOS AMBIENTALES._ 25 66 — INVENTARIO FORESTAL. 26 67 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL. 26 627.1 Programa de Prevencion, mitigacion y remediaeion de Tos impactes. 21 672 Programa de Conlingencias.. 28 6.73 Plande Salud Ocupacional y Seguridad industrial 29 674 PlandeCapacitacién Ambiental 239 675 Plan de Manejo de Desechos 29 676 — Plande Relaciones Comunitarias. ek. 67.7 Plande Rehabiltacion de Areas Afectadas 20 67.8 Plan de Abandone y Entrega del Arca 30 6.7.9 Plane Seguimiento y Monitoreo 30 68 — PARTICIPACION CIUDADANA, 30 69 — COMPILACION DEL INFORME uM ‘TERMINOS DE REFERENCIA TABLAS CONTENIDO PAGINA TABLA No. 1. COORDENADAS DE LOS SITIOS DE CAPTACION TABLA No. 2. AREAS POLITICO-ADMINISTRATIVAS OE INFLUENCIA TABLA No. 3. RESUNEN TECNICO... FIGURAS: CONTENIDO PAGINA FIGURA |. Ubicacién Geopolitica del Proyecto Hidroeléetrico Angamarea Sinde iii ‘TERMINOS DE REFERENCIA Informacion del Documento Preparado por: CELEC EP. UNIDAD DE NEGOCIO HIDRONACION Nombre del documento: TERMINOS DE _ REFERENCIA PARA LA ACTUALIZACION DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL —_DEFINITIVO. = DEL_—— PROYECTO. HIDROELECTRICO ANGAMARCA - SINDE, 30 MW Ing. Ruth Granja Abril, 2014 TERMINOS DE REFERENCIA {CTUALIZACION DEL, ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEFINIFIVO DEL PROVECTO MIDROELECTRICO ANGAMARCA ~SINDE TERMINOS DE REFERENCIA 4. ANTECEDENTES Los presentes términos de referencia, definen el alcance del trabajo necesario para actualizar el “ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEFINITIVO DEL PROYECTO. ANGAMARCA ~ SINDE”, también llamado Angamarca- Pifianatug, (EIADAS). El objetivo de estos TdR’s es definir los aleances, métodos y téenicas que permitan evaluar las variables ambientales del medio fisico, bidtico, sociocultural, perceptual y de salud pliblica, identificar y definir los posibles impactos ambientales. Una vez identificados y valorados los impactos estos deberin ser prevenidos, mitigados, compensados, con programas y planes que formarin parte del Plan de Manejo Ambiental, PMA. Como producto final se obtendri una codificacién de los Planes y Programas que forman parte del Plan de Manejo Ambiental (PMA) y que resumirén los programas propuestos permitiendo el seguimiento del PMA. Es importante sefialar, que una vez que los TdR’s sean aprobados, constituirn la guia para la formulacién de los Pliego de Contratacién para la ejecucién de la ELADAS, por lo que su contenido busca sefalar lineamientos generales, sobre los cuales las empresas consultoras puedan plantear su propia metodologia a detalle 0 especifica para obtener los resultados descados, de esta manera la empresa consultora que sea seleccionada desarrollara el estudio de acuerdo a su propia experiencia y métodos de trabajo probados y universalmente aceptados para el anilisis de cada uno de los componentes que deben ser evaluados, pero enfocada hacia el cumplimiento de los objetivos que busca la CORPORACION ELECTRICA DEL ECUADOR CELEC EP., UNIDAD DE NEGOCIO HIDRONACION, asi como la legislacion vigemte. El Estudio de Impacto Ambiental Definitivo deberd estar estructurado y desarrollado seguin los requerimientos establecidos en el Reglamento Sustitutivo del Reglamento de la Ley de Régimen del Sector Eléetrico, del Reglamento Ambiental para las Actividades Eléctricas (1761, agosto 2001) y Guias para Estudios de Impacto Ambiental Definitivo para Centrales Hidroeléctricas; del Texto Unificado de la Legislacion Ambiental Secundaria del Ministerio del Ambiente Libro VI, Titulo I del Sistema Unico de Manejo Ambiental (SUMA), Acuerdo Ministerial 068 publicado el RO 33 del 31 de junio del 2013; la reforma al AM 68, constante en el Acuerdo Ministerial No. 006, del 18 de Febrero del 2014, donde de categoriza los proyectos en funcién de las caracteristicas particulares y los impactos negativos que causen en el ambiente. De acuerdo con la categorizacién ambiental que es parte del Acuerdo Ministerial No. 006, del 18 de Febrero de! 2014, el Proyecto Hidroeléctrico Angamarca Sinde, esta categorizado en la CATEGORIA III, para generacion de energia hidroeléctrica mayor a 10 MW y menor © igual a 50 MW. Por lo que debe contar con licencia ambiental, por ser un proyecto de impacto ambiental o riesgo ambiental son considerados de mediano impacto. ‘TERMINOS DE REFERENCIA ACTUALIZACION DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEFINITIVO ‘DEL PROYECTO HIDROELECTRICO ANGAMARCA ~SINDE Debido a que el proyecto no interseca, dreas protegidas, CELEC EP HIDRONACION, presenta los siguientes Términos de Referencia a la Autoridad Ambiental de Aplicacion Responsable (CONELEC); para la elaboracién del Estudio de Impacto Ambiental Definitivo del Proyecto Hidroeléetrico Angamarea ~ Sinde, 30 Mw. 2. EL PROYECTO HIDROELECTRICO ANGAMARCA SINDE 2.4 UBICACION El Proyecto Hidroeléctrico Angamarca — Sinde se ubica en la parte central de la sierra ccuatoriana en la Provincia de Cotopaxi, Cantén Pangua, a seis kilémetros de su cabecera Cantonal El Coraz6n, Utilizara los recursos hidricos provenientes de las subcuencas de los Rios Angamarea y Sinde, pertenecientes a la vertiente occidental de la Cordillera de Los Andes y al sistema hidrogrifico Zapotal ~ Catarama — Babahoyo. En la Figura No. 1 se presenta la Ubicacién del Proyecto Hidroeléctrico Angamarca — Sinde. En la Tabla No. 1 se registran las coordinadas geogrificas de los sitios de captacién de los rios Angamarca y Sinde. TABLA No. 1. COORDENADAS DE LOS SITIOS DE CAPTACION 1N9873 709 N 9872893, 702278 E709 484 FIGURA 1. UsicactOn GEOrOLiTICA DEL PROYECTO HIDROELECTRICO ANGAMARCA SINDE, TERMINOS DE REFERENCIA ACTUALIZACION DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEFINITIVO. DEL PROYECTO HIDROBLECTRICO ANGAMARCA™SINDE En Ja siguiente tabla se ilustran las unidades politico-administrativas que conforman las areas de influencia, segin niveles: provincial, cantonal y parroquial. TABLA No. 2. AREAS POLITICO-ADMINISTRATIVAS DE INFLUENCIA PROVINCIA CANTON PARROQUIA Bolivar (Guaranca Facundo vela Simiatug San Lus de Pambil ‘Cotopani El Corazén [Moraspungo Pinllopata Ramon Campana [Angamarca Pilald Los Rios Angamarca y Sinde, son el drenaje superior del sistema fluvial Umbe-Zapotal- Catarama-Babahoyo-Guayas que desagua al Océano Pacifico y tiene sus nacimientos en la vertiente occidental de los Andes en alturas superiores a los 4 400 msnm. Geograficamente, 1a cuenca del Angamarca-Sinde, hasta los sitios de obra, esti comprendida entre las coordenadas 746 383 E — 9 887 296 N y 703 990 E ~9 850 552 N. El Proyecto hidroeléctrico Angamarca Sinde no intercepta con el Sistema Nacional de Areas Protegidas, Bosques Protectores y Patrimonio Forestal del Estado. 2.2 DESCRIPCION BASICA DEL PROYECTO El Proyecto Hidroeléctrico Angamarca - Sinde (30 MW) generara 182.8 GWh de energia media anual. El proyecto cuenta con las obras de derivacién, captacion, desarenador, tangue de carga y tinel de conexidn del rio Angamarca para un caudal de disefio de 14,0 1m3/s; por las obras de derivaci6n, captacién, desarenador y tiinel de conexién del rio Sinde para un caudal de disefio de 8,80 m3/s; tinel de conduccién a presién, chimenea de cequilibrio y tuberia de presion para un caudal de diseflo de 18,00 m3/s; casa de maquinas; asi como de una subestacion de elevacion, la linea de tansmision a la subestacién Quevedo y los caminos de acceso a las obras de captacion de los rios Angamarca y Sinde y hacia la casa de méquinas y obras conexas. Por las caracteristicas del proyecto Hidroeléctrico Angamarea Sinde, éste califica como Proyecto de Mecanismo de Desarrollo Limpio, MDL, con lo cual se espera obtener la emision de 124.760 certificados de reduccién de emisiones de Carbone. 2.3. LINEA DE TRANSMISION La linea de transmision permitira evacuar la energia generada desde la subestacidn junto a la casa de méquinas hasta la subestacién Quevedo perteneciente al sisiema nacional interconectado. La linea sera de 69 kV y tendré una longitud de 35 km. Como altemativa a la linea planteada, se presenta la posibilidad de analizar la evacuacion de la energia de las centrales Angamarca y Angamarca-Sinde a través de una sola linea de transmisién. Luego 3 TERMINOS DE REFERENCIA LACTUALIZACION DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEFINITIVO DEL PROYECTO IDROELECTRICO ANGAMARCA ~SINDE de realizar dicho andlisis, se determinard si la alternativa es adecuada en términos tecnicos, ambiéntales y econdmicos; de llegar a ser mds conveniente, se debera emprender con las respectivas’ coordinaciones con la empresa concesionaria del Proyecto Hidroeléctrico Angamarca, localizado aguas arriba del Proyecto Hidroeléctrico Angamarca-Sinde. TABLA No. 3. RESUMEN TECNICO ims) imo Qasr arent V9) Opn e desvio, Obra de dervacion ‘conformada pore! azud de derivacion y obra ‘de captacion. Bley caves: | altura del azud: 4,50 m. ;Omsnm | Longitud de ta cresia: 50,0m Rio Angamarca Eley, _ | Longitud det zampeaco: 18,59 m. Coronacion: | Longitud total del azud: 25,10™m, 769.5 menm | Atura de rejita de | Gaptacion: 2.65 m. Ancno de rej ce Obra de denvaci6n y _| captacion:s.29 m. eee ‘Aiaguia de desvio, obra de derivacion carformade por ol azud de deacon y obra captacion Bley Cauce: | aura del azud: 350m ,O SAM | Longtud de la crosta: 50,0 m Rio Sindo Eley, | Longitud del zarmpeado: 16,90 m Corson, | Longitud total del azud: 22,80 m, 703.5 menm | Altura de rejita de camaras 2 ocho ‘camara:s.90 m