You are on page 1of 18

“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERU: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA”

INFORME DE SALUD OCUPACIONAL EN LA PREVENCION Y CONTROL DE


LA COVID-19 EN EL TRABAJO

A : ING.ALEX DAVID CESIAS ROSADO


RESIDENTE DE OBRA.
CONTRATISTA : LANVAS PERU S.A.C
DE : LIZ ANGELINA LIÑAN CASTAÑEDA
ENFERMERA EN SALUD OCUPACIONAL.
ASUNTO : INFORME DE SALUD OCUPACIONAL DE OBRA

CONSTRUCCION DE ALMACEN EN EL (LA) TALLER MUNICIPAL PARA


ARCHIVO GENERAL DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA,
DISTRITO DE SANTA-PROVINCIA DEL SANTA-DEPARTAMENTO DE
ANCASH” CUI 2480849”.

Fecha: ABRIL deI 2021


I.FINALIDAD:
Contribuir con la disminución de riesgo de transmisión de la COVID-19 en
el ámbito laboral.
II. OBJETIVOS:
2.1 OBJETIVO GENERAL:
Establecer medidas para la vigilancia, prevención y control de la salud de
los trabajadores con riesgo a exposición Sars-Cov-2 ( COVID-19)
2.2 OBJETIVO ESPECIFICO:
Garantizar la sostenibilidad de las medidas de vigilancia, prevención y
control de la salud para evitar la transmisión de la COVID-1
lll. ANTECEDENTES:
Toda obra de construcción debe cumplir los lineamientos de
prevención control frente a la propagación del Covid-19 que fueron
aprobados por la Resolución Ministerial N°085-2020-VIVIENDA del
Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento. Los lineamientos
son de alcance nacional y de aplicación obligatoria para todos los
actores del proceso edificatorio, para el personal que labora en la
ejecución de la obra de construcción, así como para todas las personas
que por cualquier motivo ingresen al área de ejecución de la misma.

SARS-COV-2:
El COVID-19 es un nuevo tipo de coronavirus que afecta a los
humanos, reportado por primera vez en diciembre de 2019 en la
ciudad de Wuhan, provincia de Hubei, en China. La epidemia de
COVID-19 se extendió rápidamente, siendo declarada una pandemia
por la Organización Mundial de la Salud (OMS) el 11 de marzo del
2020. Para el día 6 de marzo del 2020 se reportó el primer caso de
infección por coronavirus en el Perú. Ante este panorama, se tomaron
medidas como la vigilancia epidemiológica que abarca desde la
búsqueda de casos sospechosos por contacto, hasta el aislamiento
domiciliario de los casos confirmados y procedimientos de laboratorio
(serológicos y moleculares) para el diagnóstico de casos COVID-19,
manejo clínico de casos positivos y su comunicación para investigación
epidemiológica y medidas básicas de prevención y control del contagio
en centros hospitalarios y no hospitalarios.
En este marco, resulta conveniente establecer lineamientos para la
vigilancia de salud de los trabajadores, de las diferentes actividades
económicas, estableciéndose criterios generales para la gestión de la
seguridad y salud de los trabajadores que realizan labores durante el
periodo de emergencia y sanitaria y posterior al mismo.
De acuerdo con ello, se formula el presente “Plan para la Vigilancia,
Prevención y Control de Covid-19 en el trabajo”, que tiene como
objetivo garantizar las acciones para de vigilancia, prevención y control
de la salud de los trabajadores.

lV. PROCEDIMIENTOS OBLIGATORIOS DE PREVENCION DEL COVI-D19


4.1 LIMPIEZA Y DESINFECION DE LOS CENTROS DE TRABAJO:

4.1.1. ZONA DE EJECUCION DE OBRA

 Se observa el cumplimiento de las acciones de limpieza,


previo y durante el desarrollo de estas.
 La frecuencia de desafección de los ambientes se realiza
diariamente, antes del ingreso y después de la salida de los
trabajadores.

