You are on page 1of 9

FACULTAD DE CIENCIAS.

EDUCACION ARTES Y
HUMANIDADES
PROGRAMA: INGENERIA INDUSTRIAL
NIVEL: PROFESIONAL

Análisis de la Teoría de la Relatividad- Viaje a la Relatividad

Integrantes: Samuel Gómez, Wainer Perez y Hernando Herrera

Introducción
En el siguiente trabajo exploraremos el mundo de la física, sobre todo las
contribuciones de Albert Einstein con su teoría de la relatividad especial y
general los cuales han transformado la compresión del tiempo, el espacio y la
naturaleza de la misma. Y como estas teorías han revelado fenómenos
asombrosos como la dilatación del tiempo, la deformidad del espacio y la
contenciosa de la velocidad de la luz. Con la intención de que las personas
comprendan un poco mejor los puntos de los fundamentos de la relatividad y su
impacto en la percepción del tiempo, la gravedad y la estructura misma del
cosmos.

1. ¿Qué significa la frase: "Si la velocidad de la es Luz es finita no hay


nada en la naturaleza que ocurra en forma instantánea"

Lo que nos quiere decir esta frase es que nada puede viajar más rápido que
la luz y en consecuencia de esta idea no puede haber eventos que ocurran
de manera instantánea, es decir, que en esta frase se destaca la idea de que
cualquier cambio o interacción en la naturaleza toma un tiempo finito para
propagarse y no puede suceder de manera instantánea a través de
distancias.

2. ¿Qué significa que "la Luz sea un límite de circulación"?

Lo que nos dice esta frase es que nada puede viajar más rápido que la luz,
ya que, este mismo se comporta como un límite que influye en la velocidad
de cualquier partícula, es decir que nada se puede mover más rápido que la
velocidad de la luz.

3. ¿Por qué la velocidad depende de nuestro movimiento?

Según la teoría de la relatividad de Albert Einstein, las leyes de las físicas


son las misma para todos los observadores al momento de tratar de la luz
pues esta tiene una velocidad constate, sin embargo, en las situaciones de
FACULTAD DE CIENCIAS. EDUCACION ARTES Y
HUMANIDADES
PROGRAMA: INGENERIA INDUSTRIAL
NIVEL: PROFESIONAL
vida cotidiana parece ser diferente ya que la manera en la que percibimos el
tiempo va depende de nuestro punto de observación pues no es el mismo
tiempo que marca un reloj de una persona que está corriendo a una que se
encuentra quieto.

4. ¿Qué significa que la velocidad de la luz sea absoluta? ¿Eso es cierto?


Explique

La expresión la velocidad de la luz es absoluta, no dice que la velocidad de


la luz es una constante y que no hay nada más rápido que la misma, esto es
cierto, si se encuentra respaldad por los principios de la teoría de la
relatividad especial y los comprobantes experimentales que se han llevado
acabo como el experimento de Michelson-Morley en 1887, el efecto Sagnac
en 1913; entre otros.

5. Puede explicar ¿qué problemática existe con los relojes? Explique ¿Eso
es real?

El problema de los relojes es conocido en la teoría de relatividad especial


de Albert Einstein como “dilatación en tiempo”, el cual nos dice el tiempo
que percibe una persona en movimiento es diferente a una que se
encuentra en reposo. Esta dilatación ha sido confirmada por experimento y
observación que se llevaron a cabo.
6. Explique la frase: "Según Einstein todo observador no importa donde
esté y la velocidad a la que se mueva debería de cumplir con las mismas
leyes universales"

Los que nos dice esta frase es que las leyes de la física son universales para
todos sin importar su posición o velocidad relativa.

7. ¿Qué se requiere para que la luz sea constante?