Desarenador. Calad: 3.50 m - Vetoes de cxacen 9.29 Considera un tarafo de particula a ser ‘gem Fetenido de 0,20 mm ‘TERMINOS DE REFERENCIA ACTUALIZACION DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL, DEFINITIVO. DEL PROYECTO MIDROELECTRICO ANGAMARCA ~SINDE Ubicado a continuacién de la obra de Borers ce ccaptacion, en le margen derecha del rio neces 2 ‘Sinde coniormedo por la estructura de eae | ompuertes,rensiion de entrada, 2 cement % cémeras de desarerador, vertedero frontal, aaah | ompuertas y canales do lmpieza. El con dimensoramiento del dexarenador tid tt considera un tamaito de partcula sor er10m retenido de 0.20 mm Tangue de cara: Ubicado a contwacién del desarenador en Vejen 1280 la margen zquierda de rio Angamarca y Tangue de carga 1 ‘Ancho:20.70m. permite presurizar el sistema de conduccién. ‘Rio Angamarca Conga 108m Conformado per el tanaue de ‘Altura itil: 1,9 m. almacenamiento, vertedero de excesos y la ‘store tt 12m ‘camara de presureacién ieee Ce cate Ubicado a continuacon del desarenador, en Tanaue de.carco 2: | haow torn 'a margen derecha del rio Since een pee a : Conformado por el tanque de ‘Atura itil: 1,96 m. almacenamiento, vertedero de excesos y la Atura total: 1.5m camara de presurizacién. Tuinel de interconexién: Conducir tos caudles captados del rio poche nto: Angomarea acta ol tonal ge carga, Be cmaren Seha considerado que la seccén minima de ‘Atura cot hast” | pj excavacion Conduccién + 437m Inico: 758.29 | Sara un tine tipo bail sea de 2,80 m de “Angamarca ngitttat | alten: | arene 928 ae ars yun evestimerts Velocidad de 742,61 mse | 25 m con lo cual la seccién interior minima cheuacon 215 aicanza 2.50 mde attura por 2:30 m de ‘Cercras metaiicas. anche. wore Tunel de | act ror Shia woe te ‘tur totat 240m cargo : | Gonduccion 2: ‘Aturagetnasua,”” | Inicio: 768,20 | Soccion transversal ipo bai, con un ae tee ‘menm | espesar de revestmionto de 0.25 m con Leng tetat | Intereonexién: | normigen, de 280m de ancho y 3,0 mde aston 74261 mene | altura. | Velocidad de hvacon 17 | ms Gerenas metaicas | sont O= 180 Forma parte del sistema de conduccion del I carga interior: proyecto. se localiza a continuacion de los — nk 1 . 27 at o7om | mente! | faneles de nierconexion de Angamarce y ae Sinde y recibe los caudales que transitan por — Hasta _ | /sttineles de interconexion Longitd ttt chimenea de | Seccion minima de excavacin de un tinel 3443.0 m quia. 690 | tipo bad de 2,80 m de ancho y 3,0.m de Velocidad de wove: 690 | sfturay un revestimienio de 0,25 mes. circulacén 2,77 decir, una seccién minima interior de 2.50 m | ms de alia por 2,30 m de ancho 5 ‘TERMINOS DE REFERENCIA ACTUALIZACION DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENT. DEFINITVO Dl. PROVECTO HIDROELECTRICO ANCAMARCA ~SINDE Carchas meidicar wae Diameto itera Chimenea do equiibrio | 6Aim Gate etna m bord ‘nturatom 116,00 | Eley Estrucira vertical de forme circular con cy superior, | orlficiorestringido Cen 809.78 msnm revestmienio hommiode 030m | Tuberia de presién Caan de Casa de Méauinas: merges “ 550,15 msnm | La casa de maquinas sera sunerfcial, yen ta El. del eje de | que se instalaran dos unidades de taurine | genarsion nitroteticetpo France de ge El cresta Carga neta: 203,42 m Nota: Datos que debenin ser corroborados por el Estudio de factibilidad y Disefio Definitivo, en ejecucién, 3. OBJETIVOS DE LA CONSULTORIA 3.1 OBJETIVOS GENERALES © Elaborar el Estudio de Impacto Ambiental Definitivo de la Altemativa Seleccionada en los Estudios de Factibilidad del Proyecto Hidroeléetrico Angamarca ~ Sinde ineluye la linea de transmisién a 69 Kv. * Disponer de un Estudio de Impacto Ambiental Definitive que se constituya en una herramienta de gestién ambiental y social en las distintas ctapas de desarrollo del proyecto, esto es: construccién, operacién / mantenimiento, y retiro; asi como de las acciones que se comprometeri a desarrollar CELEC EP. HIDRONACION en Jas dreas de influencia del mismo cn aplicacién a sus competencias institucionales. 3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS © Caracterizar las condiciones climéticas, geomorfologicas, _edafologicas, hidrolégicas, niveles de presién sonora y calidad del aire. © Caracterizar las formaciones vegetales existentes. TERMINOS DE REFERENCIA ACTUALIZACION DEL. ESTUDIO DE IMPACTO AMIJENTAL DEFINITIVO. ‘DEL PROTECTO HOROLLECTRICO ANGAMARCA ~SINDE « Identificar las especies de fauna representativas. ‘+ Identificar las condiciones socioeconémicas y culturales de la poblacién local; estado de las relaciones entre la empresa, Ia comunidad local y las organizaciones de segundo grado, ‘¢Determinar la ausencia o presencia de vestigios arqueolégicos o culturales. ‘+ Determinar el gado de sensibilidad de los componentes ambientales y sociales del 4rea de influencia del proyecto Angamarea Sinde. * Analizar riesgos del ambiente al proyecto. ‘© Identificar y Evaluar los impactos ambientales probables del proyecto, @ Disefiar un Plan de Manejo Ambiental (PMA). Considerar las medidas de prevencién, control, mitigacién, compensacién, rehabilitacién y contingencias; para evitar, minimizar o mitigar los posibles efectos sobre el ambiente. @ Definir e! marco legal y administrativo aplicable al proyecto hidroeléctrico © Cumplir con ta normativa aplicable para la difusion de los resultados a los miembros de las comunidades interesadas y relacionadas con el proyecto. 4. ALCANCE Los Términos de referencia para la elaboracién del Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental para el Proyecto Hidroeléctrico Angamarea-Sinde (30 MW), cubre el diagndstico ambiental y Ia identificacién de los impactos ambientales benéficos y negativos, que se prevé generar en sus fases de construccién, operacién y mantenimiento tanto para generacién como para su linea de transmision. De esta manera, el alcance comprende: © El diagnéstico ambiental es el area de influencia tanto es sitio de obra, como en su rea de influcneia indirecta, tanto de la generacién como de la linea de transmisién. ‘¢ La determinacién de los impactos ambientales en el area de influencia del proyecto “de generacidn y linea de transmisién por separado. ‘@ La elaboracién de un Plan de Manejo Ambiental especifico por separado para generacién y linea de transmisién a ser aplicado en las ctapas de construccién, operacion-mantenimiento y retiro Aleance Geografico El proyecto se halla ubicado en la Provineia de Cotopaxi, cantén Pangua, parroquias El Corazén y Moraspungo, Aprovecha los recursos hidroeléctricos existentes en el tramo del rio Angamarca y del rio Pifianatug que forma parte de ia cuenca hidrografica del rio Guayas que drena sus caudales hacia la vertiente det Pacifico. Alcance Legal TERMINOS DE REFERENCIA ACTUALI2CION DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEFINITIVO. DEL PROYECTO INDROLLECTRICO ANGAMARCA ~SINDE El desarrollo de! Proyecto Hidroeléctrico Angamarca Sinde, se sustentari en el cumplimiento de la normativa ambiental vigente y aplicable en el Ecuador respecto al sector hidroeléctrico, tanto en el estipulado en Ia legislacién nacional, principalmente lo establecido en el Reglamento Ambiental para Actividades Eléctricas (RAAE) D.E, 1761 del 14 de agosto del 2001, como en el AM 068 publicado el RO 33 del 31 de junio del 2013; la reforma al AM 68, constante en el AM 006, del 18 de Febrero de! 2014. Aleance Técnico EJ Estudio de Impacto Ambiental Definitive (EIAD) tiene como ambito técnico a los siguientes aspectos Bfectuar el Estudio de Impacto Ambiental Definitivo para la alternativa jonada para disehio definitive y licitacién de construccién, con sus obras principales y anexas a fin de delimitar las areas de influencia, tanto directa como indirecta, Tanto para generacién como para la linea de transmisién. Definir las condiciones fisicas, bidticas, socio econémicas, culturales y arqueolégicas de las areas de influencia (directa e indirecta) del Proyecto Hidroeléctrico Angamarca - Sinde a fin de caracterizar la situacién previa (sin proyecto) de las areas a ser intervenidas y/o influenciadas por la implantacion de! proyecto, sus obras complementarias y L/T, con proyecto; Identificar los aspectos sensibles o de vulnerabilidad biofisica, social, cultural y arqueolégica que presenta la zona en su situdcién actual o antes del inicio de la construceién del proyecto; Identificar los aspectos relevantes de las actividades a ser ejecutadas, definiendo las acciones generadoras de impactos ambientales, positivos y negativos, en las fases previstas: construcciOn, operacién y mantenimiento y retiro de las instalaciones del proyecto: Elaborar el Plan de Manejo Ambiental proponiendo las medidas necesarias a fin de mitigar. controlar y remediar los impactos sociales y ambientales negativos inevitables hasta limites aceptables; y, potenciar aquellos que puedan incidir en el mejoramiento del ambiente y del nivel de bienestar de la poblacién asentada en las ‘reas de influencia del proyecto. Costear el PMA a fin de que forme parte del presupuesto del proyecto en sus fases: construcci6n, operacién/mantenimiento. Actuar conjuntamente con el CONELEC € CELEC EP HIDRONACION, en el Proceso de Participacién Ciudadana, conforme manda la Ley de Gestion Ambiental y su Reglamento de aplicacién; cuyos resultados formarin parte integrante del Estudio de Impacto Ambiental Definitive. RMINOS DE REFERENCIA ACTUALIZACTON DEL. