You are on page 1of 81

MER-COV

Síndrome respiratorio del oriente medio

2 Agente causal
Coronavirus

Periodo de incubación
de 1 a 9 días

Letalidad
35%

3 Cadena epidemiológica (mecanismo de transmisión)


Virus zoonótico, se transmite de los animales a las personas. El MERS-CoV se ha
detectado en dromedarios de países como Arabia Saudita, Egipto, Omán y Qatar. Persona
a persona solo en contacto muy estrecho.

4 Manifestaciones clínicas
Fiebre, tos y dificultad respiratoria, síntomas gastrointestinales como diarrea

5 Panorama epidemiologico
Detectado por primera vez en Arabia Saudita en 2012.

6 Casos sospechosos
Manifestaciones clinicas mas antecedentes a paises afectados, exposicion a carne o leche
de camello.

8 Casos confirmados
Persona que dio positivo a prueba PCR.

9 Diagnóstico
sospecha de un cuadro con infección respiratoria aguda grave y antecedente de viaje a
países que han notificado casos y exposición de riesgo (exposición con camellos y su leche)

10 Tratamiento
No existe tratamiento específico. Principalmente es sintomático y otorgar soporte de vida.

11 Prevención y control
Consumir leche y carne de camello despues de coccion, pasteurizacion etc.
Inmunodeprimidos evitar el contacto con camellos.

Pacientes en riesgo
Diabetes, insuficiencia renal, neumopatia cronica o inmunodepresion en alto riesgo

12 Toma de muestra
esputo, lavado broncoalveolar y aspirado traqueal.
● Complementario: muestras de suero para determinación de anticuerpos con al
menos con una semana de diferencia. Fase aguda
● Confirmación por PCR

Detección alta en los primeros 7 días de inicio de síntomas. Y hasta 14 dias despues del
inicio del cuadro agudo.

13 Formatos de notificación

Inmediato
Notificar los casos de IRAG en SINOLAVE de forma inmediata y por correo electrónico a la
Jurisdicción Sanitaria y a la Delegación. Implementar medidas de precaución estándar y de
vías respiratorias. Tomar exudado nasofaríngeo o faríngeo. El diagnóstico será por
diagnóstico diferencial. Dar seguimiento del caso hasta su alta epidemiológica.

COVID-19
2 Agente causal
Coronavirus (CoV)

Periodo de incubación
7 a 14 días

3 Cadena epidemiológica (mecanismo de transmisión)


● Directos: mediante secreciones respiratorias por gotas o aerosoles.
● Indirectos: Transmisión por contacto al ser depositado por gotas en distintas
superficies, y fecal-oral este depende de la carga viral.

Periodo de T: 1-2 dias antes de enf y hasta 2 semanas

4 Manifestaciones clínicas
Fiebre, tos, disnea o cefalea acompañado de síntomas respiratorios y malestar general,
rinorrea, polipnea, anosmia disgeusia (alteracion del gusto), conjuntivitis, odinofagia,
mialgias y artralgias.

6 Casos sospechosos
Persona de cualquier edad que en los últimos 10 días haya presentado al menos uno de los
siguientes signos y síntomas: tos, disnea (dato de gravedad), fiebre o cefalea.
Acompañados de al menos uno de los siguientes signos o síntomas: Mialgias, artralgias,
odinofagia, escalofríos, dolor torácico, rinorrea, polipnea, anosmia, disgeusia, conjuntivitis.

7 Casos probables
Caso sospechoso para quien el informe de las pruebas de laboratorio para el virus
COVID-19 no es concluyente.

8 Casos confirmados
Por laboratorio: def. caso sosp. mas confirmacion por LRNLSP x INdre
Por asociación epidemiológica: Def caso sosp mas contacto con caso confirmado durante
los 14 dias previos de inicio de síntomas.

9 Diagnóstico
Se realiza por medio de la identificación del virus respiratorio a través de exudado faríngeo
o nasofaríngeo.

10 Tratamiento
11 Prevención y control
● Prevención: lavado de manos con agua y jabón, o alcohol gel al 70% o mayor.
Estornudo de Todas las medidas de prevención que ya conocemos para
enfermedades respiratorias***

12 Toma de muestra
Toma de muestra a casos ambulatorios: muestra a 1 de cada 10 casos a través de la
prueba de RT-PCR. Si se cuenta con pruebas rápidas de antígeno y la fecha de síntomas
del caso es de 0 a 7 días, se puede realizar un muestreo adicional.

Toma de muestra a casos hospitalizados: muestra al 100% de los casos hospitalizados,


priorizando la prueba RT-PCR. Excepcionalmente si se cuenta con pruebas de antígeno
para la detección de SARS-CoV-2 y la fecha de síntomas del caso es de 0 a 7 días.

Prueba rapida: exudados nasofaríngeos


Prueba RT-PCR: exudado faringeo y nasofaringe con hisopo esteril con punta de rayón,
introducir el hisopo en medio de transporte viral y conservar la muestra a una temperatura
de 4 a 8°C para su envío y procesamiento en el Laboratorio Central de Epidemiologia o a
los laboratorios de la red IMSS o LESP.

Oportunidad en la toma de muestra: la muestra se debe tomar preferentemente dentro de


los primeros cinco días naturales a partir de la fecha de inicio de síntomas en ambulatorios y
hasta 7 días en casos graves.
El envío de muestras deberá ser en un plazo no mayor a 72 horas o 3 dias después de la
fecha de toma de la muestra.

En casos sospechosos: aislamiento por 14 días


Siempre respiradores N95 al tomar muestras.

Formato de notificación
Detectar brotes en trabajadores y reportar al SINOLAVE
Notificar diariamente la red negativa al SINOLAVE
Notificar casos sosp y sus defunciones max. en 24 hrs.
Influenza
● En México durante las temporadas altas de influenza (que son de predominio en su
● circulación influenza A(H1N1)
● Temporada 2016-2017 donde la circulación fue influenza A(H1N1)
● A temporada 2017-2018 circulando la influenza A(H3)
● 2017 brote de influenza aviar ah7n3 “conjuntivitis”

Agente causal
A, B, C
A: AH1N1, AH3N2, seres humanos
Aviar: AH7N9( baja patogenicidad-alta letalidad) AH5N1( Alta patogenicidad-alta letalidad)

Modo de transmision: Tos, goticulas, manos contaminadas.


Influenza Aviar: Exposición directa o indirecta a las aves vivas o muertas infectadas o
ambientes contaminados, como los mercados de aves vivas.
AH5N1: Consumo de de sangre de aves

Periodo de transmision
2 a 3 Dias desde el inicio en cuadro en adultos
2 a 7 en niños.

Periodo de incubacion:
Aviar ah5n1: 2 a 7 dias
AH7N9: 2 a 8 dias promedio 5

Diagnostico clínico para influenza estacional


Adultos eliminan el virus desde el dia 1 antes de los sintomas y desde 5 a 10 dias despues
de la enfermedad
La cantidad de virus disminuye rapidamente entre el 3 y 5 dia
Los niños pequeños son muy contiagosos (10 dias )

Manifestaciones clinicas
La cual se caracteriza por la aparición repentina de fiebre alta, tos (generalmente seca),
cefalea, dolor muscular y articular, malestar general y secreción nasal. La tos puede durar
dos semanas o más.

Tratamiento
Enfermedad por virus Zika (ZIKV)
2 Agente causal
El ZIKV pertenece a la familia Flaviviridae, género flavivirus.

3 Cadena epidemiológica (mecanismo de transmisión)


El ZIKV se transmite por la picadura de mosquitos del género Aedes, tanto en un ámbito
urbano (A. aegypti y albopictus), como selvático. Transmisión sexual, por sangre y perinatal.

Periodo de incubación:
3 a 12 días.

Letalidad

4 Manifestaciones clínicas

Fiebre, cefalea, conjuntivitis (no purulenta/hiperemia), artralgias, mialgias, edema


periarticular, prurito y dolor retroocular y que se identifique alguna asociación
epidemiológica.

5 Panorama epidemiologico
El ZIKV es un Flavivirus transmitido por mosquitos que se identificó por vez primera en
macacos (Uganda, 1947).
En México, en octubre de 2015 fue identificado el primer caso autóctono de infección por
ZIKV y desde entonces se han confirmado 11,917 casos. En el IMSS durante 2019 se
notificaron 1,083 casos sospechosos de ZIKV, 23 confirmados, 80 embarazadas notificadas
y 6 confirmadas. No se han registrado defunciones

6 Casos sospechosos
● Presencia del vector Aedes aegypti o Aedes albopictus
● Antecedente de visita o residencia en áreas de transmisión en las dos semanas
previas al inicio del cuadro clínico
● Existencia de casos confirmados en la localidad.
● Tenga antecedente de contacto sexual sin protección en las 2 semanas previas a la
aparición de los síntomas, con una persona que en las 8 semanas previas al
contacto sexual tenga antecedente de residencia o viaje a un área con transmisión
local del ZIKV o con presencia de vectores

7 Casos probables
Toda persona que presente exantema maculopapular y pruriginoso* y dos o más de los
siguientes signos o síntomas: fiebre, cefalea, conjuntivitis (no purulenta/hiperemia),
artralgias, mialgias, edema periarticular, prurito y dolor retroocular y que se identifique
alguna asociación epidemiológica.

8 Casos confirmados
Todo caso probable de enfermedad por ZIKV en el que se confirme infección mediante
técnicas de laboratorio reconocidas por el InDRE.

9 Diagnóstico
PCR VIROLOGICAS
SEROLOGICAS

10 Tratamiento
El tratamiento de la enfermedad es sintomáTIco: Antiinflamatorio no esteroideos y
analgésicos no salicílicos (Paracetamol), reposo, ingesta de abundantes líquidos,
administración de antihistamínicos para controlar el prurito asociado con el exantema. No
existe vacuna para prevenir la enfermedad.

11 Prevención y control
Evitar reservorios que atraigan mosquitos, usar ropa que cubra bien en ambientes en el que
habiten mosquitos, usar repelente para mosquitos, usar pabellones, no automedicarse.

