You are on page 1of 1
- Reservas Naturales Silvestres son espacios orientados a preservar Greas silvestres y recuperarlas mediante acciones de manejo. faite) iM el SoMa Clan oN aC OMT ASMA SoL (tae (UY permitan asegurar la continui- dad de las especies nativas. FOTO: Guardaparque Servando Rovere 4 be Aproximadamente 5 millones de afos atrds, se inicid la forma- cién de la Meseta del Lago Bue- ao Noa ol LO] (o eM aC oly coladas de basaltos cubrié gran- des dreas, formando las altipla- nicies que hoy conocemos como mesetas. Posteriormente sobre- vinieron las glaciaciones que han modelado el paisaje, otor- gdndole una imponencia que no puede pasar inadvertida en la inmensidad de la estepa. Branso Rovere * - - ’ : ardaparque El Macé Tobiano (Podiceps ga- Ilardoi) es un ave zambullidora, endémica de la provincia de Santa Cruz. Esta especie fue descubierta en 1974 y actual- mente se encuentra en peligro critico de extincién. Hoy, diversas organizaciones trabajan en con- junto con la Administracién de Parques Nacionales para contri- buir a la conservacién de la es- pecie y su habitat. Geer NU sd : Los parapetos, petroglifos y ves- . Sich ae et tigios liticos como puntas de fle- 2 chas, raspadores y boleadoras, forman parte del patrimonio cul- tural que se conserva dentro del Parque Nacional.Estos recursos culturales dan muestra de la ecupacién humana en la regién de la Meseta del Lago Buenos Aires desde hace aproximada- Se ‘daparque Lara Colleselli Visitando la Seccional El Sauco podrds disfrutar de la tranquili- dad y conectar con la natura- leza recorriendo los senderos que atraviesan el Valle del Rio Blanco. BY Solao lee Uae Xo eM oo La pe Los Choiques te invita a for- mar parte del paisaje agreste. Animate a descubrir los secretos Colo) lo FOTO: Guardaparque Lara Coll La Seccional de Guardaparques El Sauco esté situada donde antiguamente funcioné una estancia ganadera. Hoy, este sector destinado a la conserva- ciénde los recursos naturales y culturales, lo invita a conocer la zona sur del Parque Nacional Lol coloLolal oP ood tale (M oR Tcl) patagénica y el Valle del Rio Blanco. Guardaparque Servanda Revere Al llegar a la Seccional El Sauco anunciate en la oficina de informes, alli los guardapar- ques registrardn tu ingreso y te brindarén toda la informacién necesaria para tu visita. Ellos son los encargados de resguar- lacie emare cel eo cect] Ce rollonditale Mo Mtel acral ambiental, dando a conocer ead \ ‘ ‘ pe + ag i Guardaparques Sino 0 ag “ [Ea] ' = 1 Area de acai Bees v Rite Ra lene ~ { Pp Eree Geen (S)CVE3) Peek eter Reey Ife =}Euare> Coan acceso Tegrese con gratuito sus residuos Area de acampe Los Choiques Esta Grea se encuentra acondicionada para que Ud. disfrute de la tranquilidad del valle. Desde aqui podré acceder a los senderos y al margen del Rio Blanco, desde donde se aprecian sus barrancas arcillosas de gran altura. Las aves y en particular los choiques son visitantes asiduos del lugar. i dificultad baja «9 0,5 km © 0:15 Mirador del Rio Blanco A este mirador natural se puede acceder a través del camino vehicular o recorriendo un sendero peatonal que nos adentra en el entorno silvestre. Al llegar al mirador, podraé apreciar ademas del Valle del Rio Blanco, otros puntos de interés como la Sierra Colorada, el Monte Zeballos 0 el icénico Cerro San Lorenzo. $300 msm, woes ===, 270 msnm === 267 msnm ¢ om 025 km 125 km 1S km SINICIO DE SENDERO MIRADOR- i dificultad baja e 915km © 0:40 dificultad baja « 98km © 0:15 SENDERO Saw ene OTe et Cer aad. N COOOL Cau COn aly Sendero vuelta al Valle Caminata de dificultad baja que permite que todos los visitantes disfruten del paisaje, la flora y la fauna que acompafian el valle del Rio Blanco. Los sectores de descanso invitan a sentirnos parte de la naturaleza y nos brindan la oportunidad de contemplar un ambiente peculiar. 276 sa 270 msnm = 261 msnm Omsnm+ om 05 km 28km 3.5 km J INICIO DE SENDERO INICIO DE SENDERO- W\ dificultad baja GD 3,7 km @115 La fauna silvestre es sensible, al recorrer los senderos evite comportamientos que puedan asustarlos, disfrute de la exp Registre su visita en la Oficina de Informe: Planifique su salida de acuerdo a los horarios de los circuitos. Respete el itinerario declarado al momento de registrarse. Evite el contacto directo con la fauna silvestre. Transite sdlo por los senderos habilitados. Cuente con botiquin, agua potable, alimento, linterna, abrigo extra y proteccién solar. Las rafagas de vientos intensos son frecuentes, sea especialmente precavido al circular cerca de bordes y barrancas. En dias muy ventosos, extreme los cuidados al estacionar el vehiculo en miradores y dreas expuestas. Recuerde que esté prohibido el uso de fuego en el Grea de servicios de la Seccional El Sauco. Utilice sélo calentadores en los lugares acondicionados para ello. Recuerde que la Seccional El Sauco es un area agreste que se encuentra alejada y no cuenta con sefal telefénica. Prevea esta situacién al planificar su visita. Seccional El sauco Ruta ProyincialN° 103 | Pnpatagonia@apn.gob.ar |, 54 11 39853800 int:31001/ 31005 Eo dont eer)

You might also like