You are on page 1of 29
Lengua y Literatura | Polimodal El mundo del sentido Sorta telat Escaneado con camScanner | LENGUA Y LITERATURA | Lipp, El mundo del sentido Os Direccién editorial oordinacién autoral Valeria Sardi Verénica Parada Valeria s Coordinacion grafica Direccién pedagégica Dario Contreras Rosa Rottemberg ae Horaclo Raspefio Direccién de arte Paula Lanzillotti corneal Inés Gugliotela Edicién ustracion de tapa ‘Ana Maria Finocchio Silvia Mato lustraciones interiores Silvia Mato Gabriela Dipotito Fotocromia Longseller S.A croronsiowcsesns bre deeded agen, ceattMSan kon Sian) Es pobidsypeatepratelar- | 4018) Fuge sege ee Titorkies remina —_reduclontolloparaldeestelive, | FRU Lnguns:tlmundodel sent Buenos yt 4) 395400 ‘encase forma por medion mcs ‘Ares tonal 200 { mat cvacer siege 5 omar nes lectlos nformilns mo6- 628x204 (bros Temes) ormlegselecom at nts incluso feocoplaycunlauer sen asrssooms ‘SObaComplta gtrss0-09 ts ee ee asses de saceament de tal Semdrie "elsntitoguedipone —nfomacincunaverepeduccdn © |_ loey nen ‘iret prevoconsenienta excite del egalyonmtaye nda Escaneado con CamScanner 4 a capitulo 4 Sinénimos y anténimos Un encuentro inesperado {Qué sonlossinénimos? Los sindnimos en los textos: una cortesia con elector Los sindnimos y las valoraciones Los sinénimos ylasituacién de enunciacion Sobre los ant6nimos, Los anténimos y las convenciones cutturales Los antonimos y la connotacién Sobre los hiperénimos Guia de profundizacién Lectura y eseritura a 83 84 85 86 8 88 89 Fa 93 95 Capitulo s La metéfor ‘el mundo de otra manera hablar sobre Las palabras ysus mitiples sentidos Un primer acercamiento alametafora 1 mecanismo de la metafora Las astucias de la metafora Lametéfora ena poesia Las metéforas en|a vida ctidiana -Metéforas para nombrar el mundo Las metéforas de lonuevo Lavoz de laesfinge: sobre la poesia Guia de profundizacién tecturay escritura Bibliografia Escaneado con CamScanner Escaneado con Camscanner = HEL cantante de boleros Rolando Labios tiene la desgracta de que en todos sues, micréfono que utiliza funciona mal. Sucede,entonces, que su voz se escuchs ota en cuandoy, por lo tanto,en todas sus canciones faltan palabras. Los espectaaen i s siguen ya estan acostumbradosy juegan a descifrar qué dicen ls letras de sue atte Clones "No sé yo", para que ustedes lp com iple. Palabras y mas palabras Acontinuacién transcribimos uno de sus éxitos, ten en los lugares marcados con asteriscos. No séyo deseribilo que siento por * perostqueme no puedo * cada vez mas. Tus abrazos me trastornan vida méa, poco a poco * ee silos * quet como hermosos*__________ sme dicen * ——_——____________ mi pasion. que tis No séyo contener mi * eS pregintalea*® gem on alguna vex lloré con tanta * ee * fot ue me carcome situ jos de mi No* ee asa al sin raz6n para vivir. Arden mis entrafias como *, ae ee Se consume mi — "la noche que dijiste — Pero mejor no pensar las * del relojsiguen _ J s6l0 58 que tu * ——______ Escaneado con CamScanner Las palabras y el contexto lingiiistico Cuando los lectores nos enfrentamos con un texto ytratamos de entenderlo,no hil alabra con su significado, una detras de la otra, hasta llegar a compren ramos cada P: gerel sentido global del texto: “esta palabra significa esto y después le agrego esta asi sucesivamente. Lo que ocurre en otra que le sigue. que significa tal cosa, y luego el proceso de comprension lectora es bastante distinto; nosotros podemos elaborar el sentido del textoy de las palabras que lo componen porque somos capaces de hacer una lectura global. Es decir, las palabras de un texto se relacionan,y el significado de cada una