12 Toma de muestra
Una prueba de sangre u orina puede confirmar la infección por el virus del Zika

13 Formatos de notificación
● Llenar el formato de “Estudio Epidemiológico de Enfermedad Transmitida por
Vectores” en las primeras 48 horas de su detección.
● Notificar oportunamente la totalidad de los casos probables a través del “Informe
Semanal de Casos Nuevos de Enfermedades SUIVE-1”
● Garantizar la calidad de la toma de muestra de suero del día cero hasta el día cinco
de iniciados los síntomas (fase aguda), bajo el siguiente esquema:
o En ausencia de brotes o en periodos de baja transmisión, deberá tomarse muestra de
suero al 100% de los casos probables que cumplan con la definición operacional.
o Una vez identificada la circulación de ZIKV en una localidad deberá tomarse muestra
exclusivamente al 10% de los casos, es decir al primer caso y de ahí hasta el caso 11 y
sucesivamente.
Tuberculosis Meningea
Es la forma diseminada grave de la tuberculosis primaria que se origina al
romperse pequeños tubérculos caseosos en el espacio subaracnoideo que se
implantan en las meninges.

2 Agente causal
Complejo Mycobacterium tuberculosis

3 Cadena epidemiológica (mecanismo de transmisión)


Meningitis tuberculosa es la invasión del sistema nervioso central, generalmente por
diseminación linfohematógena.

Factores de riesgo: deficiencia de vitamina D, infección con VIH, diabetes mellitus,


enfermedad oncológica, uso de esteroides e inmunosupresores y alcoholismo.

Letalidad: 0.5 a 2%

4 Manifestaciones clínicas
fiebre (97%); vómito (51-73%), apatía (50%), anorexia (26-27%), irritabilidad (20-25%),
cefalea (20%), convulsiones (50%), letargo (73%), rigidez de nuca (27%), tos (23%) y
pérdida de peso (23%). La hidrocefalia se presenta en 38% al 100% y se asocia a una mala
evolución. Torax anormal.

5 Panorama epidemiologico

6 Casos sospechosos

7 Casos probables
Persona que presente cualquiera de los síndromes: meníngeo, cráneo hipertensivo o
encefálico, de manera individual o combinada y que pueden acompañarse de
manifestaciones generales de infección. En menores de cinco años: los que presenten
rechazo al alimento, somnolencia e irritabilidad, aunado a los síndromes arriba
mencionados. Con o sin antecedente de contacto con algún caso de tuberculosis pulmonar,
con sospecha por cualquier auxiliar de diagnóstico (por ejemplo, citoquímico de LCR,
imagenología, entre otros).

8 Casos confirmados
Que cuenta con confirmación por laboratorio de la presencia de Mycobacterium
tuberculosis, en líquido cefalorraquídeo a través de baciloscopia, cultivo o métodos
moleculares como Xpert, reconocidos por el InDRE.

9 Diagnóstico
En niños las manifestaciones clínicas pueden presentarse de forma progresiva e insidiosa,
donde los principales signos y síntomas son: fiebre (97%); vómito (51-73%), apatía (50%),
anorexia (26-27%), irritabilidad (20-25%), cefalea (20%), convulsiones (50%), letargo (73%),
rigidez de nuca (27%), tos (23%) y pérdida de peso (23%). La hidrocefalia se presenta en
38% al 100% y se asocia a una mala evolución. En niños, la radiografía de tórax es anormal
hasta en el 70% de los casos.

10 Tratamiento
Ante sospecha debe iniciarse de inmediato sin esperar pruebas de lab. El tratamiento
deberá administrarse durante 12 meses (la fase de sostén deberá administrarse durante 10
meses). El seguimiento debe ser clínico mensual y radiológico con la frecuencia que indique
el médico tratante.
El manejo para la meningitis tuberculosa se inicia con isoniazida (INH), rifampicina (RIF),
pirazinamida (PZA) y etambutol (EMB), en una fase inicial que tiene una duración de dos
meses.

11 Prevención y control
● BCG en RN
● Estudio de contacto
● Para los casos y defunciones de tuberculosis de localización meníngea en menores
de 5 años de edad, es necesario enviar a la Secretaría de Salud local y a la
Coordinación de Vigilancia Epidemiológica: a) copia del expediente clínico de todas
las unidades que otorgaron el servicio médico, b) estudio epidemiológico de caso, c)
copia de la carátula y esquema de vacunación de la cartilla nacional de vacunación,
d) estudio de contactos, e) copia del certificado de defunción (en caso de
fallecimiento y del Anexo No. 8), f) resultado de laboratorio bacteriológico u otro del
diagnóstico de tuberculosis, g) foto de la cicatriz de BCG (siempre y cuando lo
padres o tutores autoricen), h) cobertura de vacunación de la localidad y municipio al
momento de nacer del caso/defunción en estudio y j) dictamen del CEVE.

12 Toma de muestra
Punción lumbar para citoquímico del líquido cefalorraquídeo, generalmente tiene aspecto
turbio; con elevación de proteínas y de células (50 a 500/mm con predominio de
mononucleares), la glucosa generalmente es menor de 40mg/dL. Es indispensable contar
con una radiografía de tórax; dado que en el 70% de los casos el hallazgo es una imagen
de tuberculosis pulmonar o miliar.

13 Formatos de notificación
● Notificacion inmediata (antes de 24 hr) desde caso probable.
Infecciones bacterianas invasivas

2 Agente causal
a) Neisseria meningitidis o meningococo (se transmite por secreciones respiratorias)
periodo de incubación de 2 a 14 días.
b) Haemophilus influenzae (seis serotipos de la A a la F, la b causa inf invasiva en
lactantes y niños) las otras cepas colonizan la parte superior de las vías respiratorias
y causan infecciones de las mucosas en los niños y adultos. (Periodo de incubación
de horas hasta cinco días).
c) Streptoccocus pneumoniae (periodo de incubación de 1 a 3 días).

3 Cadena epidemiológica (mecanismo de transmisión)


Grupo blanco: px mayores de 28 dias y menores de 5 años

Contacto directo con secreciones respiratorias por goticulas durante el periodo infectante y
entran a la nasofaringe del infectado.
Diseminacion directa a las meninges por exposición en los casos de traumatismo
craneoencefálico, y del pulmón consecutivas a heridas de tórax, intubación traqueal o por
contigüidad.

5 Panorama epidemiologico
La Neisseria meningitidis es la principal causa de enfermedad meningocócica ( serotipo A el
más predominante en el 85% de los casos, pero serogrupos B y C predominan en la región
de las Américas).
La incidencia más alta de meningitis meningocócica en México se presenta en menores de
un año, durante el año 2019 con una incidencia de 0.14.

6 Definiciones Operacionales
9 Diagnóstico
Aislamiento de los microorganismos en la sangre o LCR .
El criterio principal para el diagnóstico de infección por Hib será la detección de antígenos
solubles por la prueba de aglutinación en látex, mediante el procesamiento rápido de los
líquidos corporales infectados como, LCR, líquido de derrame pleural y líquido sinovial, o
directamente sobre ellos, si en esos momentos no se dispone de laboratorio para el
procesamiento de los líquidos infectados.

10 Tratamiento
En los casos de Meningitis Menincocóccica se aplicará lo siguiente:

Quimioprofilaxis: El objetivo de la quimioprofilaxis es prevenir la aparición de casos


secundarios al eliminar el estado de portador con Neisseria meningitidis. Su uso se debe
restringir a circunstancias especiales, como son: contactos cercanos a un caso, lo que en
general se refiere a los contactos intradomiciliarios, institucionales, y en aquellos individuos
que han tenido contacto con secreciones orales del paciente, ya sea por besos o por
compartir comida o bebidas, así como personal de salud que estuvo en contacto directo en
la atención sin protección.

Los medicamentos que se utilizan son:


● Ciprofloxacino (500 mg) dosis única en adultos.
● Ceftriaxona, una sola dosis por vía intramuscular, 250 mg para adultos y 125 mg
para los menores de 15 años.

10.2 Tratamiento: Es con cefalosporina de tercera generación.(ceftriaxona o cefotaxima);


terapias alternativas son penicilina G, ampicilina, cloranfenicol y aztreonam.
● · Cefotaxima: 100-150 mg/kg en neonato temprano, 150-200 mg/kg en neonato
tardío, 225-300 mg/kg en niños y 8-12gr en adultos. ·
● Ceftriaxona: 80-100 mg/kg en niños y 4 gr en adultos.

11 Prevención y control
Aislamiento del caso por gotas. · Búsqueda de casos en convivientes. · Tratamiento
profiláctico a contactos. · Seguimiento del caso a los 3 meses, 6 meses y al año, para
determinar presencia de secuelas.

12 Toma de muestra
Toma de muestras y estudios de gabinete: · Meningitis: Toma de LCR para citoquímico y
alícuota de (1-5 ml) para prueba rápida o cultivo. · Neumonía: Radiografía de tórax APy
lateral. · Artritis: Radiografía APy lateral de articulación afectada.
Encefalitis Equina Venezolana
2 Agente causal
EEVV, miembro de la Familia Togaviridae, Género Alphavirus

3 Cadena epidemiológica (mecanismo de transmisión)

● Tiempo de incubación: 2 a 5 días.

4 Manifestaciones clínicas
enfermedad febril indiferenciada (39 a 40 °C) que cede en 4 a 5 días. Puede estar
acompañada cefalea frontal intensa, postración, malestar general, debilidad, escalofríos,
dolores óseos, mialgias y artralgias, náusea, vómito, anorexia y diarrea. Estos signos
pueden progresar hacia un cuadro neurológico de encefalitis (convulsiones, alteración del
estado de la conciencia, desorientación, somnolencia, letargo, hiperacusia), los cuales
aparecen a partir del quinto día de la enfermedad.

5 Panorama epidemiologico
solo en america

6 Casos sospechosos
Todo caso clínico humano que presente fiebre y haya estado en contacto con un caso o
con picadura de mosquito que viva es zona vulnerable.

7 Casos probables
Todo caso clínico humano que presente fiebre y signos neurológicos + lo anterior

8 Casos confirmados
Personas que presentan signos clínicos compatibles con la encefalitis, ya descritos, y
cualquier resultado de laboratorio que muestre un aumento del título de anticuerpos
IgG en un período de 7 días, el aislamiento del virus en la sangre o el líquido
cefalorraquídeo, o la detección serológica de antígenos o de anticuerpos tipo IgM.

9 Diagnóstico
● Diagnostico virológico: Aislamiento viral o RT-PCR en tejidos, sangre o líquido
cefalorraquídeo (LCR).
● Diagnostico serológico: Determinación de IgM o de IgG durante fase aguda (1 a 7
días después de la aparición de síntomas) y en la fase de convalecencia (14 días
después de iniciados los signos), usando ELISA, técnica de inhibición de la
hemoaglutinación, neutralización o similares.

10 Tratamiento
No hay tratamiento antiviral específico, las medidas de atención primaria incluyen reposo
absoluto, hidratación adecuada y terapia sintomática.

