You are on page 1of 75

“PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE Versión: 00

LANVAS PERÚ S.A.C. LA SALUD DE LOS TRABAJADORES CON RIESGO DE ABRIL-2021


EXPOSICIÓN A SARS-COV-2, COVID-19” Página 1 de 75

“PLAN DE VIGILANCIA,
PREVENCIÓN Y CONTROL DE
LA SALUD DE LOS
TRABAJADORES CON RIESGO
DE EXPOSICIÓN A SARS-COV-
2, COVID-19”
“PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE Versión: 00
LANVAS PERÚ S.A.C. LA SALUD DE LOS TRABAJADORES CON RIESGO DE ABRIL-2021
EXPOSICIÓN A SARS-COV-2, COVID-19” Página 2 de 75

CONTENIDO

I Datos de la empresa 3
II Datos del Lugar de Trabajo 3
IIl Datos del Servicio de SST 3
Tabla N° 1. Profesional de Salud del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo 4
por tamaño de Empresa.
IV Introducción 5
V Objetivos 6
VI Nómina de trabajadores por riesgo de exposición COVID-19 15
VII Procedimientos Obligatorios de Prevención del COVID-19 19
VIII Procedimientos Obligatorios para el regreso y reincorporación al trabajo 47
IX Responsabilidades del cumplimiento del plan 48
X Presupuesto y proceso de adquisición de insumos para el cumplimiento del plan 50
XI Documentos de Aprobación del supervisor de seguridad y salud en el trabajo 51
XII Anexos 56
“PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE Versión: 00
LANVAS PERÚ S.A.C. LA SALUD DE LOS TRABAJADORES CON RIESGO DE ABRIL-2021
EXPOSICIÓN A SARS-COV-2, COVID-19” Página 3 de 75

I. Datos de la Empresa:

Razón Social LANVAS PERU S.A.C.

RUC 20477160710
REP. LEGAL LANDA SARMIENTO GUILLERMO EMANUEL
DNI 32983969
Dirección CAL.LOS ROBLES NRO. 307 URB. LA CALETA

Distrito CHIMBOTE Provincia SANTA

Departamento ANCASH

II. Datos del Lugar de Trabajo:

Proyecto: ”CONSTRUCCION DE ALMACEN EN EL (LA) TALLER MUNICIPAL PARA


ARCHIVO GENERAL DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA, DISTRITO DE
SANTA-PROVINCIA DEL SANTA-DEPARTAMENTO DE ANCASH” CUI 2480849”.

UBICACIÓN GENERAL

 Departamento : Ancash.
 Provincia : Santa.
 Distrito : Santa.
 Sector : A.H. Los Jardines.
 Zona : Costa.

III. Datos del servicio de Seguridad y Salud de los Trabajadores:

La EMPRESA LANVAS PERÚ S.A.C. cuenta con un supervisor de seguridad y salud en


el trabajo encargado de la implementación de los requisitos legales de acuerdo con
la Ley N° 29783 Ley de Seguridad y Salud en el trabajo.
Según el ANEXO 1 de la R.M. N° 448-2020 MINSA, que establece que para centros de
trabajo con hasta 50 trabajadores se requiere un profesional de la salud y con hasta
20 trabajadores, como mínimo un Profesional de la Salud. TABLA N° 1.- PROFESIONAL DE
SALUD DEL SERVICIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO POR TAMAÑO DE EMPRESA
“PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE Versión: 00
LANVAS PERÚ S.A.C. LA SALUD DE LOS TRABAJADORES CON RIESGO DE ABRIL-2021
EXPOSICIÓN A SARS-COV-2, COVID-19” Página 4 de 75

TABLA N° 1.- PROFESIONAL DE SALUD DEL SERVICIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO POR
TAMAÑO DE EMPRESA
“PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE Versión: 00
LANVAS PERÚ S.A.C. LA SALUD DE LOS TRABAJADORES CON RIESGO DE ABRIL-2021
EXPOSICIÓN A SARS-COV-2, COVID-19” Página 5 de 75

3.1. RESPONSABLE DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO:

Nombre : MIGUEL ANGEL HUAMAN MALDONADO

Cargo : INGENIERO DE SEGURIDAD

3.2. PROFESIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO:


APELLIDOS Y NOMBRES DNI CARGO Responsable

1 4338358 Enfermera Ocupacional Titular


LIÑAN CASTAÑEDA LIZ ANGELINA
3
2 4157479 Enfermera Suplente
MALO POZO MILAGRITOS
6

IV. Introducción:
El COVID-19 es un nuevo tipo de coronavirus que afecta a los humanos, reportado
por primera vez en diciembre de 2019 en la ciudad de Wuhan, provincia de Hubei,
en China. La epidemia de COVID-19 se extendió rápidamente, siendo declarada una
pandemia por la Organización Mundial de la Salud (OMS) el 11 de marzo del 2020.
Para el día 6 de marzo del 2020 se reportó el primer caso de infección por
coronavirus en el Perú. Ante este panorama, se tomaron medidas como la vigilancia
epidemiológica que abarca desde la búsqueda de casos sospechosos por contacto,
hasta el aislamiento domiciliario de los casos confirmados y procedimientos de
laboratorio (serológicos y moleculares) para el diagnóstico de casos COVID-19,
manejo clínico de casos positivos y su comunicación para investigación
epidemiológica y medidas básicas de prevención y control del contagio en centros
hospitalarios y no hospitalarios.
En este marco, resulta conveniente establecer lineamientos para la vigilancia de
salud de los trabajadores, de las diferentes actividades económicas,
estableciéndose criterios generales para la gestión de la seguridad y salud de los
trabajadores que realizan labores durante el periodo de emergencia y sanitaria y
posterior al mismo.
“PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE Versión: 00
LANVAS PERÚ S.A.C. LA SALUD DE LOS TRABAJADORES CON RIESGO DE ABRIL-2021
EXPOSICIÓN A SARS-COV-2, COVID-19” Página 6 de 75

De acuerdo con ello, se formula el presente “Plan para la Vigilancia, Prevención y


Control de Covid-19 en el trabajo”, que tiene como objetivo garantizar las acciones
para de vigilancia, prevención y control de la salud de los trabajadores.

V. Objetivos:

Objetivo General:

Nuestra empresa se compromete a ofrecer y adoptar las medidas preventivas y de


control, estipuladas por el Ministerio de Salud (MINSA), que disminuyan el riesgo
del contagio del SARS Cov-2 (COVID-19) y permitan el descarte de posibles casos, de
esta forma garantizar la integridad de todos los trabajadores. Asimismo, creará los
procedimientos necesarios para la identificación y atención oportuna en caso de
detectarse un caso sospechoso y notificarlos al MINSA o ESSALUD para su debida
atención. Estas medidas y acciones preventivas se pondrán en práctica en todas
nuestras actividades diarias.

Objetivo Específico:

 Establecer lineamientos para la vigilancia, prevención y control de la salud de


los trabajadores que realizan actividades durante la pandemia del COVID-19.

 Establecer lineamientos para el regreso y reincorporación al trabajo.

 Garantizar la sostenibilidad de las medidas de vigilancia, prevención y control


adoptadas para evitar la transmisibilidad del COVID-19.

Finalidad:

Resguardar la vida y salud de los ciudadanos, evitando riesgos de contagio y


diseminación del COVID - 19 en la prestación del servicio de transporte especial de
personas en la modalidad de transporte de trabajadores, en los ámbitos nacional,
regional y provincial, el cual comprende una actividad de riesgo mediano de
exposición, al requerir un contacto frecuente y/o cercano con personas que
podrían estar infectadas con COVID - 19, de acuerdo a lo dispuesto en el
“PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE Versión: 00
LANVAS PERÚ S.A.C. LA SALUD DE LOS TRABAJADORES CON RIESGO DE ABRIL-2021
EXPOSICIÓN A SARS-COV-2, COVID-19” Página 7 de 75

documento técnico "Lineamientos para la Vigilancia, Prevención y Control de


la Salud de los Trabajadores con Riesgo de Exposición a COVID -19", aprobado
por Resolución Ministerial N° 448-2020-MINSA y sus modificatorias

BASE LEGAL

 Ley N° 26842, Ley General de Salud y sus modificatorias


 Ley °27658, Ley de Modernización de la Gestión del Estado, y sus
modificatorias
 Ley N° 27783, Ley de Bases de la Descentralización sus modificatorias
 Ley N° 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, y sus modificatorias.
 Ley N° 29414. Ley que establece los derechos de las personas usuarias
de los servicios de salud.
 Ley N° 30885, Ley que establece la conformación y el funcionamiento de las
Redes Integradas de Salud (RIS).
 Decreto Legislativo N° 1161, Ley de Organización y Funciones del
Ministerio de Salud. y sus modificatorias.
 Decreto d e U r g e n c i a N ° 025-2020, D i c t a n m e d i d a s u r g e n t e s y
e x c e p c i o n a l e s destinadas a reforzar el Sistema de Vigilancia y Respuesta
Sanitaria frente al Covid-19 en el territorio nacional.
 Decreto de Urgencia N° 026-2020, Decreto de Urgencia que Establece
Diversas Medidas Excepcionales y Temporales para Prevenir la Propagación del
Coronavirus (COVID-19) en el Territorio Nacional.
 Decreto de Urgencia N° 029-2020, Dictan Medidas
Complementarias Destinadas al Financiamiento de la Micro y Pequeña
Empresa y Otras Medidas para la Reducción del Impacto del COVID-19 en la
Economía Peruana.
 Decreto Supremo N° 001-2003-SA, que aprueba el Reglamento
de Organización y Funciones del Instituto Nacional de Salud.
 Decreto Supremo N° 020-2014-SA, que aprueba el Texto Único Ordenado de la
Ley N° 29344, Ley Marco de Aseguramiento Universal en Salud.
 Decreto Supremo Nº 008-2017-SA, que aprueba el Reglamento
de Organización y Funciones del Ministerio de Salud. y sus modificatorias.
 Decreto S u p r e m o N º 0 1 2 -2019-SA, q u e a p r u e b a e l R e g l a m e n t o
d e l D e c r e t o Legislativo Nº 1302, Decreto Legislativo que optimiza
el intercambio prestacional en salud en el sector público.
“PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE Versión: 00
LANVAS PERÚ S.A.C. LA SALUD DE LOS TRABAJADORES CON RIESGO DE ABRIL-2021
EXPOSICIÓN A SARS-COV-2, COVID-19” Página 8 de 75

 Decreto Supremo Nº 008-2020-SA, que declara en Emergencia Sanitaria a


nivel nacional por el plazo de noventa (90) días calendario y dicta medidas de
prevención y control del COVID-19, y sus ampliaciones.
 Decreto Supremo Nº 044-2020-PCM, que declara estado de emergencia
nacional por las graves circunstancias que afectan la vida de la nación a
consecuencia del brote del COVID-19.
 Decreto Supremo Nº 051-2020-PCM, Decreto Supremo que prorroga el
Estado de Emergencia Nacional declarado mediante Decreto Supremo Nº 044-
2020- PCM.
 Decreto Supremo Nº 083-2020-PCM, artículo 8 se actualiza las personas en
grupo de riesgo para COVID-19.
 Decreto Supremo Nº 010-2020-TR, Decreto Supremo que
desarrolla disposiciones para el Sector Privado, sobre el trabajo remoto
previsto en el Decreto de Urgencia Nº 026-2020, Decreto de Urgencia que
establece medidas excepcionales y temporales para prevenir la propagación
del COVID - 19.
 Resolución Ministerial N° 452-2003-SNDM, que aprueba el Manual de
Aislamiento Hospitalario.
 Resolución Ministerial N° 312-2011/MINSA, que aprueba la Directiva
Sanitaria N° 095-MINSN2020/DIGEMID, Directiva Sanitaria para el control y
vigilancia de los dispositivos de diagnósticos in vitro: Pruebas rápidas y
moleculares para COVID-19.
 Resolución Ministerial N° 546-2011/MINSA, que aprueba la NTS Nº
021- MINSNDGSP-V.03: Norma Técnica de Salud "Categorías de
Establecimientos del Sector Salud".
 Resolución Ministerial N° 506-2012-MINSA, que aprueba la Directiva
Sanitaria N° 046-MINSNDGE-V.01 que establece la Notificación de
Enfermedades y Eventos Sujetos a Vigilancia Epidemiológica en Salud Pública.
 Resolución Ministerial Nº 545-2012-MINSA, que aprueba la Directiva
Sanitaria N° 047-MINSNDGE-V.01: "Notificación de brotes, epidemias, y
otros eventos de importancia para la salud pública".
 Resolución Ministerial Nº 773-2012/MINSA, que aprueba la Directiva
Sanitaria N° 048-MINSA-DGPS-V.01, "Directiva Sanitaria para Promocionar el
Lavado de Manos Social como Práctica Saludable en el Perú"
 Resolución Ministerial Nº 571-2014/MINSA, que modifica el
Documento Técnico "Protocolos de Exámenes Médico Ocupacionales
y Guías de Diagnóstico de los Exámenes Médicos Obligatorios por
Actividad”, aprobado por Resolución Ministerial Nº 312-2011/MINSA.
“PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE Versión: 00
LANVAS PERÚ S.A.C. LA SALUD DE LOS TRABAJADORES CON RIESGO DE ABRIL-2021
EXPOSICIÓN A SARS-COV-2, COVID-19” Página 9 de 75

 Resolución Ministerial Nº 021-2016/MINSA, que aprueba el perfil


de competencias del médico ocupacional.
 Resolución Ministerial Nº 255-2016-MINSA, que aprueba el documento "Guía
para tal implementación del proceso de higiene de manos
en los establecimientos de salud".
 Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo y sus modificatorias.
 Resolución Ministerial N° 463-2019-MINSA, que aprueba la “Norma Técnica
de Salud sobre Preparación Embalaje y Documentación para el Transporte
Seguro de Sustancias Infecciosas".
 Resolución Ministerial N° 135-2020/MINSA, que aprueba la
Especificación Técnica para la confección de mascarillas faciales textiles
de uso comunitario.
 Resolución Ministerial N° 145-2020-MINSA, que aprueba la Directiva
Sanitaria N° 089-MINSA/2020/CDC, para la Vigilancia Epidemiológica de la
enfermedad por coronavirus (COVID-19) en el Perú.
 Resolución Ministerial N° 183-2020/MINSA, que aprueba la Directiva
Sanitaria N° 287-MINSA/2020/DGIESP, Directiva administrativa que regula
los procesos, registros y accesos a la información para garantizar el
seguimiento integral de los casos sospechosos y confirmados de COVI D-19
(Sistema Integrado para COVID-19- SISCOVI 0-19).
 Resolución Ministerial N° 193-2020/MINSA, que aprueban el Documento
 Técnico: Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de personas afectadas por
COVI D-19 en el Perú.
 Resolución Ministerial N° 231-2020/MINSA, que aprueba la Directiva
Sanitaria N° 095-MINSA/2020/DIGEMID, Directiva Sanitaria para el control y
vigilancia de los dispositivos de diagnósticos in vitro: Pruebas rápidas y
moleculares para COVID-19.
 Resolución Ministerial N° 375-2020-MINSA, que aprueba el Documento
 Técnico: Manejo Ambulatorio de Personas Afectadas por COVID-19 en el
Perú.
 Resolución Ministerial Nº 055-2020-TR, que aprueba la "Guía
para la prevención del Coronavirus en el ámbito laboral".

