You are on page 1of 16
PODER JUDICIAL DEL PERI 19/01/2024 12:36:24 CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA Pag. 1 de 1 PUENTE PIEDRA - VENTANILLA SEDE DE IA SAA PENAL DE P.P ¥ SIST. SUBESP. EN VM E IGF Cargo de Ingreso de Escrito ( Centro de Distribucion General ) 4246-2024 Cod. Digitalizacion: 0000016093-2024-ESCc-aR-PE Expediente :00234-2020-1-3398-JR-PE-01 F.Inicio: 03/11/2020 12:49:33 Juzgado :1° JUZG. INVESTIGACIIGN PREP. - VIOLENCIA C. MUJER E INT. G Documento —_:OF ICIO. F.Ingreso 19/01/2024 12:36:22 Folios: 1 ° Presentado :PRESENTANTE CORTE SUPREMA DE JUSTICIA Bspecialista MARTINEZ CUSTODIO JACKELYN YOVANA cuantia Q 00 Dep Jud :0 SIN DEPOSITO JUDICIAL Arancel :0 SIN TASAS Sumilla ‘OPICIO N° 6454~2023-MPU-SPCS/PI // REMITS EN COPIAS CBRTIFTADAS AUTO SUPRENO DE FECHA 04.07.2023 EN FOLIO (06) Y DE FECHA 08.06.2023 EN FOLIOS (03) RECAIDA EN EL PRESENTE RECURSO DE QUBIA DE NCPP N° 611-2021 Observacion : CABRERA VALVERDE DIEGO ALBERTO Ventanilla 1 Médulo 1 BIB] CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA BIB] ~=MESA DE PARTES UNICA DE LAS SALAS PENALES PODER JUDICIAL Det PERE Lima, 14 de Diciembre de! 2023 Oficio N° 6454 - 2023-MPU-SPCS/PJ Sefior Presidente de la Sala Penal de Apelaciones de Puente Piedra Corte Superior de Justicia de Puente Piedra y Ventanilla Mz. C-3 Lt. 12-12 A Urb. Zona Comercial e Industrial Ventanilla Present Tengo el honor de dirigirme a usted, a fin de REMITIRLE a su Despacho para su conocimiento y fines pertinentes, copia certificada del Auto Supremo de fechas 04.07.2023 en folios (06) y de fecha 08.06.2023 en folios (03), tecaida en el presente Recurso de Queja de NCPP N° 611-2021; derivada de la instruccion N° 234-2020-1-3398-JR-PE-01 seguida contra Chanita Lida Espinal Corilloclla, por el delito de Agresiones en Contra de la Mujer y los Integrantes del Grupo Familiar, en agravio de la menor de iniciales E. S. S. E., proceso resuelto por la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema de Justicia de la Republica. Aprovecho la oportunidad que me brinda la presente para renovarle los sentimientos ‘de mi mayor consideraci6n y estima personal. Atentamente; R. Queja-NGPP N° 611-2021 INP 234-2020 Palacio de ustcia He, Paseo de ls Replica s/n. tlifono N° 4101010°11100 one a even te ea ails. real Walidez nocifla ar soe waticooe bn veg Kielce mantra PP e DE JUSTICIA QUEJA NCPP N." 61 tases oie EAST TT DE LA REPUBLICA VENTANILLA El interés casacional El interés general que acredita el interés casacional no debe confundirse con las politicas nacionales que establece el Gobierno, en que identifica determinada problem: como tema de interés piiblico, esto es, de especial relevancia para el accionar del Estado. Entonces, no significa que todos los casos vinculados a temas de politica de Estado deban ser admitidos de plano para su revisién via recurso de casacién, Lima, cuatro de julio de dos mil veintidés VISTOS: la solicitud de aclaracién formulada por la defensa técnica de ARTEMIO SICHA PALOMINO respecto ala ejecutoria suprema del cuatro de noviembre de dos mil veintiuno, emitida por esta Sala, que resolvié declarar infundado su recurso de queja, el cual habia sido formulado contra el auto del dieciocho de junio de dos mil veintiuno, emitido por la Sala Penal de Apelaciones de Puente Piedra de la Corte Sup. casacién contra la resolucién de vista que confirmé el auto de primera instancia que resolvié declarar infundada su solicitud de nulidad absoluta de la diligencia de cémara Gesell practicada con la menor agraviada, en el proceso que se le sigue por el delito contra la vida, el cuerpo y la salud, agresiones en contra de la mujer y los integrantes del grupo familiar, en agravio de la menor de iniciales B. S. S. B; con los recaudos que se adjuntan al cuaderno correspondiente. de Justicia de Ventanilla, que declaré inadmisible el recurso de Intervino como ponente el seffor juez supremo SEQUEIROS VARGAS. CONSIDERANDO Primero. Antecedentes procesales LL. El veintitrés de marzo de dos mil veintiuno el Primer Juzgado de Investigacién Preparatoria de Violencia contra las Mujeres 0 Integrantes del Grapo Familiar de la Corte Superior de Ventanilla emitid un auto que declaré infundada la solicitud de nulidad absoluta deducida por ARTEMIO SICHA PALOMINO, padre de la menor agraviada de iniciales E. S. S. E., en contra de la diligencia de cémara Gesell 1 aljdez, desconogide i a foot eet dg | CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE 1G | pesusticia QUEJA NCP N.