Antivirales usados en encefalitis:


● Aciclovir (Zovirax)
● Ganciclovir (Valcyte, Zirgan, otros)
● Foscarnet (Foscavir

11 Prevención y control
La EEV se puede prevenir controlando las poblaciones de mosquitos en aguas estancadas,
en comederos, llantas o charcos. Como medida de prevención para evitar la EEV, el ICA
recomienda a los productores utilizar toldillos y fumigar periódicamente con productos
registrados.

12 Toma de muestra
Las pruebas serológicas utilizadas comúnmente para el diagnóstico de la EEV han sido la
seroneutralización (SN), inhibición de la hemoglutinación (IH) y la fijación del complemento
(FC)

Diagnostico serológico: Determinación de IgM o de IgG durante fase aguda (1 a 7 días


después de la aparición de síntomas) y en la fase de convalecencia (14 días después de
iniciados los signos), usando ELISA, técnica de inhibición de la hemoaglutinación,
neutralización o similares.

13 Formatos de notificación
Notificación inmediata y semanal
Neumonía
Infección que inflama los sacos aéreos de uno o ambos pulmones. Los sacos
aéreos se pueden llenar de líquido o pus (material purulento), lo que provoca tos
con flema o pus, fiebre, escalofríos y dificultad para respirar. Diversos
microrganismos, como bacterias, virus y hongos, pueden provocar neumonía.

2 Agente causal
-Streptococcus pneumoniae

Letalidad:
18% en niños -5 años

El periodo de incubación es de uno a tres días.

3 Cadena epidemiológica (mecanismo de transmisión)


Goticulas al ser expulsadas por toser o estornudar.
Fomites infectados con secreciones respiratorias

4 Manifestaciones clínicas
● respiración rápida o dificultosa
● tos
● fiebre
● escalofríos
● pérdida de apetito
● sibilancia (más común en infecciones víricas).
En casos de neumonía grave, los niños pueden presentar tiraje subcostal; es decir,
depresión o retracción de la parte inferior del tórax durante la inspiración (en una persona
sana, el pecho se expande durante la inspiración). En lactantes, la neumonía puede
ocasionar incapacidad para consumir alimentos o líquidos, así como pérdida de
consciencia, hipotermia y convulsiones.

9 Diagnóstico
aislamiento de los microorganismos en la sangre o L C R
Radiografía de tórax APy lateral.

10 Tratamiento
Antibióticos:
Si el tratamiento es por vía oral: moxifloxacino o levofloxacino o amoxicilinaclavulánico más
un macrólido. Si el tratamiento es endovenoso, el tratamiento sería: cefalosporina de 3a
generación o amoxicilina clavulánico, asociados a un macrólido o levofloxacino en
monoterapia.

11 Prevención y control
La inmunización contra la Hib, neumococos, sarampión y tos ferina es la forma más eficaz
de prevenir la neumonía.
Seguimiento del caso a los 3 meses, 6 meses y al año, para determinar presencia de
secuelas

12 Toma de muestra
Se puede usar una prueba de esputo, con una muestra de esputo (saliva) o de moco
expulsado al toser para averiguar qué germen es responsable de la neumonía. Un
hemocultivo puede identificar el germen responsable de la neumonía y también mostrar si
una infección bacteriana ha llegado a la sangre.

13 Formatos de notificación
Notificar los casos probables en menos de 24 horas a la Jurisdicción Sanitaria y a la
Delegación correspondiente
Tuberculosis resistente
La fármaco-resistencia es aquella condición en la que in vitro se confirma la presencia de
cepas infectantes de M. tuberculosis resistentes a los medicamentos de primera y/o
segunda línea.

Agente causal
Complejo Mycobacterium tuberculosis

Mecanismo de transmisión
La infección se transmite de persona a persona a través del aire. Cuando un enfermo de
tuberculosis pulmonar tose, estornuda o escupe, expulsa bacilos tuberculosos al aire. Basta
con que una persona inhale unos pocos de estos bacilos para quedar infectada.
La fármaco-resistencia ocurre fundamentalmente como resultado de fallas en el tratamiento
supervisado, es principalmente responsabilidad del personal de salud y del Sistema en su
conjunto.

Tipos de Tuberculosis Resistente a Fármacos:


1. Monorresistente: Resistente al menos a un medicamento contra la tuberculosis.
2. Multifarmacorresistente (MDR): Resistente al menos a la isoniacida (H) y a la
rifampicina (R), ambos considerados como los medicamentos más efectivos contra la
tuberculosis.
3. Polirresistente: Resistente a más de un medicamento contra la tuberculosis, pero
no a la combinación de H con R.
4. Extremadamente farmacorresistente (XDR): Resistente a H y R, y al menos a uno
de tres medicamentos inyectables de segunda línea (amikacina, kanamicina
capreomicina).

Px sospechoso:
paciente con tuberculosis que curse con recaída, múltiples abandonos y fracaso a un
esquema de tratamiento y retratamiento primario.

Protocolo para px sospechosos:


COEFAR/GANAFAR para el dictamen de esquemas de tratamiento: Historia clínica
epidemiológica. Historial farmacológico. Escala de riesgo de abandono. Resultado del
cultivo y pruebas de fármaco-sensibilidad (menor de seis meses).

Grupos de medicamentos recomendados parar tratamientos de TB-MFR en regímenes


largos, de acuerdo con la OMS:

Grupo A: levofloxacino, moxifloxacino, bedaquiline y linezolid.


Grupo B: clofazimina, cicloserina o terizidona
Grupo C: etambutol, delamanid, pirazinamida, imipenem-cilastatina o
meropenem, amikacina, etionamida o protionamida y acido p-amino salicílico

Todos los pacientes TBMFR co-infectados deben recibir TARV sin importar las cuentas de
CD4 lo más temprano posible (dentro de las primeras 8 semanas de tratamiento MFR).
Notificacion
Px con tx establecido: enviar dictamen a COEFAR y/o GANAFAR mensualmente al
programa de tb a traves del sinave

Muestras
cultivos y pruebas de fármaco-sensibilidad

Observaciones importantes:
● Antes de iniciar el tratamiento, se debe asegurar la disponibilidad de los fármacos
antituberculosis que se utilizarán para todo el periodo de tratamiento.
● ·Se debe garantizar la supervisión directa del tratamiento por personal de salud
debidamente capacitado.
● · Los pacientes con adicción al alcohol y a otras sustancias, deben ingresar a un
programa de rehabilitación antes de iniciar el tratamiento de tuberculosis.
● · El tratamiento recomendado para TB-MFR es un esquema de retratamiento
estandarizado o individualizado.

Cabe recalcar que este tipo de tuberculosis es una de las complicaciones de la tuberculosis
pulmonar, esto quiere decir que las manifestaciones clínicas y panorama epidemiológico
son los mismo.
a) Dengue no grave con signos de
alarma
b) Dengue grave
2 Agente causal
virus de la familia Flaviridae
Mosquito hembra Aedes Aegypti infectado y Aedes Albopictus (artropodos)

Periodo de incubación:
De 2 a 7 días.
3 Cadena epidemiológica (mecanismo de transmisión)
La picadura de mosquito hembra Aedes aegypti infectado. También puede ser transmitido
por el mosco Aedes albopictus. El mosquito se vuelve infectante entre 8 y 12 días después
de alimentarse de sangre virémica y lo sigue siendo por el resto de su vida.

4 Manifestaciones clínicas
Dengue normal: Fiebre elevada (40 C), cefalea intensa, dolor retroauricular, mialgia,
artralgia, nauseas, vomitos, linfadenopatia, sarpullido. Signos de alarma!!!! Dolor abdominal
o sensibilidad, hemorragias, mucosas, letargia, disminucion de plaquetas, aumento del
hematocrito.

Dengue grave: Dolor abdominal e intenso, vomitos persistentes, respiracion acelerada,


hemorragia en mucosas, fatiga, hepatomegalia, melena o hematemesis, disminución
progresiva de plaquetas y hemoglobina.

5 Panorama epidemiologico
Tabasco alta incidencia.

6 Casos sospechosos
Persona de cualquier edad que resida o proceda en los 14 dias previos al inicio de signos y
sintomas de una region donde exista transmision de enfermedad
7 Casos probables

8 Casos confirmados
Todo caso que cuente con confirmacion de laboratorio

9 Diagnóstico
Depende de la deteccion de anticuerpos especificos en el suero del paciente, de la
deteccion del antigeno viral o el rna viral en el suero o tejido o el aislamiento vira.
Muestras sanguineas para descartar/confirmar casos probables los primeros dias de haber
iniciado con la fiebre (0-5 dias) es RT-PCR en tiempo real.
Para los casos de dengue con signos de alarma y dengue grave en fase convaleciente (6 a
14 dias).

10 Tratamiento
Es sintomático, orientado a disminuir las molestias y evitar las complicaciones. En casos
graves es importante la prevención y manejo adecuado del choque. El tratamiento médico
del dengue se define según cuatro grupos que indican la gravedad del cuadro clínico.

Los grupos que indican la gravedad del cuadro clínico del dengue son:
· Grupo "A" Con fiebre y manifestaciones generales.
· Grupo "B" Con petequias u otro sangrado.
· Grupo "C" Con signos de alarma.
· Grupo "D" Con choque por dengue.

El tratamiento para pacientes clasificados dentro del Grupo "A" es ambulatorio, básicamente
sintomático, con reposo en el hogar e hidratación oral. Como antipirético debe utilizarse
acetaminofén (contraindicados los analgésicos anti-inflamatorios no esteroides, como el
ácido acetilsalicílico, naproxeno o metamizol); se requiere de observación subsecuente para
valorar el curso clínico de la enfermedad y su posible transición a fiebre hemorrágica por
dengue.

El tratamiento para los pacientes de los grupos "B", "C" y "D" se realiza en el segundo nivel
de atención y se basa en la administración de soluciones cristaloides y control de
sangrados.

11 Prevención y control:
Educación para la salud en la población para evitar el contacto y piquete de moscos,
eliminación de criaderos de moscos y solicitud de atención médica oportuna
● Realizar el registro de la información del estudio de caso en la Plataforma de
dengue en 48 horas en el DNG a partir de la detección del caso y de manera
inmediata (en las primeras 24 horas posteriores al conocimiento del caso) para
DCSA y DG. 6. En ausencia de brotes o en periodos de baja transmisión, tomar
muestra al 100% de los casos probables de DNG, DCSA y DG

12 Toma de muestra
● Las técnicas alternativas para confirmar o descartar un caso probable en los
primeros días de haber iniciado con la fiebre (0-5 días) es RT-PCR en tiempo real.
Para los casos de Dengue con Signos de Alarma y Dengue Grave en fase de
convalecencia (6 a 14 días) es la inmunofluorescencia (IFI).
● determinación de Hto, Hb, plaquetas
● Una vez demostrada la existencia de brotes, tomar muestra al 30% de los casos
probables de DNG. El 100% de los casos de DCSAy al 100% de los casos DG.