Alcance.

El presente plan es de alcance y de aplicación obligatoria para todo el


personal: administrativos, de producción, y todo aquel que labora en la
ejecución del proyecto y/o servicio, así como para todas las personas que
“PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE Versión: 00
LANVAS PERÚ S.A.C. LA SALUD DE LOS TRABAJADORES CON RIESGO DE ABRIL-2021
EXPOSICIÓN A SARS-COV-2, COVID-19” Página 10 de 75

por cualquier motivo ingresen a nuestras instalaciones y/o áreas de


ejecución de la misma.

Definiciones.

 Aislamiento domiciliario: Procedimiento por el cual una persona con


síntomas (caso) restringe el desplazamiento por fuera de su vivienda por
14 días a partir de la fecha de inicio de los síntomas.
 Caso confirmado: Una persona con confirmación de laboratorio
(laboratorio autorizado por el MINSA) de infección por COVID-19:
independientemente de los signos y síntomas clínicos.
 Caso descartado: Paciente que tiene un resultado negativo de laboratorio
(autorizado por el MINSA) para COVID-19.
 Caso leve: Toda persona con infección respiratoria aguda que tiene al
menos dos signos o síntomas de los siguientes: Tos, malestar general,
dolor de garganta, fiebre, congestión nasal. Pueden considerarse otros
síntomas como alteraciones en el gusto, alteraciones en el olfato y
exantema.
 Caso leve con factores de riesgo: Caso leve que presenta algunos de los
siguientes factores de riesgo:
o Individuo mayor a 65 años.
o Presencia de comorbilidades; Hipertensión arterial,
enfermedades cardiovasculares, diabetes, obesidad, asma,
enfermedad pulmonar crónica, insuficiencia renal crónica,
enfermedad o tratamiento inmunosupresor.
 Caso moderado: toda persona con infección respiratoria que cumple con
al menos uno de los siguientes criterios de hospitalización:
o Disnea o dificultad respiratoria.
“PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE Versión: 00
LANVAS PERÚ S.A.C. LA SALUD DE LOS TRABAJADORES CON RIESGO DE ABRIL-2021
EXPOSICIÓN A SARS-COV-2, COVID-19” Página 11 de 75

o Frecuencia respiratoria mayor de 22 respiraciones por


minuto.
o Saturación de oxígeno, menor 95%.
o Alteración del nivel de conciencia (desorientación,
confusión).
o Hipotensión arterial (shock).
o Signos clínicos y/o radiológicos de neumonía.
o Recuento linfocitario menor de 100 células/ μl.
o El caso moderado requiere hospitalización.
 Caso severo: Toda persona con infección respiratoria aguda que
presenta dos o más de los siguientes criterios:
o Frecuencia respiratoria mayor de 22 respiraciones por
minuto o PaCO2 menor de 32 mph.
o Alteración del nivel de conciencia
o Presión arterial sistólica menor de 100 mmhg o PAM menor
a 65 mmhg
o PAO2 menor a 60 mmhg o PAFI menor 300
o Signos clínicos de fatiga muscular, aleteo nasal, uso de
músculos accesorios desbalance toraco-abdominal.
o Lactato sérico mayor a 2 mosm/L.
o Todo caso severo es hospitalizado en un área de atención
crítica.
 Caso probable: Un caso sospechoso con resultado de laboratorio
(autorizado por el MINSA) indeterminado para COVID-19.
 Caso sospechoso: Personal o persona tercera que cumpla con alguna de
las siguientes situaciones:
o Fiebre mayor a 37.5 °C, sensación de falta de aire, malestar
general, dolor de cabeza, respiración rápida, tos seca y
otros sugeridos por las organizaciones pertinentes.
o Historia de viaje o de permanencia en un país con
transmisión activa del virus en los 14 días previos al inicio
de síntomas.
“PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE Versión: 00
LANVAS PERÚ S.A.C. LA SALUD DE LOS TRABAJADORES CON RIESGO DE ABRIL-2021
EXPOSICIÓN A SARS-COV-2, COVID-19” Página 12 de 75

 Contacto directo: Persona que se encuentra de forma continua en el


mismo ambiente de un paciente confirmado de infección por COVID-19.
 Cuarentena COVID-19: Procedimiento por el cual un trabajador sin
síntomas de COVID-19 se le restringe el desplazamiento por fuera de su
vivienda por el periodo que el gobierno establece como medida de
prevención de contagio en el ámbito nacional.
 Desinfección: Reducción por medio de sustancias químicos y/o métodos
físicos del número de microorganismos presentes en una superficie o en
el ambiente, hasta un nivel que no ponga en riesgo la salud.
 Distanciamiento social: Consiste en evitar que las personas estén en
contacto para que no sean vectores del virus COVID-19 manteniendo
una distancia no menor a 02 metros.
 Factores de riesgo: Características del paciente asociado a mayor riesgo
de complicaciones por Covid-19
 Grupos de Riesgo: Características del paciente asociadas a mayor riesgo
de complicaciones por COVID-19.
 Limpieza: Eliminación de suciedad e impurezas de las superficies
utilizando agua, jabón, detergente o sustancia química.
 Mascarilla Quirúrgica: Equipo de protección para evitar la diseminación
de microorganismos normalmente presentes en la boca, nariz o garganta
y evitar así la contaminación.
 Mascarilla comunitaria: Equipo de barrera, que cubre boca o nariz, para
reducir la transmisión de enfermedades.
 Seguimiento clínico: Actividades dirigidas a conocer la evolución clínica
del caso e identificar precozmente signos de alarma, identificar la
aparición de signos y síntomas respiratorios en otros miembros de la
familia e identificar personas con factores de riesgo para el desarrollo de
complicaciones por COVID-19.
 Sintomatología COVID-19: Signos y síntomas relacionados al
diagnóstico de COVID-19, tales como: sensación de alza térmica o fiebre,
“PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE Versión: 00
LANVAS PERÚ S.A.C. LA SALUD DE LOS TRABAJADORES CON RIESGO DE ABRIL-2021
EXPOSICIÓN A SARS-COV-2, COVID-19” Página 13 de 75

dolor de garganta, tos seca, congestión nasal o rumorea (secreción


nasal), puede haber anosmia (pérdida del olfato), disgusta (pérdida del
gusto), dolor abdominal, náuseas y diarrea; en los casos moderados a
graves puede presentarse falta de aire o dificultad para respirar,
desorientación o confusión, dolor en el pecho, coloración azul en los
labios (cianosis), entre otros.
 Solución desinfectante: Las soluciones desinfectantes son sustancias que
actúan sobre los microorganismos inactivándolos y ofreciendo la
posibilidad de mejorar con más seguridad los equipos y materiales
durante el lavado.
 Superficie inerte: Son todas las partes externas y/o internas de los
materiales
 (equipos, instrumentos, mobiliario, vajilla, cubiertos, uniformes, UPS,
etc.)
 Superficie viva: Las partes externas del cuerpo humano que entran en
contacto con el equipo, utensilios y materiales u objetos.
 Regreso al trabajo: Proceso de retorno al trabajo cuando el trabajador
estuvo asintomático o tuvo resultado negativo para la infección por
COVID-19 o durante la cuarentena.
 Reincorporación al trabajo: Proceso de retorno al trabajo cuando el
trabajador tuvo la infección por COVID-19 y está de alta epidemiológica.
 Trabajador: Persona que tiene vínculo laboral con el empleador; y a toda
persona que presta servicios dentro del centro de trabajo, cualquier sea
la modalidad contractual; incluyendo al personal de contratas,
subcontratas, tercerización de servicios, entre otras.
 Vigilancia epidemiológica: Es una de las herramientas más importantes
con la que cuenta la salud pública que nos permite tener un
conocimiento actualizado del estado de salud de la población,
permitiendo identificar precozmente los brotes o epidemias para su
oportuna intervención y control.
“PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE Versión: 00
LANVAS PERÚ S.A.C. LA SALUD DE LOS TRABAJADORES CON RIESGO DE ABRIL-2021
EXPOSICIÓN A SARS-COV-2, COVID-19” Página 14 de 75

 Actores del Proceso Edificatorio: para efectos del siguiente protocolo,


los actores que intervienen como personas naturales o jurídicas
institucionales y entidades en públicas o privadas son los siguientes: el
propietario, el promotor inmobiliario, los profesionales responsables del
proyecto, las personas responsables de cualquier etapa del proceso
constructivo, en lo que corresponda. Las referencias a constructor o
contratistas son definidas por la Norma Técnica G.030 Derechos y
Responsabilidades del Reglamento Nacional de Edificaciones.
 Aislamiento COVID-19: Procedimiento por el cual una persona caso
sospechoso, reactivo en la prueba rápida o positivo en la prueba PCR
para COVID-19, se le restringe el desplazamiento en su vivienda o en
hospitalización, por un periodo indefinido, hasta recibir el alta clínica.
 Construcción: Acción que comprende las obras de edificación nueva,
de ampliación, reconstrucción, refacción, remodelación,
acondicionamiento y/o puesta en valor, así como las obras de
ingeniería. Dentro de estas actividades se incluye la instalación de
sistemas necesarios para el funcionamiento de la edificación y/u obra de
ingeniería. Para efectos del presente Protocolo, se considera obra u
obra de construcción a toda aquella en donde se construya una
edificación o habilitación urbana.
 Distanciamiento social : Práctica de aumentar el espacio que
separa a las personas y reducir la frecuencia de contacto, con el fin de
reducir la transmisión de una enfermedad.
 Higiene Respiratoria: Práctica que consiste en taparse la boca o
nariz con la mano al toser o estornudar con ayuda de una tapa boca y,
de no ser posible, con la manga del antebrazo o la flexura interna del
codo. Los pañuelos deben arrojarse inmediatamente después de su uso,
en el depósito/tacho implementado para tal fin.
 Higiene de Manos: Práctica que consiste en lavarse las manos a
menudo con agua y jabón (o solución recomendada) para evitar la
transmisión o el contacto con los virus, sobre todo después de toser,
estornudar y sonarse.
“PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE Versión: 00
LANVAS PERÚ S.A.C. LA SALUD DE LOS TRABAJADORES CON RIESGO DE ABRIL-2021
EXPOSICIÓN A SARS-COV-2, COVID-19” Página 15 de 75

 Higiene Ambiental: Práctica que consiste en mantener la limpieza de


los lugares y superficies de trabajo con soluciones o productos
desinfectantes.
 Personal: Para efectos del presente Protocolo, se considera
personal a todos los/las trabajadores/as, cualquiera sea su vínculo
contractual, que intervienen en la obra de construcción.
 Plan para la vigilancia, prevención y control de COVID - 19 en
el trabajo: documento elaborado y aprobado por el operador como
persona jurídica, que contiene las medidas que se deberán tomar para
vigilar el riesgo de exposición a COVID - 19, en el lugar de trabajo, de
acuerdo a lo establecido en la Resolución Ministerial N° 239-
2020.MINSA, que aprueba los "Lineamientos para la Vigilancia de la
Salud de los Trabajadores con Riesgo de Exposición a COVID - 19".
 Termómetro clínico: Instrumental médico puede ser infrarrojo y
debe estar certificado. No puede ser para uso industrial.
 Transportista u operador: persona natural o jurídica que cuenta con
autorización de la autoridad competente para prestar el servicio de
transporte especial de personas en la modalidad de transporte de
trabajadores, de ámbito nacional, regional o provincial.
 Usuario: persona natural que es traslada a través del servicio de
transporte especial de personas en la modalidad de transporte de
trabajadores, de ámbito nacional, regional o provincial.

VI. Nómina de trabajadores por riesgo de exposición COVID-19:


a. La presente nómina de trabajadores ha sido clasificada en función del nivel
riesgo de exposición a COVID-19 por puesto de trabajo tomando como
referencia el tipo de actividad que realizara, por ejemplo la necesidad de
contacto a memos de 2 metros o el requerimiento de contacto repetido o
prolongado con personas que se conoce o se sospecha que estén
infectadas con el virus del SARS-Cov2, según lo dispuesto la Resolución
Ministerial 448-2020-MINSA Los niveles de riesgo de los puestos de trabajo
se pueden clasificar en:

 Riesgo bajo de exposición o de precaución: Los trabajos con


un riesgo de exposición bajo son aquellos que no requieren contacto
“PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE Versión: 00
LANVAS PERÚ S.A.C. LA SALUD DE LOS TRABAJADORES CON RIESGO DE ABRIL-2021
EXPOSICIÓN A SARS-COV-2, COVID-19” Página 16 de 75

con personas que se conoce o se sospecha que están infectados con


SARS-CoV2, así como, como en el que no se tienen contacto cercano
frecuente a menos de 1 metros de distancia con el público en general.
o en el que se puede usar o establecer barreras físicas para el
desarrollo de la actividad laboral.
 Riesgo Mediano de Exposición: Los trabajos con un riesgo de
exposición mediano son aquellos que requieren contacto cercano y
frecuente a menos de 1 metros de distancia con el público en general.
y que por las condiciones en el que se realiza no se puede usar o
establecer barreras físicas para el trabajo.
 Riesgo A l t o d e E x p o s i c i ó n : Trabajos c o n u n r i e s g o
e x p o n e n c i a l d e exposición a casos sospechosos y/o confirmado de
COVID-19 u otro personal que debe ingresar a los ambientes o lugares
de atención de pacientes COVID-19, pero que no se encuentran
expuestos a aerosoles en el ambiente de trabajo.
 Riesgo M u y A l t o d e E x p o s i c i ó n : Trabajos c o n c o n t a c t o ,
c o n c a s o s sospechosos y/o confirmados de COVID-19 expuestos a
aerosoles en el ambiente de trabajo (trabajadores del sector Salud).
“PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE Versión: 00
LANVAS PERÚ S.A.C. LA SALUD DE LOS TRABAJADORES CON RIESGO DE ABRIL-2021
EXPOSICIÓN A SARS-COV-2, COVID-19” Página 17 de 75

TABLA N° 02. CLASIFICACIFICACIÓN DEL NIVEL DE RIESGO DE EXPOSICIÓN

NIVEL DE RIESGO

Los trabajos con un riesgo de exposición bajo son aquellos


que no requieren contacto con personas que se conoce o se
sospecha que están infectados con SARS-CoV2, asi como,
RIESGO BAJO DE
como en el que no se tienen contacto cercano frecuente a
EXPOSICION O DE
menos de 1 metros de distancia con el público en general. o
PRECAUCION
en el que se puede usar o establecer barreras físicas para el
desarrollo de la actividad laboral.

