You are on page 1of 20

TEMA

CURSO PERMISO “A”


19

Í
N 19.1 Introducción

D
19.2 Comunicación de cursos

19.3 Pruebas a realizar y control de asistencia

19.4 Certificado acreditativo de la realización del curso

I
C
E
1
TEMA
CURSO PERMISO “A”
19
19.1 Introducción

La normativa europea establece que la edad mínima para la categoría A es de 20 años.


“No obstante, la autorización para conducir las motocicletas de esta categoría, estará
supeditada a la adquisición de una experiencia mínima de 2 años en la conducción de
motocicletas, a las que corresponde al permiso A2...”
El reglamento de conductores dice que “Para obtener el permiso de la clase A, el
aspirante, además de ser titular de un permiso de conducción de la clase A2 con una
experiencia mínima de dos años en la conducción de las motocicletas que autoriza a
conducir dicho permiso, deberá superar una formación en los términos que se
establezcan mediante Orden del Ministro del Interior.”
El curso tendrá una duración de 9 horas lectivas:
• Contenido teórico:
o Teoría general: una hora y media.
o Concienciación y sensibilización: una hora y media.
• Contenido práctico:
o Maniobras en circuito cerrado: cuatro horas.
o En vías abiertas al tráfico: dos horas.
La formación práctica en circulación en vías abiertas al tráfico general
se realizará una vez que el aspirante haya completado
satisfactoriamente la formación teórica y la formación práctica de
maniobras en circuito cerrado.
Las prácticas se realizarán con motocicletas sin sidecar de cilindrada no inferior a
600 cm³ y potencia no inferior a 50 kW.

2
TEMA
CURSO PERMISO “A”
19
19.2 Comunicación de los cursos
o Definición y características
o Instrucciones y modelos

Definición y características

Para poder impartir los cursos, las escuelas deberán solicitar previamente la
modificación de autorización de funcionamiento para incluir el permiso de la clase A,
de acuerdo con lo que hemos visto en el tema de alta de vehículos.

Por lo que respecta a los vehículos, las escuelas deberán contar con una motocicleta
con una cilindrada de más de 595 cm3, una potencia no inferior a 50 kW, prevista de
embrague y cambio de velocidades manual. Si estuviera provista de cambio de
velocidades automático el permiso que se obtenga solamente habilitará para la
conducción de un vehículo de estas características.

Una vez concedida la autorización, los centros deberán comunicar a la Jefatura


Provincial de Tráfico en cuyo territorio estén radicados, que van a impartir un curso
de formación con al menos, diez días hábiles de antelación al inicio del mismo.

Datos que deben indicarse en la comunicación:

• Las fechas de inicio del curso.


• La fecha de finalización del curso.
• El lugar donde se va a impartir.
• Los días y el horario en los que se impartirán las clases teóricas y prácticas
• La relación de los alumnos que participarán en el curso:
o nombre y apellido
o número de su D.N.I. o N.I.E.

Los alumnos tienen que estar en posesión del permiso de conducción de la clase A2 en
vigor, con una antigüedad mínima de dos años el mismo día de presentación del curso
en tráfico. En el caso de permisos expedidos en Estados comunitarios o miembros del

3
TEMA
CURSO PERMISO “A”
19
espacio Económico Europeo, es necesario pedir la verificación a las autoridades
expedidoras del permiso.

La presentación se realizará en carpeta exclusivamente para esos cursos, en la


ventanilla de tramitación de autoescuelas del centro de exámenes.

Los impresos a cumplimentar y entregar con la carpeta serán:

 Autorización para impartir cursos por la autoescuela.

 Comunicación de la celebración del curso.

 Autorización administrativa para circular en vías abiertas al tráfico en general

 Programación temporizada cursos “A”

4
TEMA
CURSO PERMISO “A”
19
Autorización para impartir cursos

Se incluirá siempre una fotocopia de la autorización para impartir cursos para el


acceso progresivo al permiso de la clase A, debidamente sellada por la JPT. La forma
de solicitar esta autorización se estudió en el tema 13.

Autorización de autoescuela para impartir cursos

5
TEMA
CURSO PERMISO “A”
19
Comunicación de la celebración del curso.

Los datos a cumplimentar en la autorización curso permiso A son:

 D...... Nombre y apellidos del Director de la autoescuela.

 Datos autoescuela: Nombre comercial y número provincial, sección, domicilio y


teléfono de contacto.

 Fechas de comienzo del curso: Hay que indicar las fechas de inicio del curso a
realizar.

 Fecha de finalización del curso: Hay que indicar las fechas de finalización del
curso.