13 Formatos de notificación
● Notificar brotes y defunciones en menos de 24 horas en la plataforma única de
información.
● Los casos de DNG son de notificación semanal e inmediata para los casos de
DCSAy DG (en las primeras 24 horas de su conocimiento por la unidad de salud).
Transtorno Coqueluchoide/ tos ferina
2 Agente causal
Bordetella pertussis y Bordetella parapertussis.

Periodo de incubacion:
9 a 10 días, con límites de 6 a 20 días

Letalidad
10%

3 Cadena epidemiológica (mecanismo de transmisión)


La fuente de infección está dada por las secreciones respiratorias de personas infectadas y
el mecanismo de transmisión es el contacto directo.

Periodo de transmisibilidad:
Es principalmente durante la etapa catarral y al principio de la paroxísticalan un
período total de contagio de aproxiadamente seis semanas.

4 Manifestaciones clínicas
Se clasifica en tres fases con respecto al tiempo de la enfermedad: catarral,
paroxística y convalecencia.
Fase catarral. Tiene una duración de una o dos semanas, se caracteriza por un inicio
insidioso con rinorrea, estornudos, lagrimeo, febrícula. Es la fase de máxima
transmisibilidad de la enfermedad.
Fase paroxística.Tiene una duración entre cuatro a seis semanas, en la cual se presenta
accesos de tos violentos, paroxísticos de predominio nocturno (15 a 20 por día), que se
acompaña con cianosis, vómito postusígeno y finaliza con un estridor inspiratorio
prolongado de tono alto característico de la enfermedad.
Fase de convalecencia.puede durar varias semanas o meses con la presentación de tos,
que va cediendo gradualmente. Es un periodo en el que los enfermos ya no son
contagiosos.

5 Panorama epidemiologico
La OMS estima que cada año ocurren en el mundo entre: 50 millones de
casos de tos ferina y 300 mil defunciones anuales, a nivel global 90% de ellas en países en
desarrollo, el grupo más afectado es el de menores de un año.
picos cada 4 a 5 años, con elevaciones durante el periodo debidas a brotes presentados; la
aplicación de la vacuna contra tos ferina ha favorecido la disminución de la morbilidad.

7 Casos probables
Toda persona con tos paroxísitca con siete o más días de evolución con al menos uno o
más de los siguientes signos o síntomas: tos en accesos, cianosante, emetizante, apnea o
estridor laríngeo inspiratorio.
8 Casos confirmados
Caso probable en quien se identifique la presencia de B. pertussis mediante técnicas de
laboratorio reconocidas por el InDRE o, con asociación epidemiológica a otro caso
confirmado por laboratorio o a contacto conviviente positivo a B. pertussis (portador).

Caso confirmado por clínica de Tos ferina


Caso probable sin resultado de laboratorio o negativo a cultivo para B.pertussis y con
aumento en la cuenta leucocitaria con predominio de linfocitos (≥25,000 leucocitos/μl, con
≥60% de linfocitos).

Caso descartado de Tos ferina:


Caso probable en quien no se demuestre la presencia de B. pertussis mediante pruebas
reconocidas por el InDRE y/o sin elevación de la cuenta leucocitaria con predominio de
linfocitos y/o sin asociación epidemiológica a otro caso o contacto confirmado a B. pertussis.

9 Diagnóstico
Se confirma el diagnóstico mediante el cultivo de una muestra de la mucosidad de la
cara posterior de la nariz o de la garganta. En las personas con tosferina, los resultados
del cultivo suelen ser positivos durante las dos primeras etapas de la enfermedad, pero
a menudo son negativos después de varias semanas de enfermedad. Los resultados
del cultivo pueden tardar hasta 7 días.

10 Tratamiento
● Eritromicina a casos y contactos dosis de 40 a 50 mg/Kg/día por 14 días
● Azitromicina 10 a 12 mg/kg/día por 5 días con dosis máxima de 600 mg/día
● Claritromicina 15-20 mg/kg/día vía oral dividida en dos dosis (máximo 1 gramo al
día) por siete días. 10.

11 Prevención y control
● Enviar inmediatamente las muestras al laboratorio institucional, en red fría (4-8°C)
preferentemente en las primeras 24 horas después de la toma.
● Realizar el estudio epidemiológico y enviarlo en menos de 48 horas a la Jurisdicción
Sanitaria y Delegación correspondiente.
● Tomar muestra de exudado nasofaríngeo al 100% de los casos y tres contactos
(mínimo).

12 Toma de muestra
● Tomar muestra de exudado nasofaríngeo al 100% de los casos y tres contactos
(mínimo).
● Tomar el hisopo de la fase catarral hasta tres semanas de la fase paroxismal
Formato de notificacion
Notificar los casos probables en menos de 24 horas a la Jurisdicción Sanitaria y a la
Delegación correspondiente.
Fiebre por chikungunya
2 Agente causal
El virus Chikungunya (CHIKV) es ARN que pertenece al género de los alfavirus y a la familia
Togaviridae.

3 Cadena epidemiológica (mecanismo de transmisión)


La picadura de mosquito hembra Aedes aegypti infectado. También puede ser transmitido
por el mosco Aedes albopictus.

Periodo de incubacion
en mosquitos, 10 dias despues de picar a una persona infectada
humanos: 3 a 7 dias (rango de 1-12 d)

4 Manifestaciones clínicas
Tipos: enfermedad asintomática, aguda, subaguda o crónica.
● Aguda: fiebre alta de inicio súbito (superior a 39 C) y dolor o articular severo;
cefalea, dolor de espalda difuso, mialgias, náuseas, vómitos, poliartritis, exantema y
conjuntivitis, esta fase dura de 3 a 10 días.(ligera trombocitopenia (>100,000/mm ),
leucopenia y pruebas de 3 funcionamiento hepático elevadas).
● Subaguda: Después del cuadro agudo, pueden reaparecer los síntomas y
presentarse poliartritis distal, exacerbación del dolor en articulaciones y tenosinovitis
hipertrófica subaguda en muñecas y tobillos. Generalmente 2 o 3 meses post enf.
● Cronica: presencia de síntomas por más de tres meses.

5 Panorama epidemiologico
En México durante el 2019 se notificaron 1,207 casos de Chikungunya,ninguna defunción.

6 Casos sospechosos
Asociación epidemiológica: Presencia del vector Aedes aegypti o Aedes albopictus.
Antecedente de visita o residencia en áreas de transmisión en las dos semanas previas al
inicio del cuadro clínico. Existencia de casos confirmados en la localidad. *Incapacitantes En
menores de cinco años la fiebre puede ser el único síntoma para considerar.

7 Casos probables
Toda persona que presente cuadro febril agudo más la presencia de poliartralgias severas*
o artritis de comienzo agudo y que se identifique alguna asociación epidemiológica.

8 Casos confirmados
Todo caso probable con resultado positivo a CHIKV mediante alguna de las siguientes
pruebas de laboratorio específicas: Detección de ARN viral mediante RT-PCR en tiempo
real en muestras de suero tomadas en los primeros cinco días de inicio de la fiebre

9 Diagnóstico
El CHIKV puede causar enfermedad asintomática, aguda, subaguda o
crónica. La forma aguda se caracteriza por fiebre alta de inicio súbito (superior a 39oC) y
dolor articular severo; también pueden presentarse cefalea, dolor de espalda difuso,
mialgias, náuseas, vómitos, poliartritis, exantema y conjuntivitis, esta fase dura de 3 a 10
días. No se observan hallazgos significativos, aunque puede existir ligera trombocitopenia
(>100,000/mm3), leucopenia y pruebas de funcionamiento hepático elevadas.

10 Tratamiento
No existe un tratamiento antiviral específico para la enfermedad; solamente se
recomienda el tratamiento sintomático después de excluir enfermedades más graves como
el dengue, malaria o infecciones bacterianas. El tratamiento sintomático incluye reposo y el
uso de paracetamol para el alivio de la fiebre, e ibuprofeno, naproxeno

11 Prevención y control
Se enfocan en medidas para reducir al mínimo la exposición a mosquitos, las cuales se
convierten en imperativas para prevenir la diseminación en caso de que se presente un
brote. La prevención y el control se basan principalmente, en la reducción del número de
depósitos de agua, tanto natural como artificial que puedan servir de criadero de los
mosquitos.

12 Toma de muestra
En ausencia de circulación, se toma al 100% de los casos; una vez identificada la
circulación en un área geográfica determinada, el muestreo será del 10%.
Fiebre amarilla

2 Agente causal
Familia Flaviviridae, género flavivirus transmitidos por los mosquitos del género Aedes y
Haemagogus.

Periodo de incubación:
:De 3 a 6 días. La sangre de los enfermos es infectante para los mosquitos desde antes de
aparecer la fiebre hasta cinco días posteriores.

3 Cadena epidemiológica (mecanismo de transmisión)


Hay tres ciclos de transmisión:
● Fiebre amarilla selvática: En las selvas tropicales lluviosas, los monos, que son el
principal reservorio del virus
● Fiebre amarilla intermedia: En este tipo de transmisión, los mosquitos semi domésticos
(que se crían en la selva y cerca de las casas) infectan tanto a los monos como al hombre.
● Fiebre amarilla urbana: Las grandes epidemias se producen cuando las personas
infectadas introducen el virus en zonas muy pobladas.

4 Manifestaciones clínicas
Síntomas iniciales: Fiebre, escalofríos, dolor de cabeza intenso, dolor general, náuseas,
vómito, fatiga, cansancio y debilidad.
Síntomas graves: Fiebre alta, ictericia, sangrado, shock e insuficiencia orgánica.

Letalidad
Enfermedad grave 30 a 60 % mueren.

5 Panorama epidemiologico
MEXICO
La campaña de erradicación de fiebre logró contener y eliminar la circulación del virus
registrando el último caso el 7 de febrero en 1923 en Pánuco, Veracruz.
ANGOLA: Brote que inicia el 15 de diciembre de 2015, 3167 casos sospechosos, 847
confirmados, 345 defunciones con letalidad del 45%.

REPÚBLICA DEMOCRÁTICA DEL CONGO: Marzo 2016, 1044 casos sospechosos y 71


defunciones.
UGANDA: Abril 2016, 68 casos sospechosos, 7 confirmados.
En consecuencia a la exposición de personas no vacunadas al virus de la fiebre amarilla
en Angola, se notificaron casos importados en China (11) y Kenia (2).