Para que la luz sea constante se requiere que su velocidad sea uniforme en
todas las direcciones y en cualquier punto del espacio, además de
independiente del movimiento de los observadores y al mismo tiempo que no
dependa de la velocidad emisora de la luz.
FACULTAD DE CIENCIAS. EDUCACION ARTES Y
HUMANIDADES
PROGRAMA: INGENERIA INDUSTRIAL
NIVEL: PROFESIONAL
8. ¿Cómo así que el tiempo y el espacio se deforman? ¿Cómo es posible
eso?

Según la teoría de la relatividad de Alberth Einstein nos dice que la presencia


de masa y energía en el espacio tiempo ocasiona una cobertura en el mismo,
esta curvatura es lo que nosotros conocemos como gravedad y es esta
misma curvatura la que ocasiona los fenómenos como la deleitación del
tiempo.

9. ¿Por qué para la velocidad de la Luz no existe el paso del tiempo?

Esto se debe al fenómeno de la dilatación en el tiempo el cual está presente


en la teoría de la relatividad, este nos dice que cuando un objeto se mueve a
velocidades cerca de la luz el tiempo experimentado por ese objeto se vuelve
más lento que el de la persona que lo observa.

10. ¿Qué ocurre con el espacio desde la Teoría de la Relatividad?

Desde el punto de vista de la teoría de la relatividad nos dice que el espacio


no se considera como algo estático e inmutable, sin no como algo dinámico
y maridable el cual se encuentra conectado con el tiempo en el marco del
espacio tiempo.

11. ¿Por qué la velocidad de la luz no sólo afecta al tiempo sino también a
las distancias?

Esta relación se explica a través de dos conceptos presente en la teoría de


la relatividad los cuales son la dilatación del tiempo y la contracción de la
longitud, ambos conceptos son consecuencias de la constancia de la
velocidad de luz, ya que esta constante universal afecta tanto al tiempo como
la distancia cuando nos movemos a velocidades significativas relacionadas
con ellas.

12. ¿Qué significar ir más deprisa? Explique

Mirando desde la perspectiva de la teoría de relatividad, significa alcanzar


velocidades considerables a la de la luz lo cual llevaría consecuencias como
FACULTAD DE CIENCIAS. EDUCACION ARTES Y
HUMANIDADES
PROGRAMA: INGENERIA INDUSTRIAL
NIVEL: PROFESIONAL
la percepción del tiempo y el espacio desde los diferentes marcos de la
observación.

13. ¿Cómo vemos al mundo moverse?

Vemos el mundo moverse gracias a que distinguimos diversas perspectivas.

14. ¿Por qué no hay una realidad absoluta?

Debido a que en el mundo hay diversos puntos de vista y todo depende del
observador, es decir como menciona el video si dos personas van en un carro
el que va manejando ve a su compañero quiero mientas que una persona
afuera del carro los ve moviéndose.

15. Explique la frase: "En el espectáculo cósmico no hay espectador sin


localidad determinada"

Esta frase quiere decir que para nosotros demos tener un punto de referencia
para saber si nos estamos moviendo o no, pero al final todos nos movemos
siempre ya que nuestro planeta se está moviendo en el sistema solar y este
también se mueve en la galaxia y así como lo indican en el video.

16. ¿Por qué el viaje en el tiempo tiene efectos secundarios?

Los efectos secundarios serian que las personas al regresar de su viaje


estrían jóvenes mientras que las que se quedaron ya serian viejas o estarán
muertas.

17. ¿En qué consistió la paradoja de los gemelos?

Esta paradoja consiste en que uno de los gemelos viajaría a la velocidad de


la luz hacia la estrella más cercana a la ciudad relativa, mientas que el otro
lo esperaría, debido a esto cuando llega el otro hermano del viaje este esta
joven y su hermano ya es viejo debido a que para este último el tiempo paso
de manera normal mientras que para su hermano solo fue un instante debido
a la velocidad que viajó.
FACULTAD DE CIENCIAS. EDUCACION ARTES Y
HUMANIDADES
PROGRAMA: INGENERIA INDUSTRIAL
NIVEL: PROFESIONAL
18. ¿Por qué la dilatación del tiempo es una ley natural?