4.2 IDENTIFICACION DE SINTOMATOLOGIA COVID -19 PREVIO AL


INGRESO AL CENTRO DE TRABAJO:

 La identificación de los factores de riesgo individual, se


realiza mediante la aplicación de la ficha de sintomatología
COVID-19 a todos nuestros trabajadores.
 Se lleva a cabo de manera obligatoria, la aplicación de las
pruebas rápidas para COVID-19, a todos los trabajadores de
nuestra empresa.

4.3 IDENTIFICACION DE SINTOMATOLOGIA COVID-19 EN EL CENTRO


LABORAL

 Se realiza el control de temperatura al momento de ingresar al


centro de trabajo y al finalizar la jornada laboral a todos los
trabajadores de nuestra empresa.
 Las aplicaciones de las pruebas rápidas a los trabajadores se
efectúan de manera quincenal.

4.4. IDENTIFICACION DE CASOS SOSPECHOSOS


 Hasta este momento no se identifica a ningún trabajador con
temperatura igual o mayor a 37.5 °C, por lo cual no se
encuentro ningún caso sospechoso de COVID-19.

4.5. LAVADO Y DESINFECCION DE MANOS OBLIGATORIO:


 En el área de ingreso al centro Laboral se ubica un
dispensador de alcohol en gel, para ser usado por los
trabajadores previo al control de temperatura.
 Se ubicó un lavadero, caño con agua potable, jabón líquido y
papel toalla, alcohol en gel para el uso libre del lavado y
desinfección de los trabajadores.
 Se verifica el cumplimiento y frecuencia de lavados de manos,
el cual fue efectuado durante 20 segundos con la mayor
frecuencia posible por cada uno de nuestros trabajadores.

4.6. SENSIBILIZACION DE LA PREVENCION DEL CONTAGIO EN EL


CENTRO
DE TRABAJO:
 Se realiza las capacitaciones sobre las medidas de prevención y
cuidado por el COVID-19, así como el uso adecuado de
mascarillas, protectores y EPP.

 Se logró sensibilizar el uso obligatorio de la mascarilla durante


todo el horario laboral.

 Logramos sensibilizar y concientizar en la importancia de


reportarnos de manera temprana la presencia de la
sintomatología COVID-19.

 Se realiza la educación permanente en medidas preventivas


para evitar el contagio COVID-19.
V. LOCALIZACIÓN DE LA OBRA LOCALIZACIÓN DE LA OBRA
CONSTRUCCION DE ALMACEN EN EL (LA) TALLER MUNICIPAL PARA
ARCHIVO GENERAL DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA,
DISTRITO DE SANTA-PROVINCIA DEL SANTA-DEPARTAMENTO DE
ANCASH” CUI 2480849”.

5. 1. UBICACIÓN :
 Departamento : Ancash.
 Provincia : Santa.
 Distrito : Santa.
 Sector : A.H. Los Jardines.
 Zona : Costa.

Ubicación Geográfica.
Este : 762599.
Norte : 9005187
Zona : 17L
Altitud : 30 m.s.n.m.

MACROLOCALIZACION
UBICACIÓN DEL PROYECTO

UBICACIÓN

Vías de Acceso
Las principales vías de acceso se dan por el jr. Marañón o Jr. Rio santa, se
toma en dirección al A.H. Los Jardines, donde queda el taller municipal.
Dentro del taller municipal se ejecutará la obra.

Clima
El valle de Santa posee temperatura atmosférica de tipo sub
tropical árido, con escasa y casi nula precipitación en su parte media o
baja. Durante los meses de mayo a noviembre se forma una neblina
entre los 200 a 750 msnm. Los parámetros climáticos
representativos del valle corresponden la estación de Rinconada,
que está ubicada próxima a los sistemas de riego de Irchim y
Chimbote.