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEFINITIVO. DEL PROYECTO MDROELECTRICO ANGAMARCA~ SINDE 5. METODOLOGIA DEL ESTUDIO La Metodologia utilizada es la holistica, y en el que se incluyen los eriterios de todos los especialistas. Pudiéndose usar todo tipo de metodologia multicriterio probada. Corresponde entonces definir la metodologia bisica de cada componente y fase del estudio que incluye: * Revopilacién de informacién existente © Marco Legal + Las investigaciones de Campo * La identiticacion de linea base, Hamada también el diagndstico ambiental o inventario del medio. La descripcién del Proyecto La identificacion y valoracién de impacios ambientales. El Plan de Manejo Ambiental 5.1 RECOPILACION DE INFORMACION EXISTENTE Todos los componentes del estudio procederan a la recopilacién de informacién existente, la biisqueda de informes y documentos bibliogrificos para su andlisis y sistematizacién. Esta tarea permitira precisar de mejor manera el aleance y profundidad de la investigacién de campo en donde se obtendrin los datos primarios para caracterizar el area, esta informacion sera la base al contrastar con El Proyecto Propuesto, permitiendo definir los impactos potencias o significativos en el area de influencia. La informacion o estudios existentes, serin revisados por los diferentes grupos disciplinarios encargados de cada componente de la Linea Base. 5.2 MARCO LEGAL. Se trata de definir del dmbito legal ambiental de referencia en el cual se desarrollaran las actividades de construccién y operaciOn y mantenimiento del proyecio. Se considera que el pais cuenta con un cuerpo legal relativamente amplio que norma las actividades que se ejecutan en el territorio nacional, con el objeto de prevenir y controlar su impacto en el medio ambiente. En este aspecto se procederd a reunir el marco legal ambiental vigente, aplicable al proyecto tanto para construccién, como para operacién y mantenimiento. El marco legal contempla la revision de las disposiciones constitucionales, legales, reglamentarias, legislacién internacional y el marco legal local. Entre otras: © Constitucion Politica de la Republica del Ecuador, R.O. No 449 del 20 de octubre de 2008 (Art. 14: -Art, 66, Inciso 27 ~ Art. 72: Art. 73: - Art. 83 Inciso 6-Art. 313, - Art. 395, -Art. 396, Art, 397). ‘© Convenios internacionales (Convenio 169 de la OIT sobre Pueblos Indigenas y Tribales, Convencién para la Proteccién de la Flora, Fauna y de las Bellezas 9 TERMINOS DE REFERENCIA ACTUALIZACION DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMRIENTAL DEFINITIVO DEL PROYECTO MIDROELECTRICO ANGAMARCA ~SINDE Escénicas Naturales de los Paises de América, Convenio sobre la Diversidad Biologica, Convenio de Estocolmo Sobre Contaminantes Organicos Persistentes, ‘Convencién Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climatico) Ley de Gestion Ambiental (LGA). Ley de Prevencién y Control Ambiental: (Art. 1. ~ Art. 2. Art. 6.—Art. 10. -Art T-Art 12.- Art. 14+ Art. 15.- Art, 17 Ley Forestal, de Conservacion de Areas Naturales y Vida Silvestre y su Reglamento. Ley de Prevencidn y Control de la Contaminacion Ambiental (LPCCA). Ley de Aguas. Ley de Patrimonio Cultural, Ley Organica de Salud, Texto Unificado de Legistacién Ambiental Secundaria del Ministerio del Ambiente (TULAS). Decreto Ejecutivo No, 10140, Reglamento de Aplicacién de los Mecanismos de Participacion Social establecidos en la Ley de Gestion Ambiental. Reglamento General de la Ley de Patrimonio Cultural. Reglamento General de la Ley de Régimen del Sector Eléetrico (Art. 12, Disposiciones Generales). Reglamento Ambiental para Actividades Eléctricas (RAAB). Reglamento del Sistema Unico de Manejo Ambiental (SUMA) y su reforma AM 068 publicado en el R.O. 33 del 31 de junio del 2013 Reglamento de Aplicacién de los Mecanismos de Participacion Social Establecidos en la Ley de Gestién Ambiental, (DE. No. 1040). Reglamento para el Sistema de Auditoria de Riesgos del Trabajo-SART. Normas INEN Acuerdo Ministerial 161, Reglamento para la Prevencién y Control de Ia Contaminacién por Sustancias Quimicas Peligrosas, Desechos Peligrosos y Especiales. Acuerdo Ministerial 066, Instructivo al Reglamento de Aplicacién de los Mecanismos de Participacién Social establecidos en el D.E. 1040. Acuerdo Ministerial 076, inventario de recursos forestales para la ejecucién de abras 0 proyectos. Acuerdo Ministerial 134, reforma al A.M. 076. Acuerdo Ministerial 026, establece los Procedimientos para el Registro de los Generadores de Desechos Peligrosos, Generadores y Transporte de Desechos Peligrosos. Acuerdo Ministerial 050, norma de calidad del aire ambien Reforma al AM 068 del 31 de junio del 2013, AM 006 publicado en el R.O. 33 del 18 de febrero del 2014. 10 TERMINOS DE REFERENCIA ACTUALIZACION DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL. DEFINITIO DEL PROYECTO MIDROELECTRICO ANOAMARCA ~ SINDE * Ordenanzas Municipales, locales. 5.3 INVESTIGACIONES DE CAMPO En la investigacion de campo y en la estructuracién del EIA y PMA, participard un grupo interdisciplinario de profesionales que validaré y actualizara la informacién de linea base. Abarcando los campos. Abidticos del ambiente: agua, suelos, aire y ruido, Bidtico conformado por varios especialistas que evaluaran el estado de situacién de los recursos floristicos y faunisticos. Y el socioeconémico el cual caracterizard la condicién socio cultural teniendo especial importancia la sensibilidad social. 5.4 LINEA BASE AMBIENTAL. Consiste en el inventario del medio, almacenamiento y_ sistematizacién de informacién recopilada, investigaciones de campo y la presentacidn de los resultados o conclusiones en cada componente. Incluye ademas el anil influen Se trata de presentar la realidad fisico biolégica y social del territorio analizado. En este documento se tendra la georeferenciacidn (cartografia), de todos y cada uno de los elementos analizados, asi como la elaboracién de listados y reportes de todos los aspectos que lo requieran. Esta fase es costosa por lo que se tratard de seleccionar solo los aspectos que aporten informacién para la delimitacién de areas ¢ identificacién de impactos del proyecto, se trata de informar a detalle la condicién SIN PROYECTO. de peligros de las areas de implantacién de obras y de 5.5 DESCRIPCION DEL PROYECTO Con la informacion obtenida mediante la recopilacién documental, tabular, estadistica y cartogrifica, se realizara la descripcion de los componentes del proyecto. La descripeién técnica del proyecto sera proporcionada por CELEC EP HIDRONACION, abarcara los aspectos técnicos de disefio y datos de construccidn e implantacion de obras tanto de generacién como de linea de transmisién L/T, tomando en cuenta sus etapas de construccién, operacién y mantenimiento, Entregari ademés la variable geolégica que forma parte de los estudios de Disefio Definitivo. Cabe destacar que la fuente principal de informacién y base sobre la cual se realiza el EIAD es el estudio de factibilidad y estudios definitivos de! proyecto Angamarca - Sinde, sobre el cual se hace un resumen de los componentes del proyecto que impliquen interaccién con los componentes ambientales. 5.6 IDENTIFICACION DE IMPACTOS La metodologia propuesta debera dar la importancia relativa de los impactos producidos, ademas sobre la base de los indices ambientales propuestos definir la magnitud de los impactos, para luego definir el impacto propiamente dicho. Para el efecto se usarin matrices causa — cfecto, las cuales serdn conformadas y validadas por el equipo W ‘TERMINOS DE REFERENCIA ACTUALIZACION DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEFINITIVO ‘DEL PROYECTO HIDROELECTRICO ANGAMARCA ~SINDE rmultidiciplinario, debiendo ser depurada mediante talleres multidisciplinarios de los expertos participantes en el proyecto, definiendo luego los impactos especificos dentro de Jos componentes medioambientales. Uso de sistemas expertos Para la determinacién de la Magnitud del Impacto se hard uso de “sistemas expertos™, que consiste en recoger el conocimiento y juicio de los expertos que participarén en el estudio, ¥ con la ayuda de programas de computacién ¢ indicadores ambientales definir la magnitud de los impactos identificados. Para la determinacion de indices o indicadores de impacto debe hacerse uso de sistemas de informacién geogrifica, fotografias aéreas e imigenes satelitales, mapas tematicos, ete Identificando cambios potenciales en el drea de influencia directa. 