Es una ley natural debido a que la experimentación lo ha confirmado como


indica el video, el tiempo pasa más lento para las personas en un avión o
para los astronautas en la estación espacias.

19. ¿Qué sucedería si un cuerpo de masa m alcanzara la velocidad de la


luz? ¿Cómo sería su energía?

Si un cuerpo se aproxima a la velocidad de la luz esta se incrementaría a tal


punto de hacerse infinita, por eso necesitaría una cantidad infinita de energía
para poder alcanzar la velocidad de la luz por esto es imposible alcanzar la
velocidad de la luz.

20. La famosa ecuación de Einstein, ¿qué problemas a nivel social, político,


económico generó?

Generó la posibilidad de crear bombas atómicas debido a que con una


pequeña cantidad de masa se puede crear una gran cantidad de energía,
como paso en la ciudad japonesa de Hiroshima ya que solo medio gramo de
masa fue suficiente para destruir la ciudad.

21. ¿A quién se debe los aportes iniciales sobre la fuerza de gravedad?


¿Qué aportes hizo a la humanidad?

Se le debió a Isaac Newton gracias aún pequeño accidente, lo que le aportó


a la humanidad es que la fuerza que movía los planetas y la manzana que se
le cayó en la tierra son las mismas.

22. ¿Por qué las teorías e Newton y Einstein eran contradictorias? Explique

Eran contradictorias porque para Newton la gravedad era una fuerza


instantánea que como muestra en el video, si el sol desaparece la tierra
inmediatamente se queda a oscuras mientas que Einstein en su teoría de la
relatividad nos muestra que si dicho fenómeno llega a ocurrir la tierra tardaría
8 minutos en notarlo ya que eso es lo que tarda la luz en viajar del sol a la
tierra.
FACULTAD DE CIENCIAS. EDUCACION ARTES Y
HUMANIDADES
PROGRAMA: INGENERIA INDUSTRIAL
NIVEL: PROFESIONAL
23. ¿Cómo aparece la Teoría General de la Relatividad? Explique los
argumentos pertinentes y puntuales.

aparece después que Einstein estudiara durante 10 años una teoría de la


gravedad corriente con su teoría de la relatividad especial y en 1915 la
publicaría.

24. Explique la frase: "La gravedad no es una fuerza, sino una consecuencia
del tejido espacio-temporal"

Está frase quiere decir que la gravedad no es una fuerza como las otros que
normalmente se ven como la que se ejerce para mover algo, sino, que es la
curvatura del espacio tiempo por la masa, es decir la masa curva el espacio
tiempo o lo deforma y por eso los objetos con mucha masa atraen a otros con
menor masa ya que los primeros curvan más el espacio tiempo.

25. ¿Qué la gravedad?

La gravedad es una fuerza que atrae a los objetos con masa.

26. ¿Qué sucedió en 1919? Explique

En 1919, Albert Einstein realizó una predicción sobre cómo la gravedad


curvaría la luz. Esta predicción fue confirmada por observaciones de un
eclipse solar.

27. ¿Qué significa que la gravedad afecta el tiempo?

La gravedad afecta al tiempo porque la velocidad de la luz es la misma para


todos los observadores, independientemente de su movimiento. Cuando un
objeto se mueve a una velocidad cercana a la velocidad de la luz, tanto el
tiempo como el espacio se deforman. La curvatura del espacio-tiempo
causada por la gravedad afecta a la velocidad de la luz, lo que a su vez afecta
al tiempo.
FACULTAD DE CIENCIAS. EDUCACION ARTES Y
HUMANIDADES
PROGRAMA: INGENERIA INDUSTRIAL
NIVEL: PROFESIONAL
28. ¿A qué se denomina el principio de equivalencia?

El principio de equivalencia es un principio de la teoría de la relatividad


general que establece que la aceleración y la gravedad son indistinguibles.
Esto significa que un observador en un campo gravitatorio acelerado no
puede distinguir entre la fuerza de la gravedad y la fuerza de la aceleración.