de ellas depende del sentido que le damos al texto en su conjunto. | En primer lugar, sera importante la idea que tengamos del tipo de texto que nos toca interpretar. En el caso de la actividad de la pagina anterior, por ejemplo, reconocer que se trata de un bolero nos permite elaborar algunas hipstesis sobre su posible sentido: | podemos conjeturar que los boleros suelen tratar temas amorosos, ya que ésa es una de las caracteristicas del género. Siel tema de la cancién no fuera el amor sino la guerra en Chechenia, seria igualmente significativo y nos diria algo acerca de su sentido, por ejemplo, que es una parodia de ese género. Por supuesto, hay géneros mis rigidos que otros, como es el caso de las letras de los boleros, y algunos mas fiexibles, que pueden sorprendernos, como sucede con ciertas novelas 0 poesias, en los que nunca podemos asegurar cual es su sentido. Seguramente, en la actividad anterior, no tuvieron problemas para completar el texto ‘en forma coherente a pesar de la ausencia de muchas palabras. l sentido de ese texto «era inteligible, comprensible, para ustedes porque pudieron pensar un sentido global a partir de ciertos fragmentos y, asi, el significado de cada una de las palabras que agre“ garon estaba determinado por ese sentido total que ustedes habian interpretado. Por otro lado, si esas mismas palabras hubiesen formado parte de otro texto, probable- mente comprobariamos que sus significados no son los mismos, ee Las palabras tienen un determinado signifi-__ que da el contexto, sino también por la si- ado porque hay un texto que las rodea; por _tuacién de discurso o de enunciacion, es de- sa raz6n, el significado se vuelve mas inte- cit, por las circunstancias extralinguisticas ligible cuando hacemos una lectura en con-__ en que son dichas las palabras: quién es el junto del texto y le damos un sentido glo- emisor,a quién se dirige, qué relacién hay en- bal.Pues bien, a ese entorno textual que ro- tre ellos, qué convenciones culturales mane- dea una palabra o una frase lo vamos alla-__ jan, qué saben o qué ideas tienen uno sobre mar contexto. el otro, de qué tema estan hablando y demas. Sin embargo, el proceso de significacién no s6lo est determinado por la informacion Escaneado con CamScanner | Sandoa la criaturaa vagar por un mundo que no conace y q 3s eprendia 2 manejar una lengua en soledad. imaginen, Por ejemplo, que en distintas situaciones escuché una pala- ‘que no alcanzaba a com- Prender e intenten explicar Qué significa en elcontexto de 2d uno de los enunciados. ie | La historia de Frankenstein hg sido Nevada a\cine en varigg Significados que cambian Se cuenta que Frankenstein, el célebre personaje de ficcién que hy Shelley, una gran escritora inglesa del siglo XIX, viola luz una noc cllay otros esritores amigos, reunidos en la casa del poeta Lord Byron escribir relatos de horror espeluznante. El da se hizo inmensamente popular, sobre ante los astistados ojos de los espectador {wego ala criatura como a su creador en la ficcién, el doctor Victor en realidad, Mary Shelley jamas le puso u En la novela, aterrorizado por el horrible as Capitulos,cansado de la hostilidad de todo: a refugio. Alli, oculto detras de la casa, comienza a espiara aprender acerca de os hombres ysu lenguaje. Luego de esc teun tiempo, a criatura aprende a hablary a entender las jana dos médicos pasaron delante dela cabatia. Con mucha seriedad uno le de~ coal otro: —Estuve toda la ‘mafiana tratando de atender al baciente rec ingesado, pero me fue im~ posible. ~éEs un euadro muy grave? ~Creo que estamos frente a un estado de lo ura que va a necesitar la consult fa con espe- cialistas. 