You are on page 1of 6

Alejandro Acosta & Cía

Mesa Jurídica

Señores
Honorables Magistrados
Consejo de Estado - Sección Quinta-
Vía electrónica
Asunto: Escrito de demanda de nulidad electoral
Accionante: Alejandro Acosta Gutiérrez
1
Accionada: La Nación – Ministerio de Relaciones Exteriores
Medio de control: nulidad electoral (art. 139, CPACA)

Alejandro Acosta Gutiérrez, ciudadano Colombiano, identificado con la


cédula de ciudadanía número 80.064.821 expedida en Bogotá, y titular de la tarjeta
profesional número 266.820 del Consejo Superior de la Judicatura. Actuando en mi
propio nombre y en ejercicio del medio de control de Nulidad Electoral, contemplado
en el artículo 139 del Código Procesal Administrativo y Contencioso Administrativo,
solicito respetuosamente que accedan a lo siguiente:

I. Pretensiones

1. Se solicita respetuosamente a los Honorables Magistrados que declaren la nulidad


de la Resolución 0108 de febrero 6 de 2.024 del Ministerio de Relaciones
Exteriores, mediante la cual se designó al ciudadano Armando Alberto Benedetti
Villaneda, identificado con la cédula de ciudadanía 72.148.060, en el cargo de
Embajador Extraordinario y Plenipotenciario, código 0036 grado 25, dentro de la
planta de personal del Despacho de los Jefes de Misiones Diplomáticas y Oficinas
Consulares, adscrito a la Misión Permanente de Colombia ante la Organización de
las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), con sede en
Roma, Italia.

II. Consideraciones y fundamentos de la pretensión

El artículo 139 del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso


Administrativo (CPACA) establece que cualquier persona puede solicitar la nulidad de
los actos de elección por voto popular o por cuerpos electorales, así como de los actos
de nombramiento que emitan las entidades y autoridades públicas de todos los niveles.

Los requisitos para esta acción son los siguientes:

1. Finalidad de la acción de nulidad electoral: La acción de nulidad electoral


tiene como objetivo realizar un adecuado control de legalidad sobre los actos
de elección popular y/o nombramiento de servidores públicos.
2. Causales de nulidad electoral: Las causales de la acción de nulidad electoral
son las mismas que las de la nulidad simple, además de las contenidas en el
artículo 275 del CPACA.
alejandroacostagutierrez@gmail.com
Bogotá D.C. - Colombia
Alejandro Acosta & Cía
Mesa Jurídica
3. Legitimación activa: Cualquier persona puede impugnar dichos actos si
considera que no cumplen con los requisitos legales.
4. Caducidad de la acción de nulidad electoral: La norma establece un plazo de
30 días para ejercer esta acción, el cual aún no ha vencido en la fecha.
5. Requisito de procedibilidad: En este caso, al tratarse de una acción pública
2
como la nulidad electoral, no es necesario cumplir con ningún requisito para
presentar la demanda ante la jurisdicción.

Sobre la procedencia de la nulidad electoral en el caso que nos ocupa, la Sección Quinta
del Consejo de Estado ha manifestado lo siguiente:

"El artículo 139 del CPACA establece que el medio de control de nulidad electoral
procede contra actos electorales, los cuales, según lo ha entendido esta Sección, son
aquellos emanados del ejercicio de la función electoral, que es distinta de la función
administrativa. Por lo tanto, estos actos deben considerarse autónomos, especiales y
distintos del acto administrativo, ya que el acto electoral tiene su origen en la
materialización de la democracia participativa y el derecho a elegir y ser elegido
consagrados en la Carta Política. (...) Aunque los actos de nombramiento son propios
de la función administrativa, al ser enlistados como actos electorales por el legislador,
esta Sala los considera como tales, a pesar de no responder a la lógica de la función
electoral. Debido a esta 'doble naturaleza' que el ordenamiento jurídico asignó al acto
de nombramiento, la Sala Electoral ha establecido que este puede ser controlado, en
principio, mediante dos vías distintas, dependiendo de la pretensión de la demanda” 1

Definido lo anterior, es necesario que esta honorable Corporación debe proceder a


revocar la resolución en cuestión, dado que a través de la misma se materializa una
clara violación de los artículos 6, 10, 122 y 125 de la Constitución, así como de los
artículos 4.7 y 60 del Decreto Ley 274 de 2000 y del artículo 137, inciso 2 del CPACA.

Diversos argumentos sustentan la ilegalidad del nombramiento del embajador ante la


FAO debido a la falta de competencia del Ministro, según lo establecido en el Código
de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo (CPACA):

1. Falta de competencia por Usurpación de funciones públicas. Según el artículo


137 del CPACA, la falta de competencia es una causal de nulidad de los actos
administrativos.