* 611-2021 DE LA REPUBLICA VENTANILLA. 1.2. 13. 14, practicada con la menor, y se denuneié una indebida intervencién de la madre de la menor, imputada por ia presunta comisién del delito contra la vida, el cuerpo y la salud, agresiones en contra de la mujer y los integrantes del grupo familiar, en agravio de la citada menor. Contra este auto, el recurrente formulé recurso de apelacién, que fue declarado infundado mediante la resolucién del dieciocho de mayo de dos mil veintiuno por la Sala Penal de Apelaciones de Puente Piedra de la Corte Superior de Justicia de Ventanilla, que confirmé la resolucién de primera instancia. Entonces, se formulé recurso de casacién contra esta resoluci6n de vista, mas con auto del dieciocho de junio del mismo afio la citada Sala declar6 inadmisible el recurso de casacién, Ello motivé que el recurrente acndiera a esta sede suprema via recurso de queja. Asi, revisados los actuados y luego del trimite correspondiente, finalmente, se emitié la resolucién del cuatro de noviembre de dos mil veintiuno, en la que esta Sala Suprema declaré infundado el recurso de queja planteado por ARTEMIO SICHA PALOMINO, en el proceso que se sigue contra Chanita Lida Espinal Corillocla por la presunta comisién de! delito contra la vida, el cuerpo y la salud, agresiones en contra de la mujer y los integrantes del grupo familiar, en agravio de su menor hija de iniciales E. S. S. E. Asi, con fecha veinticinco de marzo de dos mil veintidés, el recurrente formulé solicitud de aclaracién de la resolucién emitida el pasado cuatro de noviembre de dos mil veintiuno, lo que seré objeto del presente pronunciamiento. Segundo. Sustento de la solicitud de aclaracién 21. 2.2. ARTEMIO SICHA PALOMINO solicits Ia aclaracién de la ejecutoria suprema del cuatro de noviembre de dos mil veintiuno, que declaré infumdado su recurso de queja, el extremo en el que se consigné que el presente caso vinculado a un hecho de violencia familiar es uno de interés particular, ya que conforme al articulo 27 de la Ley n.° 30364 quedé establecido que la proteccién de las mujeres y los integrantes del grupo familiar contra actos de violencia es de interés piblico, en que el Estado es el responsable de promover la prevencién contra dichos actos y la recuperacién de las victimas. Asimismo, que se aclare el extremo en el que se sefialé que la versién posterior efectuada por la menor, registrada en un video, debe ser specificando que requiere que se aclare 2 CERTIFICO: Que in fotosiatca dela vuelta 28 fielréplica de su original con el que ha sido confrontada y al que me remito Conformealey, Lima, Seca deta Sa Pal Perarane ‘CORTE SUPREMA { eile S4q | CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE 8B | De Justicia QUESTA NCPP N- 611-2021 DE LA REPUBLICA VENTANILLA 2.3. 