5.7 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL Tomando como base a los resultados del Estudio de Impacto Ambiental del proyecto, el anilisis y valoracion de impactos, se procedera a determinar los componentes y alcance de cada uno de los programas que formardn parte del Plan de Manejo Ambiental (PMA). Sustentado en los reglamentos y normativas ambientales, se elabora el PMA como un documento que servira de guia para cumplir con los principios orientados para_prevenir, mitigar, conservar y aprovechar ambientalmente los recursos naturales cuando la Central Hidroeléctrica se construya y encuentre funcionando, lo mismos para la L/T. Para de esa forma asegurar no solo la sustentabilidad ambiental del area de influencia, sino ademas la vida til del proyecto. El PMA eontendra: © Planes y programas © Cronogramas de implementacién. © Costos 12 TERMINOS DE REFERENCIA ACTUALIZACION DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEFINITIVO. ‘DEL PROYECTO MIDROL ECTRICO ANGAMARCA ~SINDE 6. COMPONENTES DEL ESTUDIO 6.1 LINEA BASE Para la caracterizacién ambiental de las éreas de influencia del Proyecto Hidroeléetrico Angamarca Sinde, la Consultora levantari informacion primaria de todas las variables ambientales requeridas para el Estudio de Impacto Ambiental Definitive, lo lento adecuado de] medio en el cual interactuara el proyecto. Para cada uno de los componentes del ambiente, los especialistas de la Consultora definirin justificadamente su area de influencia, indicando la metodologia y los criterios utilizados para ello. Se precisardn el estado y las tendencias de los componentes ambientales en el drea de influencia, sin la presencia del proyecto. Se describirin y precisardn las condiciones ambientales existentes en el area de influencia del proyecto. Se estudiarn las dimensiones (fisica, bidtica y socioeconémica), haciendo unanilisis detallado de los componentes que éstos comprenden. El nivel de informacién a ser proporcionado a CELEC EP — HIDRONACION, seri el adecuado no solo para identificar y evaluar los impactos originados por el proyecto; sino para verificar el dimensionamiento y disefo de las acciones que la Consultora propondré como necesarias para prevenir, mitigar y remediar los impactos negativos © inevitables que se generarianen las fases de construccién, operacion y retiro de las instalaciones, 6.4.1 Aspectos Fisicos 6.1.1.1 Componente Climatico © Establecer claramente las interrelaciones de las variables climiticas con otros componentes ambientales © Adicionalmenie, en caso de presentarse, se evaluarin los eventos extremos y sus recurrencias en la zona. La informacién obtenida seri soportada con graficos, diagramas y rosetas que permitirén una mejor interpretacién de los resultados. 2 Geologia, Geomorfologia, Sismicidad, Geodinémica, Suelos y Morfologia. Para el desarrollo de este componente, la Consultora utilizari fundamentalmente la informacién disponible en el Estudio de Factibilidad y Disefio definitive en Ejecucién del Proyecto Hidroeléctrico Angamarca ~ Sinde. 13 TERMINOS DE REFERENCIA ACTUALIZACION DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEFINITIVO, ‘DEL PROYECTO HIDROELECTRICD ANGAMARCA ~SINDE © Caracterizar las condiciones geolégicas y sismicas del area del proyecto que impliquen riesgos y desastres para la poblacién y la infraestructura, Caracterizar hidrogeol6gicamente el area de influencia directa. Caracterizar detalladamente los procesos geolégicos. Identificar los riesgos naturales a tos cuales est sujeta la zona y pueden afectar a las obras del proyecto. # Describir los efectos por la construceion de caminos de acceso, puentes, ttineles y conformacién de escombreras. © Caracterizar detalladamente las formaciones y procesos geomorfoldgicos, enfatizando en los sitios de obra, infraestructura, alrededor de la captacin y descarga de los rios y quebradas. © Descripcién y anélisis detallado de las areasinestables 0 potencialmente inestables que puedan afectarse por el desarrollo del proyecto © puedan constituirse como un elemento de riesgo para el mismo. © Identificar las causas y evaluar los efectos para la jerarquizacién de los focos procesos erosivos criticos, especialmente en los sitios de obra, cuencas de los rios y quebradas, canteras y demés sitios que cuenten con algiin tipo de infraestructura. Suelos La susceptibilidad de los suelos a la erosidn estarit basada en el anilisis de los datos. La informacion sera presentada en mapas para facilitar la visualizacién y comprensién de las caracteristicas de las areas. Para el anilisis agrolégico, se tomarin en cuenta las muestras en ireas definidas. En caso de noiar a simple vista alguna caracteristica particular se ichas muestras serdn enviadas en a su andlisis agrologico. © Realizar Ia clasificacién de los suelos, con base en informacién primaria y secundaria considerando el ordenamiento territorial municipal, © ldentificar y cartografiar el uso actual y potencial del suelo. © Establecer los conflictos de uso y sus posibles interacciones con los propdsitos de uso del proyecto. * La informacién se presentard en mapas a escalas 1:25.00 0 mayor, que permitan apreciar las caracteristicas de los suelos y relacionar las actividades del proyecto con Jos cambios en el uso del mismo. * Determinar las aptitudes del suelo actual y potencial © Preparar los mapas tematicos de uso actual y cobertura del suelo en las areas de influencia directa. 6.1.1.3 Componente Hidrico. Para este informe, El Contratista desarrollara las siguientes actividades: 14 TERMINOS DE REFERENCIA ACTUALIZACION Dl ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL. DEFINITIVO DEL PROYECTO HIDROELECTRICO ANGAMARCA ~ SINDIE Describir las caracteristicas hidrolégicas y de dindmica fluvial en el area de estudio y de aquellos sitios que puedan ser afectados. Determinacién del caudal ecolégico y caudal remanente requerido para asegurar la conservacidn de los ecosistemas propios de los cuerpos de agua que serin alterados. si fuera del caso, dependiendo de la restitucién y del caudal descargado porafluentes en Ia longitud del rio intervenida. Se deberd establecer el caudal ecolégico que permita asegurar la supervivencia de las comunidades hidrobiologicas que habitan en los recursos hidricos aguas abajo del sitio de toma del agua para los rios Angamarca y Pifanatug y los procesos migratorios que estas pudieran presentar dentro de la misma, Dicho caudal deberd determinarse con base de un método Hidrolégico respaldado por las condiciones ecoldgicas del medio fluvial, tomando en cuenta los niveles minimos de lamina de agua, caudales, perimetros mojados, areas de espejo de agua. Fsta evaluacién se basara en la caracterizacién de ecosistemas acudticos del drea de influencia directa, Una ver establecido el caudal ecolégico, se deberi determinar el caudal remanente a garantizar aguas abajo del sitio de toma hasta la reposicién, previo andlisis de los aportes libres en este tramo. El cual definido comprende tanto el caudal ecolégico, como el caudal requerido bajo otros criterios como consumos domésticos, industriales, agropecuarios, turisticos, navegacién, entre otros. en cuya estimacién se debera considerar que varios criterios podrian ser atendidos total o parcialmente por una misma fraccién del caudal remanente total requerido. Para garantizar el caudal remanente, deberdn tenerse en cuenta tanto los reboses de la estructura de captaciin como los aportes hidrolégicos naturales de recuperacién de la cuenca, aguas abajo de las captaciones, Elaboracién del mapa de cuencas de aporte. 6.1.1.4 Calidad del Agua y Usos. El Contratista deberd: Determinar las caracteristicas actuales fisicas, quimicas y bacteriolégicas de las principales fuentes de agua tibutaria y receptora, evaluando los parimeiros exigidos por la legislacién ambiental y contenidos en el Texto Unificado de la Legislacién Ambiental Secundaria, Libro VI, De la Calidad Ambiental. De sus resultados Identificar y describir los indicadores biolégicos de calidad del agua de los rios y quebradas aportantes luego de la derivacién, Identificar y determinar las actividades y tipo de efluentes contaminantes que afecten la calidad del agua, tales como: aportes de aguas servidas desde los municipios, descargas desde poblados rurales y aquellos provenientes de uso agricola, pecuario, minero ¢ industrial, a fin de que, en el Plan de Manejo se establezcan responsabilidades en su control y manejo. 15 TERMINOS DE REFERENCIA LACTUALIZACION DBL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEFINITIVO DEL PROYECTO HIDROELEC TRICO ANGAMARCA ~SINDE Usos del Agua El Contratista efectuara: ‘© Idemtificar los posibles usos aguas debajo de la captacién hasta la restitucién a fin de establecer y cuantificar los impactos que este provocara y definir las acciones de mitigacion pertinentes. ‘© Identificard, deseribira y cuantificard todos los requerimientos de agua del proyecto durante su constraccién y operacién. Las muestras serin tomadas y sendin enviadas a laboratorios acreditados en el OAE para su analisis; acompafiadas de su respectiva cadena de custodia en la cual constari la siguiente informacion: identificacion de la muestra, ubicacion, tipo de anilisis, fecha, hora, preservantes. cliente, estas muestras serdin almacenadas y transportadas en cajas térmicas, para mantener su baja temperatura, Para su respectivo andlisis se analizaré en un principio los panimetros establecidos para aguas de consumo humano y uso doméstico que linicamente requieran desinfeccién y los criterios de calidad admisibles para la preservacion de la flora y fauna en aguas dulces, (jinicamente pariimetros criticos y basicos); Tabla 2 y Tabla 3 respectivamente, del Anexo I del Libro VI del TULSMA. Los resultados de los parémetros serin analizados en funcién de su influencia sobre cl ambiente Para la ubicacién y ratificacién de los puntos de muestreo, previamente se pre identificardn haciendo uso de un SIG y en el campo, se realizarin recorridos de observacién que permitirin ubicar y distribuir los puntos de muestreo en forma representativa cubriendo el rea de influencia, La ubicacién de los puntos de muestreo se realizaré empleando un navegados GPS. 6.1.1.5 Calidad del aire. Evaluar la calidad del aire, considerando: + Las fuentes de emisiones atmostéricas existentes en la zona de forma general, mediante un punto durante 24 horas. © Determinar la ubicacién de los asentamientos poblacionales, las vi infraestructura social y las zonas criticas de contaminacién. Los parimetros a medir serin: © Particulas Suspendidas Totales (PST) 0 PM-10, PM -2.5 © Didxido de Azufre (S02). © Didxido de Nitrégeno (NO2). Mondxido de Carbono (CO). Orono (03) ndas, la 6.1.1.6 Ruido. En cuanto al ruido, es necesario considerar: 16 TERMINOS DE REFERENCIA ACTUMLIZACION DEL. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEFINITINO. EL PROYECTO HIDROLLECTRICO ANGAMARCA * Las fuentes de generacién de ruido existentes en la zona, * La ubicacién de los asentamientos poblacionales, las viviendas y Ia infraestructura social. * Realizar un monitoreo de los niveles de presién sonora en zonas que se hayan identificado como las mis sensibles. Estos niveles, se compararan con las normas vigentes, de acuerdo con los usos del suelo, © La caracterizacién del ruido, se hard teniendo en cuenta los usos del suelo, el tipo de proyecto y las densidades poblacionales en el area de influencia. 6.1.2 Entorno y Paisaje. La evaluacion del paisaje comprenderd la interaccion de los elementos naturales y su relacién con los elementos antrépicos. Se trata de identificar Ia cualidad del paisaje valorarlo, definir su fragilidad y ver sino se ve afectado por el proyecto propuesto. Se trata pues de que el paisaje mantenga sus caracteristicas “naturales”, mantener su cardeter, estructura y sus elementos, realizar una gestién sobre el mismo de tal forma de tratarlo como un recurso natural de mantener este recurso en el tiempo, revalorizarlo, sin dejar de lado de que el paisaje analizado como un geosistema es dindmico y dependera de cambios naturales, antrdpicos y culturales. Es decir el paisaje sera tratado como recurso, va implicito entonces su aprovechamiento por el ser humano, se trata pues para nuesiro caso el responder la pregunta ,Cémo se mantiene el recurso? - ¢ La actividad propuesta puede realizarse sin afectarlo?. Para resolver estas interrogantes se realiza el estudio de paisaje. Se trata pues de: © Elaborar la cuenca visual de las estructuras del proyecto y sus niveles de visibilidad. ‘© Sobre la base del diagndstico fisico, bidtico y antropico, calificar 1a calidad del paisaje. © Establecer la fiagilidad visual, sobre la base de clementos y caracteristicas ambientales, la accesibilidad y visibilidad, ‘© Definir los niveles de gestidn, sobre la base de los niveles de calidad visual y de fragilidad visual. 6.1.3 Componente Bistico. Previo al levantamiento de la informacién bidtica de campo se obtendra los respectivos permisos de investigacidin de flora y fauna con el Ministerio del Ambiente. La caracterizacién de los recursos bidticos de las dreas de influencia, al igual que en todos los componentes, comenzari con la revision de informacién existente con la finalidad de evaluar de manera mas objetiva la situacién actual de la flora y fauna en las areas de influencia, y establecer la necesidad de una actualizacién de la informacién de campo. Esto permitira definir el alcance de la investigaci6n de campo. ‘TERMINOS DE REFERENCIA ACTUALIZACION DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEFINITIVO DEL. PROYECTO HIDROELECTRICO ANGAMARCA ~SINDE Los objetivos de este componente se resumen en: © Evaluar el estado de la flora, fauna terrestre y acuatica en las éreas de influencia. © Determinar el tipo de afectacién que la ejecucién de las diferentes actividades puedan tener sobre la flora y fauna. * Determinar los posibles impactos que general y generarian las acti proyecto sobre el componente bidtico. © Definir las acciones que serdn parte del PMA, que contenga medidas para prevenir y mitigar impactos, idades de cada 6.1.3.1 Componente Floristico Se trata de: © Caracterizar y cuantificar las diversas unidades floristicas y de cobertura vegetal en el area de influencia directa. Determinar su composicién, estructura horizontal y vertical. estado y distribueién: © Identificar y determinar las asociaciones vegetales mis representativas y vulnerahles de! érea de influencia directa; © Determinar e! proceso o dinamica de sucesion de las diferentes coberturas del area de influencia directa del proyecto; © Determinar a presencia de especies endémicas, en veda y de valor comercial y directa; © Determinar los sistemas de forestacidn y revegetacion de interés en el area del proyecto. © Se presentara el proyecto de investigacién para la aprobacién del ministerio del ambiente cientifico, amenazadas o en via de extincién en el area de influenc De ser necesario se colectarin muestras botdnicas en estado fértil, para levantar la informacion fisonémica-estructural de la vegetacién natural y antrépica. Se consultari a zuias locales y demas habitantes de las Areas, para recabar informacién verbal sobre nombres y usos comunes de las plantas, asi como del cambio de cobertura que se haya podido presentar en las éreas. Una vez terminado el trabajo de campo las muestras botinicas serén trasladadas a Quito para su secado y posterior identificacién taxonémica, que consiste en la utilizacin de claves y bibliograffa especializada asi también como por comparacidn con especimenes de la coleceién del Herbario Nacional y el Herbario Alfredo Paredes, en este iltimo se dejara una muestra de la coleccién recolectada, de haber habide la necesidad de hacerlo. 6.1.3.2 Componente Faunistico Se trata de: 18 TERMINOS DE REFERENCIA ACTUALIZACION DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEFINITI'O. DEL PROYECTO MIDROELECTRICO ANGAMARCA™~SINDE * Caracterizar la composicién de los grupos faunisticos terrestres (aves, anfibios, mamiferos y reptiles) de! area de influencia directa, en particular las endémicas y aquellas que se encuentren amenazadas o en peligro de extincién; * Identificar y deseribir las principales cadenas trificas y fuentes naturales de alimentacién de las especies mas representativas en el area de influencia directa del proyecto: ‘+ Identificar y deseribir los grupos faunisticos més vulnerables a los impactos por pérdida de habitat y determinar sus relaciones funcionales con el ambiente; * Poner en evidencia las posibles nuevas especies para la investigacion que se descubran en el desarrollo de los estudios; * Determinar la presencia de especies representativas en la regién, en veda, y de valor comercial y cientifico. 6.1.3.3 Componente Acuatico Se solicita al Consultor efectuar una caracterizacién de los recursos ictiologicos (peces y macroinveriebrados) a nivel de detalle, a fin de que en esta fase se determinen los criterios para la determinacién del 0 los caudales ecologicos (0 no) del tramo del rio en el cual se desarrollaran los aprovechamientos. Los elementos a considerar para la descripeién y evaluacién de este componente a mas de los abajo indicados, serdn aquellos contenidos en las Normas Técnicas Ambientales para la Prevencion y Control de la Contaminacién Ambiental para los Sectores de Infraestructura: “ Eléctrico, Telecomunicaciones y Transporte (Puertos y Aeropuertos) de marzo de 2007, RO 41 © Descripcién de los ecosistemas acusticos del area de influencia (composicién y estructura), con base en muestreos de fauna béntica y fauna ictica; analizar sus diferentes hibitats, la distribucién espacial y temporal (dentro de un periodo hidrolégico completo, en lo posible) y las interrelaciones con otros ecosistemas y subsistemas (antrépicos y bidticos). © Describir las principales cadenas troficas y fuentes naturales de alimentacin de las especies acuiticas més representativas, en la el rea de influencia del proyecto. « Identificar las especies feticas presentes en los cuerpos de agua que se afectardn y determinar su importancia en términos ecolégicos y econdmicos. « Identificar en lo posible las especies icticas migratorias en los cuerpos de agua a alectar. * Determinar en Jo posible, la existencia de areas de reproduccién y habitats de interés ecol6gico de peces migratorios y demas especies que requieran de un manejo especial. ‘© Identificar la presencia de especies endémicas, especies en veda y especies amenazadas o en via de extincién, de los cuerpos de agua que serin afectados, 19 TERMINOS DE REFERENCIA ACTUALTZACION DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEFINITIVO DEL PROYECTO HIDROELECTRICO ANGAMARCA ~SINDE © Poner en evidencia las posibles nuevas especies icticas de interés para la ciencia, que se descubran en el desarrollo de los estudios. * La informacion floristica y faunistica recolectada contendré los registros las colecciones de referencia, el cual debe ser preferiblemente con el Herbario Nacional 0 universidades e instituciones de reconocida trayectoria que posean colecciones cientificas de referencia para investigacién basica, 6.1.4 Componente Socio - Econémico. Como primera actividad, se recopilara, analizard, evaluara y sistematizaré los estudios existentes en el rea de influencia directa del proyecto (irea de estudio); y cualquier informe de diferentes instituciones, que se haya realizado para las direas de estudio, asi como bibliografia sociolégica, antropol6gica, ecoldgica, econdmica y politica, y otra documentacién de interés disponible de las areas de estudio; y de la jurisdiccién politico administrativa a la que pertenece el proyecto. La principal fuente de informacién constituira la recopilada durante el dltimo censo nacional realizado en el ato 2010 por el Instituto Nacional de Estadistica y Censos (INEC), asi como la base de datos contenido en la version mas actualizada (2012) del Sistema Integrado de Indicadores Sociales del Feuador (SIISE), Para la investipacién en campo en caso de ser necesaria se utilizar 1a metodologia del Diagnéstico-Evaluacién Partieipativa Rapida que combina un conjunto de procedimientos y teenicas que permiten obtener informacién cuantitativa y cualitativa optimizando tiempo y recursos, Se utilizardn varias técnicas participativas de investigacion como sondcos, triangulacién de informacién clave, encuestas, observaciones, entrevistas selectivas semi estructuradas (es decir, a informantes calificados, como representes de la comunidad del area de estudio, pobladores mas antiguos, autoridades del sector, representantes © vocetos de los centros de actividades productivas que se desarrollen en las areas, entre otros) y reuniones comunitarias focalizadas. Estas téenicas aseguran que el diagndstico-evaluacién sea participative y se obtenga informacién cuantitativa y cualitativa confiable. 