2 Enotra oportunidad, la criaturase des Pertdsobresaltada por los gritos dela madre dl familia, Estaba muy enojada con uno de us hijosy le gritaba, ~iNo podés dejar montafias de ropa sucia en tu cuarto! ~Bueno, mamé, no tealteres que te hace mal para la presién, —No te burles, maleducado, » esto.ya es una locura, 3: Enel noticiero de la tarde, un eriodista co~ ri? 4 habia suedido moments antes; ~#lrobo al banco no °79f6 victimas fatales; os” 20 fama he de ay "216 ,cuap, prop, Personae que invent shee ena todo cuando, aos mas tarde elcineg Ort, es. La industria cinematogrifica denon Frankenstein... in nombre, ecto desu creacién Victoria abandon ct Ue lo rechaza.En uno gu, s llega a una cabariaen el bosque dong tue ‘SUS Moradores, intentands ‘ucharlos Y¥ Observarios, dy ura. Palabras de ese idioma sin embargo, en el momento dela hid, ls Alsparosy la locura de los asltantes dejan una decena de vidrieras destruides, como también varios autesincendiados qu psn casualmente por las inmediaciones del lug 4. La madre, ya recompuesta desu digut, conversaba otro dia con su hija, quien cor taba alguna de las compras que habia relis- do esa mafiana: No te preocupes mamé, es la iltima vee que te pido plata para ropa, pero ese vestdo es una locura; ademds, el sibado salgo con e# chico del club y no puedo ir con lo qu eg? puesto... 5: Por iltimo, en pleno desconcierto frente? esta palabra, escuché a un cantante callje® (bastante malo), quien entonaba eta one @ viva vox: No quiero que me dejes "a locura de este amor me llena de pasién J desconsuelo... RL eT con CamScanneér {a actividad anterior mostraba algo fundamental acerca del funcionamiento del Jonamiento del ten guaje:las palabras no mantienen siempre el mismo significado, sino que dst fica de acuerdo con cada contexto en particular. Seared Lo que las palabras quieren decir depende tanto de la comunidad y del gruy utiliza como de la situacin en la que se dicen, Pero, ahora, cane rae ae las palabras son como actrices que van desemperiando distintos papeles - incite to que las incluye. De esta manera, por ejemplo, la palabra locura no se ie Fi at terada cuando vamos cambiando el entorno textual en el que aparece. sus nica ; varia segiin las palabras que la acompanan. Como sise tratase de una weaedén ial ca,el sentido se modifica con lo que la rodea y, al mismo tiempo, altera todo el ate ciado,es decir, la frase de la que forma parte, Lo que ocurre es que entendemos el significado de las palabras a partir del sentido glo- bal del texto que estamos leyendo, Como ya sefialamos, les otorgamos sentido a los, signos que leemos o escuchamos a partir de enunciados completos. Vearos algunos ejemplos: un equipo de fitbol “ofensivo" es algo muy distinto de un piropo“ofensivo"; el significado de esta palabra dependera de la situacién en la que se dijo tanto como de las otras que la rodean, es decir, del enunciado completo. Cada vez que un relator en la situacién de comentar un partido se refiera aun equipo ofensivo’, sabremos interpre- | ataque, porque asi es como lo hacemos tarlo como un equipo con vocacién de i usualmente. Asimismo, no es igual decir que un pais sufrié un “ataque” sorpresivo desde un territorio vecino que afirmar que una mujer suftié un “ataque” de panico. Entonces,el sentido que les damos a las palabras, la manera en la que las interpreta- mos, depende del uso que se les da en ciertos enunciados. Reconocemos los significa dos de las palabras porque son usuales para nosotros, porque estamos acostumbrados a interpretarlos de una forma particular en determinadas frases ysituaciones. Sin em- alabras siempre