You are on page 1of 5

1.

Defina los siguientes términos y trate de asociarlos con la realización de


la temática:

 Naturaleza: Conjunto de las cosas que existen en el mundo o que se


producen o modifican sin intervención del ser humano. Conjunto de las
cosas que existen en el mundo o que se producen o modifican sin
intervención del ser humano
 Materia: es todo lo que ocupa un espacio y tiene masa, forma, peso y
volumen, por lo tanto, se puede observar y medir
 Extracción: Consiste en la explotación o extracción de los minerales
 Mineral: Un mineral es una sustancia inorgánica natural, que posee
estructura atómica y composición definida, que en ocasiones se puede
encontrar asociado con otros tipos de roca.
 Explotación: Conjunto de elementos o instalaciones destinados a sacar
provecho de un producto natural.
 Ambiente: es todo entorno que rodea algo o a alguien.
 Conciencia: Conocimiento responsable y personal de una cosa
determinada, como un deber o una situación.
 Equilibrio: es un estado en el que se ha logrado el balance entre dos o más
fuerzas o situaciones.
 Especie: Conjunto de elementos semejantes entre sí por tener uno o varios
caracteres comunes
 Catástrofe: Suceso desdichado en el que se produce gran destrucción y
muchas desgracias con grave alteración del desarrollo normal de las cosas.
 Contaminación: Es la introducción de contaminantes en un ecosistema
determinado
 Bosque: Es un ecosistema natural complejo, dominado por especies
arbóreas autóctonas locales y su vegetación acompañante, animales,
hongos y microorganismos del suelo.
 Aluvión: es material detrítico transportado y depositado por una corriente de
agua. Puede estar compuesto por arena, grava, arcilla o limo.

2. Explique de manera argumentativa en qué consisten los fenómenos


físicos: Calentamiento global y cambio climático y establezca diferencia
entre ellos.
R//. El calentamiento global se identifica como el aumento desproporcional de la
temperatura de la tierra que, aunque en tiempos pasados era propia de la evolución del
tiempo en nuestro tiempo es ocasionada por las actividades irresponsables del ser humano
(contaminación, explotación, consumismo) mientras que el cambio climático es las
consecuencias de ese calentamiento que incluyen derretimiento de los glaciares, tormentas
y lluvias severas, o sequias extremas.
3. Explique de manera argumentativa en qué consiste el acuerdo de Escazú
y cuáles son los países en Latinoamérica que no lo han ratificado ¿y por
qué?
R//. El acuerdo de Escazú es un tratado internacional de América Latina y el Caribe que
busca implementar medidas para la protección del medio ambiente y la protección de los
derechos ambientales garantizando acceso a la información y la participación pública. Entro
en vigor el 04 de marzo de 2018 y en el momento ha sido firmado y ratificado en 13 países.
12 países (Belice, Brasil, Costa Rica, Dominica, Granada, Guatemala, Haití, Jamaica,
Paraguay, Perú y Republica Dominicana) lo firmaron, pero aún no lo ratifican ya que
existen desacuerdos en las diferentes estancias donde debe ser ratificado, ya sea por temas
políticos o conflictos de intereses.

4. Explique de manera argumentativa las causas y consecuencias por el


cual el planeta tierra se muere.
R//. Dia a día nuestras acciones están acabando con la vida en el planeta, el consumismo
exagerado, comprar lo que no se necesita, el uso del plástico de un solo uso, falta de
conciencia ambiental, la tala de árboles, contaminación de las fuentes hídricas, explotación
de minerales, ha provocado desastres ambientales que han acabado con la vida de la fauna,
ecosistemas completos, inundaciones, derrumbes, sequias.

5. En un pequeño ensayo explica como el hombre destruye el medio


ambiente natural y ¿por qué?
R//. Cuando el hombre necesita de los recursos que hay en la naturaleza o lograr sus tareas
a diario utiliza los medios disponibles para su adquisición o su logro, pero en ocasiones sin
pensar en las consecuencias que esto va a generar a largo plazo. Ejemplo de esto es la
minería sin control, el fracking, la creación de industrias, la utilización de vehículos
contaminantes, la mala disposición de las basuras.
Cuando todos estos factores se dan al mismo tiempo ocasiona la contaminación de nuestro
medio y deteriorando nuestra calidad de vida y de todas las especies en nuestro entorno.
Vivimos con la creencia de que el planeta nos necesita cuando es, al contrario, la tierra no
nos necesita y lo ha demostrado a través del tiempo, cuando ha resurgido de los grandes
desastres y además pensamos que podemos mudarnos a otro planeta cuando no es así.