Santa se caracteriza por tener un clima árido - húmedo, con una


temperatura promedio anual que oscila entre 14.C a 18.C en época
de invierno y de 24.C a 28.C en época de verano, con presencia de
lloviznas en el mes de junio a agosto.
5.2 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
El proyecto se ha planteado desarrollar en función a las especialidades
de trabajo, para lo cual se ha considerado en un área de 210.56m2:
Obras Generales, Estructuras (Pórticos de concreto armado y tabiquería
de albañilería confinada), Arquitectura (Inc. Mobiliario), Instalaciones
Eléctricas e Instalaciones Sanitarias.

Ambientes:

Área de archivo: Área destinada al almacenamiento de archivos, con


110.00m2, incluye estantes metálicos, ventanas, puertas y piso de
porcelanato.
Área administrativa: Área destinada a la administración de la jefatura de
archivos, con 19.20 m2, incluye estantes de melamina, sillas y escritorio,
ventana, puertas y piso de porcelanato.
Área de servicios higiénicos para damas y caballero: Área destinada a los
servicios higiénicos, con 25.00 m2, incluyen 4 inodoros, 4 lavamanos, 2
duchas, 1 urinario corrido, ventanas, puertas y piso de cerámico.
Vl. BASE LEGAL EN MATERIA DE SEGURIDAD Y SALUD Y MEDIO
AMBIENTE:
 Ley N° 29783 “Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo”.
 D.S. N° 005-2012-TR “Reglamento de la Ley de Seguridad y Salud
en el Trabajo”
 Ley N° 28806 “Ley General de Inspección del Trabajo”.
 D.S. N° 019-2006-TR “Reglamento de la Ley General de
inspección del Trabajo.
 R.S. 021-83-TR “Norma Básicas de Seguridad e Higiene en obras
de Edificación.
 D.S. N° 010-2009 VIVIENDA del 09-05-2009 Norma Técnica de
Edificación G-050 Seguridad Durante la construcción.
 DL N° 1278 Decreto Legislativo que aprueba la Ley de Gestión
Integral de Residuos Sólidos.
 NTP 900.058.2005 Gestión de Residuos.
 NTP 400.050 “Manejo de Residuos de la actividad de la
construcción”.
 Reglamento para la Gestión y Manejo de Residuos de la
Actividad de la construcción y demolición DS N° 003-2103-
VIVIENDA.
 NTP 399.010 “Señales De Seguridad: Colores, símbolos, formas y
dimensiones de señales de seguridad.
 RM 230-2020-MINSA “Listado de Enfermedades Raras o
huérfanas”
 RM 448-2020 "Lineamientos para la Vigilancia, Prevención y
Control de la Salud de los Trabajadores con Riesgo del
Exposición a COVID-19"
 R.M. N°193-2020-MINSA “Prevención y Atención de personas
afectadas por COVID-19 en el Perú.
 RM N°087-2020-VIVIENDA "Protocolo Sanitario del Sector
Vivienda, Construcción y Saneamiento para el inicio gradual e
incremental de las actividades en la Reanudación de
Actividades"
Vll. CONCLUSION:

Finalmente, se puede verificar que la obra se viene desarrollando


cumpliendo con todas las exigencias legales y normativas, como
resultado hasta el momento no existe ningún caso de contagio por
SARS-COV-2, COVID-19. Dando la satisfacción a nivel de Seguridad y
Salud en el trabajo.
Es todo cuanto tengo que informar.
Atentamente.
REGISTRO
FOTOGRÁFICO.
LIMPIEZA Y DESINFECION DEL CENTRO LABORAL
APLICACIÓN DE LA FICHA SINTOMATOLOGICA PARA COVID-19

APLICACIÓN DE LA PRUEBA RAPIDA PARA COVID-19


CONTROL DE TEMPERATURA Y OXIGENACION

AREA DE DESINFECCION
PROCEDIMIENTO DE LAVADO DE MANOS

ENTREGA DE MASCARILLAS
DESINFECCION DEL PERSONAL

PROCEDIMIENTO DE CONTROL DE TEMPERATURA Y DESINFICION A


LA HORA DE ALMUERZO
CAPACITACION DE MEDIDAS PREVENTIVAS PARA LA COVID19

You might also like