You are on page 1of 1

INDICACIONES PARA EL EJERCICIO PRÁCTICO SOBRE UN PAISAJE

a) Clasificación, justificación y tipología del paisaje. (0,50 puntos).


• Clasificación del paisaje: natural o humanizado (0,10 puntos).
• Justificación de la clasificación del paisaje realizada (0,10 puntos).

• En función de la interacción de los elementos del medio


• Dentro del natural: oceánico, mediterráneo, montaña, canario.
paisaje • En función de la morfología: montañoso, llano, costero…
• Tipología del natural • En función de la cobertura vegetal: bosque, matorral, pradera,
paisaje árido, desértico…
(0,30 puntos)
• Rural: agrarios, ganaderos.
• Dentro del • Urbano: turísticos, comerciales, monumentales, de ocio,
paisaje residenciales, deportivos.
humanizado • Industrial: sectores maduros, dinámicos, puntas.

b) Comentario del paisaje. (1,50 puntos).

Atendiendo al tipo de paisaje, el comentario deberá tener en cuenta, al menos, los siguientes aspectos:

• Aspectos orográficos: cordilleras, montañas, picos, depresiones, valles, volcanes,


roques, conos, coladas, piroclastos, malpaíses, laderas, escarpes, riscos,
Paisaje natural barrancos, morfología costera (cabo, golfo, península, manga…).
• Aspectos climáticos: temperaturas, precipitaciones, tipo de clima.
Elementos • Aspectos hídricos: ríos, arroyos, torrentes, lagos, lagunas, cascadas, barrancos,
relacionados
sedimentos, marismas, saladares, caudal, régimen, estiaje, capacidad erosiva.
con
• Aspectos biogeográficos: bosques, matorrales, praderas, desiertos, piso vegetal,
biodiversidad, flora, fauna.
• Aspectos humanos: existencia, grado de intensidad, conservación.

• Actividades del sector primario: agricultura (tradicional, tecnificada, intensiva,


extensiva, ecológica…), cultivos y técnicas (regadío, secano, barbecho, rotación),
parcelario (tamaño, formas, campos abiertos o cerrados), huertas, bancales,
repoblación, maquinaria, dehesas, ganadería (ovina, caprina, bovina, porcina,
avícola), silvicultura…
• Actividades del sector secundario: materias primas, fuentes de energía (fósiles,
Paisaje renovables), industrias (tipos), fábricas, centrales eléctricas (térmicas,
humanizado renovables), localización industrial, parque tecnológico, contaminación e impacto
medioambiental.
Elementos
relacionados • Actividades del sector terciario: ciudades, morfología urbana (tipo de plano, casco
con antiguo, ensanche, periferia…), tipos de edificios y viviendas, zonas verdes,
arquitectura monumental y religiosa (castillos, iglesias), infraestructura sanitaria
(hospitales, centros de salud), infraestructura comercial y turística (comercios,
mercados, grandes superficies, turismo de masas, rural…, hoteles, bares),
instalaciones deportivas y de recreo (canchas, polideportivos, jardines, parques),
infraestructura viaria y de transportes (calles, avenidas, carreteras, puentes,
autopistas, tráfico, contaminación urbana, puertos, intercambiadores y
aeropuertos), tipos de transporte (carretera, ferrocarril, marítimo y aéreo).
• La actividad humana y el equilibrio ambiental.
• Influencias del medio físico en el paisaje.

You might also like