29. ¿Qué importancia tiene la ubicación de un reloj a distintas alturas?

La importancia de la ubicación de un reloj a distintas alturas radica en que la


gravedad afecta al tiempo. La gravedad curva el espacio-tiempo, lo que a su
vez afecta a la velocidad de la luz. La velocidad de la luz es la misma para
todos los observadores, independientemente de su movimiento. Sin
embargo, la distancia que recorre la luz entre dos marcas en el reloj es
diferente para observadores que se mueven a velocidades diferentes.

30. ¿Cómo aparece la Cosmología moderna?

La cosmología moderna es una rama de la astronomía que se ocupa del


origen, la evolución y la estructura del universo. La teoría de la relatividad
general de Einstein es una herramienta fundamental para la cosmología
moderna.

31. ¿Qué importancia tuvo en sus aportes Einstein la introducción del


término "Constante cosmológica"
La constante cosmológica es una constante física que aparece en la ecuación
de campo de Einstein de la relatividad general. La constante cosmológica se
interpreta como una presión negativa que está presente en todo el universo.
Esta presión negativa se cree que es responsable de la expansión acelerada
del universo.

32. ¿Cuál fue el mayor error de su vida para Einstein?

El mayor error de la vida de Einstein, según él mismo, fue su rechazo de la


mecánica cuántica. Einstein creía que la mecánica cuántica era incompleta y
que la realidad era más fundamental que lo que la mecánica cuántica podía
explicar
FACULTAD DE CIENCIAS. EDUCACION ARTES Y
HUMANIDADES
PROGRAMA: INGENERIA INDUSTRIAL
NIVEL: PROFESIONAL
33. ¿Qué tipo de caracterización le otorgó Einstein al fenómeno de los
agujeros negros?

Einstein caracterizó a los agujeros negros como "regiones del espacio-tiempo


donde la gravedad es tan fuerte que ni siquiera la luz puede escapar". Los
agujeros negros son una consecuencia de la teoría de la relatividad general
de Einstein.

34. ¿Cómo es la imagen del Universo con respecto a la Teoría de la


Relatividad?

La imagen del universo con respecto a la teoría de la relatividad es que el


universo es un espacio-tiempo curvo. La gravedad es una curvatura del
espacio-tiempo causada por la masa y la energía.

35. ¿Qué es la Mecánica Cuántica? ¿Cómo difiere ésta última de la Teoría


de la Relatividad?

La mecánica cuántica es una teoría física que describe el comportamiento de


la materia y la energía a escalas muy pequeñas. La teoría de la relatividad
general es una teoría física que describe la gravedad como una curvatura del
espacio-tiempo causada por la masa y la energía. La mecánica cuántica y la
relatividad general son dos teorías físicas fundamentales que describen
diferentes aspectos del universo.

36. ¿A qué se dedicó Einstein en los últimos años de su vida?

En los últimos años de su vida, Einstein se dedicó a la búsqueda de una


teoría de la gravedad cuántica. Einstein creía que la teoría de la relatividad
general y la mecánica cuántica debían combinarse para formar una teoría
más completa de la gravedad.
FACULTAD DE CIENCIAS. EDUCACION ARTES Y
HUMANIDADES
PROGRAMA: INGENERIA INDUSTRIAL
NIVEL: PROFESIONAL

Referencias

Hugo Jiménez (31 jul 2012). Teoría de la Relatividad - Viaje a la


Relatividad. https://www.youtube.com/watch?v=g27s_OdiTvo&t=11s

National Geographic. (11 enero 2024). Dilatación del tiempo: conoce de qué
se trata y si es posible viajar al futuro. National Geographic.
https://www.nationalgeographicla.com/espacio/2022/10/dilatacion-
del-tiempo-conoce-de-que-se-trata-y-si-es-posible-viajar-al-futuro

Avagyan. (S/F). Resume de la mecánica cuántica. Escuela PCE.


https://escuelapce.com/resumen-de-la-mecanica-cuantica/

You might also like