24. ingresada al proceso cumpliendo las formalidades de ley. Cuestione ello citando jurisprudencia del Tribunal Constitucional donde se hace referencia a la razonabilidad y el sentido comin de las decisiones de los Srganos jurisdiccionales, sobre el interés superior del nifio y la actuacién tuitiva de los operadores jurisdiccionales a quienes corresponde la flexibilizacién de las normas a fin de lograr la aplicacién més favorable que dé solucién a la controversia reclamada, Por otro lado, solicita que se adicione cual es la norma por la cual como padre de la menor y no agresor se le impone el pago de costas procesales, toda vez que en el articulo 499.3 del Cédigo Procesal Penal (en adelante CPP) sefiala que se impone cuando el denunciante hubiera provocado por medio de una denuncia falsa o temeraria, y el articulo 497.1 hace referencia a las resoluciones en las que se haya puesto fin al proceso, lo que no se configura en el presente caso, en ninguno de los supuestos, puesto que se trata de una investigacién y se cuestioné una diligencia en cémara Gesell. Para mejor resolver, con fecha ocho de abril iltimo, presenté un escrito adjuntando el acta de continuacién de audiencia tinica virtual levada a cabo el catorce de juliode dos mil veintiuno (posterior a la entrevista en camara Gesell) ante el Juzgado de Familia de Puente Piedra, en el proceso que se sigue sobre variacién de tenencia de la menor, quien en su declaracién refiri le pega” que su madre la golpea con la'correa y no Ia extraila porque Tercero. Fundamentos del Tribunal Supremo 3a. 3.2. Las resoluciones judiciales pueden ser objeto de correccién, aclaracién ylo adicién, en cualquier momento del proceso, cuando se haya incurrido en errores puramente materiales o cuando contengan términos que pueden resultar oscuros, ambiguos o contradictorios. De igual modo, en caso de que se haya omitido resolver o emitir pronunciamiento respecto a algiin punto controvertido, siempre y cuando tales correcciones, aclaraciones © adiciones no impliquen una modificacién de lo resuelto —conforme al articulo 124 del CPP—, En el caso concreto, el recurrente ha manifestado como pretensién que se realicen aclaraciones a la del cuatro de noviembre de dos mil veintiuno, que resolvié declarar infundado su recurso de queja—. Por un lado, pretende que se aclare el motivo por el cual se indicd que el presente caso consistia en uno de interés ssolucin cuestionada —ejecutoria suprema 3 CERTIFICO: Quelafotostatca dela vuelta 6 fie! réplica de su original con el que ha sido confrontada y al que me rei conforme @ley PILAR SALAS CAMPOS Serta oe a Sala Peal Permanorte ‘CORTE SUPRENA etch =. CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE DE JUSTICIA QUEJA NCPP N.° 611-2021 DELA REPUBLICA VENTANILLA 3.3. 3.4. 3.5. particular, cuando segiin la Ley n.° 30364 se seflala que la proteccién de las mujeres y los integrantes del grupo familiar contra actos de violencia es de interés piblico. Al respecto, cabe precisar que el recurso de casacién es uno de naturaleza extraordinaria, es decir, solo se admite por las causas taxativamente previstas en la norma. Asi, en el caso concreto la resolucién cuestionada no se trata de una sentencia definitiva que ponga fin al proceso —eonforme se exige en los incisos 1 y 2 del articulo 427 det CPP—, por lo que su tinica forma de admisibilidad era a través del acceso excepcional, previsto en el articulo 427.4 del CPP. En tal caso, en el recurso de casacisn se deberd proponer un tema para el desarrollo de doctrina jurisprudencial, acompafiado de una fundamentacién especifica —articulo 430.3 del CPP— que acredite el interés casacional, esto es, si respecto a dicho tema se ha generado algun debate a nivel doctrinario o si al respecto existen pronunciamientos jurisdiccionales contradictorios que le den cierta relevancia al tema y que su atencién signifique la resolucién de una problemitica de interés general, lo que no sucedié en el presente caso —segiin se explica en el fundamento 2.6 de la resolueion cuestionada—, donde se advirtié un interés particular del impugnante de que se revise nuevamente el fondo de lo decidido sin acreditar Ia relevancia ‘general del tema que plantea, lo que no es admisible al haberse agotado la pluralidad di ‘Asimismo, el interés general que se menciona es un interés a nivel de la doctrina, que no debe confundirse con las politicas nacionales que establece el Gobierno, dentro de las cuales se fija determinada problemética como de interés piblico, esto es, de especial relevancia para los lineamientos que rigen el accionar del Estado, como por ejemplo la lucha contra la corrupcién, la proteccidn de las mujeres y de los integrantes del grupo familiar contra los actos de violencia —conforme se indica en el artioulo 27 de Ia Ley n.