Los trabajos con un riesgo de exposición mediano son


aquellos que requieren contacto cercano y frecuente a
menos de 1 metros de distancia con el público en general. y
RIESGO MEDIANO DE que por las condiciones en el que se realiza no se puede
EXPOSICIÓN usar o establecer barreras físicas para el trabajo.

Trabajos con un riesgo exponencial de exposición a casos


sospechosos y/o confirmado de COVID-19 u otro personal
que debe ingresar a los ambientes o lugares de atención de
RIESGO ALTO DE
pacientes COVID-19, pero que no se encuentran expuestos
EXPOSICIÓN
a aerosoles en el ambiente de trabajo.

Trabajos con contacto, con casos sospechosos y/o


RIESGO MUY ALTO DE confirmados de COVID-19 expuestos a aerosoles en el
EXPOSICIÓN ambiente de trabajo (trabajadores del sector Salud).

b. Esta clasificación fue realizada tomando en cuenta las funciones de


cada trabajador y verificado por el personal de apoyo al SSST,
pudiendo determinar el ajuste de niveles de riesgo de ser pertinente.
“PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE Versión: 00
LANVAS PERÚ S.A.C. LA SALUD DE LOS TRABAJADORES CON RIESGO DE ABRIL-2021
EXPOSICIÓN A SARS-COV-2, COVID-19” Página 18 de 75

c. La nómina de trabajadores de la empresa LANVAS PERU SAC, se


clasifica según nivel de riesgo de exposición al COVID-19
segúnTABLAN° 3.

Tabla 3: Nómina de Trabajadores de EMPRESA LANVAS PERÚ S.A.C. por riesgo de


exposición

GRUPO
ITE DE TIPO DE
APELLIDOS Y NOMBRES DNI CARGO
M RIESGO RIESGO(**)
(*)

1 CESIAS ROSADO ALEX DAVID 80209471 RESIDENTE DE OBRA No Medio

2 HUAMAN MALDONADO MIGUEL ANGEL 42598496 ING.DE SEGURIDAD No Medio

3 DOMINGUEZ ANDRADE JOEL ORLANDO 44827508 ALMACEN NO BAJO

4 RIOS FERNANDEZ FREDDY DAVID 40997935 PEON NO BAJO

5 LIÑAN CASTAÑEDA LIZ ANGELINA 43383583 ENFERMERA NO ALTO

6 MALO POZO MILAGRITOS KARINA 41574796 ENFERMERA NO ALTO

 (*) De acuerdo a lo establecido en la RM 448-2020-MINSA.


 “7.3.4 Consideraciones para el regreso o reincorporación del trabajo de
trabajadores con factores de riesgo para COVID-19
 Se deben considerar en este grupo los trabajadores que presenten los
siguientes factores de riesgo para COVID-19.
 Edad mayor de 65 años.
 Hipertensión arterial no controlada.
 Enfermedades cardiovasculares graves.
 Cáncer.
“PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE Versión: 00
LANVAS PERÚ S.A.C. LA SALUD DE LOS TRABAJADORES CON RIESGO DE ABRIL-2021
EXPOSICIÓN A SARS-COV-2, COVID-19” Página 19 de 75

 Diabetes mellitus.
 Asma moderada o grave.
 Enfermedad pulmonar crónica.
 Insuficiencia renal crónica en tratamiento con hemodiálisis.
 Enfermedad o tratamiento inmunosupresor.
 Obesidad con IMC de 40 a más
 Para los trabajadores, contemplados en el listado anterior, y aquellos que
establezca el Médico del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo,
mantendrán la cuarentena hasta el término de la emergencia sanitaria de
acuerdo al Decreto supremo N° 008-2020-SA.
 Los empleadores deben tener especial cuidado con las personas con IMC
mayor a 30, promoviendo medidas orientadas a reducir el riesgo, tales
como, control de peso, alimentación saludable, actividad física, entre otras,
orientadas a reducir el riesgo en el trabajo, las que deben estar
contempladas en el “Plan de Vigilancia, Prevención y Control de COVID 19
en el Trabajo.”
 El profesional de la salud del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo,
determinará el seguimiento clínico que corresponda.
 Los informes clínicos deberán ser valorados por el profesional de salud
Ocupacional del Centro de Trabajo, para determinar la reincorporación y
regreso al trabajo
 Los trabajadores que realicen sus funciones a través de trabajo remoto,
deben cumplir con las disposiciones establecidas en la normativa vigente.”

VII. Procedimientos Obligatorios de Prevención del COVID-19:


1.1. Limpieza y desinfección de los centros de trabajo:
1.1.1. Zona de Ejecución de Obra

 La Limpieza y Desinfección de la zona de ejecución de obra del proyecto:


CONSTRUCCION DE ALMACEN EN EL (LA) TALLER MUNICIPAL PARA
ARCHIVO GENERAL DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA,
“PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE Versión: 00
LANVAS PERÚ S.A.C. LA SALUD DE LOS TRABAJADORES CON RIESGO DE ABRIL-2021
EXPOSICIÓN A SARS-COV-2, COVID-19” Página 20 de 75

DISTRITO DE SANTA-PROVINCIA DEL SANTA-DEPARTAMENTO DE


ANCASH” CUI 2480849”.

 abarca todas las instalaciones del área descritos en la tabla 4 y dentro de


ello incluye el mobiliario, equipos, herramientas, utensilios, artefactos,
maquinaria, herramientas entre otros.

Tabla 4: Direcciones de los establecimientos propuestos en el presente


plan de vigilancia COVID-19

AREA Cantidad
Servicios (SSHH, Tópico, Comedor Vestuarios) 1
Operaciones de Actividad 1
Almacén 1
Parqueo 1

 El encargado del servicio de seguridad y salud en el trabajo serán el


responsable de implementar y verificar el cumplimiento de las acciones de
limpieza, previo y durante el desarrollo de estas. Podrán incrementarse la
frecuencia de limpieza según se requiera en el contexto de emergencia
sanitaria por COVID-19.
 La frecuencia de desinfección de los ambientes será diaria, antes de
ingreso y después de la salida de los trabajadores, para la programación y
control de limpieza y desinfección se utilizará el Formato del Anexo 03 –
“Programación y control de limpieza y desinfección de áreas”.
 Para realizar la limpieza y desinfección se deberán utilizar guantes y se
deberá incidir en el lavado de manos, antes y después de la labor.
“PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE Versión: 00
LANVAS PERÚ S.A.C. LA SALUD DE LOS TRABAJADORES CON RIESGO DE ABRIL-2021
EXPOSICIÓN A SARS-COV-2, COVID-19” Página 21 de 75

 La limpieza y desinfección se realizará a todas las superficies de contacto,


como pisos, manijas de puertas, pasamanos, mesas, sillas, utensilios, etc.,
de manera rutinaria, siendo prioritario, antes y al término de las labores.
 El personal de limpieza será responsable de mantener todas las áreas
limpias y desinfectadas, primero, se utilizará agua y jabón u otro
detergente si está sucio, luego se usará desinfectante alimentado a través
de una mochila fumigadora de 20 litros.
 Al finalizar las labores, o cada vez que se requiera, los trabajadores
deberán depositar sus desechos en los depósitos acondicionados según su
clasificación. Para el caso de desechos considerados como riesgo biológico,
se deberá utilizar el depósito con bolsas de color “Rojo”. Recordar lavarse
y/o desinfectarse las manos luego de esta acción.
 El personal encargado y destinado a la limpieza, según programación –
Anexo 03 deberá depositar las bolsas de basura en el lugar de acopio,
debidamente cerradas e identificadas en caso porten equipos de
protección personal utilizados, clasificando estos como residuos biológicos
peligrosos (Bolsas rojas).
 Al finalizar las labores el personal encargado de la limpieza deberá
depositar en las zonas de acopio respectivos de los residuos sólidos y
poniendo por separado de las otras bolsas a los residuos peligrosos de tal
manera que puedan ser fácilmente clasificable por el personal externo de
recolección de residuos municipales y garantizar el tratamiento posterior
por parte de ellos.
 Para poder manipular los residuos, el personal de limpieza deberá seguir el
siguiente procedimiento:
 Uso obligatorio de EPP’S: mascarilla, guantes, y protector visual.
 Lavarse las manos, previo a la manipulación (incluso si lleva
guantes).
 Amarrar con doble nudo la bolsa de residuos peligrosos o bolsas
rojas.
“PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE Versión: 00
LANVAS PERÚ S.A.C. LA SALUD DE LOS TRABAJADORES CON RIESGO DE ABRIL-2021
EXPOSICIÓN A SARS-COV-2, COVID-19” Página 22 de 75

 Rociar con desinfectante previo a su descarte.


 Por ningún motivo se volverá a abrir la bolsa luego de su descarte,
de ser necesario incluir otros deshechos similares se utilizará una
bolsa nueva del mismo color.
 Posterior al descarte el personal de limpieza deberá realizar la
correcta limpieza y desinfección de manos.

 Insumos de Limpieza: Agua y detergente.


 Insumos de Desinfección: Hipoclorito de Sodio al 0.1% y Solución de
Alcohol a 70°.
 Artículos de Limpieza: Baldes, trapeador, atomizador, mopas, trapos
desechables, mochila fumigadora 20 lts.
 Epp´s del Personal de Limpieza de Zona de Obra: Mascarilla, Guantes de
Látex, Lentes, protector facial, Gorra, delantal.
1.1.2. En los servicios Higiénicos.
 La limpieza de baños será con productos desinfectantes y aplicados a los
pisos, inodoros, lavatorios, urinarios y grifos.
 La limpieza se ejecutará según el cronograma establecido y/o después de
cada uso.
 Estará a cargo del personal de limpieza
 Insumos de Limpieza: Agua y detergente.
 Insumos de Desinfección: Hipoclorito de Sodio al 0.1%.
 Artículos de Limpieza: Baldes, trapeador, trapo industrial.
 Epp´s del Personal de Limpieza: Mascarilla, Guantes de Látex, Lentes,
protector facial, delantal.
1.1.3. Almacenes:
“PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE Versión: 00
LANVAS PERÚ S.A.C. LA SALUD DE LOS TRABAJADORES CON RIESGO DE ABRIL-2021
EXPOSICIÓN A SARS-COV-2, COVID-19” Página 23 de 75

 La limpieza se ejecutará según el cronograma establecido y/o después del


ingreso de cualquier recepción de personal o material distinto a lo
perteneciente a la empresa.
 Estará a cargo del personal de limpieza y se realizará apoyados de una
mochila de fumigación con Hipoclorito de sodio al 0.1%. por sobre todas las
superficies del almacén.
 Insumos de Desinfección: Hipoclorito de Sodio al 0.1%.
 Artículos de Limpieza: Mochila fumigadora de 20 lt.
 Epp´s del Personal de Limpieza de Almacenes: Mascarilla, Guantes de
Látex, Lentes, protector facial, Gorra, delantal.

1.1.4. Herramientas, Equipos y Epp’s.


 Antes de iniciar y al término de la limpieza se deberá proceder al correcto
lavado y desinfección de manos.
 De preferencia las herramientas que se utilizan según la necesidad sean de
uso personal, pretendiendo la imposibilidad de uso comunitario, de ser el
caso de herramientas que deban ser compartidas, estas deberán ser
desinfectadas previo uso utilizando alcohol a 70°, se tendrán atomizadores
con alcohol en gel dispuestos en el área de trabajo.

 Insumos de Desinfección: Alcohol a 70°.


 Artículos de Limpieza: Atomizadores, trapos desechables o de uso
rutinario.
 Epp´s del Personal de Limpieza Epp’s: Mascarilla, Lentes, protector facial.
1.1.5. Ante casos de sospecha de COVID-19 se tomarán las siguientes
consideraciones:
 Para el caso de que algún personal se encargue de la limpieza de alguna
zona utilizada por un caso considerado como sospechoso, deberá utilizar
traje biológico, mascarilla N95, lentes, protector facial, guantes quirúrgicos;
el cual se deberá desechar correctamente al finalizar la labor.
“PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE Versión: 00
LANVAS PERÚ S.A.C. LA SALUD DE LOS TRABAJADORES CON RIESGO DE ABRIL-2021
EXPOSICIÓN A SARS-COV-2, COVID-19” Página 24 de 75

 La Limpieza y desinfección inmediata del ambiente de trabajo respectivo


y/o ambientes con los que haya tenido contacto el sospechoso de contagio.
 Se debe limpiar y desinfectar inmediatamente del área o zona destinada
como “zona de aislamiento” para la atención de casos sospechosos de
COVID-19, de manera inmediata a su utilización.
 En caso se haya utilizado un vehículo propio para el traslado del caso
sospechoso, se procederá a la limpieza, desinfección y posible
inmovilización del vehículo como medida de precaución. En caso se utilice
un vehículo propio éste solo deberá ser utilizado siempre y cuando esté
acondicionado de manera adecuada con una lámina de seguridad o barrera
física entre el chofer y los pasajeros.

1.1.6. Capacitaciones Sugeridas:


 Procedimiento adecuado y Soluciones y concentraciones de desinfectantes
según área.
 Correcto uso de EPP´S para limpieza y correcto desecho de residuos.
 Procedimiento de limpieza de superficies en contacto con casos
sospechosos y positivos.
1.1.7. Otras consideraciones:

 Prohibir el desarrollo de trabajos ajenos al giro de negocio, a menos que


sea de necesidad esencial y bajo los controles de bioseguridad necesarios,
trabajos como: mantenimientos, ampliaciones, instalación de muebles y
equipos.
 Establecer mecanismos de verificación y seguimiento constante de los
niveles materiales y otros insumos necesarios para mantener la limpieza y
desinfección.
 El empleador determinará cuál será la zona adecuada de aislamiento para
los trabajadores de la empresa que sean considerados como sospechosos
“PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE Versión: 00
LANVAS PERÚ S.A.C. LA SALUD DE LOS TRABAJADORES CON RIESGO DE ABRIL-2021
EXPOSICIÓN A SARS-COV-2, COVID-19” Página 25 de 75

 El empleador dispondrá de la colocación de carteles adecuados,


información y señalización dentro de los ambientes de trabajo acerca de
los procedimientos acciones a llevar en la limpieza y desinfección del
centro de trabajo y sus respectivas áreas.

1.2. Identificación de sintomatología COVID-19 previo al ingreso al centro de


trabajo:

La identificación de los riesgos y sintomatología COVID-19 serán aplicados en


tres etapas y será ejecutado por el Supervisor de Seguridad y Salud en el
Trabajo:

1.2.1. Evaluación de la condición de la salud de los trabajadores antes del


regreso al centro laboral:
 Evaluación de riesgos de exposición a COVID-19 de cada puesto de trabajo
desarrollado por el personal del servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo
y descrito en la Tabla 2 del presente documento.
 Identificación de los factores de riesgo individual a través de la aplicación
de la Ficha de sintomatología COVID-19 a todos los trabajadores descrita
en el Anexo 01, de carácter declarativo; la cual debe ser respondida en su
totalidad.
 La aplicación de las pruebas rápidas o serológicas a los trabajadores de la
EMPRESA LANVAS PERÚ S.A.C. se llevará a cabo de manera obligatoria para
todos los trabajadores.
 La primera prueba rápida o serológica para COVID-19 será realizada por un
IPRESS (Establecimiento de Salud o Servicio Médico de Apoyo) o un
laboratorio clínico autorizado por el MINSA para realizar análisis.
 El supervisor de seguridad y salud en el Trabajo, solicita información a los
trabajadores a través del Formato del Anexo 05 – “Cuestionario de Triaje”,
“PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE Versión: 00
LANVAS PERÚ S.A.C. LA SALUD DE LOS TRABAJADORES CON RIESGO DE ABRIL-2021
EXPOSICIÓN A SARS-COV-2, COVID-19” Página 26 de 75

de tal manera que pueda elaborar y determinar la condición de “APTO”,


“NO APTO” u “OBSERVADO”, según los siguientes criterios:

Tabla 5: Criterios de aceptación para retorno al trabajo.

