You are on page 1of 1

Los tubos fotomultiplicadores son miembros de la clase “fototubos de vacío”, y son detectores de

luz extremadamente sensibles en los rangos ultravioleta, visible e infrarrojo cercano del epectro
electromagnético.

Multiplican la corriente producida por la luz incidente hasta 100millones de veces en multiples
etapas de dínodo, lo que, por ejemplo, permite detectar fotones individuales cuando el flujo
incidente de luz es bajo.

Su alta ganancia, bajo ruido, respuesta de alta frecuencia y su respuesta ultrarápida los mantiene
en un lugar escencial en la espectroscopia de bajo nivel de luz, espectroscopia nuclear,
espectroscopia de fluorescencia, espectroscopia de raman, entre otras más.

Los elementos de tecnología de fotomultiplicadores, incluso, puede ser integrado de manera


diferente, siendo la base de los dispositivos de visión nocturna.

Son generalmente construídos con una carcasa de vidrio al vacío que contiene un fotocátodo,
varios dinodos y un ánodo. Los fotones incidentes inciden en el material del fotocátodo (suele ser
una fina capa conductora depositada en vapor en el interior de la ventana de entrada del
dispositivo) y los electrones son expulsados de la superficie (como consecuencia del efecto
fotoeléctrico); los electrones son dirigidos por el electrodo de enfoque hacia el multiplicador de
electrones, donde se multiplican por el proceso de emisión secundaria. El multiplicador de
electrones consta de una serie de electrodos llamados dinodos, y cada dínodo se mantiene a un
potencial más positivo de =100 voltios que el anterior.

Un pequeño grupo de electrones primarios es creado por la llegada de un grupo de fotones


iniciales. Los electrones primarios se mueven hacia el primer dínodo porque son acelerados por
el campo eléctrico. Al golpear el primer dínodo, se emiten más electrones de baja energía y
estos electrones, a su vez, se aceleran hacia el segundo dínodo. La geometría de la cadena de
dínodos es tal que se produce una cascada con un número exponencialmente creciente de
electrones producidos en cada etapa. La última etapa se denomina ánodo . Esta gran cantidad
de electrones que llegan al ánodo da como resultado un pulso de corriente agudo que es
fácilmente detectable.

https://hmn.wiki/es/Photomultiplier_tube

You might also like