pueden significar otra cosa; sélo es necesario ubicarlas en ices antes de salir escena, bargo, las ps elcontexto adecuado para que se transformen como actri que, sells me hubieran odo, seguramente hoy no podria contar esta historia, Asif 0 mo pude escuchar el macabro plan que esta jc mando, En el ajo de la tormenta, es~ cabeza a la puerta para escuchar mejor la ban tra conversacin, pero mis ojos estaban nublados taba! desdichado Atilio Swart; él era la fu~ por la iray, en medio del movimiento, mis >iernas tambalearon haciéndome perder el equilibrio, Por suerte, mis reflejas estaban in- tactosy no cat, lo que hubiese sido fatal ya Estaba espiando por el ofo de la cerradura justo en el momento euando hablaban de él En silencio, traté de enderezarmey acerqué mi Alera quien iba a recorrer el tura victimas I veria el ojo oscuro sendero de la muerts que nadie ha podidadeseribir Tos demas 1 Primero sustituyan la palabra “ojo” ysies necesariolas quela rodean) por otra palabra o gru- po de palabras, tratando de ‘mantener el sentido de texto, [Hmaginen un final para a his toria, Por qué querian matar a {Alilio? .Quiénes eran los asesi- nos? (No puede tratarse de una confusin del narrador? Escaneado con CamScanner tos rcitales de diferentes gr os musicales Les preponemos ue seaten a qué géneto nu sical podria pertenecer cada uno de els de acuento con lo Que sugiere su nombre (por ejemplo masia romsntica, rap, Pop follorey otros) ustiiquen luego su respuesta, ‘SEPULKRO, anoe U ciUDAD EL SABADQ | 5 NUEVO co EN Vopoo. 1.00 Ani i! (bef) Plsteat ENAIR Disco Camerata ' eSTANOCHE et AILAS 11 €N ies ie — VILLANOS y —S BAROTROTI '0. 00 HS VIERNES 23, Sobre la connotacién: cuando los significados se multiplican epiend ey ueoewn sepeuon| “aise e upousI vas -eewos fe epeUEY EUOISY jue wave eperodiu 3nd danbydra Bony fse0jF1204 sejuanbynuapy 20122209 cosapas ap e10eds21A2 2 ser g 2p sn06u02, PUEAAE| “vpouenurns2p seqo,0d vospouszai ab se cyrus se ap seunsieopuen uses ewood 2 UeQUrsee9 H joyne sasapod 501 9P Seu nse} e “e9UCW EUNBIe ap pe, ‘gojignbe U3 “e10Ueds2 |IN19 eIPseNS e 10d soy feuawoy so uessyie1 95 an sowaregosuiy que $8 OU UO}PeIDIdIayU) ey53 so tun ejan e201 f sorajopued 501 © $7 yod soso Sow23| saa) epand 01x01 OPO1 ND INEAP OPELIsS5e 3, dau opluos jo Kugiaue2 eun euPiqiaey efawase as nus anb a v9 259 SeZMb OWUSHWEWWOIUD Un 3p a ye seands se] ua7eu.anb OPIUOS > esaidxo esoje}0u g) vv eranus eun owo2s9 091m 359"SFU2pe"OFd aul vey an oo|gy2U OPM [2 2/2424 25 nb SoweUs ous eseaidayu sowepod ower? ed e004 -saqqye| ap £91912 epieo anu sours 501 © ‘anjepue ey9od fp Sew js anbiod ayauif e afeuowsoy un 00? > jap afeso> jap e>snu 1 1495! sganu0qug 022)0PUCM I? ayequion 389 408e,y op o1paw U9 25! wey seunya{uo2 soWe}sP% nou ja uoo sejands9 $21 2 se} ap 210) anb u: jap ow eww} esesoquer sejands -eursod {9 0p} ua oy |3 copuas ap eaus] eun Ae oW9? ‘erouandasuos ua (5032 soy‘2420u ey 29 [p) 01800 1019 [9 Se/9UEU SeS901P OP [104191 95 ow sowas aul anus e| 0d epeantua F359 eUN| 'eusod pyeyouuo> apand o180u 10> fSowaqes 0) tuo epeuo) ‘euasow e315 an‘ ojajduso> op} [2 SOWA] jp ua:uayndje ap ayanuy el sod OF sexojpyau sop varziede 1123p $2 U0}40? ‘anb sejandsa seun fos6au euny eun ueuor you 36 ej019s0 ewust @s9 Ug SOUIUED cops ey anb soueyaxdiaqu'soss98 so1sUU) aqouifun ap 2yane} [es3Ua9 £99 OWOD ‘ap uoupe] un‘seiqejed sexj0 u2‘ouajopueg un 1d sop so] ua a2ey 2s anb e/suar2j21€|10d"anb ‘auayy e2107 e1De oDLapay ap eUsadd 9153 uzsopy Dug 7p gouanus 2pourng S003] U9? ‘opoysos jp ogouSuas -01S0u 071092) ‘ouSou oun 27 ; uonfoy o] op aypyon ap soy 2p aunfind 20 840) ousano ja Cjod un! -ouf omer afou