 Fechas y horas detalladas de formación teórica: Indicar por fechas, las


horas de la formación teórica.

 Fechas y horas detalladas de formación práctica: Indicar por fechas, las


horas de la formación practica(tanto destreza como circulación)

 Personal docente: Nombre y apellidos, DNI y fecha expedición permiso A del


personal docente.

 Relación de alumnos que participaran en el curso: Nombre y apellidos, DNI,


fecha expedición permiso A2 y el número de inscripción en el libro de registro
de cada uno de los alumnos a realizar el curso.

 Lugar y fecha: Es la fecha cuando se solicita la presente autorización.

 Firma del titular

 Sello autoescuela

*Este impreso también se debe adjuntar a la finalización del curso.

6
TEMA
CURSO PERMISO “A”
19
Comunicación curso permiso A.

7
TEMA
CURSO PERMISO “A”
19
Autorización para circular en vías abiertas al tráfico

Los datos a cumplimenta en la autorización administrativa para circular en vías


abiertas al trafico en general.

 D...... Nombre y apellidos del Director de la autoescuela.

 Datos autoescuela: Nombre comercial y número provincial, sección, domicilio y


teléfono de contacto.

 Fechas de comienzo del curso: Comunicar las fechas inicio del curso a
realizar.

 Fecha de finalización del curso: Hay que indicar las fechas de finalización del
curso.

 Fechas y horas detalladas de formación teórica: Indicar por fechas, las


horas de la formación teórica.

 Lugar donde se impartirá el curso: Indicar el lugar de la impartición tanto de


la formación teórica como de la formación práctica.

 Horario formación teórica y práctica

 Personal docente: Nombre y apellidos, DNI y fecha expedición permiso A del


personal docente.

 Relación de alumnos que participaran en el curso: Nombre y apellidos, DNI,


fecha expedición permiso A2 y el número de inscripción en el libro de registro
de cada uno de los alumnos a realizar el curso.

 Relación de vehículos a utilizar en las pruebas: Indicar matricula, marca y


modelo de las motocicletas a utilizar por los alumnos y de los profesores.

 Lugar y fecha: Es la fecha cuando se solicita la presente autorización.

 Firma del titular y sello autoescuela


8
TEMA
CURSO PERMISO “A”
19
Autorización administrativa para circular en vías abiertas al tráfico en general

9
TEMA
CURSO PERMISO “A”
19
Programación temporizada cursos “A”

Datos a cumplimentar en el anexo programación temporizada curso A:

 Datos autoescuela: Nombre comercial y número provincial,

 Alumnos: Nombres, apellidos y DNI de los alumnos a realizar el curso.

 Clases teóricas: Indicar domicilio, fechas y horarios de las clases teóricas.

 Maniobras: Indicar domicilio, fechas y horarios de las clases de maniobras.

 Circulación: Indicar lugar salida, fechas y horarios de las clases de


circulación.

 Firma del director

 Sello autoescuela

10
TEMA
CURSO PERMISO “A”
19
Programación temporizada cursos “A”

11
TEMA
CURSO PERMISO “A”
19
19.3 Pruebas a realizar y control de
asistencia
o Definición y características
o Instrucciones de cumplimentación
o Modelo cumplimentado

Definición y características

La formación consistirá en la realización de un curso de conocimientos teóricos cuyo


contenido comprenderá una hora y media de teoría general y una hora y media de
concienciación y sensibilización para conducir motocicletas sin limitación alguna de
potencia ni de relación potencia/peso.

La escuela comprobará la asistencia de los alumnos a clase mediante hojas de firmas o


documento que lo sustituya. Se adjunta modelo.

Las maniobras en circuito cerrado serán de cuatro horas, mientras que la formación
de circulación en vías abiertas al tráfico general será de dos horas.

Esta última prueba se realizará una vez que el aspirante haya completado
satisfactoriamente la formación teórica y práctica de maniobras en circuito cerrado.

Es conveniente que el personal administrativo advierta a los alumnos de la


obligatoriedad de llevar el equipamiento adecuado, a fin de evitar que éste no realice
la prueba por este motivo. El equipamiento podrá ser aportado por los alumnos o por
nuestra autoescuela:

12
TEMA
CURSO PERMISO “A”
19
El equipamiento que deberán llevar los alumnos durante la fase práctica de la
enseñanza, será la siguiente:

Circuito cerrado Vías abiertas al tráfico

• Casco integral
• Casco integral • Guantes
• Guantes • Botas
• Botas • Cazadora
• Cazadora • Pantalón de motorista
• Pantalón de motorista • Protecciones adecuadas, que
• Protecciones adecuadas, que podrán estar integradas en el
podrán estar integradas en el equipo
equipo • Chaleco reflectante homologado
con la letra “P” o la inscripción
“PRÁCTICAS”

Para un adecuado seguimiento de los alumnos, el profesor circulará en una motocicleta


desde la que dará las instrucciones precisas por medio de un intercomunicador
bidireccional. La motocicleta, que deberá ser al menos de la categoría A2, deberá
estar dada de alta en la escuela.

