You are on page 1of 100
| Ades La sintaxis de la imagen ea Diseno D. A. Dondis La sintaxis de la imagen Intiodvecién a afabeto visual Indice 1. Cardetery contenido de In afabotided vieusl 2. Gomposicion: ls fundamentoseintctices deta elabetidad 3. Elomontos basicos de la comunicseién visual 4. La anstomia del mensaje visual 5. Dinimice del contraste iat do comunicseiin Las ates visuals: funcién y mer 8. Alfabetidad visual: ebm y por axe ogra Fuentes do las sustraciones s 83 03 29 167 200 m Caracter y contenido de la alfabetidad visual iCuanto vemos? Extn sencilla pregunta shares todo un amplio especto de procesos, actividades, funclanes y ectitudes Le isa es larga: perl, ‘comprender,contempiar obsewvar, descubrir reconocer,vsualiar, ‘Seaminar ser, mira. Use eonnotaciones son muliateries: desde fa ldontieacion de obyetos simples hasta et aso de simbolasy lenguale pra conceptualiar desde el pensamiento inductive el daductve. El nde nero de proguntae motivades por esta sol, eusnto vemos? dala clave {Sola compiojiad de cardcter y contenigo dole iteligencia visual. Esa ‘compledad 5 rfleja en as numorosas manoras que se omplearén on ‘ste ibro para indagar la naturateza de a experiencia visual mediante ‘Soloraciones, analisis y deliniciones que desrrolien una metodalogla f2paz de educar a todo 6! mundo, potenciando al maximo su eapacided fe creadoresy receptores do medsajos visuals: en otas palabras, Para hacer de llss personas visualmente alfobeizade, La primera experiencia de aprenaizaie en un nia se realiza 8 través do la conclenca tact. Adonis de este conocimiento -manuals, "econacimiontaInclye el alate oid y ef gusto en un rico can- {acto con ef entore. Lo ledrico (la capaciéa de ver, reconecer y com- Drendor visuaimente fiers ambienalesy emocionales) super ride: ‘mento eatos eentidos, Gai desde nuestra primera enperioncte del ‘mundo organizamos nuestra exigensiasy nucsraxplaceres, estas Drferencias y nuestros temore, dentro de una intensa dependencla Fespecto alo que vemos. O alo que queremos ver. Pero esta desripeién 8 solamente la parte visible del iceberg y en absolut d la exacta ‘media de poder la mporteneia del sentido visual en nvestas vide, ‘Lo ecepramos sin danos cuenta de que puede perfecelonarse el pro: ‘eso bisico do cbaorvacisny emplirse eta convert en une Mera 8 ‘mienta incomparable dela comunicacion humana. Aceptamos el ver amo lo experimentamos: sin eserzo. Et hecho de que. partir de este outpout minimo reibamos vastas Cantidad de informacion de muchas maneras @ muchos niveles nos ausa poco asombro, Todo parece natural y seneliie idica que mo hay necesidad de emplear mis 8 Tondo nuestras ospacidades para Ver y Vt hatiralera del sentido visual: sla vita, aunque tados nosotros fa use. ‘mas eon tanta natraligad, dave no ha producigo su propla ciilza- Cian, La vita es velo, comprensivaysimulténearente anata y sn tetea tan psa energia para funeionar. fo hace Ia velocidad fe la luz que permite a nuostras mentes rect y conserva un rampro Intinito 6 unigedes de informacion en una fracldn de segundo La ob- ‘emvacion da Gattegno aurge do Ia szomroeariquora de nuestra caps. ‘led vial, Uno ne tone por menos que scaptar con entesianro tua Conclusiones: Con la vista nos son dados infinitos de una vex Tarigue- abe su doseripcon.» Ena conducta humana no es dite detectar una proper 16nta informacion visual. Buseames un apoyo vsuel de nuestro cono- imiento por muchas razones, pero sobre todo por el caréter di faa informacion y por su prowimic nave espacial norteemericana Apolo X 1 vacllantes pasos de los astronaut