You are on page 1of 29

Territorial Valle del Cauca

Programa de Administración Pública Territorial - APT


Presentación curso de Política Económica
Periodo 2021-1

Tema: Políticas instrumentales – política monetaria


Profesor: Carlos A. García (Mg.)
ORCID Id: https://orcid.org/0000-0002-2944-9974
carlos.garciag@esap.edu.co

18/06/2021 1
Constitución Política de Colombia

ARTICULO 373. El Estado, por intermedio del Banco de la República,


velará por el mantenimiento de la capacidad adquisitiva de la moneda.
[….]

18/06/2021 2
Junta Directiva del Banco de la República JDBR–
artículo 372 de la Constitución Política

18/06/2021 3
El Banco de la República (Banco Central) – funciones según artículo 371 de
la C.P. y la Ley 31 de 1992

1. Regular la moneda

2. Emitir la moneda legal

3. Administrar las reservas internacionales

4. Los cambios de divisas y el crédito

5. Banquero de bancos

6. Agente fiscal del gobierno

http://www.banrep.gov.co/es/el-banco/que-hacemos

https://www.youtube.com/watch?time_continue=61&v=RoJ0BwYl8I4
Video sobre la historia del Banco de la República
18/06/2021 4
¿Qué es dinero?

18/06/2021 5
Algunos conceptos sobre dinero

▪ Cualquier cosa que se pueda desempeñar como medio de


cambio. Con una condición indispensable que es la aceptabilidad
general para la liquidación de deudas. (NewLyn, 1974).

▪ Algo que es ampliamente utilizado para realizar pagos y


contabilizar créditos y débitos. (Davies, 1994)

▪ Es la cantidad de activos que pueden utilizarse fácilmente para


realizar transacciones. (Mankiw, 2000)

▪ Como cualquier medio de pago generalmente aceptado y que


además sirve como unidad de cuenta y depósito de valor.
(Escolano, 1998)
6
18/06/2021
Funciones del dinero…

o Depósito de valor

o Unidad de cuenta

Características:
▪ aceptado
o Medio de cambio ▪ divisible
▪ fácil transporte
o Patrón de pago ▪ durable

diferidos

18/06/2021 7
18/06/2021 8
Políticas instrumentales:

Son aquellas políticas que sirven de medio para


alcanzar algunos de los objetivos propios de la
política económica.

⇒ Política monetaria
⇒ Política fiscal
⇒ Política de rentas
⇒ Políticas microeconómicas
18/06/2021 9
Agregados monetarios…..
▪ Base Monetaria [BM] = Efectivo en poder del público [E] +
Reservas Bancarias [RB]

▪ Oferta monetaria [M1] = E + Depósitos a la vista en el


sistema bancario [cuentas corrientes CC]

▪ Oferta monetaria ampliada [M2] = M1 + Cuasidineros


[cuentas de ahorro y CDT]

▪ M3 = M2 + Bonos + depósitos fiduciarios

18/06/2021 10
Actividad para aprendizaje

Para cada uno de los siguientes activos, indique cuál de los


agregados monetarios (M1, M2 y M3) los incluye:

AGREGADOS
ACTIVOS
MONETARIOS
CDT – certificados de depósito
a término
Depósitos en cuenta corriente
Depósitos en cuenta de ahorro
Bonos

18/06/2021 11
¿Cómo se crea dinero en la economía?

o Creación primaria de dinero es lo que se conoce como


las operaciones mediante las cuales un Banco Emisor
coloca dinero a disposición de los diferentes sectores de
la economía –comprando divisas, otorgando créditos a
los bancos y al gobierno, compra de títulos de deuda-.

o Creación secundaria de dinero el dinero primario


emitido por el banco central, se puede multiplicar en la
economía a través de los créditos bancarios. El efectivo
(dinero en poder del público) limita la capacidad de
expansión secundaria.

18/06/2021 12
Proceso de creación de dinero bancario o creación
secundaria de dinero
Millones de pesos
Depósitos Fondos
Reservas (20%)
bancarios prestables
100 20 80
80 16 64
64 12.8 51.2
51.2 10.24 40.96
40.96 8.192 32.77
… … …
500 100 400

18/06/2021 13
13
Cómo funciona la creación secundaria de dinero
(bancos comerciales)….
1. 𝐵𝑀 = 𝐸 + 𝑅𝐵 𝑀 𝐸 + 𝐷𝑉
=
𝐵𝑀 𝐸 + 𝑅𝐵
2. 𝑀 = 𝐸 + 𝐷𝑉

𝐸 𝐷𝑉
𝑀 𝑐+1 𝑀 +
𝐵𝑀
=
𝑐+𝑒 = 𝐷𝑉 𝐷𝑉
𝐵𝑀 𝐸 𝑅𝐵
+
𝐷𝑉 𝐷𝑉

𝑐+1 Multiplicador monetario Tasa de encaje legal


𝑀= × 𝐵𝑀 𝑐+1
𝑐+𝑒 𝑚= 𝑒 = RB/DV
𝑐+𝑒

𝑀 = 𝑚 × 𝐵𝑀 M depende de BM, c y e
18/06/2021 14
Cocientes de la ecuación conocida como
multiplicador monetario…

Cociente entre el efectivo y los depósitos, E/𝐷V = c, es la


cantidad de efectivo que tiene la gente en proporción a sus
tenencias de depósitos a la vista. Refleja las preferencias de los
hogares sobre la forma en que quieren tener el dinero.