CONDICIÓN CRITERIO ACCIONES


APTO No forma parte del grupo de riesgo para Listo para iniciar labores
COVID-19 y se encuentra asintomático.
NO APTO Forma parte del grupo de riesgo y/o Permanecer bajo la modalidad de
presenta síntomas respiratorios y/o ha trabajo remoto y/o licencia de
estado en contacto directo con caso trabajo durante el periodo de
confirmado de COVID -19. emergencia sanitaria nacional.
OBSERVADO No forma parte del grupo de riesgo para Considerar la posibilidad de trabajo
COVID-19, ni presenta síntomas remoto según la naturaleza de sus
respiratorios, ni ha estado en contacto actividades. (Ejemplo, Tele ventas,
con casos confirmados de COVID-19; sin Publicidad Digital, Recepción y
embargo comparte domicilio con personas programación de pedidos, otros)
vulnerables, que presentan factores de
riesgo para COVID-19, y comparte
domicilios con personas consideradas con
labores de Alto y Muy alto riesgo.
“PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE Versión: 00
LANVAS PERÚ S.A.C. LA SALUD DE LOS TRABAJADORES CON RIESGO DE ABRIL-2021
EXPOSICIÓN A SARS-COV-2, COVID-19” Página 27 de 75

 En el caso de los(as) trabajadores(as) que previo al retorno al trabajo,


tengan resultado de la prueba serológica o rápida como “positivo” y
determinado como caso confirmado de COVID-19, “no podrá reiniciar sus
actividades laborales” y se procederá con las siguientes acciones:
a) Se procederá a comunicar a las autoridades de SALUD para el
seguimiento clínico (a distancia o presencial) correspondiente.
b) La enfermera encargada del servicio de Salud en el trabajo realizará el
seguimiento médico a distancia cada 24 horas. Aplicando el anexo 07 –
Registro de seguimiento clínico de trabajadores

 Los(as) trabajadores(as) que superen exitosamente el proceso de


evaluación antes detallado se considerarán como aptos(as) para iniciar sus
labores y la enfermera encargada de la seguridad y salud en el trabajo
elaborará un informe con la relación de los trabajadores considerados
como aptos para iniciar sus labores, comunicándoles la fecha de inicio a
través del correo electrónico.
1.2.2. Identificación de Sintomatología COVID-19 en el centro laboral
 Control de temperatura al momento de ingresar al centro de trabajo y al
finalizar la jornada laboral a todos los trabajadores de la empresa, para
casos con Temperatura igual o mayor a 38°C se le considerará como caso
sospechoso, se seguirá el procedimiento descrito en el Anexo 06 –
Procedimiento de Control de Temperatura.
 La aplicación de las pruebas serológicas y/o moleculares a los trabajadores
de la empresa, se efectuarán de manera quincenal, para ello se llevará un
control a través del formato establecido en el Anexo 4 – “Programación y
Control de toma de pruebas serológicas/moleculares para trabajadores
de riesgo medio, alto y muy alto”
 Realizar un control y reporte diario de otros síntomas comunes asociados
al COVID 19, de ser el caso.
1.2.3. Identificación de casos sospechosos
“PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE Versión: 00
LANVAS PERÚ S.A.C. LA SALUD DE LOS TRABAJADORES CON RIESGO DE ABRIL-2021
EXPOSICIÓN A SARS-COV-2, COVID-19” Página 28 de 75

De identificarse un caso sospechoso el supervisor de seguridad y salud en el


trabajo:
 Paralización de las actividades.
 Aplicación de la Ficha Epidemiológica COVID-19 establecida por el MINSA.
 Aislamiento domiciliario por 14 días.
 Aplicación de la prueba serológica o molecular gestionada por la empresa.
 Identificación de los contactos en domicilio y del centro laboral.
 Comunicación a la autoridad de salud para el seguimiento clínico (a
distancia o presencial) correspondiente.
 Tomar acciones específicas según lo determinado en la RM
193-2020/MINSA.
 En los casos sospechosos, que se confirma el Diagnóstico de COVID 19,
después de cumplir los 14 días calendario del aislamiento; se realizará una
evaluación al trabajador a cargo del personal de salud contratado, antes
del retorno al centro de trabajo.
 El personal de salud contratado reportará diariamente la gestión de la
vigilancia de salud a la empresa, se deberá hacer seguimiento y se utilizará
el Formato del anexo 07 – Registro de seguimiento clínico de
trabajadores.

1.2.4. Capacitaciones sugeridas:


 Llenado correcto de la ficha sintomatológica e importancia de la veracidad
de los datos.
 Acciones a tomar ante la identificación de casos sospechosos.

1.3. Lavado y desinfección de manos obligatorio.

 En el área de ingreso al centro laboral se ubicará un dispensador de alcohol en


gel, para ser de uso por los trabajadores previo a tomarse la temperatura.
 El empleador establecerá la cantidad y ubicación de los puntos de lavado de
manos (lavadero caño con conexión a agua potable, jabón líquido o jabón
“PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE Versión: 00
LANVAS PERÚ S.A.C. LA SALUD DE LOS TRABAJADORES CON RIESGO DE ABRIL-2021
EXPOSICIÓN A SARS-COV-2, COVID-19” Página 29 de 75

desinfectante y papel toalla) o alcohol en gel para el uso libre del lavado y
desinfección de los trabajadores. Según lo indicado en la Tabla 6 - Cantidad
de Dispensadores y contenedores

Tabla 6: Cantidad de Dispensadores y contenedores


Dispensador
Contenedor
Dispensador Alcohol en Gel Dispensador
Área de Residuos
jabón líquido o Atomizador papel Toalla
sólidos
de Alcohol 70
INGRESO A
1 1 1 1 1
OBRA
2 ALMACÉN - 1 1 -
SS HH Y
3 1 1
VESTUARIOS
AREA DE
4 - - - -
EJECUCIÓN
TOTAL 1 3 2 2

 Lavarse las manos durante al menos 20 segundos y con abundante agua y


jabón, siempre luego de que:
“PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE Versión: 00
LANVAS PERÚ S.A.C. LA SALUD DE LOS TRABAJADORES CON RIESGO DE ABRIL-2021
EXPOSICIÓN A SARS-COV-2, COVID-19” Página 30 de 75

 Al ingresar y salir del área de trabajo.


 Haya transitado y tocado objetos de áreas comunes como barandas,
interruptores, manijas, etc.
 Antes y después de hacer uso de los servicios higiénicos.
 Antes y después de consumir sus alimentos (si fuera el caso).
 Antes y después de utilizar guantes para limpieza del puesto de trabajo.
 Antes y después de colocarse los Equipos de Protección Personal.
 Antes y después de recibir insumos, materias primas, y otros.
 El uso del alcohol en solución superior al 70% o en gel, es recomendable
cuando no se tiene acceso a agua y jabón, aunque puede utilizarse también
como una etapa complementaria al lavado de manos.
 No tocarse el rostro (nariz, boca u ojos) con las manos en ningún momento,
sin previamente haberse lavado las manos o desinfectarse adecuadamente.
 Implementación de señaléticas de zonas de higiene y afiches informativos
para el cumplimiento de las medidas de higiene y desinfección.
 El empleador programará charlas periódicas con respecto al correcto
procedimiento del lavado de manos, se concientizará y compartirá
información constante acerca de ello y el uso adecuado de los EPPS.

1.4. Sensibilización de la prevención del contagio en el centro de trabajo.

El empleador y/o el responsable del servicio de SST, será el responsable de


sensibilizar y concientizar a los trabajadores en materia de prevención del
riesgo de contagio y exposición al COVID-19, para ello realizará lo siguiente:
 Se utilizará material informativo proporcionado por fuentes confiables y
acreditadas como el MINSA, SUNAFIL, OMS, OPS u otro elaborado por la
empresa. Anexos 11, 12, 13, 14, 15.
 Será constante la información proporcionada al personal sobre prevención,
sintomatología y estado actual de la pandemia por COVID-19 a través de
paneles informativos, capacitaciones virtuales y vía email.
“PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE Versión: 00
LANVAS PERÚ S.A.C. LA SALUD DE LOS TRABAJADORES CON RIESGO DE ABRIL-2021
EXPOSICIÓN A SARS-COV-2, COVID-19” Página 31 de 75

 Se difundirá información oficial, clara y oportuna sobre el COVID-19,


indicando los canales de atención institucional y del Ministerio de Salud
(MINSA) y ESSALUD, en los cuales pueden recibir atención especializada.
 Promover prácticas de higiene personal, así como los procedimientos de
limpieza y desinfección, tanto en los ambientes de trabajo como el domicilio.
 Se darán capacitaciones sobre las medidas de prevención y cuidado por el
COVID 19, así como la utilización adecuada de mascarillas, protectores y EPP
de forma obligatoria durante la jornada laboral.
 Sensibilizar y concientizar en el uso obligatorio de la mascarilla durante todo
el horario laboral, así como el tipo de mascarilla según nivel de riesgo del
puesto de trabajo.
 Sensibilizar y concientizar en la importancia de reportar de manera temprana
la presencia de la sintomatología COVID-19.
 Se crearán canales de comunicación en caso de presentar sintomatología o
tengan consultas sobre COVID-19, Para ello se utilizará el WhatsApp, o correo
de la empresa.
 Educar permanentemente en medidas preventivas para evitar el contagio de
COVID-19
 Las acciones de comunicación interna serán de la siguiente manera:
a) Charlas informativas a cargo del personal de salud o una persona
competente en temas de prevención de riesgos, de tal manera de brindar
información al personal y resolver sus inquietudes.
b) Afiches ilustrativos en los Servicios Higiénicos, áreas operativas y otras
áreas dentro de las instalaciones de la empresa.

 Capacitaciones Propuestas:
- Charlas variadas de 5 minutos al iniciar las labores.
1.5. Medidas Preventivas Colectivas

1.5.1. Instalaciones y Servicios.


A. Requisitos básicos.
“PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE Versión: 00
LANVAS PERÚ S.A.C. LA SALUD DE LOS TRABAJADORES CON RIESGO DE ABRIL-2021
EXPOSICIÓN A SARS-COV-2, COVID-19” Página 32 de 75

- Se instalará al ingreso de obra señalización de cumplimiento del


presente protocolo:

LANVAS PERÚ S.A.C. CUMPLE ESTRICTAMENTE CON EL PLAN DE


VIGILANCIA PREVENCIÓN Y CONTROL COVID-19, PARA CUIDAR LA SALUD
DE TODAS LAS PARTES INTERESADAS.
Por lo que le pedimos cumplir con las siguientes disposiciones antes de ingresar a obra:

- En la “ZONA DE CONTROL PREVIO Y DE DESINFECCIÓN AL INGRESO DE


LA OBRA”, deberá existir señalización como la siguiente:
“PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE Versión: 00
LANVAS PERÚ S.A.C. LA SALUD DE LOS TRABAJADORES CON RIESGO DE ABRIL-2021
EXPOSICIÓN A SARS-COV-2, COVID-19” Página 33 de 75
“PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE Versión: 00
LANVAS PERÚ S.A.C. LA SALUD DE LOS TRABAJADORES CON RIESGO DE ABRIL-2021
EXPOSICIÓN A SARS-COV-2, COVID-19” Página 34 de 75
“PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE Versión: 00
LANVAS PERÚ S.A.C. LA SALUD DE LOS TRABAJADORES CON RIESGO DE ABRIL-2021
EXPOSICIÓN A SARS-COV-2, COVID-19” Página 35 de 75
“PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE Versión: 00
LANVAS PERÚ S.A.C. LA SALUD DE LOS TRABAJADORES CON RIESGO DE ABRIL-2021
EXPOSICIÓN A SARS-COV-2, COVID-19” Página 36 de 75

- Se instalarán pediluvios de ingreso de las áreas de trabajo para


desinfección de calzado, con solución de Hipoclorito de Sodio al 0.1%.

- Se instalará una zona de control inicial de limpieza de manos al ingresar


a la obra y se señalizará.

- Con el fin de cumplir con lo estipulado del distanciamiento social, se


establece la distancia de como mínimo 1.5 metros entre trabajadores y
para el caso de recepción de materias primas y proveedores, se define
en coordinación con los proveedores, el distanciamiento estricto de dos
metros con el fin de evitar contacto y prevenir riesgo de posible
contagio con personal externo, para ello se establecerá una reunión
previa al inicio de las actividades para definir, coordinar y capacitar al
proveedor los beneficios de mantener el distanciamiento.
“PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE Versión: 00
LANVAS PERÚ S.A.C. LA SALUD DE LOS TRABAJADORES CON RIESGO DE ABRIL-2021
EXPOSICIÓN A SARS-COV-2, COVID-19” Página 37 de 75

- Se instalarán paneles informativos en toda la obra.


- La empresa, con el fin de garantizar el abastecimiento y stock necesario
de jabón líquido, alcohol en gel, papel toalla y soluciones desinfectantes
en los servicios higiénicos y otros ambientes elaborará una ficha de
control con el fin de realizar la revisión diaria de existencias de estos
insumos necesarios e incluir la programación de compra o pedido al
proveedor. La empresa mantendrá una política responsable de compra
acudiendo a proveedores autorizados por el MINSA, se utilizará el
Anexo 08 – Control de existencias de insumos de limpieza y
desinfección.
- Los ambientes del servicio de la empresa deberán ser ventilados en todo
momento y para ello la empresa impondrá la política de puertas
abiertas, con el fin además de evitar la mayor cantidad de contacto con
manijas y otros. Periódicamente el empleador evaluará las condiciones
de ventilación en consulta con los trabajadores a fin de establecer
medidas más adecuadas en caso se requiera.
- El control de asistencia será llevado por el supervisor de seguridad y
salud en el trabajo conjuntamente con las mediciones de temperatura
de tal manera de evitar el contacto del personal con elementos de uso
colectivo como lapiceros, fichas y otros, por lo que empresa tomará este
registro como el de asistencia, se utilizará el formato del Anexo 06.
“PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE Versión: 00
LANVAS PERÚ S.A.C. LA SALUD DE LOS TRABAJADORES CON RIESGO DE ABRIL-2021
EXPOSICIÓN A SARS-COV-2, COVID-19” Página 38 de 75

- Se implementará una “ZONA DE CONTROL DE VESTUARIOS” para


verificar el correcto uso de Epp´s, limpieza y presentación del
Trabajador.
B. Abastecimiento de Agua.
- Dentro de nuestras operaciones el abastecimiento de agua es declarado
con características de muy importante, es elemento esencial para
garantizar la limpieza constante del personal y las áreas de trabajo.
- La empresa contará con abastecimiento constante de Agua a través de
dispositivos portátiles. Agua para consumo de los trabajadores y agua
para el lavado de manos, también se proveerá de vasos
ZONA DE CONTROL descartables
DE VESTUARIO

con el fin de evitar usos comunitarios.