6 Casos sospechosos

Toda persona procedente de zona con transmisión de virus de Fiebre Amarilla que presente
fiebre de inicio agudo, acompañado de dos o más
de los siguientes signos o síntomas: mialgias, cefalea, ictericia, náusea o vómito

7 Casos descartado
Todo caso sospechoso en el que no se demuestre mediante técnicas de laboratorio
avaladas por el InDRE la presencia de virus de fiebre amarilla.

8 Casos confirmados
Todo caso sospechoso en el que se demuestre infección reciente a virus de la Fiebre
Amarilla mediante técnicas de laboratorio avaladas por el InDRE.

9 Diagnóstico
Los casos leves pueden presentar un cuadro indefinido; se caracteriza por fiebre súbita,
escalofríos, cefalea, dorsalgia, mialgias generalizadas, postración nausea y vómito. El pulso
puede ser lento y débil fuera de proporción con la temperatura elevada (signo de Faget). La
ictericia es moderada al inicio pero se incrementa en etapas posteriores. Puede haber
albuminuria y anuria.

10 Tratamiento
Es sintomático, orientado a disminuir las molestias y evitar las complicaciones. Se debe dar
manejo hospitalario a todos los casos con manifestaciones clínicas graves.

11 Prevención y control
La educación para la salud en la población para evitar el contacto y piquete de moscos,
eliminación de criaderos de moscos, solicitud de atención médica oportuna. Vacunación en
mayores de 9 meses de edad cuando existe alto riesgo de contraer la infección.
La vacuna contra la fiebre amarilla es segura y asequible y proporciona una inmunidad
efectiva contra la enfermedad al 80-100% de los vacunados al cabo de 10 días y una
inmunidad del 99% al cabo de 30 días.

12 Toma de muestra

Notificar los casos probables en menos de 24 horas a la Jurisdicción Sanitaria y a


la Delegación correspondiente en la plataforma.
Tomar muestra de suero y enviarla al LESP. El diagnóstico es diferencial.
Paludismo
2 Agente causal
Plasmodium falciparum, P. vivax, P. malariae y P. ovale, parásitos protozoarios con fases
asexual y sexual. Pueden ocurrir infecciones mixtas. Plasmodium falciparum y Plasmodium
vivax son los más comunes. Plasmodium falciparum es el más mortal.

Periodo de incubacion
El periodo entre la picadura del mosquito infectante y el inicio de los síntomas es de 9 a 14
días para P. falciparum, de 12 a 18 días para P. vivax y P. ovale y de 18 a 40 días para P.
malariae.

3 Cadena epidemiológica (mecanismo de transmisión)


Por medio de la picadura de mosquito hembra infectado delgénero Anopheles. El vector por
lo general se alimenta de noche. Después de un periodo de 8 a 35 días desde que el
mosquito ingirió sangre infectada puede volverse transmisor.

4 Manifestaciones clínicas
Los primeros síntomas más comunes del paludismo son fiebre, dolor de cabeza y
escalofríos.Los síntomas suelen aparecer a los 10-15 días de la picadura.

Los síntomas graves incluyen:

● cansancio y fatiga extremos


● deterioro del estado de conciencia
● convulsiones
● dificultad para respirar
● orina de un color oscuro o con sangre
● coloración amarillenta de los ojos y la piel
● hemorragias anormales.

5 Panorama epidemiologico
En México, entre 2000 a 2017 se ha observado una disminución trascedente por lo que se
está trabajando para la eliminación de este padecimiento. En el año 2009 se notificó el
último caso por P. falciparum en el país; la última defunción por paludismo se registró en
1990.

7 Casos probables
Toda persona que resida o provenga de área con antecedente de transmisión de paludismo
y que en el último mes presente o haya presentado fiebre más los siguientes signos y
síntomas: cefalea, diaforesis y escalofríos.
8 Casos confirmados
Todo caso en quien se compruebe mediante métodos parasitológicos la presencia de
Plasmodium en sangre, así como métodos moleculares avalados por el InDRE.

9 Diagnóstico
Se presenta fiebre, escalofríos, diaforesis, anorexia, nausea, lasitud, cefalea,
mialgias, artralgias, tos y diarrea. Más tarde es frecuente que se presenten anemia y
esplenomegalia o ambas. De no tratarse, el cuadro puede evolucionar a formas graves con
manifestaciones de encefalopatía aguda, anemia grave, ictericia, insuficiencia renal, choque
y la muerte. P. vivax, P. malariae y P. ovale cursan con formas clínicas menos graves

10 Tratamiento
Se emplean la combinación de cloroquina y primaquina en diferentes esquemas
terapéuticos para casos nacionales.
Tratamiento de cura radical. Cloroquina y primaquina se ministran por tres días y del cuarto
al séptimo día, sólo primaquina.
Tratamiento en dosis única (TDU 3x3x1). Para suprimir recaídas en los focos con
transmisión persistente, se recomienda emplear cloroquina y primaquina, ministrados el
mismo día, una vez al mes, por tres meses consecutivos,

11 Prevención y control
La educación para la salud en la población para evitar el contacto y piquete de moscos (uso
de pabellón impregnado), eliminación de criaderos de moscos y solicitud de atención
médica oportuna.

12 Toma de muestra
La confirmación de la enfermedad por laboratorio se basa en la demostración de los
parásitos en frotis de sangre gota gruesa y extendido fino.

Formato de notificación
● Notificar casos probables en el informe semanal de casos nuevos y de forma
inmediata cuando es por P. falciparum.
● Notificar en plataforma de Vectores todos los casos confirmados de manera
inmediata
Leptospirosis o fiebre de 7
dias/ictericia
2 Agente causal
El agente etiológico de la leptospirosis pertenece al orden Sprirochaetales, familia
Leptospiraceae y género Leptospira, que comprende 2 especies: L interrogans, patógena
para los animales y el hombre. Origen bacteriano.

Letalidad
es baja y se eleva a medida que se incrementa la edad, en los pacientes con ictericia e
insuficiencia renal puede llegar a >20%

Periodo de incubacion
10 dias, puede variar de 2 dias a 4 semanas

3 Cadena epidemiológica (mecanismo de transmisión)


Contacto de la piel o de las mucosas, especialmente si hay lesiones, con agua contaminada
por la orina de animales infectados. Contacto directo con orina o tejidos de animales
infectados. Es rara la transmisión directa de persona a persona.Se excretan en la orina
aproximadamente hasta por un mes, aunque puede durar meses o años.

Riesgo ocupacional: personas que están en contacto con agua estancada o de ríos,
arroyos, canales o lagos en edad economicamente activa (35 a 69).

4 Manifestaciones clínicas
Fiebre; dolor de cabeza, mialgia (en particular en el músculo de la pantorrilla), infección
conjuntival, ictericia; malestar general entre otros síntomas/signos.

6 Casos sospechosos
La persona con antecedentes de contacto con animales que realiza actividades que lo
ponen en contacto con el agente y presenta sintomatología sugestiva de la enfermedad.

7 Casos probables
Al caso sospechoso con prueba de laboratorio presuntiva de Leptospirosis; prueba positiva
de micro aglutinación ELISA a títulos igual o menor a 1:250.

8 Casos confirmados
Todo caso probable con prueba de laboratorio confirmatoria avalada por el órgano
normativo positiva a Leptospira.
● Presencia de Leptospira spp detectada mediante cultivo o mediante PCR;
● Presencia de títulos de anticuerpos en una segunda muestra con un valor 4 veces
mayor que el título encontrado en la primera
● Presencia de títulos de anticuerpos mayores o iguales a 1:1280 en una primera
muestra.
9 Diagnóstico
Usualmente es una enfermedad con inicio abruptamente y con manifestaciones clínicas
muy variables como: fiebre, cefalea, escalofrío, diaforesis, disnea de esfuerzo, astenia,
adinamia, mialgias y artralgias, derrame y hemorragia conjuntival, uveítis, nausea, vómito,
diarrea, dolor testicular e ictericia, así como la presencia de exantemas maculopapular,
petequias o purpúricos, usualmente sobre el tronco.
El diagnóstico se confirma por seroconversión o por elevación al cuádruple o más de los
títulos de aglutinación leptospirémicos y aislamiento de leptospira en sangre durante los
primeros siete días (fase aguda), o del LCR entre el cuarto y el décimo día del inicio de la
enfermedad, y de la orina después del décimo día.

10 Tratamiento
El tratamiento oportuno, antes de los cinco días de iniciado el cuadro puede acortar la fiebre
y la estancia hospitalaria. La penicilina procaínica Adulto: 1,600,000 a 2,400,000U.I. I.M.
cada 24 horas. Niños: 25,000 a 50,000 U.I./kg I.M. cada 24 horas. (7-10 días),
bencilpenicilina (1 a 2 g de por vía intravenosa o intramuscular cada 4 a 6 horas)
probablemente sea el antibiótico de elección y es eficaz hasta siete días después del inicio
de los síntomas. También puede utilizarse doxiciclina Adultos:100 mg cada 12 horas V.O.
Niños:2-4 mg/kg/día, dividida en 2 tomas durante 10 días), Trimetoprim con Sulfametoxazol
80/400 Adultos: 2 tabletas cada 12 horas. Niños: 8-40 mg/kg/día, en dos dosis al día
(Durante 10 días) o ampicilina o eritromicina en pacientes alérgicos a la penicilina, así como
cefalosporinas y las quinolonas. También se ha sugerido el empleo de amoxicilina, 500 mg
Vía oral cada 6 horas y de ampicilina, 500 a 750 mg Vía oral cada 6 horas para el
tratamiento de leptospirosis leve.

11 Prevención y control
Las principales medidas de prevención son:
1. Instruir a la población con respecto a los modos de transmisión.
2. No bañarse o transitar en aguas estancadas.
3. Evitar el descalce en zonas pantanosas e inundadas.

12 Toma de muestra
Toma de muestra al 100% de los casos probables; recolectar muestra de orina en la primera
micción con 50cc, sangre total con 3 cc a 4°C.

Notificación
Inmediata en casos probables: jurisdicción y delegación
Rickettsiosis
2 Agente causal
● Rickettsia proazekii, su principal vector es el piojo del cuerpo humano.
● Rickettsia typhi, se transmite a través de pulgas de rata y gato.
● R. rickettsii, transmitida por la garrapata de perros y provoca la fiebre maculosa de
las Montañas Rocosas.