6.1.4.1 Componente Demografico Los patrones de asentamiento poblacional en el area de influencia directa del proyecto, serin anelizados cualitativa y cuantitativamente, a partir de informacion primaria y secundaria. El producto de este andlisis sera: ‘© Condiciones generales de los predios y caracteristicas de la vivienda. ‘© Poblacién total, estructura familiar (tipo: nuclear, extensa. Indicar nimero de hijos ¢ integrantes que la conforman). © Relaciones de parenteseo y vecindad. 20 TERMINOS DE REFERENCIA ACTUALI2ACION DEL. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEFINITIVO. DEL PROYECTO MDROELECTRICO ANGAMARCA™ SINDE © Tiempo de permanencia en el predio y en el area de influencia. © Movilidad y razones asociadas a ella. © Vulnerabilidad de la zona afectada. © Tipo de dominio de tenencia. © Tipo de adquisicién. 6.1.4.2 Componente Social * Identificar y analizar los indices de Necesidades Basicas Insatisfechas (NBI) y actualizarios con la informacién de SIISE (Sistema Integrado de Indicadores Sociales del Ecuador), © Caracteristicas de la educacién, infraestructura, eficiencia del sistema, problemas y necesidades. © Caracteristicas del sistema de salud, infraestructura, calidad del sistema, problemas ynnecesidades * Salud de la familia, alimentacién, trabajo agricola, «Servicios bisicos. + Describir la infraestructura existente y proyectada + Identificar los proyectos de desarrollo impulsados por el sector oficial o privado, precisando las caracteristicas, cobertura y estado en que se encuentran y que puedan ser interferidos por la construccién del proyecto hidroeléctrico. ‘© Identificar y determinar los polos de desarrollo y/o enclaves, que interactiian con el rea de influencia (local y regional) del proyecto. 6.1.4.3 Componente Econémico ‘¢ Identificar la produccién econémica local (agricola y pecuaria, forestal, industria y artesanal ). * Describir los flujos y la infraestructura de produceién. © Identificar y caracterizar los sectores y actividades productivas. * Describir las redes de mereadeo local y regional, con las cuales los productos (grande, mediano y pequefio) se ha logrado diversificar. © Identificar el uso actual y potencial de los recursos (agua, suelo, bosques y otros) desde el punto de vista de la comunidad y de las organizaciones locales consultadas. ‘+ Identificar las formas de dominio, de tenencia de la tierra, ‘© Describir los niveles de ingreso, ocupacién, empleo, desempleo y subempleo. © Describir los flujos y rutas de transporte de productos y pasajeros que serdn posiblemente afectados por el proyecto, ‘TERMINOS DE REFERENCIA ACTUALIZACION DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEFINITIVO DEL PROYECTO HIDROELECTRICO ANGAMARCA ~SINDE 6.1.4.4 Componente Cultural * Identificar y determinar las diferentes etnias y grupos culturales. reconociendo las bases del sistema sociocultural y las estrategias adaptadas y desarrolladas con relacién al entorno ambiental. © Describir Ios simbolos culturales dominantes 0 importantes para la poblacién, con relacién a las tradiciones econémicas, tecnolégicas, organizativas. religiosas, artisticas y otras de orden sociocultural. © Precisar los referentes socios espaciales de interés para la poblacién en las areas de influencia directa. © Respecto al grupo humano posiblemente afectado seré evaluada de manera preliminar su capacidad de respuesta ante Ia presencia de valores culturales exdgenos, o ante nuevos heehos sociales que puedan condueir a un cambio cultural, precisando las visiones y expectativas de la poblacion involucrada por la gestion ambiental y social del proyecto. 6.1.4.5 | Componente Arqueologico La Consultora presentard el estudio arqueolégico segiin ¢! siguiente aleance: * Recopilacién bibliogrifica de la informacién arqueoligica de la zona, «© Identificar mediante pruebas de sitio, vestigios arqueoldgicos existentes en el contexto local, utilizando técnicas de muestreo apropiadas. © Detallar el contexto de localizacién estratigrifiea de las evidencias halladas, la ubicacion espacial de las unidades estudiadas con especial énfasis en los sitios de las obras proyectadas. © Determinar las acciones a seguir conforme lo establece el Instituto de Patrimonio Cultural, y bajo la aprobacién del mismo. Se realizarin “estudios de prospeceién arqueolégica” en los sitios en los cuales existe certeza de que seran intervenidos directamente, © los “estudios que establezca el INPC” en base a lo estipulado en el Art. 30 de la Ley de Patrimonio Cultural, que permitirin la obtencién del correspondiente Visto Bueno, para lo cual se coordinara con la Consultora en la inclusién de esta actividad en el EIA y PMA. TERMINOS DE REFERENCIA ACTUALIZACION DEL. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEFINITIVO ‘DEL PAOTECTO HIDROELECTRICO ANGAMARCA ~ SINDE 6.1.4.6 | Componente Politico Identifica y deseribir la capacidad administrativa de los municipios y la presencia institucional de las organizaciones estatales y comunitarias en el drea de influencia del proyecto, Definir y evaluar las formas de organizacién social existentes y su tendencia de institucionalizacién, Identificar los grupos de poder existentes en la zona y diagnosticari las posibilidades de interlocucién. Idemtificard y determinaré los posibles conflictos que generaria la presencia del proyecto en el rea. Identificacion y evaluacion de las percepciones, intereses y expectativas en relacion ala empresa que ejecutara el proyecto. Actividades agropecuarias, caza y pesca, venta de productos, croquis de las fincas. Identificar los niveles de conflictividad social actual y estimar las amenazas. 6.2 EL PROYECTO Se describird e! proyecto Hidroeléctrico Angamarca Sinde, tomandose en cuenta todas tus acciones que serin detalladas en el EIA. Esta informacién como se dijo antes. serd proporcionada por CELEC-EP HIDRONACION. Como principales actividades se tomarin en cuenta: Levantamiento topogritico junto con la planimetria Limpieza y desbroce Movimiento de tierras Obras de derivacién en el Rio Angamarca y Piftanatug Construceién del desripiador y canal de limpieza Construccion de la Bocatoma, desarenador y vertederos de exceso Construceién de! canal y tiinel Construccién de tuberia de presion Construccién de la casa o casas de méquinas Movilizacién y montaje del equipo electromecinico Construccién de la subestacién y patio de maniobras ‘Adecuacién y construecién de caminos permanentes de acceso Construccién de obras temporales (campamentos y escombreras) Construceién de la L/T. En este capitulo del estudio se realizaré una descripcién de las fuentes de captacion de agua para el proyecto, se detallari las fuentes de materiales de construccién posibles, fuentes de energia eléctrica. 23 ‘TERMINOS DE REFERENCIA LACTUALIZACION DEL BSTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEFINITIVO ‘DEL PROYECTO HIDROELECTRICO ANGAMARCA ~SINDE 6.3 DEFINICION DE AREAS DE INFLUENCIA Y AREAS SENSIBLES. 6.3.1 Areas de influencia Se definirin y delimitarin las reas de influencia del proyecto, directa (AID) ¢ indirecta (AID, lo cual permitira establecer el aleance espacial para el Diagndstico Ambiental, de la Evaluacién de Impactos y de los componentes del Plan de Manejo Ambiental. Para el efecto, se utilizardn los criterios determinados en el Reglamento Ambiental para Actividades Eléetricas; en el Manual de Procedimientos para Evaluacién de Impactos Ambientales de Proyectos Eléctricos; y las caracteristicas propias de construccion y operacién del proyecto hidroeléetrico y su L/T: que son eomo minimo los siguientes: i. Las obras principales del proyecto (azud, canal de desvio, tiinel, casa de maquinas, subestacién, LIT; y, obras auxiliares tales como: campamentos, talleres, vias de acceso, fuentes de materiales, escombreras; {reas de maniobra; ii, Areas de exclusion de uso necesarias para proteccidn de las obras y la comunidad; iii, Areas y cuerpos de agua utilizados como refugio, migracidn lateral y reproduccion de especies acuat iv. Conectividad y movilidad de la poblacién local; v. Areas de conservacién y proteccién ambiental; i. Ejes econdmicos; y, Las captaciones que contribuyen al érea del proyecto viii, Zonas de descarga o restitucién del area turbinada, ix. Elderecho de via de la L/T 6.3.2 Areas sensibles La sensibilidad es e! grado de vulnerabilidad de una determinada irea frente a una accién que conlleva impactos, efectos o riesgos. La mayor 0 menor sensibilidad, dependera de las. condiciones estado de situacién del area donde se encuentran las localidades. Sensibilidad Fisica Se tomard a los espacios