se posaron en la superficie de la {uina,ceuantos teleidentes det mundo que presenciaron el scones ini hubieson obtenido ura tranemisionIgualmente viva do la secon, ‘momento a momento, meclnte un reportaje escrito hablaco por de {allods o elocuente que fuers? Este ovasionhstériea es s6lo un elomplo| ‘mde do la proforancia humana por la informacion vue. V hay muchow Dros: la nstantanes que acompaa a a carta de un buen amigo que se teneventra los. a maqueta tridimensional de un nuove edfico, ete {Por qué buscaros ese apoyo visual? La vision es una experiencia dire {a yol uso de datos vsueles para suminstrar informacion eostituye la ‘maxima aproximacien que pesemos conseguir ala naturaloza autentica {ela realidad. Las reds de folvisign pusiern de manifesto selec ‘in. Cusndo fue imposible fa conexion visual directa con Tos astyonau- tas del Apolo XI emtieren una simulacion visual de To que simultane rmante se describia con palabra. Una vex hagas las opciones Ia Dloccién esta clara. ¥ nasal los astronsutas sino tambien el trsta, ‘ excursonistay el cientifioa ee wslven hacia el modo ednic, ya saa ara conservar un recuerdo visual, ya sea pare realizar una prugba te- ica. En esto todos parecemos de isso tedos dacimes sense a falta dicotomia: elas Artes y Artes Aplicadas La experiencia visual hunana es fundamental en o aren puede cambiar con tanta rapldez coma la gente quo em pie ous etiquta «Un coro do sleluyar- die Carl Sandburg ons Dove aEl pueblo, Sx, siempre eambiando su solst, La isin contempordnea dela artes visuales ha avanzado nis ala de ta simple polaridad entre artes sbellaejwapieadas le: ‘endo hasta las cuestlones de la expesionsubjetvay Ie funelon objet Vacy‘una vez mde tendo la aaocieién d a Int on la expresioncreativapertonecents als bol {2 lafinalidedy el uso portenecientes a as cartes spieadses. Un Pintor¢oliorao quo tabs para st mismo sin commision, ae complece ‘2nte todo en su obra sin preocuparse del mercado, pr tnt, es cast Shsolutamante subjetv. Un artesano que da forma a una leva de cers Inca puede parscemes igusimontesubjotve. Dae 2u obra la formyl {Henao que le place pose sf ctl tee ine preacupaci prt {ene disono que tanto le sorata es capae ademas de 9er Un buen rec ponte para ol agua? Este modiicacon dela uiided impone al dsehador Elorte grado de objetiviad que es tan inmoslatarsente necesario © tan aparent ene trabajo del intr de enzo, fl sfortmo del argu {ecto norteomortcano Sultan La forma sigue a funclin, viene llustrado Sinamcamente por el seRador de aviones cuyas prefrencia personales estan muy ltades por el hecho de quel formes # mon: far, sus proporcionesy aus materiales tenen que volar reslmonta, La ferme oul precucto final esta dada por 6 actuscicn ulterior Pero en Tos problemas mas sles do dsefe hay muchos productos que pueden ‘eflejar le gustossubjtivos dol dlseadory acomodares adem ala {une EIdisefedor noes el dnico que ha de enfrenarse a este pro: bam de logar un compeomiso een las cuestiones del qusto person ‘Muchas veces un artista o un escultortene que moder su obra or {ue ha octido ese encargo de wn ctente que sabe muy bien io que ‘uiere- Los large cisputas do Miguel Angel por los encargns quo relbiS dle dos papas son a ejemplo mas vivo sHustrative de lox proslemae con ‘ue tropiezs un artista ale hora de controlar sus ideas subjctivas para ‘gradaral patron. sin embargo. nade se avevera hoy a almar que ‘el fuel inal 0 el Davie 300 obras eomeretaes, Lo» froacoe do Miguel Ango pera ol techo de la Cepia Sictina demuestran claraments Is dablided do ests flea diatom, El pwpa, come