Periodo de incubación
De 1-2 semanas. Las rickettsias están presentes en la sangre y los tejidos de los
pacientes durante la fase febril precoz, pero no se observan en las secreciones. En
ausencia del vector no se produce transmisión directa de persona a persona.

3 Cadena epidemiológica (mecanismo de transmisión)


Se transmiten al ser humano a través de la mordedura de artrópodos (vectores),
frecuentemente, por garrapatas, pulgas y piojos.

4 Manifestaciones clínicas
Dolor de cabeza intenso, fiebre de 39°C, erupciones cutáneas, dolor muscular,
malestar general, náuseas, vómito, anorexia y dolor abdominal. La gravedad
de esta enfermedad.
letalidad
5 al 40 por ciento.

5 Panorama epidemiologico
Se presentan de forma aislada y esporádica, se puede observar en todos los
Estados Unidos de Norte América, en Canadá, el oeste y centro de México, Panamá, Costa
Rica, Colombia, Argentina y Brasil. Aún persisten en diversas áreas de la República
Mexicana, especialmente en los estados del norte y sureste del país.

6 Casos descartado
Todo caso probable en quien no se identifica la presencia de Rickettsia spp mediante las
pruebas de laboratorio reconocidas por el InDRE

7 Casos probables
Toda persona que presente fiebre y dos o más de los siguientes signos o síntomas; cefalea,
mialgias, exantema, náusea, hiperemia faríngea, vómito, dolor abdominal, diarrea,
alteraciones neurológicas, signos meníngeos, alteraciones del citoquímico del LCR,
púrpura, hemorragias a cualquier nivel, alteraciones hepáticas o hematológicas,
hiponatremia, leucocitosis, leucopenia.

8 Casos confirmados
Todo caso probable en quien se confirme la presencia de Rickettsia spp mediante pruebas
de laboratorio reconocidas por el InDRE.
9 Diagnóstico
Se basa en el cuadro clínico y pruebas confirmatorias de laboratorio.
· Sintomatología. Se trata de un cuadro febril, cuadro tífico con cefalea, mialgias, estupor,
somnolencia y delirio y cuadro exantemático con manchas lenticulares de color rosa
pálido.
· Pruebas de laboratorio. La confirmación de casos se debe hacer por identificación de la
Rickettsia en frotis de sangre teñidos con alguna de las siguientes técnicas: Giemsa,
Macchiavello, Ruiz Castañeda o Giménez.
PCR en sangre total dentro de los primeros cinco días de inicio del cuadro clínico.
·Técnica directa. Para FMM, se detectará por inmunofluorescencia en biopsias de piel.

10 Tratamiento
Debe de iniciarse con base en consideraciones clínicas y epidemiológicas sin
esperar la confirmación diagnóstica de laboratorio. El esquema de tratamiento que se
recomienda es con antibióticos: doxiciclina, tetraciclinas y cloranfenicol. Las tetraciclinas
han sido consideradas el medicamento de primera elección para el tratamiento de
rickettsiosis pero tienen limitaciones para su uso; por ello se recomienda emplear la
doxiciclina a dosis única de 200 mg en cualquier grupo de edad como tratamiento del tifus
epidémico

11 Prevención y control
● Estudio epidemiológico de caso y registro nominal en plataforma de Vectores.
● Actualizar permanentemente en la Plataforma de ETV´s la información clínica,
epidemiológica, de laboratorio o gabinete.
● Muestrear el 100% de los casos en áreas no endémicas; una vez identificada la
circulación de Rickettsia spp continuar con el muestreo del 100% de los casos
hospitalizados y disminuir el muestreo de los casos probables en las localidades
afectadas al 30%.
● Incluir en el Informe semanal de casos nuevos a través de la CIE A79 identificada
en este informe con la clave EPI 180.

12 Toma de muestra
● Aglutinación con Proteus OX-19 o Weil-Felix. Debe utilizarse de primera intención
como prueba de tamizaje.
● PCR en sangre total dentro de los primeros cinco días de inicio del cuadro clínico.
● Frotis de sangre teñidos con alguna de las siguientes técnicas: Giemsa,
Macchiavello, Ruiz Castañeda o Giménez.

Formato de notificación
● Notificar brotes y casos de Rickettsiosis en menos de 24 horas a la Jurisdicción
Sanitaria y a la OOAD correspondiente.
● Notificar la ocurrencia de las defunciones por probable Rickettsiosis al nivel
inmediato superior dentro de las primeras 24 horas de su ocurrencia.
Trichurasis

2 Agente causal
Es una enfermedad parasitaria causada por infestación del intestino grueso (mucosa
superficial) por un parásito llamado Trichuris trichiura

3 Cadena epidemiológica (mecanismo de transmisión)


La transmisión es por contaminación oral con los huevos ya embrionados, es decir con
la larva infectiva en su interior. Los terrenos húmedos, cálidos y sombreados los más
propicios para su desarrollo. Llegan a la boca con tierra (niños que gatean, que juegan o
trabajan en tierra contaminada), con alimentos regados con aguas negras y con agua
de bebida.

4 Manifestaciones clínicas
La infección masiva con T. trichiura (tricocéfalo) puede producir:
● Dolor abdominal.
● Diarrea sanguinolenta o mucosa (disentería).
● En niños puede haber prolapso rectal.
● Anorexia.
● Malnutrición.
● Retraso en el crecimiento.
● Déficit neurológicos.

5 Panorama epidemiologico

6 Casos sospechosos
Todo caso que presente una sintomatología similar al de la tricuriasis, sin haber hecho los
examenes correspondientes.
8 Casos confirmados
Todo caso que haya dado positivo a la bacteria T.trichuria mediante una proctoscopia.
9 Diagnóstico
La tricocefalosis se diagnostica mediante la identificación de los típicos huevos
de T. trichiura en un examen de heces, o por identificación de los gusanos
adultos mediante una proctoscopia. Los métodos cuantitativos son preferibles,
pues permiten conocer la intensidad de la infección. Se considera que existe una
tricocefalosis leve cuando hay menos de 1.000 h/g, mediana entre 1.000 y
10.000 h/g e intensa, con más de 10.000 h/g.
10 Tratamiento
El tratamiento oral con mebendazol por 3 días, por lo general, es suficiente en
infecciones sintomáticas. Otros agentes antiparasíticos como el albendazol pueden
ser usados como terapia alternativa. Con el tratamiento correcto se espera la
recuperación total y sin secuelas del paciente. En casos crónicos y severos se
tienen que corregir posibles complicaciones, como la deshidratación y la anemia.
Con menos frecuencia se tiene que tratar un prolapso rectal.
11 Prevención y control
Antes prevalente a nivel prácticamente global, la tricocefalosis permanece hoy en
las zonas más empobrecidas de los países más subdesarrollados. La prevención
estriba en una adecuada eliminación de las heces por alcantarillado, o letrinas, agua
segura, no utilización de aguas negras para riego de verduras de consumo crudo.
Es una enfermedad más ligada a la pobreza, que suele ir acompañada de la
ascariasis (Ascaris lumbricoides) por compartir la epidemiología. Puede hacerse
educación sanitaria, lavado de manos, de verduras de consumo crudo, etc., pero si
el medio ambiente sigue contaminado fecalmente todas las medidas serán vanas.
La mejora de la deposición de las heces ha disminuido la incidencia de la tricuriasis.
VIRUS DEL OESTE DEL NILO
Agente Causal:Mosquitos Infectados(Flaviviridae,género Flavivirus)

Mecanismo de transmisión: Por medio de la picadura del mosquito infectado. Por lo


general, de las especies Culex y Aedes albopictus; aunque también puede ser
transmitida por otras especies (Anopheles).

Periodo de incubación
3 a 14 Dias.

Manifestaciones clínicas: Asintomática en el 80% de las personas infectadas, pero


se puede presentar vomito, nauseas, cefalea, erupción cutánea, inflamación de
ganglios.

Panorama epidemiológico: Primera vez en Uganda, África en 1937. Actualmente


América, África, América del Norte, Europa, Oriente Medio e India, en méxico en
Chihuahua, Oaxaca, Nuevo León y Sonora.

Caso probable: Toda persona que presenta un cuadro clínico de fiebre y


manifestaciones neurológicas (meningitis o encefalitis), con resultados de LCR
compatibles con infección viral.

Caso confirmado: Todo caso probable con resultados positivos a virus del Oeste
del Nilo mediante técnicas específicas reconocidas por el InDRE.

Caso probable de forma no neurológica: Toda persona que presente cuadro


clínico caracterizado por fiebre y se acompañe de dos o más de los siguientes:
cefalea, artralgias, mialgias, astenia, adinamia, náuseas, vómito, exantema y/o
adenomegalias.

Diagnóstico Clínico: caracterizado por fiebre, cefalea, malestar, mialgias, artralgias, y


a veces náusea y vómito; por lo regular también aparece conjuntivitis, fotofobia
moderada y erupción cutánea. Se estima que aproximadamente uno de cada 150
personas infectadas con el virus desarrollará una forma más severa de la
enfermedad. La infección se confirma por laboratorio; mediante la detección del virus
en suero o LCR.

Tratamiento: Es sintomático, orientado a disminuir las molestias y evitar las


complicaciones.

Medidas preventivas: La educación para la salud en la población para evitar el


contacto y piquete de moscos, eliminación de criaderos de moscos y solicitud de
atención médica oportuna.

Toma de muestras
● La infección se confirma por laboratorio; mediante la detección del virus en
suero LCR.
● Para LCR en los primeros cinco días RT-PCR en tiempo real y después del
día 6 de iniciados los síntomas.
● Para suero se necesita tomar 5 ml sin usar anticoagulante; para obtener
aproximadamente 2.5 ml de suero y procesar RT-PCR en tiempo real en los
primeros cinco días;

Formato de notificacion
● Notificar los casos probables en menos de 24 horas a la Jurisdicción
Sanitaria y a la Delegación correspondiente.
● Notificar el caso en el informe semanal de casos nuevos.
● Notificar la ocurrencia de las defunciones por probable VON a nivel
inmediato superior dentro de las primeras 24 horas de su ocurrencia
ENFERMEDAD DEL CHAGAS
Agente causal: Causada por el protozoo Trypanosoma cruzi.

Periodo de incubación:
La enfermedad tras un periodo de incubación de 5-14 días

Mecanismo de transmisión: Por la picadura del triatomino. En general, pican en una zona
expuesta de la piel, como la cara y defecan cerca de la picadura. Los parásitos penetran en
el organismo cuando la persona picada se frota instintivamente y empuja las heces hacia la
picadura, los ojos, la boca o alguna lesión cutánea abierta.