geognificos que en especial presentan susceptibilidad a procesos morfodinamicos futuros. Su determinacién depende fundamentalmente del anilisis, valoracion y calificacién de factores tales como; textura y estructura de los suelos, pendiente, cobertura vegetal, precipitacion media, intensidad de las precipitaciones, tipo de roca y estructura. Sensibilidad Bidtica Debido a las carncteristicas del area de estudio, para la determinacién de las areas ambientalmente sensibles a nivel biético, se tomar en cuenta cl grado de conservacién ¢ intervencidn de 1a zona, asi como, el grado de vulnerabilidad de las especies faunisticas y floristicas que estén presentes en el area de influencia. Sensibilidad Socio-econémica y Cultural 24 : TERMINOS DE REFERENCIA (CTRALIZACION DEL. ESTUDIO DE MIPACTO ANBIENTAL-DEMNITINO. Dl PROTECTO MDROLLESTRIGO ANCIMUARCA. SINDE La sensibilidad socioeconémica y cultural esté determinada por el posible debilitamiento de los factores que componen una estructura social, proceso originado por la interveneién de grupos humanos externos a la misma, 6.4 ANALISIS DE PELIGROS NATURALES Y ANTROPICOS, DE EXISTIR. El andlisis de peligros se centrara en definir los peligros potenciales que representa el entomo natural y social para la estabilidad del PROYECTO HIDROELECTRICO ANGAMARCA - SINDE, intentando identificar los peligros que podrian afectar las obras. Sobre la base de la informacién, de la literatura publicada y del reconocimiento de campo, se determinarin algunos aspectos de cardcter fisico que presentan peligros. El grupo de peligros se caracterizan por ser naturales como: los sismicos, volcdnicos, geotécnivos, hidrolégicos y climaticos. entre otros. Adicionalmente, se evaluarin otro tipo de peligros, que tienen una intervencién antropica, y se encuentran relacionados © pueden tener injerencia sobre el componente bidtico ¥ social. 6.5 IDENTIFICACION Y VALORACION DE IMPACTOS AMBIENTALES. Para la evaluacién de los impactos potenciales se utilizar una matriz causa-efecto, y donde se escogerin los factores ambientales mas importantes dentro del area de influencia, y las actividades que generan o podrian generar impactos a los factores analizados. La identificacidn de los impactos se realizar mediante una matriz de interrelacion factor- aceién, y sobre ésta se valor la importancia del factor y la magnitud del impacto asociado a dicha interaccidn, con el objeto de obtener la intensidad de los impactos ambientales de las actividades desarrolladas sobre cada uno de los factores ambientales analizados. Por Ultimo se obtendra el nivel de afectacién global del proyecto sobre el ambiente. De ser posible se utilizando indicadores de calidad ambiental medidos o determinados en la linea base, si no fuera posible se tomard el criterio experto del equipo multidisciplinario. Se determinaré los impactos positives y negatives que el proyecto generard en sus etapas de construccién, operacién y retiro sobre los elementos del entorno ambiental fisico, bidtico, socicecondmico y cultural. Asi mismo se sefialara los cambios previstos en las tendencias del desarrollo regional, local y nacional a causa del proyecto. La calificacién de los impactos ser4 en relacién como minimo a su, intensidad, duracién, extensién. Se identificarin aquellos que se consideren inevitables y los que causen dafios irreversibles ¢ irrecuperables, de igual forma, deberd expresarse los impactos positivos. Los impactos identificados y evaluados, se presentaran por componente analizado: fisico, bidtico, socioeconémico, arqueoldgico y politico. TERMINOS DE REFERENCIA ACTUALIZACION DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEFINITIVO DEL PROYECTO WIDROELECTRICO ANGAMARCA ~SINDE 6.6 INVENTARIO FORESTAL. Para realizar el inventario forestal primero se delimitard el perimetro de las parcelas, dentro de las cuales se hard la identificacién, marcacién, tabulacién, medicién y documentacién de todos los arboles con un DAP (didmetro a altura de pecho) igual o mayor a 10 em, a una altura de 1.3 m del suelo. También se tomaran datos de altura total (HT); altura comercial (HC) y usos, teniendo en cuenta el tipo de vegetacion presente. Con los datos obtenidos se podré obtener la estratificacién del bosque, estructura horizontal, estructura total, céleulo del area basal, abundancia relativa, dominancia relativa, frecuencia, indice de valor de importancia, |a diversidad bioligica y célculo de volumen de madera en pie. Area Basal (AB) en m?* El area basal es la superficie de una seccién transversal del tallo o tronco de un drbol a una altura de 1,34 m, con la cual se obtiene el area en m* que ocupan las especies arbdreas. Estructura Horizontal Permite evaluar el comportamiento de los arboles individuales y de las especies en la superficie del bosque. Esta estructura se evaluard a través de indices que expresan la ocurrencia de las especies, 1o mismo que su importancia ecologica dentro del ecosistema, CAleulo del Volumen de Madera en Pie Para el célculo del volumen de la madera en pie se tomari el factor de forma que corresponde a las reas tropicales. Volumen Promedio por Hectérea Es el volumen de madera expresado en metros cabicos por hectirea del area. 6.7 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL. FI Plan de Manejo Ambiental (PMA) a ser entregado por la Consultora sera el resultado final de la Linea Base y de la identificacion y evaluacién de los impactos ambientales, cl cual estaré estructurado por el conjunto de estrategias, planes, programas y procedimientos necesarios para prevenir, mitigar y remediar los impactos generados en cada una de las etapas y actividades del proyecto Hidroeléctrico Angamarca Sinde, Incluird igualmente las acciones orientadas a potencializar los impactos positivos del mismo, 26 TERMINOS DE REFERENCIA ACTUALIZACION DEL. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEFINTIO. (DEL PROYECTO HIDROLLECTRICO ANGAMARCA ~ SINDE Este PMA sera presentado pablicamente a las comunidades involucradas y hari énfasis en la prevencién como la més efectiva instancia de gestién ambiental, aplicable en las tapas de construccién y operacién. EI PMA indicard claramente las aceiones, programas 0 actividades « emprender en cada lugar especifico, asociado a cada actividad y en cada etapa del proyecto, Fl PMA tendrt un cardcter participative e incorporari criterios de las comunidades, autoridades y ottos organismos y por supuesto las politicas de CELEC EP HIDRONACION. Es decir ¢! PMA es la principal herramienta de gestién ambiental que le permitira al Proyecto hidroeléctrico Angamarca — Sinde operar dentro de estindares ambientales, minimizando los impactos negativos potenciales y significativos. Se presentard el costo del PMA y su cronograma de ejecucién. El PMA considerard los mecanismos de Vigilancia y monitoreo ambiental, y los espacios para 1a comunidad en el control y seguimiento, definidos por parte de las autoridades competentes. A continuaciin se describe los planes que conforman el PMA, que servirin como referencia: 6.7.1 Programa de Prevencién, mitigacion y remediacion de los impactos. El Plan de Manejo Ambiental incluiri aquellos planes y programas que seran dischados para prevenir, mitigar y remediar los impactos previamente identificados y dimensionados en F'valuacién de Impactos Ambientales. ‘Como guia se describen las siguientes medidas Componente Fisico © Medidas de restitucion de la capa vegetal, reforestacién y revegetacién de los sitios afectados que no vayan a ser intervenidos. Medidas de atencién y proteccién de sitios criticos, sensibles y vulnerables. '* Medidas de manejo de campamentos, oficinas, talleres y zonas de obra que incluya entre otros: © Manejo y disposicién de materiales y sitios de bote. 0 Manejo de residues liquidos. © Manejo de residuos solidos y especiales, que incluya almacenamiento, manipulacién, reciclaje, recuperacidn, transporte y disposicién final. o Diseio de procedimientos o sistemas de disposicién final de residuos slides (relleno sanitario, incineradores, etc.), semisolidos y liquidos. Medidas de manejo para el transporte de materiales y equipos. Medidas de aprovechamiento de aguas superficiales Medidas de desmantelamiento y abandono. Medidas de explotacién de minas y canteras: ¢ Manejo de sitios y actividades criticas, © Mancjo de afluentes y efluentes liquidos contaminantes. TERMINOS DE REFERENCIA ACTUALIZACION DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEFINITIVO DEL PROYECTO MIDROELECTRICO ANGAMARCA ~SINDE Control de procesos morfodinimicos. Control de fuentes fijas y moviles de emisiones y ruido durante la explotacién. Manejo de estéril (sitio, volumen, disco, estabilidad, —caracterizacién, procedimientos disposicién, transporte, control arrastre sedimentos).. Medidas de restitucién de la capa vegetal. Medidas para Reforestacién y Revegetacién, Medidas de atencidn y proteceicn de sitios eriticos, sensibles o vulnerables. Medicas de retiro y abandono Medidas de manejo y conservaciin de suelos: Se deberd realizar el manejo de los suelos en areas colindantes a las obras de! proyecto, que permita un control de los procesas de erosin generados por actividades antrépicas, ‘Componente Bidtico Medidas de proteccién y conservacién de habitat, Medidas de control de la euenca hidrica, Medidas de Reforestacién Medidas de Revegetacion Mediadas para promover areas de conservacién. Componente Social 6.7.2 Medidas de compensacién e indemnizacién (en caso