° 30364—, entre otros, lo que no significa que todos los casos vinculados a temas de politica de Estado deban ser admitidos de plano para su revisién via recurso de casacién, Por otro lado, el recurrente requiere aclaracién en cuanto 2 que se indic6 que la versién posterior efectuada por la menor, registrada en un video, debe ser ingresada al proceso cumpliendo las formalidades de ley, lo cual es un requisito procesal minimo que rige para todas las partes y segiin los lineamientos que ordena nuestro cédigo adjetivo, en 4 instancias. CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE DE JUSTICIA QUEJA NCPP N.° 611-2021 DE LA REPUBLICA. VENTANILLA 3.7. 3.8. respeto de los principios que rigen el proceso penal, entre ellos, la igualdad de armas, el derecho de contradiccién y legalidad de la prueba; y, si bien se exige a los operadores jurisdiccionales una flexibilizacién de las normas a fin de lograr la aplicacién més favorable que dé solucién a la controversia reclamada, esta flexibilizacién halla sus limites en el respeto de los mencionados principios. Asimismo, requiere que se mencione la norma por la cual se le impone el pago de costas procesales en su calidad de padre de Ja menor agraviada. Al respecto, en la resolucién cuestionada —fundamentos 3.1 y 3.2—se cita como base legal de las costas impuestas los articulos 497.2 y 504.2 del CPP, y se indica su aplicacién de oficio y su imposicién no en su calidad de padre de la agraviada, sino como recurrente cuyo recurso no tuvo éxito. Cabe precisar que el cuestionamiento del contenido de la decisién no es un objeto que se ajuste a la naturaleza de una solicitud de aclaracién o de correccién, toda vez que dichas figuras juridicas en modo alguno significan un nuevo medio impugnatorio de resoluciones judiciales —de rumerus clausus en meso sisteme— 0 Una puerta para acceder a una nueva instancia. Asi, estando a los limites de la figura de aclaracién, no cabe is que impliqué una revisién del fondo o que se encuentre dirigida a modificar alguna parte de la decision. En conclusién, de la revision de la resolucién cuestionada, no se advierte ningtn extremo que requiera ser_aclarado 0 corregido, por cuanto resulta bastante clara, se explicé el motivo por el que el tema propuesto no podia ser considerado de interés general, resulta mas que clara la necesidad de respetarse las garantias procesales dentro del proceso penal y se cité la norma que constituye Ia base legal para la imposicién de costas, por lo que la presente solicitud de aclaracién resulta improcedente. mayor and DECISION Por estos fundamentos, los sefiores jueces supremos integrantes de la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema de Justicia de la Republica: L DECLARARON IMPROCEDENTE la solicitud de aclaracién formulada por la defensa técnica de ARTEMIO SICHA PALOMINO respecto a la ejecutoria suprema del cuatro de noviembre de dos mil veintiuno, emitida por esta Sala, que resolvié declarar infundado su 5 sett ‘CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE DE JUSTICIA QUEJA NCPP N.