representante do las necesidades de a Ilesia, nay fen as ideas ce gue! Angel que también resultaron madifcedas por la finalidad directa del mural Se tretaba de une expicacion visual de 1s Greacion para un pubice mayertariaments analfabety. por tanto, inzopos de leer la hetoria bible o, sla sabla eer, incapse de mer tl dramatismo dela historia de una manera tan palpable, El mutl mcs- tra un oqulibio enve las aproximeciones subjtiva y objetiva de Artista. un equilib comparable entre a pura expresion artistic y te Utlidad da! proposito. Ete delicad equllbro es extrordiaramente, Faro en las artae visuses, pero cua e produce nes seam por Su procisien. Nadie podria dcutrle a esta mural que es =belaarter uténtica sn embargo tiene un fn y una utlida que eontradicen la fetinicin de esa pretenida diforencla entre belles ates y artes a ‘adas: las saplicadas- deben ser funcionaes yin -bollasscarece do Utlidad. Esta acitadesnob nflaye en muchos artistas a ambos Todos ae allay ered un ambiente deallenecion y confusion, Aunque pareze® rao, ee tate do.unfondmeno bastante recente La desde soba de fries es moderna y ae apoya on el eoncapto de museo coma reserva Gefinitiva defo bello. Certo pubic, entusisticamente interexado an arrodilase ato ol altar dala belleza que hay en el muse, se acerea 61 sin que le alecte un enter incretblemente feo. Esta acid apart torte do ta corsente principle confers ls aurea de ser especial ¥ elicado, lo raserva para una elite do esta manera nige a iniueneia ‘que ejorcomos sobre sl aves de questas vidas nucata mund. Staceptamos ese punto do vista, renuneismos a Una parte muy velo ‘de nesiro potencil humana. No solo nos convertimes en coneumidores tarentes de enterica profundes, sino que negames la importanc feseneial de la comunieacion visual, tanto pra la storia come para El impacto deta fotogratia timo bestién de exclusvidd del -atista» os una habiliad especial: a capacidad de cibuar, de reproduce! entore tal como aparece. La cimara, en todas sus formas, ha aeabado con elo CConsituye ef eslabon fina entre la capscida innata de vor la capac dad extrinseca de registrar, interpreta yexpresar lo que vemos sin hecesidad de tener una fablidad especial o un prolongado adiesra Irionto para efectuar el proceso. Hay poeas cues do quo ol estilo de Vida contemporaneo eats profundamenteituido por los cambios ‘que en el ha itroducido Ia Totagatla. Enel improso, sl languoje es elemento primordial yl factores visuals, como el marco isi, formato y a lustracio, son secundaris. En los medios modernos ‘curve jstamenta io contrario,Predomina visual, to verbal viene ‘dado par afocidura. El imprese noha muerto nl seguramente mori J ‘mas, pero con tod, nuestra cultura, dominada pore lenge, se hx Aesplazado perceptiblemente hacia io icénco, La mayor parte de lo que Sssbemos yaprendemes,compramos ycreemos,idetficamos y deses- os, viené detorminade por el predominio dole ftograia sobre la Dsigus nurana,¥ este fenomene se Intensiicara aun mas en el futuro aumento de influencia dela fotografia en sus numerosas varantes y permuticiones consttuye un rtorna ala importarcia de huestros ojos on la vida. Arthur Keesler, en sulbro The Act of Creation, ‘observa: «El pensamiento en imagenes domina las manifestaciones del Inconseientay el suena! semisueno hipnogogico Ins sucinsciones sistas, a vision del ertists (El profete visionario parece haber sido tin veuelizader y no un vertalzador: el mayor eumpigo que podemos hacor a os que muestan una gran tuidez vorbal s amavis "pense doves visienarios™)» Aver hacemos muchas oases mis: experimen tamos Toque ost ceurrendo de una manera directa: descubrimos algo {quo runca nablamos percibide o posialemante ni siqulera mirada; os Racemos conscients,»travée de una seria de experienciesvisualee, de slgo que evortuslmentelagamos a raconocer y seber,conterplamos Cambios mediante la dbsorvacion pactente Tanto la palabra com el proceso dela vista han llegado a tener Impliaciones mucho mgs am plias Ver ha legado signiicsr comprender El hombre de MissoUr & 19 ‘uien 9 le muestra algo, tiene seguramente una comprension mucho thas pofunda de ese algo que #80 lo Hublese hastado do olla. ‘Agut os implicaciones son ms importantes paral ale betiad visual Expandir musta capacidad de ver significa expandir. ruestre eapacided de comprender un mensaje visual, fo que es aun Inde importante, de elaborsr un monsej visual. La visicn inlay algo Inde que el hecho ison de vor o do quo se noe mucste algo. Ps parte Integrante del proceso se comuricacion que englobe todas las com Sieraciones de les bellas ares, as artes aplicadn, la exprsion subje- tivay la respuesta un propstie funciona. _Conocimionto vsuely longus verbal Visuolzar aa a capacidad de formar imaganes mentles Recordamos un camino a través do las calles de In chided hacia cierto Gootine.y eoguimos mentslmenta unt ruta desde un ligar a oto, con trastanda caves visuals, rechazardo,vaviendo atv haciendo todo flo antes de quo procedamos realronteal viaje, Todo ello en nuestra Iente, Pero de manera aun mis misteriosay magica vemos, creamos la ‘sion de cosas que nunca hemos vat ileamente.Eeawsiono pres. “ualzacén va fntimamente liga a salto creader. al sindrome do Eureka. como mado primari ds resolver Ios problemas Ex ext mismo ‘proceso de darlevueltasa imigenes mentales en nuestra imaginacion ‘2 que nos love muchas veces al punto de rupture yl slucion. Koestler, en Tho Act of Creation, love de este mado: «El pena fn conceptos emergi del pensamlonto en imagenes a raves de onto ‘esarrolle de los poderes do abetraccin ysimbaliacin, da la misma manera quo la eseritura fonétice omergl, por procesos similares. do los molos pictrics los jeragifies.» De esta progresion podem Sacar una gran lecsion pars le comunicacia, La evolusion del lenguale ‘oronzo con imagenes, progresd a os petograos o vinetas autoexpl- tativas paso a fe undades fonétleasyfnalmente al alfabeto, que FLL Grogory llama acertadaments, en The Intligent ye, la materst- 3 Gal significado. Cada nsevo pate adelante fe, sin dda, un oro- ‘gret0 hia une eomnicacion mas eficlente. Pere hoy son numerosas Ins inaiios de un retorn de este proceso hacia fa imagen, inepirado ‘nyovamonto en ia busqueda de una mayor elicienia La cvestion funds ‘montal el elabetidad y fo quo significa en el eotexto dal lenguso, {si como qué snalogins punden etablecerse con longus aplca Sa Informecign vial Ta enguaje ha ocupado una pesciéndlca anol apron ‘zaje humana. He Tusonad como mado de almacenammientoy tan ‘nisin del informacian, como vohiulo poral intereabi de iene 2» ¥ como medio para que In mente humana pusiors conceptualize, Logos, balabra griogs que designe engusje, comport tambien el significado Eolatora de pensamientoyrzin ons pala inglosa derived de ala, Toate Las mpltcaciones son bestante covie: ge considera ol lengusje ‘como un medio de logar 9 una forma de pensaminto superior alos ‘modoe visual y tl. Paro es preciso someter esta hipotests a determ- inadosincerrogantes ya certs Investigaciones. En primer lugar. el tem ‘Sie y la alfabetided verbal no son la miama cosa hablar inlenguaje muy distin do aleasar Ia alfabotided a