de identificar afectados) Estrategias de informacién y participacién comunitaria. Medidas de inclusin de la comunidad en el proyecto (inclusién de mano de obra local no calificada). Medidas de Educacién Ambiental. Medidas para el manejo de Ia alteracién de las condiciones de salubridad y saneamiento Basico, Medidas de reposicién de infraestructura impactada, Programa de Contingencias. Incluird medidas de respuesta ante una emergencia (0 contingencias) que garantice una minima afectacion hacia el ambiente, Su estructura se fundamenta en los trabajos de gabinete y de campo que se detalla brevemente a continuacion: Aniilisis de Amenazas y Vulnerabilidades: se trata de determinar cuales son los puntos criticos en los que puedan suscitarse emergencias, para poder contar con un sistema eficaz de respuesta. Plan de Respuesta: detalla la estructura organizacional (cadena de mando), estructura de comunicaciones, canales de comunicacion, deseripcion de roles y 28 TERMINOS DE REFERENCIA ACTUALIZACION DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEFINITUO DEL PROYECTO MDROELECTHICO ANGAMARCA~ SINDE responsabilidades, informacién de autoridades y entidades de apoyo extemas ¢ informacion de contacto, En el caso de presentarse una contingencia. (se presentard organigramas que indiquen los roles y responsabilidades de los eq} respuesia ante contingencias). # Procedimiento de Respuesta: detalla la forma y metodologia para responder ante un posible accidente o incidente; se contempla procedimientos ante incendios, accidentes laborales e incluso ante factores extemos al proyecto como desastres naturales. 6.7.3 Plan de Salud Ocupacional y Seguridad Industrial Comprenderd las normas minimas establecidas que debe mantener la empresa constructora y encargada de la operacién para preservar la salud y seguridad de los empieados, inclusive las estrategias de su difusién, asi como lo establecido en Ia legislacién nacional, 6.7.4 Plan de Capacitacién Ambiental Estar dirigido hacia el personal responsable de ta construccién, operacion y mantenimiento de la central hidroeléctrica; con el objetivo de que su participacién y relacién se realice con conocimiento y responsabilidad, Ademds se considerara incluir dentro de la capacitacién normas comportamiento con las comunidades del area de influencia. 6.7.5 Plan de Manejo de Desechos. Este plan comprende las medidas y estrategias a adoptarse para prevenir, tratar y disponer adecuadamente los diferentes desechos generados como consecueneia de las actividades del Proyecto Hidroeléctrico Angamarca - Sinde. El plan estar vinculado con tos lineamientos y normativas para el manejo, tratamiento y disposicién final de desechos que minimicen el riesgo de impactos directos sobre el medio fisico. 6.7.6 Plan de Relaciones Comunitarias Comprenderd el diseto de estrategias y actividades basicas, que orientarin a lograr el establecimiento de consensos entre la comunidad directamente involucrada y CELEC EP HIDRONACION, incluido ademas las autoridades locales y nacionales: Estos acuerdos deben permitir la disminucién de efectos negatives y la optimizacién de las acciones positivas. Se incluiré en este Plan los acuerdos bisicos con la comunidad y los proyectos sociales que contempla el Proyecto Angamarea Sinde, para ser considerado como Proyecto Integral 6.7.7 Plan de Rehabilitacién de Areas Afectadas Este plan comprende el disefio de las medidas, estrategias y tecnologias a aplicarse para rehabilitar las dreas afectadas. El Consultor establecerd las medidas pertinentes, para que la Contratista de Obra las cumpla, previa entrega de las reas intervenidas. 29 TERMINOS DE REFERENCIA ACTUALIZACTON DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEFINTTVO DEL PROYECTO HIDROBLECTRRD ANGAMARCA ~ SINDE 6.7.8 Plan de Abandono y Entrega del Area Este plan comprende un conjunto de medidas aplicables cuando se ha alcanzado el tiempo de vida util del proyecto. El objetivo es garantizar Ia estabilidad fisica y quimica de las reas afectadas, con miras a eliminar posibles fuentes de contaminacion, alteracion paisajistica, etc. 6.7.9 Plan de Seguimiento y Monitoreo Este es un aspecto fundamental para medir el cumplimiento del PMA en base del disefio de las herramientas de verificacién, control y seguimiento, Este plan incluiré indicadores eualitativos y cuantitatives de cumplimiento, incluyendo aquellos para la gestién ambiental y social, a fin de determinar cl comportamiento, eficiencia y eficacia de las medidas y controles implementados. Este plan debera garantizar el cumplimiento de las normas de proteccién ambiental y las metas proyectadas. Al idemtificar deficiencias © inconsistencias en el desarrollo del Proyecto, se deberd realizar los ajustes 0 correctivos necesarios. E1 monitoreo ambiental cubriré a todos los componentes del Plan de Manejo Ambiental y para las etapas de construccién, operacién; retiro y desmantelamiento. Este Plan deberd incluir como complemento, un programa de evaluacién ex-post de la gestion ambiental, con el objeto de obtener un balance critico para determinar la pertinencia, eficiencia y eficacia de In gestién ambiental adelantada en cada fase del proyecto, identificando ademas los impactos remanentes y problemas no resueltos. 6.8 PARTICIPACION CIUDADANA De conformidad con lo que establece el CONELEC (Reglamento Ambiental para idades Eléctricas) y Ministerio del Ambiente - MAE (Texto Unificado de la legislacion Ambiental secundaria), se consideraré prioritaria la participacién de la comunidad y se procederd a efectuar las reuniones de trabajo que el consultor determine, cada una de las cuales tendré su agenda propia conforme a los avances del proyecto. Las presentaciones serin debidamente coordinadas con el CONELEC, MAE y los actores identificados en el IAD e involucrados en el area de influencia directa del proyecto. La consultora junto con CELEC EP HIDRONACION y los gobiernos seccionales, en lo posible, discutirin los resultados del estudio y presentariin, a la comunidad y demas actores los componentes del proyecto y del EIAD en su totalidad, en ella se enfatizara los resultados del Plan de Manejo y las propuestas respectivas, [.0s resultados que se deriven de esta presentacidn serin ineorporados en el ELA Definitivo adjuntando todos los respaldos solicitados por la legislacién ambiental. 30 ‘TERMINOS DE REFERENCIA ACTUALIZACION DEL. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL. DEFINITIVO DEL PROYECTO MIDROELECTRICO ANGAMARCA ~ SINDE El informe final sera consolidado y se procederd, por intermedio de CELEC EP HIDRONACION, a su entrega al CONELEC, Autoridad Ambiental de Aplicacién Responsable a fin de lograr la aprobacién y obtencién de la Licencia Ambiental. 6.9 COMPILACION DEL INFORME La informacion obtenida de cada uno de los estudios especificos descritos necesita ser compilada en dos documentos: El primero: Estudio De Impacto Ambiental Definitivo Del Proyecto Hidroeléctrico Angamarea — Sinde, 30 MW. ElSegundo: Estudio De Impacto Ambiental Definitivo de 1a Linea de transmision, del Proyecto Hidroeléetrico Angamarea — Sinde, 30 MW. Cada documento tendré la siguiente disposicion: Resumen Ejecutivo indice Siglas y abreviaturas Marco legal e Institucional Definicién de drea de referencia Caracterizacién y Diagnéstico del drea de referencia del proyecto (Linea Base) © Medio Fisico © Medio Bidtico © Aspectos socio-econémicos y culturales de la poblacién © Conclusiones del Diagnéstico Ambiental Descripcién del Proyecto Identificacidn, evaluacién y valoracién de impactos ambientales. Anilisis de Riesgos Determinacién del Area de Influencia o de Gestién. Plan de Manejo Ambiental (PMA). Plan de Prevencién y Mitigacién de Impactos, PPM Plan de Manejo de Desechos, PMD Plan de Comunicacion Capacitacion y educacion Ambiental, PCC Plan de Relaciones Comunitarias, PRC Plan de Contingencias, PDC Plan de Seguridad y Salud Ocupacional, PSS Pian de Monitoreo y Seguimiento, PMS Plan de Rehabilitacion de Areas afectadas, PRAA Plan de Cierre, Abandono y Entrega de Area. PCA Glosario de Términos Referencias Bibliogrificas Firmas de Responsabilidad Anexos: TERMINOS DE REFERENCIA ACTUALIZACION DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEFINITVO DEL PROYECTO HIDROBLECTRICU ANGANARCA ~SINDE IMPLANTACION DEL PROYECTO(ANEXO 1) 32 ‘TERMINOS DE REFERENCIA ACTUALI2ACION DEL. ESTUDIO DE IMPACTO ANBIENTAL DEFINIFVO ‘DEL PROYECTO HIDROBLECTRICO ANCAMARCA ~ SINDE CERTIFICADO DE INTERSECCION (ANEXO 2) we ambiente CERTIFICADO DE INTERSECCION DEL PROYECTO HIDROELECTRICO ANGAMARCA -SINDE, CON EL SISTEMA NACIONAL DE AREAS PROTEGIDAS, BOSQUES PROTECTORES Y PATRIMONIO FORESTAL DEL ESTADO ANTECEDENTES on la finalidad de obvener cl Cenificade de Intersevekin, con et Sistema Nacional de ‘Areas Proiegidas, Doayues Proiecercs Patrimonio Ferestal del Entads. CAMINOSCA, mediante aficio N° 662-5-9302 det 20 de diciembre det 2008. solicits a esta Carter de Fado extender el Cenifieado de Interseccidn del Propeste Hidrocieerico Angamarea - Sind ANALISIS DE LA DOCUMENTACION PRESENTADA, 1. CAMINOSCA, presenta la informacién del proyesto en coordenadas UTM, las misma que son: —EGORDENADAS__— - SE ores erent Bas 704500 ‘9874000 3 = 710000. 9874000 a 7410000 9671000 EI Ministerio del Ambiente de aeuerdc con los Registres Oficiales de tos limites del Sistema Nacional de Areas Protegidas, Bosques Protectores y Patrimonio Foresial del Estado, analize 10s datos presentados por

You might also like