Manifestaciones clínicas: Esta enfermedad tiene dos fases claramente diferenciadas, La


fase aguda dura unos dos meses después de contraerse la infección. En la mayoría de
los casos no hay síntomas o éstos son leves. Puede haber fiebre, dolor de cabeza,
agrandamiento de ganglios linfáticos, palidez, dolores musculares, dificultad para respirar,
hinchazón y dolor abdominal o torácico.
Fase crónica, los parásitos permanecen ocultos principalmente en el músculo cardiaco y
digestivo. Hasta un 30% de los pacientes sufren trastornos cardiacos y hasta un 10%
presentan alteraciones digestivas (típicamente, agrandamiento del esófago o del colon),
neurológicas o mixtas.

Caso probable: Toda persona con presencia de fiebre y tenga al menos dos o
más de los siguientes signos o síntomas: fatiga, dolor de cabeza, exantema,
pérdida de apetito, diarrea, vómito, adenomegalia, hepatomegalia, esplenomegalia,
inflamación local (chagoma), Signo de Romaña.

Caso confirmado: Todo caso probable en quien se demuestre, por técnicas


directas o indirectas (mayor a 10 meses de edad) reconocidas por el InDRE, la
presencia de T. cruzi.

Diagnóstico: El diagnóstico de la enfermedad de Chagas aguda requiere la detección de


los parásitos. El examen microscópico de la sangre fresca con anticoagulante o de la capa
leucocitaria es la forma más sencilla de descubrir los microorganismos móviles.

Tratamiento: La Tripanosomiasis puede tratarse con benznidazol o nifurtimox, que matan


al parásito. Ambos medicamentos son eficaces casi al 100% para curar la enfermedad si se
administran al comienzo de la infección en la etapa aguda. Sin embargo, su eficacia
disminuye a medida que transcurre más tiempo desde el inicio de la infección.

Medidas de control y prevención: El método más eficaz para prevenirla en América Latina
es el control vectorial. La búsqueda intencionada en sangre donada a través de PCR, es
necesario para prevenir la infección por transfusiones sanguíneas y donación de órganos.
Toma de muestras
● El examen microscópico de la sangre fresca con anticoagulante o de la
capaleucocítica es la forma más sencilla de descubrir los microorganismos móviles.
● Lo más factible es tomar muestra de suero, 1.0 mL, en tubo de plástico estéril, enviar
con refrigerantes de 4 a 8 °C, para la fase aguda tardía y crónica de la enfermedad
para ser procesado en ELISA Ag Totales, ELISA Ag Recombinantes.

Formato de notificacion
● Notificar brotes y casos de Rickettsiosis en menos de 24 horas a la Jurisdicción
Sanitaria y a la Delegación correspondiente.
● Registro nominal en la plataforma SINAVE Vectores.
● Incluir en el Informe semanal de casos nuevos a través de las CIE B57.0 B57.1 y
B57 A identificada en este informe con la clave EPI 186

BRUCELOSIS
Agente causal: La brucelosis deriva de la infección por varias especies de Brucella, un
cocobacilo o bacilo facultativo intracelular, gram negativo, de la familia Brucellaceae. Hasta
el momento del género Brucella. En el ser humano los agentes más frecuentes son B.
mellitensis en un 98% y en un 2% B. abortus.

Periodo de incubación:
De una semana a dos meses.

Mecanismo de transmisión: En el hombre la afección por brucelosis está considerada


como una zoonosis al ser infectado en forma secundaria por la manipulación de los
animales infectados en pie,por las consecuencias abortivas que produce el agente causal
en animales domésticos como el ganado bovino, equino, porcino, ovino y caprino. La
enfermedad se adquiere por diferentes vías como contacto directo con los animales, sus
excretas, o del ambiente donde ha sobrevivido la Brucella, por vía oral, parenteral, nasal o
inhalatoria. La transmisión persona a persona, aunque es rara se puede dar.
mucosa nasal (principalmente ingresan por esta vía por aerosoles), heridas en la piel,
conjuntiva y la vía digestiva (principal vía de infección).

Panorama epidemiológico: Mundial, especialmente en los países mediterráneos de Europa,


el Norte y el Este de África, países del Oriente Medio, India, Asia Central, México, América
Central y América del Sur.

Manifestaciones clínicas: El comienzo es agudo e insidioso y puede durar, días, meses o


más de un año si no se trata adecuadamente. Se distinguen dos formas: aguda y crónica:
La forma aguda se caracteriza por fiebre elevada, escalofríos, sudoración, dolor muscular y
articular. El 30% de los pacientes presenta estreñimiento y 5 – 10% diarrea, en el 50% de
los casos se presenta hepatomegalia moderada. La forma crónica, hace referencia a
pacientes cuya enfermedad tenga periodo de evolución mayor a seis meses. Las recaídas
se presentan en el 15% de los casos, luego de 2 a 3 meses de terminado el tratamiento.
La osteomielitis vertebral causada por Brucella semeja la tuberculosis vertebral (mal de
Pott).

Caso sospechoso: Toda persona que presente fiebre insidiosa, elevada de una o
más semanas de duración, con predominio vespertino o nocturno, sin afección
aparente, acompañado de uno o más de los siguientes signos y síntomas, cefalea,
sudoración profusa, escalofríos, artralgia, depresión, adinamia, linfadenopatias,
hepatomegalia, esplenomegalia, pérdida de peso, pancitopenia.
· Caso probable: Toda persona que cumpla con la definición operacional de caso
sospechoso y/o sea positiva a prueba de Rosa de Bengala.
· Caso confirmado: Toda persona con Prueba Confirmatoria de Aglutinación
Estándar (SAT) con dilución igual o mayor a 1:80 y la Prueba Confirmatoria de
Aglutinación en presencia de 2- Mercaptoetanol (2-ME) con dilución igual o mayor a
1:20.

Diagnóstico: En la brucelosis de forma rutinaria se realizan dos pruebas serológicas para la


determinación de anticuerpos, una presuntiva y otra confirmatoria; se llevan a cabo después
de la primera consulta en que clínicamente se sospecha de la enfermedad y antes de iniciar
el tratamiento farmacológico; para repetirse después como pruebas de control a los 30, 90 y
180 días en que se concluye el tratamiento.

Tratamiento: Con el diagnóstico temprano y el tratamiento oportuno se busca acortar el


período sintomático, reducir las complicaciones y prevenir las recidivas. El tratamiento se
basa en el uso de antimicrobianos y de forma simultánea la ministración de medicamento
sintomático.

ESQUEMA A: De primera elección en adultos con función renal normal, Mujeres no


embarazadas, ni en lactancia, Tetraciclina tabletas o comprimidos 500 mg cada 6 horas por
21 días + Estreptomicina solución inyectable de 1 g cada 24 horas por 21 días.
ESQUEMA B: Indicado en niños menores de 8 años, mujeres embarazadas (después del
primer trimestre), y ancianos. Adultos: Rifampicina 300 mg cada 8 horas + Trimetoprim con
Sulfametoxazol 160/800 mg cada 12 horas por 21 días. Niños: Rifampicina 20 mg/kg/día
dividido en tres dosis + Trimetoprim con Sulfametoxazol 8/40 mg/ kg/día dividido en dos
dosis, por 21 días.
ESQUEMA C: En los casos en los que exista fracaso con la ministración de los esquemas A
y B, o en los que la enfermedad presenta curso prolongado. Adultos: Doxiciclina 200 mg,
cada 24 horas por seis semanas + Rifampicina 600-900 mg, cada 24 horas por seis
semanas.
Niños: Doxiciclina 4-5 mg/kg/día, por seis semanas dividido en tres dosis + Rifampicina 20
mg/kg/día, dividido en tres dosis por seis semanas.
Actividades de prevención y control:
1. Realizar el estudio epidemiológico de caso.
2. Notificación de a la Jurisdicción Sanitaria y a Delegación correspondiente.
3. Incluir el caso en Informe semanal de casos nuevos de enfermedades.
4. Ministrar tratamiento de acuerdo con el esquema correspondiente y, llevar registro
de seguimiento en la “Tarjeta de Registro y Control de Caso de Brucelosis” hasta su alta.
5. Realizar la investigación de contactos y fuente probable de infección.
6. Realizar la referencia del paciente al segundo y, de ser necesario, al tercer nivel de
atención médica.

Toma de muestra:
● Prueba Presuntiva de Aglutinación con Antígeno Rosa de Bengala resultado es
cualitativo (positivo o negativo), positiva presencia de aglutinación, negativo
ausencia de aglutinación.
● Prueba Confirmatoria de Aglutinación Estándar (SAT)
● Prueba Confirmatoria de Aglutinación en presencia de 2- Mercaptoetanol (2-ME)
● Aislamiento en Hemocultivo y Tipificación de la Bacteria

Notificación:
● Notificación de a la Jurisdicción Sanitaria y a Delegación correspondiente.
● Incluir el caso en Informe semanal de casos nuevos de enfermedades.
SARAMPIÓN Y RUBEOLA

Clave CIE10: B05

Agente infeccioso: Virus del sarampión, genero Morbillivirus, familia Paramyxoviridae.

Modo de transmisión: Por gotitas suspendidas en el aire o por contacto directo con
secreciones nasales o faríngeas de personas infectadas, ocasionalmente fómites
contaminados con secreciones nasofaríngeas.

Panorama epidemiologico:
Continente americano: En 2019 confirmaron 19530 casos; en Brasil (17211), EUA
(1276), Venezuela (552) y Colombia (234). Al 18 de noviembre del 2020 se observó
una disminución a 8536, de los cuales 8261 fueron reportados por Brasil.

México: De 2000 a 2020 se confirmaron 397 casos, incluidos los 196 casos
importados y relacionados a importación identificados por el SINAVE en 2020 en
los estados de Campeche (Champotón), Ciudad de México y Estado de México.

Europa: En 2019 presentó 104,554 casos y hasta octubre del 2020 se notificaron
12028 casos.

Manifestaciones clínicas: Síntomas prodrómicos: Fiebre, conjuntivitis, coriza, tos y


pequeñas manchas con centro blanco o blanco azulado sobre una base eritematosa en la
mucosa interna de la mejilla (manchas de Koplik).
Entre tercer y séptimo día: Exantema característico, con manchas rojas parduscas
en cara, luego se generaliza y dura de 4 a 7 días. A veces termina en descamación.

Caso probable: Toda persona de cualquier edad que presente fiebre y exantema
maculopapular, y uno o más de: Tos, coriza, conjuntivitis o adenomegalias (retroauriculares,
occipitales o cervicales).