C. Disposición de residuos sólidos.
La empresa en cumplimiento con lo dispuesto en el DL 1278 “Ley de
Gestión integral de Residuos Sólidos” dispone lo siguiente:
- Priorizar y tener un manejo 3R de residuos: Reducir la cantidad de uso
hasta donde sea posible, Re-usar hasta donde sea posible y Reciclar.
Para el caso del Re-uso se deberá tener en cuenta la limpieza
exhaustiva e inflexible del Residuo a reutilizar considerando la
siguiente información: a pesar de que no existe evidencia científica de
contagio a través de superficies la Organización Mundial de la Salud ha
establecido que el Virus tiene un tiempo determinado sobre
superficies, por lo que a medida de prevención en el caso del Re-uso se
optará por un tiempo reposo de Residuos previo a la utilización, según
el material predominante:
“PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE Versión: 00
LANVAS PERÚ S.A.C. LA SALUD DE LOS TRABAJADORES CON RIESGO DE ABRIL-2021
EXPOSICIÓN A SARS-COV-2, COVID-19” Página 39 de 75

Tiempo de Reposo o
TIEMPO DE
MATERIAL Cuarentena previo a
PERMANENCIA
su uso
Cartón 4 horas 24 horas
Madera 24 horas 48 horas
Ropa 24 horas 48 horas
Cristal 48 horas 72 horas
Plástico 72 horas 96 horas
Acero inoxidable 72 horas 96 horas
Fuente: Stability of Sars-CoV-2 in different environmental conditions
Universidad de Hong Kong.
* Para el caso de otros materiales consultar con fuentes confiables de
información.

- Clasificar de manera adecuada los residuos para lo que dispondrá de


depósitos y bolsas del color correspondiente y que sean de activación
“no manual”, para lo que se utilizará la siguiente clasificación:
“PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE Versión: 00
LANVAS PERÚ S.A.C. LA SALUD DE LOS TRABAJADORES CON RIESGO DE ABRIL-2021
EXPOSICIÓN A SARS-COV-2, COVID-19” Página 40 de 75

Tipo de Residuo
Reaprovechable No Reaprovechable
sólido
Metal
Vidrio
Papel y cartón
Plástico
Orgánico
Generales
Peligroso
Fuente: NTP 900.058:2005

- Bajo la coyuntura actual se considerará como Residuo peligroso a los


desechos de papel higiénico, pañuelos desechables, servilletas,
mascarillas, guantes, cofias y cualquier otro elemento contaminante.
- Se deberá tener una especial consideración con los residuos
peligrosos, teniendo como estricto e inalterable el uso de depósitos y
bolsas rojas de accionamiento “no manual”.
D. Servicios Higiénicos y Vestuario
- De ninguna manera el trabajador podrá llegar de fuera con la ropa de
trabajo. Llegará con ropa de casa y se vestirá en los ambientes
adecuados provistos por el empleador o por el contratante,
- Se disminuirá el aforo del vestidor de tal manera de que se evite la
aglomeración y se respete el aislamiento social.
- El empleador proporcionará la cantidad necesaria de indumentaria
que permita al trabajador la rotación adecuada de los mismos; además
será el empleador.
- La frecuencia de limpieza y desinfección de los servicios higiénicos,
será cada vez que sea utilizado y para ello se utilizará solución de
Hipoclorito de Sodio al 0.1%.
“PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE Versión: 00
LANVAS PERÚ S.A.C. LA SALUD DE LOS TRABAJADORES CON RIESGO DE ABRIL-2021
EXPOSICIÓN A SARS-COV-2, COVID-19” Página 41 de 75

E. Almacenes:
- Se restringe el ingreso de personal con sintomatología COVID-19.
- Lavado de manos y desinfección con alcohol > 70°, obligatorio.
- Desinfección de manijas, barandas, puertas y demás superficies de
almacén con lejía doméstica diluida en agua (1% de lejía y 99 % de
agua) o con alcohol >70°.
- Se respetará el metro de distancia entre los trabajadores.
- De ser caso, considerar la posibilidad de realizar cambios de turno y
descansos escalonados.
- Para personal de estiba, uso obligatorio de guantes (el que
corresponda según el producto a estibar), mascarilla y lentes
antiparras.
- Lavado de manos obligatorio con agua y jabón después de realizar la
manipulación manual de cargas.
- Hidratación del personal con vasos descartables y/o tazas o vasos
propios del trabajador.
- El personal para estas actividades usará un uniforme, el cual tendrá
que cambiar por ropa limpia al culminar su trabajo en los sitios
establecidos por la empresa (vestuarios, baños, entre otros), luego se
retirará a su domicilio.
F. Comedores:
Se acondicionará una zona de alimentación adecuada, en horarios
escalonados, y manteniendo el distanciamiento de 1.5 metros entre
los actores.
G. Zona de Aislamiento
La empresa delimitará una zona de aislamiento para atención de casos
sospechosos con una dimensión de al menos 2x2.
“PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE Versión: 00
LANVAS PERÚ S.A.C. LA SALUD DE LOS TRABAJADORES CON RIESGO DE ABRIL-2021
EXPOSICIÓN A SARS-COV-2, COVID-19” Página 42 de 75

1.5.2. Personal
a. Consideraciones antes del inicio de actividades.
- Verificar el uso completo de EPP´S, según puesto de trabajo, para ello
se hará uso del Formato descrito en el Anexo 09 – Registro de Kardex
de entrega de Epp’s.
- El control de Sintomatología será diario estará a cargo del personal de
servicio de seguridad y salud en el trabajo, el cual utilizará la Formato
detallado en el Anexo 06. Esto no exime al trabajador de presentar la
ficha de sintomatología del Anexo 02 de la RM 448-2020-MINSA previo
al reinicio de actividades de manera virtual según lo indicado por el
empleador.
- El control de la temperatura será diario al ingreso al centro laboral y
para ello se hará uso de un termómetro infrarrojo, el control será
efectuado por el personal encargado del servicio de seguridad y salud
en el trabajo y se registrará la medición en el Formato indicado en el
Anexo 06, el cual servirá también como registro de asistencia, ingreso
y salida del trabajador, el registro en el Formato estará a cargo
también del personal encargado del servicio de seguridad y salud en el
trabajo.
- Al ingresar al centro laboral el Empleador deberá entregar la
indumentaria respectiva debidamente lavada y desinfectada.
b. Consideraciones durante el desarrollo de actividades
- Se deberá instruir al personal del correcto proceder al momento de
toser o estornudar, es decir: cubrir la nariz y boca con un pañuelo
desechable si es posible (el cuál se desechará en los depósitos de
residuos peligrosos) o en su defecto cubriendo con el antebrazo, de
ninguna manera se deberá utilizar las manos. De ocurrir
involuntariamente el uso de las manos al momento de toser de
“PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE Versión: 00
LANVAS PERÚ S.A.C. LA SALUD DE LOS TRABAJADORES CON RIESGO DE ABRIL-2021
EXPOSICIÓN A SARS-COV-2, COVID-19” Página 43 de 75

estornudar, el trabajador deberá lavarse y desinfectarse las manos, y


hacer el cambio correcto de mascarilla y/o guantes u otro EPP, antes
de seguir con sus operaciones.
- El trabajador deberá evitar en todo momento llevarse las manos a la
cara para evitar el contacto involuntario con la boca, nariz u ojos, para
realizar este acto deberá haberse lavado y desinfectado las manos de
manera correcta.
- Se prohíbe el uso de celulares en durante la jornada laboral, estos
deberán ser custodiados por un personal autorizado para ello.
- Está totalmente prohibido cualquier tipo de contacto entre el
personal, o con los proveedores, clientes, visitantes u otros. Por lo que
se recomienda saludos verbales (manteniendo el distanciamiento).
- Se colocará señalización a fin de sensibilizar y concientizar estos
puntos.
c. Consideraciones al finalizar las actividades
- Se proporcionará al trabajador bolsas y/o mochilas, donde colocará su
indumentaria para que sea llevada a casa para el posterior lavado y
desinfección.
- Desechar Epp’s. De manera inmediata el trabajador deberá lavarse y
desinfectarse las manos de manera correcta evitando todo tipo de
contacto con la cara y otras superficies.
- Colocarse los Equipos de Protección personal y vestimenta para
preparar el retorno a casa.
- Pasar por el control de temperatura previo a la salida de la jornada
laboral, dicho control será realizado por el supervisor de seguridad y
salud en el trabajo en el respectivo formato.
- El trabajador deberá cumplir procedimientos similares al llegar a casa:
deberá desinfectar calzado y manos y deberá dirigirse directamente al
lugar de despojo de sus vestimentas y desecho de EPPs, de preferencia
a sus servicios higiénicos, la vestimenta irá directamente a lavado y
“PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE Versión: 00
LANVAS PERÚ S.A.C. LA SALUD DE LOS TRABAJADORES CON RIESGO DE ABRIL-2021
EXPOSICIÓN A SARS-COV-2, COVID-19” Página 44 de 75

desinfección conjuntamente con la indumentaria de trabajo de tal


manera que se cumpla con el lavado y desinfección inmediata y el Epp
al lugar de desechos biológicos del hogar, y se procederá al aseo total
inmediato.

7.5.3 Personal Externo.

- Se considera como personal externo a: Proveedores, visitantes y


fiscalizadores.
- Ninguna persona considerada como personal externo podrá ingresar a
las instalaciones sin cumplir con las disposiciones de bioseguridad
establecidas, por lo que el Supervisor de Seguridad y Salud en el
Trabajo precederá a las siguientes acciones antes de permitir el ingreso
se deberá manifestar de manera respetuosa la bienvenida y explicar el
protocolo de ingreso y aceptación de las normas de la empresa por lo
que se procederá a:
 Verificar el adecuado uso de EPP´S. (mascarilla y/o guante)
 Medición de la Temperatura. (Llenar ficha y anotar observaciones
la calidad de visitante: fiscalizador o proveedor, entidad, hora de
ingreso y hora de salida)
 Llenado de Control Sintomatológico según Anexo 01.
 Desinfección de calzado antes de ingresar.
 Limpieza y desinfección de manos.
- En caso de que el visitante no cumpla con los protocolos de
bioseguridad se denegará el ingreso a las instalaciones o en el caso de
que haya ingresado se denegará su permanencia

1.6. Medidas de Protección Personal


 Los Equipos de protección personal serán proporcionados por el empleador
en todo momento y mantendrá disponibilidad constante de los mismos
adoptando medidas para evitar el desabastecimiento.
“PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE Versión: 00
LANVAS PERÚ S.A.C. LA SALUD DE LOS TRABAJADORES CON RIESGO DE ABRIL-2021
EXPOSICIÓN A SARS-COV-2, COVID-19” Página 45 de 75

 De ninguna manera los trabajadores podrán realizar labores sin el uso de


Equipos de protección personal.
 La entrega de Epp’s destinados a protección de riesgos biológicos serán de
acuerdo al puesto de trabajo (esto no exime la obligación de entregar los
Epp´s inherentes a la actividad) y se entregará de manera diaria o cuando se
convenga según lo establecido en la siguiente tabla:

Puesto Riesgo Epp Frecuencia


Diaria, o cuando se deteriore
Mascarilla Quirúrgica
por uso de la actividad
1 Residente Medio
Quincenal o cuando se
Lentes de Seguridad
deteriore
Diaria, o cuando se deteriore
Mascarilla Quirúrgica
por uso de la actividad
2 Operarios Bajo
Quincenal o cuando se
Lentes de Seguridad
deteriore
Respirador N95 Cada 3 días
Gafas de Protección Cada 3 días
3 Enfermera Alto.
Guantes de prot. Biológica Cada 3 días
Traje de protección biológica Cada 7 días

1.7. Vigilancia de comorbilidades relacionadas al trabajo en el contexto COVID-19


1.7.1. Vigilancia Sanitaria y Monitoreo del cumplimiento de Medidas de
prevención.
 Los encargados del servicio de seguridad y salud en el trabajo, vigilarán
y verificarán el cumplimiento de las medidas de prevención propuestas
en el presente plan, debiendo priorizar las siguientes medidas de
control
 El uso permanente y adecuado de las mascarillas.
 Medición de la Temperatura Corporal con frecuencia diaria.
 El distanciamiento social recomendado por el MINSA.
 Abastecimiento constante de insumos de aseo y desinfección.
“PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE Versión: 00
LANVAS PERÚ S.A.C. LA SALUD DE LOS TRABAJADORES CON RIESGO DE ABRIL-2021
EXPOSICIÓN A SARS-COV-2, COVID-19” Página 46 de 75

 Disponibilidad de agua en todo momento.