En relación con la competencia, el Consejo de Estado ha definido que esta se refiere


a "la facultad o el poder jurídico que tiene una autoridad para ejercer una función

1
CE, 5ª, auto de 30 de agosto de 2018, nulidad de la Resolución 2471 de 2017 del
SENA. Rad.: 25000234100020180016501.
alejandroacostagutierrez@gmail.com
Bogotá D.C. - Colombia
Alejandro Acosta & Cía
Mesa Jurídica
determinada". Por lo tanto, la doctrina ha interpretado que la incompetencia o falta
de competencia ocurre cuando una autoridad emite un acto sin tener la facultad
legal para hacerlo, es decir, cuando la decisión se toma sin estar debidamente
facultado para ello. En otras palabras, esta falta se configura cuando el acto es
emitido fuera de las competencias legales y constitucionales asignadas al servidor
3
público o a la respectiva Corporación, es decir, fuera de las "atribuciones que el
ordenamiento jurídico le ha conferido".2

Si el Ministro, al encontrarse suspendido, carecía de competencia para llevar a cabo


el nombramiento, esto constituye un motivo sustancial de ilegalidad. La suspensión
del Ministro del ramo al momento de realizar el nombramiento implica una
usurpación de funciones públicas. En este contexto, el nombramiento del
embajador resulta ilegal debido a que el Canciller ya estaba suspendido de sus
funciones al realizarlo.

Según lo dispuesto en el artículo 217 del Código Disciplinario Único: "El auto que
decreta la suspensión provisional y las decisiones de prórroga serán objeto de
consulta, sin perjuicio de su inmediato cumplimiento.

El auto de suspensión se emitió el 24 de enero de 2024 y comunicado el mismo día


mediante el oficio 139-2024 adjunto. Conforme a la normativa, los actos
administrativos son obligatorios a partir de su comunicación o notificación. En este
caso, el acto administrativo comenzaba a surtir efectos a partir del día hábil
siguiente de su comunicación, es decir, el jueves 25 de enero de 2024.

La decisión impugnada se emitió sin la competencia del Ministro de Relaciones


Exteriores firmante, dado que para esa fecha ya se encontraba suspendido de su
cargo y de sus funciones.

2. Falsa Motivación: Es ampliamente conocido que el nombramiento del señor


Armando Alberto Benedetti Villaneda se realizó por motivos personales y no
fundamentados en el mérito o las cualificaciones, lo cual representa una clara
violación de los principios de moralidad y eficiencia pública, así como de las
normativas aplicables en esta materia.

3. Violación del principio de especialidad: Según lo dispuesto en el artículo 60 del


Decreto Ley 274 de 2000, se permite designar personas ajenas a la carrera
diplomática y consular solo en caso de que no sea factible nombrar a miembros de
carrera para ocupar dichos cargos. Si existían funcionarios inscritos en la carrera

2
CE, 5ª, 21 de junio de 2018, NS artículos 4 y 5 (parcial) del Decreto 1.1-1063 de 21 de
diciembre de 2007 del Municipio de Ibagué.
https://consejodeestado.gov.co/documentos/boletines/214/73001-23-31-000-2011-00512-01.pdf
alejandroacostagutierrez@gmail.com
Bogotá D.C. - Colombia
Alejandro Acosta & Cía
Mesa Jurídica
diplomática y consular, escalafonados en el grado de embajador, no se podía
realizar un nombramiento provisional de una persona ajena a la carrera. A la fecha
en que se efectuó el nombramiento objeto de controversia, el Ministerio de
Relaciones Exteriores contaba con servidores públicos inscritos en la carrera
diplomática y consular, con escalafón en el grado de embajador. Por lo tanto, no
4
procedía el nombramiento del señor Armando Alberto Benedetti Villaneda, ya
que el artículo 60 del Decreto Ley 274 de 2000 establece, en virtud del principio de
especialidad, que solo se podrán designar personas ajenas a la carrera en casos
donde no sea posible nombrar miembros de carrera para ocupar el puesto público
en cuestión.

4. Violación del principio de legalidad: De igual manera, se vulnera de forma


evidente el principio de legalidad, que constituye el fundamento central de todos
los actos administrativos, al ser firmado por una persona sin competencia
manifiesta en el momento de su rúbrica, como es el caso del Ministro suspendido,
Álvaro Leyva Durán. Esta situación podría propiciar que una persona sin las
facultades legales usurpe las funciones del Presidente de la República, elegido por
voto popular directo, así como las de su mismo cargo, emitiendo decisiones
manifiestamente contrarias a derecho.

III. Pruebas

Se acompañan junto con este escrito los siguientes documentos que se exhiben como
pueblas documentales:

1. Copia de la resolución demandada.


2. Copia de oficio de comunicación de la anterior decisión por parte de la PGN.

IV. Suspensión provisional

Se solicita como medida cautelar la suspensión provisional del acto administrativo


particular demandado, con base en los mismos fundamentos expuestos, así como en la
clara ilegalidad de la Resolución en cuestión. De hecho, al expedir un acto sin
competencia manifiesta, como es el caso presente, se está desconociendo el mandato
popular y el principio democrático (artículos 1 y 3 de la Constitución), así como las
normativas sobre la designación de servidores públicos. El acto impugnado es
equiparable a aquellos emitidos por cualquier otra autoridad sin competencia al
respecto.

V. Notificaciones

La entidad accionada Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, recibe


notificaciones judiciales al correo judicial@cancilleria.gov.co
alejandroacostagutierrez@gmail.com
Bogotá D.C. - Colombia
Alejandro Acosta & Cía
Mesa Jurídica
El suscrito actor las recibire en la secretaria de la corporación o al correo
alejandroacostagutierrez@gmail.com móvil 3214663429

Atentamente,

Alejandro Acosta Gutiérrez


Cédula de ciudadanía 80.064.821 expedida en Bogotá. 5

alejandroacostagutierrez@gmail.com
Bogotá D.C. - Colombia
Alejandro Acosta & Cía
Mesa Jurídica

alejandroacostagutierrez@gmail.com
Bogotá D.C. - Colombia

You might also like