6. Realiza un paralelo de diferencias ambientales entre los países del primer


mundo y los del tercer mundo.
R//.
PAISES DEL PRIMER MUNDO PAISES DEL TERCER MUNDO
Elevado porcentaje de alfabetismo Alto nivel de pobreza
Control de crecimiento poblacional Alta tasa de analfabetismo
Alta tasa de nivel sanitario Alta tasa de natalidad
Control a la tecnología industrial Servicios básicos no garantizados
Alto grado de productividad Carreteras rudimentarias
Estabilidad política y económica Alta tasa de violencia
Respeto a las leyes Corrupción política y social

7. Explica por qué las ganaderías extensivas son factores determinantes en


los efectos invernaderos.
R//. Por qué esta ganadería genera mas gases efecto invernadero cuando están pastando. El
ganado al respirar emite dióxido de carbono que va al aire contaminándolo. Además de los
altos consumos de energía, y el mal manejo de los residuos de dichas especies.

8. Menciona algunas acciones del ser humano sobre los ecosistemas


naturales y de qué manera afectan a este.
R//. Tirar basuras a las fuentes hídricas: las contamina y ya no son aptas para el consumo
humano.
Tala de árboles: aumento de la temperatura.
Utilización indiscriminada de vehículos: provoca contaminación por los gases. Mala
calidad del aire.
Agricultura Industrial: contaminación del aire, de las fuentes hídricas.

9. Menciona algunas alteraciones producidas por los seres humanos en los


ecosistemas y de qué manera afectan a este.
 R//. Cambio de uso de suelo: los humanos pueden destruir paisajes naturales a
medida que extraen recursos y urbanizan áreas. Esto es perjudicial, ya que desplaza
a las especies residentes, reduciendo los hábitats disponibles y las fuentes de
alimento.
 Contaminación: la contaminación puede ocurrir a partir de la escorrentía o de la
eliminación de desechos de sustancias químicas, o de fuentes de energía
(contaminación por ruido o luminosidad).
 Especies introducidas: los humanos pueden introducir una especie no nativa en un
ecosistema de manera intencional o no intencional. Esto puede afectar de manera
negativa un ecosistema porque las especies introducidas pueden tener más éxito que
los organismos nativos y desplazarlos.
 Explotación de recursos: los humanos consumen grandes cantidades de recursos
para sus propias necesidades. Algunos ejemplos incluyen la extracción de recursos
naturales como carbón, la caza y pesca de animales para alimento, y la tala de
bosques para urbanización y uso de la madera.
El uso excesivo extenso de recursos no renovables, como combustibles fósiles, puede
provocar grandes daños al medio ambiente. Reciclar productos hechos de recursos no
renovables (tales como plásticos, los cuales están hechos de petróleo) es una manera de
reducir el impacto negativo de esta explotación de recursos. Además, el desarrollo y el uso
de recursos renovables, como energía solar o eólica, puede ayudar a disminuir los efectos
dañinos de la explotación de recursos.

10. Explica algunos de los problemas ambientales que tú conoces que


existen en tu región y por qué se dan.
R//. Actualmente el problema más apremiante de nuestra región es la minería, ya que ha
deforestado miles de hectáreas de bosques y ha contaminado muchos ríos y quebradas.
Todo esto se da por la acción de medianos mineros que utilizan maquinaria amarilla sin
control y la participación de grupos criminales que financian su actividad con la extracción
irresponsable del oro. La falta de medidas y la poca ayuda del gobierno para crear
estrategias amables con el medio ambiente ha ocasionado daños ambientales muy grandes.

TALLER DE SOCIALES
PRESENTADO POR:

JIMENA MENDOZA POLO

GRADO: 10B

DOCENTE: DAIRO HEREDIA

NORMAL SUPERIOR DEL BAJO CAUCA


2023

You might also like