 Limpieza y desinfección en todo momento de las áreas de
trabajo.
 Lavado y desinfección constante de manos.
 Se programarán charlas y capacitaciones virtuales con el fin de hacer
conocer al personal la importancia de las medidas de control, el
correcto procedimiento de lavado de manos, el uso correcto de los Epp
´s, cuidado en el hogar ante la pandemia, y otros necesarios.
 Se contará con los números de las autoridades de salud
correspondiente, líneas de emergencia, número de médicos
ocupacionales, laboratorios.
 Los encargados del servicio de seguridad y salud en el trabajo serán
responsables de la medición diaria de la temperatura al ingreso y
salida, para el caso de los puestos de riesgo medio la medición será al
inicio, medio y final de la jornada.
 Para casos con temperaturas mayores a 38°C se le considerará como
caso sospechoso
1.7.2. Identificación de casos sospechosos.
 Si durante el desarrollo de las actividades se presentarán síntomas
respiratorios o se identifica fiebre alta mayor a 38° en alguno de los
trabajadores se procederá de la siguiente manera:
 El trabajador afectado procederá a la paralización de sus
operaciones, deberá reportar la condición de salud al encargado del
servicio de seguridad y salud en el trabajo y se desplazará a la zona
de aislamiento.
 El responsable del servicio de salud de seguridad y salud en el
trabajo reportará el evento al ministerio de salud y esperará la
llegada de los especialistas.
 Ante la imposibilidad de desplazarse, el trabajador permanecerá en
su zona de trabajo hasta la llegada del personal médico, quienes
“PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE Versión: 00
LANVAS PERÚ S.A.C. LA SALUD DE LOS TRABAJADORES CON RIESGO DE ABRIL-2021
EXPOSICIÓN A SARS-COV-2, COVID-19” Página 47 de 75

serán los responsables de trasladarlo a la zona de aislamiento o al


centro médico.
 El personal médico que asistió al personal afectado, determinará la
derivación a su domicilio o su internamiento en un establecimiento
de salud.
 La Enfermera contratada determinará la modalidad de seguimiento
a distancia que realizará al personal afectado.
 Se procederá a realizar la limpieza y desinfección total del área de
trabajo y zonas con las que tuvo contacto o donde permaneció el
personal afectado.
 Se identificará los trabajadores con los que tuvo contacto el
personal afectado y se les enviará a sus domicilios para que
cumplan con el aislamiento domiciliario, durante 14 días, se
solicitará la aplicación de las pruebas serológicas o moleculares a
cargo del empleador. En caso de confirmación de COVID-19 se
realizará el seguimiento correspondiente para lo cual se contratará
un especial de la salud que puede ser una enfermera o un médico
ocupacional.
 Como medidas de salud mental, la empresa propone una charla
quincenal a cargo de un psicólogo, de estar limitado la disponibilidad
de profesionales por la alta demanda y baja oferta, se considerará la
contratación de un Coach.
1.7.3. Atención de casos sospechosos y traslados.
 La atención de los casos sospechosos será siempre realizada por
personal de la salud, quienes cumplirán los protocolos de bioseguridad
establecidos por el MINSA.
 Para todos los casos, los traslados serán realizados por personal de
salud especializado y vehículos que cumplan con los protocolos de
bioseguridad establecidos por el MINSA.
“PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE Versión: 00
LANVAS PERÚ S.A.C. LA SALUD DE LOS TRABAJADORES CON RIESGO DE ABRIL-2021
EXPOSICIÓN A SARS-COV-2, COVID-19” Página 48 de 75

 El responsable del servicio de seguridad y salud en el trabajo solicitará


periódicamente los informes médicos para realizar el seguimiento
correspondiente.

VIII Procedimientos Obligatorios para el regreso y reincorporación al trabajo

8.1 Proceso para el regreso al trabajo.


El proceso de regreso al trabajo está orientado única y exclusivamente a
trabajadores que estuvieron en cuarentena y no presentaron ni presentan
sintomatología COVID-19, aquellos trabajadores cuyos puestos de trabajo son
considerados de medio, alto y muy alto riesgo con resultados negativos en sus
pruebas serológicas y moleculares y trabajadores que hayan demostrado no
haber tenido trabajo previo en otro establecimiento de cualquier tipo durante
el periodo de emergencia nacional. Se deberán tener en cuenta las siguientes
consideraciones
A. Se identifican a las personas que se encuentran considerados en el grupo
de riesgo y son aquellas con las siguientes condiciones:
 Edad mayor de 65 años.
 Hipertensión arterial no controlada.
 Enfermedades cardiovasculares graves.
 Cáncer.
 Diabetes mellitus.
 Asma moderada o grave.
 Enfermedad pulmonar crónica.
 Insuficiencia renal crónica en tratamiento con hemodiálisis.
 Enfermedad o tratamiento inmunosupresor.
 Obesidad con IMC de 40 a más
“PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE Versión: 00
LANVAS PERÚ S.A.C. LA SALUD DE LOS TRABAJADORES CON RIESGO DE ABRIL-2021
EXPOSICIÓN A SARS-COV-2, COVID-19” Página 49 de 75

 Otro que determinen los especialistas médicos.


B. El trabajador que realiza trabajo demostrará su asistencia al ingresar al
centro laboral sólo con el registro que es llenado por el encargado del
servicio de seguridad y salud en el trabajo al momento de la toma de
temperatura y comprobará su salida de la misma manera con el fin de
evitar contacto con personas y superficies de alto tránsito como papeles,
mesas, lapiceros; además se complementará con las declaraciones juradas
de sintomatología diarias que enviará al empleador vía correo electrónico
previo al ingreso al centro laboral.
C. El horario de trabajo deberá ser definido por el empleador.

8.2 Consideraciones para la reincorporación al trabajo.


A. El proceso de reincorporación al trabajo está orientado a trabajadores que
han sido dado de alta a consecuencia de haber contraído COVID-19, según
la norma se deberá considerar lo siguiente:
 Tras haber superado la sintomatología los casos leves podrán
reincorporarse 14 días calendario después de haber iniciado el
aislamiento domiciliario, previa aplicación y resultado negativo de la
prueba rápida y serológica para COVID-19.
 Tras haber superado el alta médica en casos moderados o severos, los
trabajadores se podrán reincorporar 14 días después del alta clínica,
siempre y cuando haya tenido un comportamiento asintomático en
ese periodo y la aplicación de la prueba rápida y serológica para
COVID-19 haya arrojado negativo.
B. En primera opción se deberá considerar el trabajo remoto, de lo contrario
deberá contar con la mascarilla en todo momento y se evitará instaurarlo
en ambientes confinados y no hacinado.
C. De darse el caso de trabajadores que se reincorporarán luego de haber
contraído COVID-19, la empresa contratará un profesional de la salud que
monitoree las condiciones físicas del reincorporado.
“PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE Versión: 00
LANVAS PERÚ S.A.C. LA SALUD DE LOS TRABAJADORES CON RIESGO DE ABRIL-2021
EXPOSICIÓN A SARS-COV-2, COVID-19” Página 50 de 75

IX.Responsabilidades del cumplimiento del plan:

9.1Gerente General:
 Asegura los recursos para la aplicación del presente protocolo.
 Aprueba y evalúa la aplicación de las medidas preventivas establecidas para
prevenir el contagio de COVID-19 dentro y fuera de la empresa.
 Define el personal indispensable para la continuidad de la operación.
 Responsable legal ante las autoridades pertinentes.
 Dispone los recursos para la correcta implementación y aplicación de las
medidas preventivas establecidas en la empresa.
 Asegura la disponibilidad de los EPP para todo el personal en todos los
procesos.
 Vela por el cumplimiento del plan de limpieza y desinfección de las
instalaciones.
 Realiza el seguimiento y cumplimiento del presente protocolo.
 Monitorea y hace cumplir las acciones del presente protocolo,
 Mantiene la documentación para demostrar el cumplimiento del presente
protocolo.
9.2 Residente de Obra y Responsables del servicio de seguridad y salud en el
trabajo:
 Gestionar o realizar la vigilancia de salud de los trabajadores en el marco del
riesgo de COVID-19.
 Monitorea la implementación y cumplimiento del presente protocolo.
 Mantiene informado al Gerente General sobre la implementación y
desempeño del presente protocolo.
 Elabora el material informativo para la difusión de las medidas de prevención
en salud.
 Coordina la realización de campañas preventivas de acuerdo a la evolución de
la enfermedad y lo estandarizado por el MINSA.
“PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE Versión: 00
LANVAS PERÚ S.A.C. LA SALUD DE LOS TRABAJADORES CON RIESGO DE ABRIL-2021
EXPOSICIÓN A SARS-COV-2, COVID-19” Página 51 de 75

 Mantenerse informado y actualizado sobre las disposiciones regulatorias y


demás publicaciones oficiales emitidas por el MINSA.
 Monitorea el uso adecuado de los insumos y materiales de prevención y
protección requeridos para la aplicación del presente protocolo (EPP).
 Realizar el seguimiento clínico a distancia de los casos positivos de COVID-19.

9.3 Trabajadores
 Ejecuta y cumple responsablemente todas las medidas preventivas de
bioseguridad del presente protocolo y las definidas por la empresa en todos
los procesos operativos para prevenir el contagio de COVID-19.
 Participa de manera obligatoria en las campañas de sensibilización y
capacitaciones dirigidas por la empresa para prevenir el contagio de COVID-
19.
 Utiliza los recursos proporcionados por la empresa de manera responsable
para asegurar la salud del resto de personal, proveedores, visitantes,
fiscalizadores y cliente.
 Reporta cualquier sospecha de infección respiratoria al Responsable de
Seguridad y Salud de los Trabajadores.
 Cumple con el control preventivo de sintomatología de COVID-19 definido por
la empresa.
 Mantiene la confidencialidad de los casos de COVID-19, salvaguardando el
anonimato de las personas.
 Informa al Responsable de Seguridad y Salud de los Trabajadores sobre
situaciones o personas que no cumplan el presente protocolo.
 Consulta al Responsable de Seguridad y Salud de los Trabajadores sobre
cualquier duda relacionada al presente protocolo.
X.Presupuesto y proceso de adquisición de insumos para el cumplimiento del plan:
“PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE Versión: 00
LANVAS PERÚ S.A.C. LA SALUD DE LOS TRABAJADORES CON RIESGO DE ABRIL-2021
EXPOSICIÓN A SARS-COV-2, COVID-19” Página 52 de 75

10.1 Presupuesto.
El presupuesto inicial estimado por la empresa, considerando los equipos
electrónicos, de protección personal y otros, para implementar el presente
plan es el siguiente:

ccc
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE NUEVO CHIMBOTE
"REHABILIATACIO N DE LA I.E. N° 1630 DIVINO NIÑO , DISTRITO DE NUEVO CHIMBO TE, PRO VINCIA DEL SANTA, DEPARTAMENTO DE
ANCASH"
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
PRESUPUESTO DE OBRA - C OVID19

O b ra : "REHABILIATACIO N DE LA I.E. N° 1630 DIVINO NIÑO NIVEL INICIAL, DISTRITO DE NUEVO CHIMBO TE, PRO VINCIA DEL SANTA, DEPARTAMENTO DE ANCASH"
C lie nte : MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE NUEVO CHIMBO TE
Ub ic a c ió n :LAS BRISAS

PRESUPUESTO

C ODIGO REC URSO


Und . Me tra d o Pre c io (S/ .) Pa rc ia l (S/ .)

01 VIGILANCIA COVID19
01.01 Ela b o ra c io n d e l p la n d e v ig ila n c ia , p re v e n c io n y c o n tro l c o v id -19 e n e l tra b a jo GLB 1.00 S/ . 3,000.00 S/ . 3,000.00
01.02 C a p a c ita c io n a l p e rso n a l so b re e l c o v id - 19 in c lu ye m a te ria l GLB 1.00 S/ . 1,600.00 S/ . 1,600.00
02 PREVENCION COVID- 19
02.01 IMPLEMENTACION DE AMBIENTES
01.01.01 Zo n a d e c o n tro l p re v io ( tria je ) M2 9.00 S/ . 199.73 S/ . 1,797.57
01.01.02 Zo n a d e c o n tro l d e d e sin fe c c io n MES 3.00 S/ . 4,150.44 S/ . 12,451.32
01.01.03 Zo n a d e c o n tro l d e v e stu a rio M2 6.40 S/ . 199.73 S/ . 1,278.27
01.01.04 Come d or MES S/ . 1,200.00 S/ . -
01.01.05 Eq u ip o s d e p ro te c c io n d e p e rso n a l te c n ic o , a d m in istra tiv o y a u xilia r (p o r m e s p o r p e rso n a l) KID 24.00 S/ . 32.71 S/ . 785.04
01.01.06 Eq u ip o s d e p ro te c c io n d e p e rso n a l d e sa lu d (p o r m e s p o r p e rso n a l) KID 3.00 S/ . 1,819.23 S/ . 5,457.69
01.01.07 Eq u ip o s d e p ro te c c io n d e p e rso n a l d e o b ra (p o r o b re ro ) KID 42.00 S/ . 49.42 S/ . 2,075.64
01.01.08 In su m o s p a ra lim p ie za y d e sin fe c c io n d e l p e rso n a l (p o r 40 tra b a ja d o re s p o r m e s) MES 3.00 S/ . 1,505.67 S/ . 4,517.01
01.01.09 Lim p ie za y d e sin fe c c io n e n zo n a d e tra b a jo ( 4 p o r m e s) MES 3.00 S/ . 2,000.00 S/ . 6,000.00
01.01.10 Se ñ a litic a c o v id - 19 GLB 1.00 S/ . 1,140.00 S/ . 1,140.00
03 CONTROL COVID- 19
03.01 In stru m e n to s y e q u ip a m ie n to GLB 1.00 S/ . 1,817.90 S/ . 1,817.90
03.02 Te st d e c o n tro l d e l c o v id - 19 UND 42.00 S/ . 120.00 S/ . 5,040.00
CO STO DIRECTO S/ . 46,960.44
G ASTO S G ENERALES (10 %) 0.10 S/ . 4,695 .23
UTILIDAD (10%) 0.10 S/ . 4,696.04
SUB TO TAL S/ . 5 6,35 1.71
IG V (18%) 0.18 S/ . 10,143.31
TO TAL PRESUPUESTO S/ . 66,495 .02

10.2Consideraciones de adquisición.
 Contactar proveedores formales que tengan implementado protocolos y controles de
prevención de COVID-19.
 Solicitar cotizaciones de productos de buena calidad que cumplan con las
especificaciones y objetivos planteados en el presente plan.
 Los productos deberán ser limpiados y desinfectados antes de ser ingresados.
 Lavarse las manos por 20 segundos y aplicar alcohol en gel.