° 611-2021 DE LA REPUBLICA VENTANILLA 8.8. recurso de queja, el cual habia sido formulado contra el auto del dieciocho de junio de dos mil veintiuno, emitido por la Sala Penal de Apelaciones de Puente Piedra de la Corte Superior de Justicia de Ventanilla, que declaré inadmisible el recurso de casacién contra la resolucién de vista que confirmé el auto de primera instancia que resolvié declarar infiandada su solicitud de nulidad absoluta de la diligencia de cémara Gesell practicada con la menor agraviada, en el proceso que se le sigue por el delito contra la vida, el cuerpo y la salud, agresiones en contra de la mujer y los integrantes del grupo familiar, en agravio de la menor de iniciales E. S. S. MANDARON que se transcriba el presente auto a la Corte Superior de origen; y, sin perjuicio de ia notificacién a las partes apersonadas en este proceso, archivese. SAN MARTIN CASTRO ALTABAS KAJATT SEQUEIROS VARGAS COAGUILA CHAVEZ, CARBAJAL CHAVEZ IASViylac CERTIFICO: Quelafotostanes dete vuelta @8 fel réplica de gu original con e! que ha ¥ al que me remite sido confrontada Conforme ley, Lima, LAS CAMPOS G9) Secular da Sala Prt Paros CCORTE SUPREMA falidez, dest ide i am onthe DP. CORTE SUPREMA SALA PENAL PERM 188 | pe susticia QUESA NCPP No 612027 | a DE LA descorog fi ELA REPUBLICA VENTANILLA Raster vain ae i El articulo 497.3 del Cédigo Procesal Penal faculta al Tribunal para eximir del pago de costas procesales al vencido cuando existan razones serias y fundadas para promover 0 intervenir en el proceso. Por ello, estando a la particularidad del caso, en que la imposicién de las costas podria afectar Ia subsistencia de la menor agra corresponde de oficio eft: en dicho extremo de in cuestionada resolucién, en aplicacién de lo dispuesto en | cl articulo 124 del Cédigo Procesal Penal, y | eximir del pago de costas procesales al | recurrente, rea ea Lima, ocho de junio de dos mil veintitrés AUTOS Y VISTOS: con el escrito de nulidad parcial de la ejecutoria suprema de fecha cuatro de noviembre de dos mil veintiuno, presentado por Artemio Sicha Palomino, por el delito de agresiones en contra de las mujeres o integrantes del grupo familiar, en agravio de la menor E. 8. S. E. Intervino como ponente el sefior juez supremo SEQUEIROS VARGAS. ogc endo j CONSIDERANDO ‘ecollcone danca| 6 eee ee be Primero. Antecedentes procesales Gad 1.1. Mediante resolucién emitida el cuatro de noviembre de dos mil ae veintiuno, la Sala Penal Permanente declard infundada la queja que ; interpuso Arturo Sicha Palomino contra la resolucién emitida el Heenan dieciocho de junio de dos mil veintiuno por la Sala Penal de Apclaciones de la Corte Superior de Justicia de Ventanilla —gue declaré inadmisible el recurso de easacién que interpuso contra el auto de vista del dieciocho de mayo de dos mil veintiuno, que confirmé la resolucién que declard infundada la solicitud de nulidad absoluta formulada por el recurrente contra la diligencia en cémara Gesell practicada con Ia menor agraviada de iniciales E. S. S. E., en la investigacién seguida contra Chanita Lida Espinal Corilloclla por la presunta comisién del delito contra la vida, el cuerpo y la salud (agresiones en contra de las mujeres 0 integrantes del grupo familiar), en perjuicio de la citada menor— y le impuso el pago de costas procesales —fojas 94 a 96—. 1 veinticinco de marzo de dos mil veintidés el quejoso solicit la aclaracién de varios extremos de la mencionada ejecutoria suprema, entre los cuales se encontraba el relativo al pago de las costas procesales. 12. CERTIFICO; Que a otostanes de ls vuelta es fel replica de su original con el que ha sido confrontada y al que me remito conforme ay. es ral) \ SALAS CAMPOS ‘Sete a Sta Peal Permanente ‘CORTE SUPREMA eter © dg | CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE yt DE JUSTICIA QUEJA NCPP N.° 611-2021 DE LA REPUBLICA VENTANILLA 1.3. Por resolucién del cuatro de julio de dos mil veintidés, se declaré improcedente la solicitud de aclaracién presentada —fojas 106 a 110—. Segundo. 2.1. Mediante escrito presentado el diecinueve de octubre de dos mil veintidés, Sicha Palomino solicité que se deciare la nulidad parcial de la ejecutoria del cuatro de noviembre de dos mil veintiuno en el extremo de la imposicién del pago de las costas procesales. Se amparé en el articulo 176 del Cédigo Procesal Civil y el numeral I det articulo 154 del Cédigo Procesal Penal, en concordancia con el principio del interés superior del nifio y el adolecente. 