Cociente entre las reservas y los depósitos, RB/DV = e, es la


proporción de depósitos que tienen los bancos en forma de
reservas. Está determinado por la política de los bancos y la
legislación que los regula.

18/06/2021 15
Elección de una variable objetivo monetario

La posibilidad que la autoridad monetaria elija entre un agregado monetario


[cantidad de dinero] o un tipo de interés [normalmente a LP] depende:
▪ La estabilidad de la relación entre el objetivo monetario y final.
▪ La capacidad del Banco Central [Banco de la República] de influir sobre
cada una de las variables.
▪ La disposición del Banco Central a aceptar movimientos frecuentes e
importantes en los tipos de interés del mercado monetario.
▪ La dificultad de prever la inflación.
▪ Postura de adopten las autoridades monetarias respecto a las corrientes
de pensamiento tradicionales.
▪ Del tipo de cambio.

18/06/2021 16
Elección de la variable operativa

Definida la variable objetivo debe utilizarse otra


que sirva de medio [variable operativa] que tenga
estrecha relación con el objetivo intermedio. La
opciones entre las que puede elegir:
▪ Magnitud que represente liquidez: Base Monetaria
o Activos de Caja del Sistema Bancario [ACSB,
depósitos de los bancos comerciales en el Banco
Central].
▪ Tipo de interés a corto plazo.

18/06/2021 17
Objetivos últimos de la política monetaria

▪ Elevada tasa de crecimiento de la


economía

▪ Plena utilización de los recursos


productivos

▪ Estabilidad de los precios

18/06/2021 18
Instrumentos de la política monetaria

▪ Las operaciones de mercado abierto


(OMA)

▪ Tasa de descuento/redescuento

▪ Encaje legal o requisito de encaje

18/06/2021 19
Operaciones de Mercado Abierto - OMA

Consisten en la compra o venta de fondos


públicos por parte del banco central, que
dota de liquidez al sistema financiero o lo
retira según las necesidades de la economía.
▪ OMA de expansión.
▪ OMA de contracción

18/06/2021 20
El redescuento [tasa de descuento-tipo de
interés básico-tasa de intervención]

Representa el costo –tipo de interés- que


un banco comercial u otras entidades
financieras deben pagar por el uso de
recursos en préstamo del banco central, con
el fin de cubrir una situación de iliquidez o
falta de reservas.

18/06/2021 21
Encaje legal o requisito de encaje

La exigencia legal a las entidades


financieras de mantener unas reservas
frente a sus depósitos, ya sea en dinero
legal o en depósitos en el banco central.
Estas reservas pueden cumplir diversos
fines: solvencia, liquidez y control
monetario.

18/06/2021 22
Instrumentos de la política monetaria

Operaciones de mercado Tasa de intervención Encaje legal o requisito de


abierto - OMA encaje
Consisten en la compra o Representa el costo –tipo de La exigencia legal a las
venta de fondos públicos por interés- que un banco entidades financieras de
parte del banco central, que comercial u otras entidades mantener unas reservas
dota de liquidez al sistema financieras deben pagar por frente a sus depósitos, ya sea
financiero o lo retira según el uso de recursos en en dinero legal o en
las necesidades de la préstamo del banco central, depósitos en el banco
economía. con el fin de cubrir una central. Estas reservas
situación de iliquidez o falta pueden cumplir diversos
de reservas. fines: solvencia, liquidez y
control monetario.

18/06/2021 23
Síntesis acerca de la utilización de los instrumentos de política
monetaria para controlar la cantidad de dinero

18/06/2021 24
• Pleno empleo
• Crecimiento económico
OBJETIVOS • Estabilidad de precios
ULTIMOS • Estabilidad externa

• Tipo de interés
OBJETIVO • Oferta monetaria
INTERMEDIO • Crédito
• Tipo de cambio

VARIABLE • Tipo de interés


OPERATIVA • Base monetaria

• Encaje legal
INSTRUMENTOS
• Operaciones de mercado
abierto
• Tasa de descuento

18/06/2021 25
Limitaciones de la política monetaria

▪ La existencia de los retardos.

▪ La inestabilidad de circulación del dinero.

▪ Eficacia contractiva y expansiva.

▪ Influencia del sector público.

▪ Factores sociales.

▪ Influencia del sector externo.

18/06/2021 26
Estrategia de la inflación objetivo en Colombia

El Banco de la República sigue un


esquema de inflación objetivo en un
régimen de tipo de cambio flexible.
En Colombia, dicha meta fue fijada
por la JDBR en 3% (con un margen
admisible de desviación de ±1
punto porcentual). Esta meta se
refiere a la inflación de precios al
consumidor, que se mide
estadísticamente como la variación
anual del Índice de Precios al
Consumidor (IPC).

18/06/2021 27
Recuerden las recomendaciones para
evitar el contagio y la transmisión del
virus

18/06/2021
28
18/06/2021 29

You might also like