XI.Documentos de aprobación del Supervisor de Seguridad y Salud en el Trabajo:

11.1Definiciones Operativas:
“PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE Versión: 00
LANVAS PERÚ S.A.C. LA SALUD DE LOS TRABAJADORES CON RIESGO DE ABRIL-2021
EXPOSICIÓN A SARS-COV-2, COVID-19” Página 53 de 75

 Aislamiento COVID-19: Procedimiento por el cual una persona caso sospechoso,


reactivo en la prueba rápida o positivo en la prueba PCR para COVID-19, se le restringe
el desplazamiento en su vivienda o en hospitalización por un periodo indefinido hasta
recibir el alta clínica.
 Alta epidemiológica COVID-19: Alta posterior a 14 días calendarios, al aislamiento
individual domiciliario o en centros de aislamiento posteriores a la evaluación clínica
individual o alta hospitalaria según el documento técnico “Prevención, Diagnóstico y
Tratamiento de Personas afectadas por COVID-19 en el Perú”.
 Aspersión: Esparcir mediante equipos especiales, soluciones líquidas en gotas muy
pequeñas. Labor que se efectúa utilizando generalmente bombas de mochila o
rociadores de mano
 Caso confirmado: Una persona con confirmación de laboratorio (laboratorio
autorizado por el MINSA) de infección por COVID-19: independientemente de los
signos y síntomas clínicos
 Caso descartado: Paciente que tiene un resultado negativo de laboratorio (autorizado
por el MINSA) para COVID-19.
 Caso leve: Toda persona con infección respiratoria aguda que tiene al menos dos
signos o síntomas de los siguientes: Tos, malestar general, dolor de garganta, fiebre,
congestión nasal. Pueden considerarse otros síntomas como alteraciones en el gusto,
alteraciones en el olfato y exantema.
 Caso moderado: Toda persona con infección respiratoria que cumple con al menos
uno de los criterios de hospitalización indicados en la R.M. N°193-2020-MINSA. El caso
moderado requiere hospitalización
 Caso severo: Toda persona con infección respiratoria aguda que presenta dos o más
de los criterios indicados en la R.M. N°193-2020-MINSA. Todo caso severo es
hospitalizado en un área de atención crítica.
 Caso probable: Un caso sospechoso con resultado de laboratorio (autorizado por el
MINSA) indeterminado para COVID-19.
 Caso sospechoso: Personal o persona tercera que cumpla con alguna de las
situaciones indicadas en la R.M. N°193-2020-MINSA:
 Centro de Trabajo: Unidad productiva en el que se desarrolla la actividad laboral de
una organización con la presencia de trabajadores.
 Contacto directo: Persona que se encuentra de forma continua en el mismo ambiente
de un paciente confirmado de infección por COVID-19.
 Contaminación cruzada: Es la transferencia de contaminantes, en forma directa o
indirecta, desde una fuente de contaminación. Es directa cuando hay contacto con la
fuente contaminante; y, es indirecta cuando la transferencia se da a través del
contacto con vehículos o vectores contaminados como superficies vivas (manos),
inertes (utensilios, equipos, entre otras), exposición al ambiente, insectos entre otros.
 Cuarentena COVID-19: Procedimiento por el cual un trabajador sin síntomas de
COVID- 19 se le restringe el desplazamiento por fuera de su vivienda por el periodo
que el gobierno establece como medida de prevención de contagio en el ámbito
“PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE Versión: 00
LANVAS PERÚ S.A.C. LA SALUD DE LOS TRABAJADORES CON RIESGO DE ABRIL-2021
EXPOSICIÓN A SARS-COV-2, COVID-19” Página 54 de 75

nacional. Es el aislamiento de personas durante el periodo de tiempo que el gobierno


establece como medida de prevención de contagio en el ámbito nacional.
 Desinfección - Reducción por medio de sustancias químicos y/o métodos físicos del
número de microorganismos presentes en una superficie o en el ambiente, hasta un
nivel que no ponga en riesgo la salud.
 Distanciamiento social: Consiste en evitar que las personas estén en contacto para
que no sean vectores del virus COVID-19 manteniendo una distancia no menor a 02
metros.
 Equipos de protección personal (EPP): Son dispositivos, materiales e indumentaria
personal destinados a cada trabajador para protegerlo de uno o varios riesgos
presentes en el trabajo y que puedan amenazar su seguridad y salud. Los EPP son una
alternativa temporal y complementaria a las medidas preventivas de carácter
colectivo.
 Empleador/a: Toda persona natural o jurídica, privada o pública que emplea a uno o
varios trabajadores.
 Evaluación de salud del trabajador: Actividad dirigida a conocer la condición de salud
del trabajador al momento del regreso o reincorporación al trabajo; incluye el
seguimiento al ingreso y salida del centro laboral a fin de identificar precozmente la
aparición de sintomatología COVID-19 para adoptar las medidas necesarias.
 Factores de riesgo: Características del paciente asociado a mayor riesgo de
complicaciones por Covid-19. Entre los factores de riesgo a considerar se tiene: Edad
mayor de 60 años, hipertensión arterial, enfermedades cardiovasculares, cáncer,
diabetes mellitus, obesidad con IMC de 30 a más, asma, enfermedad respiratoria
crónica, insuficiencia renal crónica, enfermedad o tratamiento inmunosupresor.
 Fumigación: Conjunto de acciones mediante las cuales se desinfecta o desinsecta
ambientes, zonas o áreas, con el empleo de sustancias químicas o biológicas aplicadas
por aspersión, pulverización o nebulización.
 Grupos de Riesgo: Conjunto de personas que presentan características individuales
asociadas a mayor riesgo de complicaciones por COVID-19. Personas mayores de 60
años y quienes cuenten con comorbilidades como: hipertensión arterial, diabetes,
enfermedades cardiovasculares. Enfermedad pulmonar crónica, cáncer u otros estados
de inmunosupresión.
 Limpieza: Eliminación de suciedad e impurezas de las superficies utilizando agua,
jabón, detergente o sustancia química.
 Mascarilla quirúrgica: Equipo de protección para evitar la diseminación de
microorganismos normalmente presentes en la boca, nariz o garganta y evitar así la
contaminación.
 Mascarilla comunitaria: Equipo de barrera, que cubre boca o nariz, para reducir la
transmisión de enfermedades.
 Nebulización: Acción de esparcir, mediante equipos especiales, sustancias químicas o
biológicas en microgotas que pueden ir de 30 a 100 micras de diámetro. A los equipos
utilizados se les conoce como nebulizadores.
“PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE Versión: 00
LANVAS PERÚ S.A.C. LA SALUD DE LOS TRABAJADORES CON RIESGO DE ABRIL-2021
EXPOSICIÓN A SARS-COV-2, COVID-19” Página 55 de 75

 Persona en condición de vulnerabilidad: Personal mayor de 60 años, así como


aquellos que padezcan alguno de los siguientes factores de riesgo: hipertensión
arterial, diabetes, enfermedades cardiovasculares, enfermedad pulmonar crónica,
cáncer, otros estados de inmunosupresión, considerados en el grupo de riesgo por
edad y factores clínicos establecidos en el documento técnico denominado
“Prevención y Atención de personas afectadas por COVID-19 en el Perú”.

 Plan para la Vigilancia, Prevención y Control del COVID-19 en el trabajo: Documento


que contiene las medidas que se deberán tomar para vigilar el riesgo de exposición a
COVID-19 en el lugar de trabajo, el cual deberá ser aprobado previo al reinicio de las
actividades.
 Pulverización: Acción de esparcir, mediante equipos especiales, sustancias químicas en
polvo.
 Regreso al trabajo post cuarentena: Proceso de retorno al trabajo posterior al
cumplimiento del aislamiento social obligatorio (cuarentena) dispuesto por el poder
Ejecutivo. Incluye al trabajador que declara que no sufrió la enfermedad, se mantiene
clínicamente asintomático y/o tiene resultado de prueba de laboratorio negativa para
la infección por COVID-19, según el riesgo del puesto de trabajo.
 Reincorporación al trabajo: Proceso de retorno al trabajo cuando el trabajador declara
que tuvo la infección por COVID-19 y está de alta epidemiológica.
 Responsable de Seguridad y Salud de los Trabajadores: Profesional de la Salud del
Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo, que cumple la función de gestionar o
realizar la vigilancia de salud de los trabajadores en el marco del riesgo de COVID-19.
 Seguimiento clínico: Actividades dirigidas a conocer la evolución clínica del caso e
identificar precozmente signos de alarma, identificar la aparición de signos y síntomas
respiratorios en otros miembros de la familia e identificar personas con factores de
riesgo para el desarrollo de complicaciones por COVID-19.
 Servicio de alimentación: Son todos aquellos que elaboran y/o distribuyen alimentos
elaborados culinariamente destinados al consumo. Sea que estos pertenezcan al
propio establecimiento donde desarrollan sus operaciones o presten servicio de
tercera parte.
 Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo: De acuerdo a lo establecido en la Ley de
Seguridad y Salud en el Trabajo, todo empleador organiza un servicio de seguridad y
salud en el trabajo cuya finalidad es esencialmente preventiva.
 Signos de alarma: Características clínicas del paciente que indican que requieren
atención médica inmediata
 Sintomatología COVID-19: Signos y síntomas relacionados al diagnóstico de COVID-19,
tales como: sensación de alza térmica o fiebre, dolor de garganta, tos seca, congestión
nasal o rinorrea (secreción nasal), puede haber anosmia (pérdida del olfato), disgeusia
(pérdida del gusto), dolor abdominal, náuseas y diarrea; en los casos moderados a
“PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE Versión: 00
LANVAS PERÚ S.A.C. LA SALUD DE LOS TRABAJADORES CON RIESGO DE ABRIL-2021
EXPOSICIÓN A SARS-COV-2, COVID-19” Página 56 de 75

graves puede presentarse falta de aire o dificultad para respirar, desorientación o


confusión, dolor en el pecho, coloración azul en los labios (cianosis), entre otros.
 Solución desinfectante: Las soluciones desinfectantes son sustancias que actúan sobre
los microorganismos inactivándolos y ofreciendo la posibilidad de mejorar con más
seguridad los equipos y materiales durante el lavado.
 Superficie inerte: Son todas las partes externas y/o internas de los materiales
(equipos, instrumentos, mobiliario, vajilla, cubiertos, uniformes, EPPs, etc.)
 Superficie viva: Las partes externas del cuerpo humano que entran en contacto con el
equipo, utensilios y materiales u objetos.
 Trabajador: Persona que tiene vínculo laboral con el empleador; y a toda persona que
presta servicios dentro del centro de trabajo, cualquier sea la modalidad contractual;
incluyendo al personal de contratas, subcontratas, tercerización de servicios, entre
otras.
 Vigilancia epidemiológica: Es una de las herramientas más importantes con la que
cuenta la salud pública que nos permite tener un conocimiento actualizado del estado
de salud de la población, permitiendo identificar precozmente los brotes o epidemias
para su oportuna intervención y control.
“PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE Versión: 00
LANVAS PERÚ S.A.C. LA SALUD DE LOS TRABAJADORES CON RIESGO DE ABRIL-2021
EXPOSICIÓN A SARS-COV-2, COVID-19” Página 57 de 75

ANEXO 01

FICHA DE SINTOMATOLOGÍA COVID-19 PARA REGRESO DEL TRABAJO

DECLARACIÓN JURADA

He recibido explicación del objetivo de esta evaluación y me comprometo a responder con la


verdad:

Empresa:

RUC:

Apellidos y Nombres
DNI Puesto o Área
Dirección
Correo electrónico Número de Celular

En los últimos 14 días calendario ha tenido alguno de los síntomas siguientes:

SI NO
1. Sensación de alza térmica o fiebre.
2. Tos, estornudos o dificultad para respirar.
3. Expectoración o flema amarilla o verdosa.
4. Contacto con persona (s) con caso confirmado COVID-19.
5. Está tomando alguna medicación (detallar cuál o cuáles)
“PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE Versión: 00
LANVAS PERÚ S.A.C. LA SALUD DE LOS TRABAJADORES CON RIESGO DE ABRIL-2021
EXPOSICIÓN A SARS-COV-2, COVID-19” Página 58 de 75

Todos los datos expresados en esta ficha constituyen declaración jurada de mi parte. He sido
informado que de omitir o falsear información puedo perjudicar la salud de mis compañeros, y
la mía propia, lo cual, de constituir una falta grave a la salud pública, asumo sus consecuencias.

Fecha:

Firma: ………………………...

ANEXO 02
DECLARACIÓN JURADA DE AUTORIZACIÓN DE USO RESPONSABLE DE DATOS
PERSONALES

SR(A): NOMBRE DEL EMPLEADOR


Gerente de NOMBRE DE LA EMPRESA
Dirección, región, provincia, distrito de la empresa

Yo, ………………………………………………, identificado(a) con DNI ……………………………… N°


………………, domicilio fiscal en ……………, distrito de ………………, provincia de, departamento de
…………, ocupando actualmente el cargo de ………………………, en su empresa en condición de:

- Estable ( )
- Contratado ( )

Cumplo con informar mis datos actualizados siguientes:

- Correo Electrónico :
- Celular Nro. :

- Estado civil :

- Grado académico :

Finalmente, autorizo el uso responsable de dicha información para los fines que la empresa
vea conveniente. Para mayor veracidad de lo declarado firmo bajo juramento que mis datos
descritos son los que uso de manera habitual para el desarrollo de mi vida laboral.

Chimbote, de de 2020
“PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE Versión: 00
LANVAS PERÚ S.A.C. LA SALUD DE LOS TRABAJADORES CON RIESGO DE ABRIL-2021
EXPOSICIÓN A SARS-COV-2, COVID-19” Página 59 de 75

NOMBRE DEL TRABAJADOR


DNI
“PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE Versión: 00
LANVAS PERÚ S.A.C. LA SALUD DE LOS TRABAJADORES CON RIESGO DE ABRIL-2021
EXPOSICIÓN A SARS-COV-2, COVID-19” Página 60 de 75

Anexo 03: Programación y Control de Limpieza y Desinfección de Áreas.

CRONOGRAMA SEMANAL DE LIMPIEZA A LAS ÁREAS, SUPERFICIES Y SSHH


LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO
NOMBRE
……/….... ……/…… ……/…… ……/….... ……/….... ……/….... ……/…....
DEL ÁREA
AIL DL DFL AIL DL DFL AIL DL DFL AIL DL DFL AIL DL DFL AIL DL DFL AIL DL DFL

OFICINA

ALMACEN

SSHH

AREA DE
TRABAJO

EQUIPOS

HERAMIENTAS

EPPS

Leyenda:
-AIL: Antes de inicio de labores
-DL: Durante las labores
-DFL: Después de finalizar labores
Encargado del Control: _____________________________________

Observaciones:
“PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE Versión: 00
LANVAS PERÚ S.A.C. LA SALUD DE LOS TRABAJADORES CON RIESGO DE ABRIL-2021
EXPOSICIÓN A SARS-COV-2, COVID-19” Página 61 de 75

ANEXO 4

PROGRAMACIÓN Y CONTROL DE TOMA DE PRUEBAS SEROLÓGICAS/MOLECULARES PARA LOS TRABAJADORES EXPUESTOS A RIESGO MEDIO COVID-19.
2020

Fecha: Fecha: Fecha: Fecha: Fecha: Fecha: Fecha: Fecha: Fecha: Fecha:
/ / / / / / / / / /
Trabajador Puesto
Realizado
Si No Si No Si No Si No Si No Si No Si No Si No Si No Si No

Encargado del Control: _____________________________________


“PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE Versión: 00
LANVAS PERÚ S.A.C. LA SALUD DE LOS TRABAJADORES CON RIESGO DE ABRIL-2021
EXPOSICIÓN A SARS-COV-2, COVID-19” Página 62 de 75

ANEXO 05
CUESTIONARIO DE TRIAJE POR COVID-19
(ACTUALIZACION DE DATOS)

El siguiente cuestionario nos ayudará a realizar una autoevaluación sobre el riesgo de


haber contraído COVID-19.

i. Se le solicita ser lo más preciso posible en cuanto a características y fechas solicitadas.

ii. Los datos proporcionados serán tratados con la mayor reserva posible, según nuestros
protocolos internos relacionados al manejo de datos personales.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------
1. Datos Personales:

Nombre:
D.N.I/ C.E.:
Nacionalidad: Edad:
Talla: (cm) Peso (Kg)

2. Durante los últimos 15 días, ¿Usted ha tenido alguno de los siguientes síntomas?

 Fiebre ( )
 Tos seca ( )
 Congestión nasal ( )
 Flema Amarillo – verdosa ( )
 Abundante secreción nasal ( )
 Dolor de garganta ( )
 Dolor de cabeza ( )
 Dificultad para respirar ( )
 Cansancio / debilidad ( )
 Diarrea ( )

3. ¿Se considera personal de alto riesgo? ¿Usted sufre de alguna enfermedad que pueda
afectar su sistema inmune(defensas)?