través dela Tectua y Ia escrtua, aunquo podamos aprender a entender y usar tl lenguaje en ambos nivoles Operatives. Sol et enguajehablado evo- lclona expontsneamente. Los trabajos ingusticas de Noam Chomsky Indlean que la estructura profunda del longus os bilégicamonts In hata La slfabetidad verbal, flee ye esrb, ha de aprender. ten cambio, mediante un proceso eacalonado. Primoroaprendemos un etema de simbolos, formas soetractas que representan datormmades ‘onidog, £308 simbolos son nuestro A C, e alfa y beta det lenguaie ‘Grego due ha dado nombre todd # up do sonios-smiboloso letras, eroitabeto. Aprendemos nussio alfabeto otra letra, deopuss apron” ‘demos las combinsciones da letras y sus sonidos. lo cual lemamas| palabras, ue son le rprosentantes 0 gustutes do as cosas, las ideas {Vlas acsiones, Conocer el sgnficago de las palabras es conocer las Uefiniciones eomunes quo comparten £l pas tinal para logrr I betidd verbal imples el aprendaaje de ona sintasls comin que ox blesea limites conetroctvoracordes con fos Uoos acoptados. Estos son los rudiments, lo elementos lreductiblamente basis de {Guando fos dominemes, noses posible leery eserbi, expres pronder la informacion eset Esta es Una dseripion muy sumarla. Boro est claro que incluso en suforma mas simple, lfbetidad ‘erbal constituye unt estructura dotadn de panos téenicosy dfiicl thes tasadas en un consenso que, comparativamente, hace que Ia 6. Trunicacion visual result asi totalmente carento de organizacién. Pero tatoos 26 apariencia Alfabotidad visual 1 mayor peligro quo puede presentarse en el desaralio de une aproximacicn a la afabetidas vial es intentarsobrodetinia Lirexistencla del lenguse, modo de comunicacion que tone una estruc. ture comparativemante muy bien orgeniada,ejorce sn dada una fuerte preston snbre todos los que se ocupan de la idea mism de la afabet- {od visual Si un medio ce eomunicion estan fall de descomponer en tlomentas y estruturas, cpor qué nova a seria ol oro? Tod ls s+ {emnas de solos son Inencion del hombre. los sistemas desi bolos que denoiinams Tengusje so invencicnes o rofinamiontos de lo a {ee on oto tempo fueron percepciones del objeto dentro de una men {tlidsd Barada ef image. Do 8h que Maye tants satemae dost bolosy tanto lengusja, nos emparontados entre si por su procecon- Cia de una rate comin, y ats totalmente relacionados. Por ejompo, fos nimerae son sutitutas en un slsteme Unico de informacion, y Ta mismo aeurre on ing notes musicales. En estos dos eases, a Facldad Para oprender la iformacion codficada so basa en I sintste orginal Sel sistema. Go adscriben sigiicedosy se dota scxda sistoma con sue Feolas sintictioes basicas. Hay mds de 3000 lenguas,independientes Y distinas, que se usan hoy en el mundo. Le universaldad del lengua ‘clavision os comparativamente tan superior que parece realmente Fentable superar le ificltad que pueda suponer su compleldad. Los Tenguajes son conjntos logics, Poro ninguna series de esta tipo fuodoadecribiee la comprensionviual,ylos quo hemos intentodo blecer una anaiogia con el lengua conacemas muy bin a tid ‘de oste intent oro el uso de la palabra -lfebetidad> en conjuncion con Ia palabra visual tone una enorme inportanci. La vista es nara hater y comprender mansajesvisuies ee natural también hasta ier punto, pools efoctividad en ambos nivles solo puede lograrse me- ‘lant estudio Si protandemos la allabetided visual, hemos de dent- ‘car claramente y evter un problema. Ela alfebetiad verbal se espera ‘que las poreonas educadas sean copaces de leery escrinr mucho antes

You might also like