2.2. Sus fundamentos son los siguientes ‘© El pago de las costas impuesto afecta la economia alimenticia de la menor agraviada. * EI segundo extremo del numeral 12 del articulo 45 de la Ley n.° 30364 establece que todas las actuaciones ante el Poder Judicial en materia de violencia contra la mujer y los integrantes del grupo familiar son gratuitas para las victimas. Tercero. Conforme a lo dispuesto en el articulo 151.3 del Cédigo Procesal Penal, la solicitud deberd ser interpuesta dentro del quinto dia de conocido el defecto En el presente caso, el mulidicente present contra la resolucién cuya nulidad parcial formula un pedido precedente de aclaracién, entre otros extremos, respecto a la imposicién del pago de las costas procesales, que fue materia de pronunciamiento por este Tribunal; ademés, la nulidad ha sido formulada vencido el plazo prescrito en la mencionada norma procesal, lo que determina la improcedencia de dicha nulidad. Cuarto. No obstante, es preciso tener en cuenta que, a pesar de que, segtin lo dispone el articulo 497 del Cédigo Procesal Penal, las costas procesales constituyen conceptos que forman parte de los denominados gastos procesales que se generan como consecuencia de la obligacién accesoria que surge del intraproceso, estén a cargo de la parte vencida y deben ser pagadas con prescindencia del andlisis de la buena o mala fe de esta, también debe tomarse en cuenta que la Ley n.° 30364, “Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar”, menciona que todas las actuaciones ante el Poder Judicial en materia de violencia contra la mujer y los integrantes del grupo familiar son gratuitas para las victimas. Por lo tanto, en el presente caso se presenta un conflicto normativo que es preciso resolver en funcién de los principios de favorabilidad pro homine y el interés superior del niito, CERTIFICO: Quelafotostatica dela vuelta 5 fie! replica de su original con el que ha Sido confrontada y al que me remito Conforme aley. ea Sala Peal Permanent ‘CORTE SUPRENA exon ng 2. $ Sg | CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE ie DE JUSTICIA QUEJA NCPP N° 611-2021 DE LA REPUBLICA VENTANILLA Quinto. El articulo 497.3 del Cédigo Procesal Penal faculta al Tribunal para eximir del pago de costas procesales al vencido cuando existan razones serias y fundadas para promover 0 intervenir en el proceso. Por ello, estando a la particularidad del caso, en que la imposicién de las costas podria afectar la subsistencia de la menor agraviada, corresponde de oficio efectuar la aclaracién en dicho extremo de a cuestionada resolucién, en aplicacién de lo dispuesto en el articulo 124 del Cédigo Procesal Penal, y eximir del pago de costas procesales al recurrente. DECISION Por estos fundamentos, los sefiores jueces supremos integrantes de la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema de Justicia de la Reptiblica: I, DECLARARON IMPROCEDENTE la solicitud de nulidad parcial del pago de las costas procesales, interpuesta por Artemio Sicha Palomino. Il, ACLARARON DE OFICIO [a ejecutoria suprema emitida el cuatro de noviembre de dos mil veintiuno en el extremo en el que, al declarar infundada la queja que interpuso Sicha Palomino —contra la resolucién cemitida el dieefocho de junio de dos mil veintiuno por la Sala Penal de Apelaciones de la Corte Superior de Justicia de Ventanilla, que declaré inadmisible el recurso de casaciéa que interpuso contra el auto de vista del dieciocho de mayo de dos mil veintiuno, en el proceso seguido por el delito de agresiones en contra de las mujeres 0 integrantes del grupo familiar, en agravio de la menor E. S. S. B—, le impuso el pago de las costas procesales y EXIMIERON del pago de dichas costas al quejoso. Intervino el sefior juez supremo Valladolid Zeta por vacaciones del sefior juez supremo San Martin Castro. Ss. LUJAN TUPEZ, ALTABAS KAJATT SEQUEIROS VARGAS VALLADOLID ZETA CARBAJAL CHAVEZ TASVickfl

You might also like