Si el número de alumnos fuera igual o superior a cinco, serán controlados por dos
profesores, que circularán uno delante y otro detrás del grupo.

El impreso a utilizar para llevar el control de asistencia a las clases teóricas, de


destreza y circulación será cumplimentado por fecha, horario y prueba justificando la
totalidad de la duración del curso.

13
TEMA
CURSO PERMISO “A”
19
Instrucciones de cumplimentación

 Centro de formación: Nombre comercial de la autoescuela.

 Nº provincial: El que proceda

 Fecha y horario: Hay que indicar la fecha e intervalo de horas cuando, se ha


impartido la formación teórica, maniobras o circulación.

 Relación alumnos: En número de los alumnos que han realizado un curso.

 Datos alumnos: Nombre, apellidos, DNI, y firma de cada uno de ellos

14
TEMA
CURSO PERMISO “A”
19
Modelo cumplimentado

Control de asistencia curso permiso “A”

15
TEMA
CURSO PERMISO “A”
19
19.4 Certificado acreditativo de realización
del curso
o Definición y características
o Instrucciones de cumplimentación
o Modelo cumplimentado

Definición y características

Una vez finalizado el curso, el director de la escuela expedirá y firmará, a los alumnos
que lo hayan superado, un certificado de aprovechamiento, por duplicado ejemplar:
uno para el alumno y el otro para entregar a la Jefatura Provincial de Tráfico, que
permitirá la expedición del correspondiente permiso, de cada uno de ellos.

La escuela remitirá a la Jefatura de Tráfico un listado por duplicado de los


certificados de aprovechamiento expedidos, en el que, además, figurarán los alumnos
que, en su caso no lo hubieran obtenido. La gestión podrá ser realizada por la escuela,
previa autorización de los alumnos e información a los mismos del coste asociado a
este servicio.

El certificado llevará un número de orden, por lo que se recomienda llevar un control


informático o manual para su registro e igualmente debe de expedirse un duplicado
del certificado, que debe conservarse, al menos cuatro años, al igual que las
relaciones de alumnos, las hojas de firma o el justificante del sistema de control de
asistencia empleado.

Los alumnos que no superen el curso podrán repetirlo, sin que exista limitación del
número de cursos ni de tiempo entre ellos.

Impresos a cumplimentar y entregar, unidos a la documentación de los alumnos:

 Certificado aprovechamiento individual

 Listado certificados de aprovechamiento curso permiso “A”

16
TEMA
CURSO PERMISO “A”
19
Instrucciones de cumplimentación

 Certificado...... El número que se le ha asignado.

 Datos del titular: Nombre, apellidos y DNI.

 Datos de la autoescuela: Nombre comercial y número provincial.

 Datos del alumno: Nombre y apellidos, DNI y el domicilio del alumno.

 Número de libro registro: El número que tiene asignado el alumno en el libro


de registro.

 Fechas realización curso: El intervalo de las fechas en las que ha realizado el


curso.

 Lugar y fecha: Es la fecha cuando se expide la certificación.

 Firma del director

 Sello autoescuela

17
TEMA
CURSO PERMISO “A”
19
Modelo cumplimentado
Certificado aprovechamiento individual

18
TEMA
CURSO PERMISO “A”
19
Instrucciones de cumplimentación

 Datos del director: Nombre y apellidos del director del centro.

 Datos de la autoescuela: Nombre comercial, número provincial, sección y


domicilio.

 Fechas de realización curso: El intervalo de las fechas en las que se realizó el


curso.

 Datos de los alumnos a los que se expide el certificado: Nombre y apellidos,


DNI, número de inscripción libro registro, número de certificado de los
alumnos a los que se le expide certificado de aprovechamiento del curso.

 Motocicleta: Especificar si es motocicleta manual o automática.

 Datos de los alumnos que no han superado el curso: Nombre y apellidos,


DNI, número de inscripción en el libro registro, de los alumnos que no han
superado con aprovechamiento el curso.

 Lugar y fecha

 Sello autoescuela

 Firma del director de la autoescuela

19
TEMA
CURSO PERMISO “A”
19
Modelo cumplimentado

Listado certificados de aprovechamiento curso permiso “A”

20

You might also like