bun 0] uy ou opipury F sand seunp 1 no ap soyf op auinfiod an@5! pusou o0ry 14D ua 04 ey! el | pues o2iapa4 jouedsa jap €35204 ® ejsaod e| ua 2 Escaneado con Camscanner yejenePiNsge CUN odWOR OUI eK gp pe : apuo! apinfun e8se9 anb e1oyeyauy ‘ua U0! We!edio>u an * 28 O14 opr sesquuoe, P34 83P1 eNO era soy 0353 501 eapoi so) POL ‘aquess; fea aP NB Eun SOULELaPISUED e| OU eX anb UBWOD We o4Dy ey ag eojerOu esp ‘ip 0/242 "IENSM |2P OWASP B}UDW}EI03 opNUas un 9 .0V8NW, e1geiedeopuesy 1392525919969 50} anb souBULY ¢ oouesueD 9p Opanus hoyso, -ygpureUn OUIS 52 eS0> eNO aNd? -seya >P e13Id91 e959 eueyp span Ws SDH9}E}W S9UO}59:dx se "e)590d e| us avon, Pads ‘eimie104 € ua uaig 8 0195 ou ‘Sosin25Ip $0} sop0} ua ueaiduy 95°EPIIED! Ua Seioyerauy sey eueIpios EPIA e] ua Seigjeyaw sey vauodoud sox} 50] anb onneaidiaqui ofan, eauew ap'sopery “etuseloputio(dxa seiqeted se] uo ,eBanf,eumjeua “#291 21U2!@yp se] Uo> opzanse ap sopauas sng aiquies squad eames2H E1'sen|0 Ueys»x= anb ap PepIIIgisod ‘PHD OU9p24 3p 2H2UIl ap Uo!DUED, e] ap sow Iyanb od svjp}2Ut OPUEUAAUI SOWIeASA Seip so g eed 018 > UOISaucS ey PPIN EN SanU'ssieuaUy 959 Ua Jedpned 10909) 51eU0!22)9) uay I anIWrod ap and selia anb se) ua sey ‘squaweysnr soweBey anb sex wan 2e19ju seagejed sey anb eanze 1efap spuayaid ou e>i0} EIUNSIP Se] ‘ewia0d ja usa nu Sou o18au oljeq U0} ns sod ue PAP $3 yINU e} ap exo 12212 { ay2o0u e} arqua ezuelawias e359 Pran291 sou anb sbyaxysa asopuprnp (se “OIIe929 [9p sopeysoy oj) "419. uo> veworseias ea BU OWeD aypouU e| eIsey ‘oBiequua us sejandsa se) jandsa se] uesyde as apuop 240) sns wajodsa aypou ey ayaui{ ja eBjeqe> anb os6iu, mb Seiojeaui seunBje ap epeuedwiose ers9 ay20u eigeted er “s0})2480 osopupaop> sosofsouSou sns ajods9 aypou vy ayed eyo 104°2) ‘aypou e| euopuaUs ead ja‘ayed B10 404 ay oun FW Eun ap 24 as anb ‘eouansasuos u: Pt MUA 0 'oy6; . 163u 0195 53 0u oj Sou an g biod uy, Iquie) ou * Pete nu, eKo. SP 8 ot69u op oq, ee PMS e} ap owseWeNp jou 0s sau z [9 40d 0195 ou ‘sayueyioduyy uos 5: FH pu 19 " 7 zon\ 102 |e SADA seueA eyunBaid ewa0d ap orpeyaidiaqu el oysandns og « Escaneado con Camscanner PR seyy, Mun See, ‘SPUEION fon ayy, "RP suum "und “00: su aac Se2EPEIEG eopunoy 83 WOHeDHdKa anb U0 NS dy SE EIU Be oop eds, SUSU Rtn POPES OWS > UeBun ani S€0;612u Seno ueBucdon 5801 sopc1 un as nb sep WOsEIAU soUoI5SIh sees PP PHU ound y “esod 1 U2 UerzoU0381anb sexe, SUI Se] se1o1LIed us opueisp metaforas para nombrar el mundo tametafora puede Verse entonces, como una operacién del lenguaje que nos permite erenrelacon dos ambitos que antes permanecian desvinculados. Por esta raz6n, Frlibamos que las expresiones metaféricas nos dejan ver el mundo bajo otra luz. Si Mavs del tenguae casifica™os Y describimos lo que nos rodea, la metafora es justa~ mente uno las C0525: de los instrumentos para volver a pensar la manera en la que nos referimos para nombrar el mundo con otras palabras: sinembargo ls metaforas también nos sven para hablar de lo desconocido, para or prarel mundo cuando las palabras que tenemos a nuestro alcance no bastan, podemos pensar en consecuencia, en un momento original mitico, cuando las cosas rotenian nombre y cualquier palabra era metaforica.Tomemos como ejemplo los tharos del descubridor del continente americano, Cristobal Colén. EL encuentro con el Nuevo Mundo no séloenriquecié las arcas dela Corona espariola sino ques nificé una sxtraordinaria produccién de nuevos nombres La fabulosa dlversidad de las tierras re- cién descubiertas desbordaba el viejo lenguaje de los conquistadores. como nombrar sce desconocido pajaro de colores extraordinarios?

You might also like