SI ( ) NO ( )

 Diabetes Mellitus ( )
 Hipertensión arterial ( )
“PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE Versión: 00
LANVAS PERÚ S.A.C. LA SALUD DE LOS TRABAJADORES CON RIESGO DE ABRIL-2021
EXPOSICIÓN A SARS-COV-2, COVID-19” Página 63 de 75

 Enfermedades pulmonares ( )
 Enfermedades cardiovasculares ( )
 Enfermedades renales ( )
 Paciente oncológico ( )
 Gestante ( )
 Sobrepeso (IMC>40) ( )

Otros:_______________________________________________________________

4. ¿Vive usted con personas consideradas el grupo de alto riesgo? ¿Qué tipo de
condición padece?

SI ( ) NO ( )

 Diabetes Mellitus ( )
 Hipertensión arterial ( )
 Enfermedades pulmonares ( )
 Enfermedades cardiovasculares ( )
 Enfermedades renales ( )
 Paciente oncológico ( )
 Gestante ( )
 Sobrepeso (IMC>40) ( )

Otros:_______________________________________________________________

5. ¿Usted ha tenido contacto con alguna persona que durante los meses de marzo o
abril haya estado fuera del país?

SI ( ) NO ( )

Fechas:_______________________________________

6. ¿Usted convive con personas que desempeñen labores o brinden servicios calificados
como esenciales dentro del periodo de cuarentena?

SI ( ) NO ( )

Especificar:___________________________________________________________
“PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE Versión: 00
LANVAS PERÚ S.A.C. LA SALUD DE LOS TRABAJADORES CON RIESGO DE ABRIL-2021
EXPOSICIÓN A SARS-COV-2, COVID-19” Página 64 de 75

7. ¿Usted convive con personas que desempeñen labores de alto riesgo como personal
de salud, policías, miembros de las fuerzas armadas, serenazgo, otros?

SI ( ) NO ( )

Especificar:___________________________________________________________

8. En los últimos 15 días ¿Usted tuvo contacto con algún caso confirmado o probable de
infección por COVID-19?

SI ( ) NO ( )

De ser positivo ¿tuvo contacto/atención con el personal del MINSA o algún centro de
salud?

SI ( ) NO ( )

De ser positivo ¿qué tipo de atención recibió y cuáles fueron los resultados?

Especificar:___________________________________________________________

9. ¿Tiene conocimiento si en residencias cercanas a la suya se ha registrado algún caso


confirmado de COVID-19?

SI ( ) NO ( )

De ser el caso, ¿Ha recibido la visita de personal del MINSA u otra entidad de salud?

SI ( ) NO ( )

¿Qué clase de atención recibió usted?

Especificar:___________________________________________________________

--------------------------------------------------------------------------------------------------------

Fecha:___________________________
“PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE Versión: 00
LANVAS PERÚ S.A.C. LA SALUD DE LOS TRABAJADORES CON RIESGO DE ABRIL-2021
EXPOSICIÓN A SARS-COV-2, COVID-19” Página 65 de 75

PROCEDIMIENTO PARA LA TOMA DE TEMPERATURA

1. Objetivo

Describir los pasos que se realizarán para controlar la temperatura como medida de control al
inicio y final de la jornada laboral. La medición puede ser realizada por el médico ocupacional o
por un trabajador capacitado previamente.

2. Alcance

Este procedimiento tiene como alcance a todos los trabajadores de Restaurant y Pollería Pardo,
clientes, proveedores, contratistas y visitantes.

3. Procedimiento

a) Previas al uso:
 Asegurar que el orificio del sensor no esté sucio, no debe ser tocado ni soplado.
 Asegurar que la superficie donde tome la temperatura (Frente o detrás del oído) no se
encuentre mojada ni con sudor (debe estar seco).
 No medir sobre el cabello, cicatrices u obstáculos que puedan alterar la medición.

b) Durante:
 Ubicar el equipo delante de la persona a evaluar, establecer una distancia de 1 a 5 cm de
la superficie a medir y accionar el botón para medir temperatura.
 Verificar el valor mostrado en la pantalla de visualización.
 Si presenta un valor de 38° o más, prohibir el ingreso.
 Si no va a realizar una nueva medición el equipo se apagará automáticamente transcurrido
unos segundos.

c) Al finalizar la actividad:
 Se registran los datos del trabajador y la temperatura.
 Se desinfecta y se guarda en el estuche.
“PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE Versión: 00
LANVAS PERÚ S.A.C. LA SALUD DE LOS TRABAJADORES CON RIESGO DE ABRIL-2021
EXPOSICIÓN A SARS-COV-2, COVID-19” Página 66 de 75

ANEXO 06
FICHA DE CONTROL DE LA TEMPERATURA - REGISTRO DE ASISTENCIA

Temperatura corporal (°C)


Nombres y Apellidos Puesto de trabajo Observación
AIL DL DFL

10

Leyenda:
-AIL: Antes de inicio de labores
-DL: Durante las labores
-DFL: Después de finalizar labores
Encargado de registro:
“PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE Versión: 00
LANVAS PERÚ S.A.C. LA SALUD DE LOS TRABAJADORES CON RIESGO DE ABRIL-2021
EXPOSICIÓN A SARS-COV-2, COVID-19” Página 67 de 75

ANEXO 07
REGISTRO DE SEGUIMIENTO CLÍNICO DE TRABAJADORES
I.- DATOS DEL PACIENTE
Empresa
Apellidos y Nombres
DNI
Edad (Años)
Dirección Dep: Prov: Dist:
Teléfono Celular
II.- SEGUIMIENTO CLÍNICO DIARIO
Fecha (dd/mm/aa)
Consignar las fechas de
control
Día (Consignar el N° del dia
de control
Funciones Vitales: Colocar las funciones vitales
Temperatura
Síntomas: (Marcar con aspa)
Tos
Dolor de garganta
Congestión nasal
Fiebre generalmente entre
las primeras 24 Hrs.
Malestar general
Anósmia (perdida de olfato)
Disgeusia (perdida gusto)
Dísnea, fatiga
Diarrea
Náuseas/Vómitos
Cefalea
III.- EVOLUCIÓN
Según criterio: Favorable (f) 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14
Desfavorable (d)

IV.- COMENTARIOS

Responsable del llenado de registro:


Referencia: R.M 183-2020-MINSA

Profesional de Salud Firma del trabajador


Huella Dactilar
“PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE Versión: 00
LANVAS PERÚ S.A.C. LA SALUD DE LOS TRABAJADORES CON RIESGO DE ABRIL-2021
EXPOSICIÓN A SARS-COV-2, COVID-19” Página 68 de 75

ANEXO 08

FORMATO DE CONTROL DE EXISTENCIAS DE INSUMOS DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN.

KARDEX DE EXISTENCIAS 2020


PERIODO:
LOCAL:
PRODUCTO:
PUNTO DE REPOSICIÓN: 30
UNIDAD:

FECHA INGRESO SALIDA STOCK OBSERVACIONES

0.00 ABASTECER STOCK


0.00 ABASTECER STOCK
0.00 ABASTECER STOCK
0.00 ABASTECER STOCK
0.00 ABASTECER STOCK
0.00 ABASTECER STOCK
0.00 ABASTECER STOCK
0.00 ABASTECER STOCK
0.00 ABASTECER STOCK
0.00 ABASTECER STOCK
0.00 ABASTECER STOCK
0.00 ABASTECER STOCK
0.00 ABASTECER STOCK
0.00 ABASTECER STOCK
0.00 ABASTECER STOCK
0.00 ABASTECER STOCK
0.00 ABASTECER STOCK
0.00 ABASTECER STOCK
0.00 ABASTECER STOCK
0.00 ABASTECER STOCK
0.00 ABASTECER STOCK
0.00 ABASTECER STOCK
0.00 ABASTECER STOCK
0.00 ABASTECER STOCK
0.00 ABASTECER STOCK
0.00 ABASTECER STOCK
0.00 ABASTECER STOCK
0.00 ABASTECER STOCK
0.00 ABASTECER STOCK
0.00 ABASTECER STOCK
0.00 ABASTECER STOCK
0.00 ABASTECER STOCK
0.00 ABASTECER STOCK
0.00 ABASTECER STOCK
0.00 ABASTECER STOCK
0.00 ABASTECER STOCK
0.00 ABASTECER STOCK
0.00 ABASTECER STOCK
0.00 ABASTECER STOCK
0.00 ABASTECER STOCK
0.00 ABASTECER STOCK
0.00 ABASTECER STOCK
0.00 ABASTECER STOCK
0.00 ABASTECER STOCK
0.00 ABASTECER STOCK
0.00 ABASTECER STOCK
0.00 ABASTECER STOCK
0.00 ABASTECER STOCK
0.00 ABASTECER STOCK
“PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE Versión: 00
LANVAS PERÚ S.A.C. LA SALUD DE LOS TRABAJADORES CON RIESGO DE ABRIL-2021
EXPOSICIÓN A SARS-COV-2, COVID-19” Página 69 de 75

ANEXO 09: KARDEX DE ENTREGA EQUIPO PROTECCION PERSONAL


TRABAJADOR OCUPACION /
: DNI - Nº: PUESTO:
AREA DE
TRABAJO:

ITEM EPP FECHA FIRMA FECHA FIRMA FECHA FIRMA FECHA FIRMA
1
2
3
4
5

7
8
9

OBSERVACIONES /
COMENTARIOS:

ENCARGADO:
“PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE Versión: 00
LANVAS PERÚ S.A.C. LA SALUD DE LOS TRABAJADORES CON RIESGO DE ABRIL-2021
EXPOSICIÓN A SARS-COV-2, COVID-19” Página 70 de 75

ANEXO 10: FORMATO DE AISTENCIA y/o PARTICIPACIÓN

COD.

ACTA DE ASISTENCIA y/o PARTICIPACIÓN Revisión:00 VIG. 2020

Fecha:………../……………./…………..
INDUCCIÓN CHARLA DE 5 MINUTOS DIFUSIÓN DE PROCEDIMIENTOS
COMITÉ DE SEGURIDAD ENTRENAMIENTO SENSIBILIZACIÓN
CAPACITACIÓN ENTREGA DE EPP/DCTO. SALUD MENTAL
RE-INDUCCIÓN SIMULACRO DIFUSIÓN DE INCIDENTES O ACCIDENTES

EMPRESA:

DICTADO POR: DNI: FIRMA:

RESPONSABLE DE:

HORA INICIO: HORA FINAL: DURACIÓN: N° ASIST: H/HC

TEMA:

N° NOMBRES Y APELIIDOS DNI/CE CARGO EMPRESA FIRMA

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

Firma del Supervisor SST Firma del responsable de la reunión


“PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE Versión: 00
LANVAS PERÚ S.A.C. LA SALUD DE LOS TRABAJADORES CON RIESGO DE ABRIL-2021
EXPOSICIÓN A SARS-COV-2, COVID-19” Página 71 de 75

Anexo 11: Instructivo uso de mascarilla:


“PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE Versión: 00
LANVAS PERÚ S.A.C. LA SALUD DE LOS TRABAJADORES CON RIESGO DE ABRIL-2021
EXPOSICIÓN A SARS-COV-2, COVID-19” Página 72 de 75

Fuente: SUNAFIL
ANEXO 12: INSTRUCTIVO USO DE GUANTES

Objetivo
 Brindar instrucciones que permitan un adecuado control de los guantes
Alcance
 A todo el personal administrativo, operativo, externos y clientes que requieran el uso de
guantes.
Descripción
 Para realizar el buen uso de los guantes se debe de seguir los siguientes pasos:
- Lávate y desinféctate las manos antes de colocarte los guantes.
- Colócate los guantes.
- Lávate y desinféctate las manos con los guantes puestos.

 ¿Cómo me retiro guantes?


“PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE Versión: 00
LANVAS PERÚ S.A.C. LA SALUD DE LOS TRABAJADORES CON RIESGO DE ABRIL-2021
EXPOSICIÓN A SARS-COV-2, COVID-19” Página 73 de 75

ANEXO N° 13
PASOS USO DE EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL
(PERSONAL DE LIMPIEZA)
“PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE Versión: 00
LANVAS PERÚ S.A.C. LA SALUD DE LOS TRABAJADORES CON RIESGO DE ABRIL-2021
EXPOSICIÓN A SARS-COV-2, COVID-19” Página 74 de 75

Anexo 14: Concentraciones para la preparación de Desinfectantes.

1. Preparación de Hipoclorito de Sodio.


* La solución desinfectante utilizada será Hipoclorito de Sodio al 0.1%, y teniendo en
cuenta que para la preparación se utilizará lejía comercial en donde el Hipoclorito de
sodio concentra al 5%, se utilizará la siguiente tabla referencial para la preparación:

Por Cada Cantidad de Lejía Completar con agua hasta


20 ml (4 cucharaditas de 5 ml) 1 Litro
40 ml (8 cucharaditas de 5 ml) 2 Litro
60 ml (12 cucharaditas de 5 ml) 3 Litro
80 ml (16 cucharaditas de 5 ml) 4 Litro
100 ml (20 cucharaditas de 5 ml) 5 Litro
Fuente: Guía para la limpieza desinfección de manos y superficies del INACAL, 1°
edición (06/04/2020).

2. Preparación de 100 ml de alcohol etílico al 70 %:


El alcohol viene comercialmente a 2 concentraciones:
Alcohol al 70 %, el cual estaría listo para usarse; y Alcohol Puro rectificado al 96 %.
a. Medir 70 ml de alcohol al 96 %; y
b. Diluir en agua destilada o agua hervida fría, completar a 100 ml.
Hacer la dilución en un lugar ventilado.
Tomar la precaución de no inhalar la solución.
3. Peróxido de Hidrógeno (Agua oxigenada a concentración de 0.5% de peróxido de
Hidrógeno)
El agua oxigenada viene a una concentración de 3% de peróxido de Hidrógeno:
a. Medir 17 ml de Agua oxigenada al 3 %; y
b. Diluir en agua destilada o agua hervida fría, completar a 100 ml de agua.

Hacer la dilución en un lugar ventilado.


Tomar la precaución de no inhalar la solución.
“PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE Versión: 00
LANVAS PERÚ S.A.C. LA SALUD DE LOS TRABAJADORES CON RIESGO DE ABRIL-2021
EXPOSICIÓN A SARS-COV-2, COVID-19” Página 75 de 75

Anexo 15: Contactos de emergencia.

ESSALU: 107
MINSA: 113
HOSPITAL REGIONAL "ELEAZAR GUZMAN BARRON": (043)311608
HOSPITAL LA CALETA: (043) 322281
CEPRIT CHIMBOTE: (043) 341322
CLINICA ROBLES: (043) 322453
CLINICA SAN PEDRO: (043) 581108
CLINICA JUAN PABLO II: (043) 347368
CLINICA SANTA MARIA: (043) 325073
MERCELABS: 946548023
POLICIA NACIONAL: 105
AMBULANCIA SERENAZGO: 994083895
COMPAÑIA DE BOMBEROS CHIMBOTE (043) 341569
COMPAÑIA DE BOMBEROS NUEVO CHIMBOTE (043) 313333

You might also like