Caso sospechoso: Caso probable en el que se descarte infección mediante pruebas de


laboratorio, o caso probable en el que no se obtuvieron muestras de laboratorio, pero hay
evidencias clínicas y epidemiológicas para descartar el diagnóstico.

Caso confirmado: Caso probable en el que se demuestre infección mediante técnicas de


laboratorio reconocidas por el InDRE, o caso probable sin muestra o resultado de
laboratorio, y asociado a otro caso confirmado por laboratorio.

Diagnostico: Serología (0 a 35° día del inicio de exantema). Exudado faríngeo (1° a 5° días
del inicio de exantema).

Tratamiento: No existe tratamiento específico, se administran dosis suplementarias de


vitamina A.
Prevención y control: Se recomienda no ir a actividades escolares por 4 días después de
que aparece el exantema, en hospitales se recomienda aislamiento respiratorio desde el
periodo catarral hasta el cuarto día del exantema.
La vacunación sistemática de niños, combinada con campañas de inmunización masiva.
RUBEOLA

Clave CIE-10: B06

Agente infeccioso: Virus de la Rubéola (familia Togaviridae, género Rubivirus).

Reservorio: Los seres humanos.


Modo de transmisión: Por contacto con secreciones nasofaríngeas de las personas
infectadas. La infección se produce por diseminación de gotitas o por contacto directo con
los pacientes. Los lactantes con síndrome de rubéola congénita transmiten grandes
cantidades del virus a través de sus secreciones faríngeas y orina, siendo fuente de
infección para sus contactos.

Manifestaciones clínicas: Se caracteriza por un exantema maculopapular


y puntiforme difuso y adenopatía (cervical, suboccipital o retroauricular). En niños suele ser
leve, con pocos síntomas notables, una erupción roja es el primer signo (en la cara y luego
el cuerpo, dura 3 días).
Otros síntomas pueden ocurrir 1-5 días antes.
Los adultos tienen una enfermedad leve, con fiebre baja, dolor de garganta y la erupción.

Panorama epidemiológico: Antes de la inmunización generalizada, la rubéola tenía una


distribución endémica mundial, en 2009 se logró la interrupción de la transmisión en la
región de las Américas, región que ha encabezado la erradicación.

En México hubo un comportamiento irregular durante los noventa, por el inicio de las
semanas nacionales de vacunación y la vacunación con triple viral (SRP); en el 2000
se inició la vacunación doble viral (SR) en adolescentes y adultos. En el IMSS desde
2010 no se habían reportado casos de rubéola y los de rubéola congénita
disminuyeron, de 10 casos en 1992 a un caso en 2008 (Nuevo León). En 2017, se
identificó un caso de rubéola importado de China, notificado por Querétaro.

Los casos son los mismos que en el sarampion

Diagnostico: Serología (0 a 35° día del inicio de exantema). Exudado faríngeo (1° a 5° días
del inicio de exantema).

Prevención y control
Precauciones por gotas por 7 días a partir del inicio del exantema, evitar la
exposición con mujeres embarazadas no inmunizadas, a los niños se les excluye de
las escuelas y a los adultos de sus labores. La vacuna otorga inmunidad por ≥15 años en
>95% de personas.

Tratamiento: No existe tratamiento específico, sólo sintomático.


Poliomielitis - Parálisis flácida aguda

Agente infeccioso: Poliovirus (género enterovirus) tipo I (Brunhilda), tipo II (Lansing) y tipo
III (León), de los que el tipo I se aísla con mayor frecuencia en los casos que cursan con
parálisis. Tienen mayor riesgo de adquirir la poliomielitis las personas menores de 15 años
de edad no vacunadas contra la polio; entre ellas los menores de cinco años son más
susceptibles. Este riesgo se incrementa cuando, en los lugares donde vive o visita esta
persona, hay otras no vacunadas contra la polio.

Modo de transmisión: El contagio es de persona a persona, en particular por la vía fecal


oral. El virus se detecta con mayor facilidad y por un periodo más prolongado en las heces
que en las secreciones faríngeas.

Situación actual: Durante el 2019, se notificaron 176 casos de poliovirus salvaje en


Afganistán y Pakistán. Hasta septiembre de 2020, la cifra asciende a 203 casos (61 en
Afganistán y 142 en Pakistán). En Pakistán se notificaron 147 casos en 2019, en
comparación con los 12 de 2018. En Afganistán se notificaron 29 casos, en comparación
con los 21 de 2018.

Manifestaciones clínicas: El virus se transmite de una persona a otra principalmente por vía
fecal-oral o, con menos frecuencia, a través de un vehículo común, como el agua o los
alimentos contaminados, y se multiplica en el intestino. Los síntomas iniciales son fiebre,
cansancio, cefalea, vómitos, rigidez del cuello y dolor en las extremidades. Una de cada 200
infecciones produce una parálisis irreversible (generalmente de las piernas), y del 5% al
10% de estos casos fallecen por parálisis de los músculos respiratorios.

Diagnóstico:

Tratamiento: No existe un antiviral o medicamento que detenga la progresión de la parálisis.

Toma de muestra: Para identificar el poliovirus, en el laboratorio se deben analizar una


muestra de heces de cada caso probable, la muestra se debe recolectar dentro de los 14
días del inicio de la parálisis. En el laboratorio, la muestra se inocula en cultivos celulares
en donde el virus puede infectar y replicar. Este virus aislado es posteriormente tipificado
mediante ensayos moleculares y pruebas de secuenciamiento genético.

Prevención y control: La mejor forma de evitar la infección es mediante la vacunación contra


la polio. Esta vacunación está dirigida a los niños menores de 5 años de edad. Lo mejor es
completar oportunamente el esquema de vacunación recomendado por las autoridades de
salud de su país. Para que un niño adquiera la inmunidad contra el poliovirus se requiere
que reciba varias dosis de la vacuna.
RABIA
Clave CIE- 10

De acuerdo con la CIE 10 de la OMS, la rabia humana se clasifica como:


● Rabia A82;
● Rabia silvestre A82.0;
● Rabia urbana A82.1; y
● Sin otra especificación A82.9.

Agente causal:
Periodo de incubación: De uno a tres meses; sin embargo, se han
documentado periodos mayores de 1 año. Depende de factores como la
localización del punto de inoculación y la carga vírica.
Los virus de la rabia son de ARN y pertenecen al orden Mononegavirales, familia
Rhabdoviridae,género Lyssavirus;

Mecanismo de transmisión: El virus rábico entra en el cuerpo a través de las heridas o por
contacto directo con las superficies mucosas. Se replica en el tejido lesionado y obtiene
acceso a la placa motora terminal y a los axones motores en los nervios periféricos con una
diseminación centrípeta. En las Américas, los murciélagos son la principal fuente de
infección en los casos mortales de rabia
En perros y gatos, de tres a siete días antes de que aparezcan los signos clínicos y durante
todo el curso de la enfermedad. En murciélagos desde 12 días antes de que se manifieste
la enfermedad y en mofetas hasta 18 días antes de morir.

Signos y síntomas: El primer síntoma clínico específico es el dolor neuropático en el sitio de


la mordedura La rabia humana puede manifestarse de dos formas: furiosa o paralitica.
El cuadro clínico más frecuente es la forma grave conocida como "hidrofobia" en la que se
encuentran: cefalea, fiebre, dolor radial en los sitios de la agresión, angustia,
paresias,fotofobia parálisis, escurrimiento salival, labilidad emocional.

Caso sospechoso: Persona de cualquier edad, con antecedentes de contacto con animal
sospechoso de padecer rabia, el cual se encuentra desaparecido, en observación clínica o
haya fallecido.
Caso probable: Persona de cualquier edad con síntomas de la enfermedad o con
antecedentes de contacto con animal con rabia confirmada.
Caso confirmado: Persona o defunción en persona, sospechosa o probable de rabia, que
presento síntomas de la enfermedad, más una o ambas de las condiciones siguientes:
1. Antecedentes de transmisión rábica
2. Resultados positivos por laboratorio.
Diagnostico: En el caso de las personas, durante la evolución de la enfermedad, se aplicará
el diagnóstico intra vitam, que considera la toma de las siguientes muestras:
● Impronta de córnea,
● saliva,
● biopsia de cuero cabelludo
● líquido cefalorraquídeo para búsqueda de antígeno viral.

Tratamiento: El tratamiento se llevará a cabo mediante la aplicación de vacuna antirrábica


humana y, según sea el caso, la aplicación de Inmunoglobulina antirrábica humana.

Medidas de prevencion y control: El médico de primer contacto, ante una persona


expuesta debe realizar:

Lavado extenso y minucioso de la(s) herida(s) o del sitio expuesto al virus rábico
b) Valorar el tipo de exposición y el antecedente de vacunación con vacuna antirrábica
Humana (VAH) e indicar el esquema de profilaxis que corresponda.
c) La ministración inmediata de la vacuna antirrábica Humana (VAH) si encuentra
indicada
según el nivel de exposición y antecedente de vacunación.
d) La aplicación inmediata de Inmunoglobulina Antirrábica Humana (IgAH) si se
encuentra
indicada.
e) Elaborar la ficha individual de profilaxis.
f) Dar seguimiento a la profilaxis antirrábica humana, hasta la conclusión del esquema
indicado.
g) Verificar esquema de vacunación contra tétanos y en su caso iniciarlo o completarlo.
h) Valorar la aplicación de antibióticos en heridas contaminadas.
i) Valorar la referencia a un segundo o tercer nivel de atención: Cuando se presente una
herida que ponga en peligro la integridad, la funcionalidad o la vida de la persona expuesta.
Cuando la unidad de salud no cuente de medicamentos y material de curación necesarios
para la atención médica. Cuando el paciente tiene antecedentes de inmunodeficiencia por
una enfermedad previa
El adecuado lavado de la herida, seguida de la administración inmediata de biológico
antirrábicos humanos, garantizan en un 99% la sobrevida de las personas agredidas incluso
con una exposición de riesgo grave.

MENINGITIS MENINGOCÓCICA

Agente causal: La Neisseria meningitidis (Nm), también conocida como meningococo,


es un Diplococo Gram-negativo encapsulado, puede encontrarse intra o
extracelularmente en la sangre en leucocitos polimorfonucleares.

Mecanismo de transmisión: La vía de transmisión varía según el organismo. La


mayoría de las bacterias que causan la meningitis, como el meningococo, el
neumococo y Haemophilus influenzae, son portadas por los seres humanos en la
nariz y la garganta. Se propagan de persona a persona a través de gotículas
respiratorias o secreciones de la garganta.
Manifestaciones clínicas: Los signos y síntomas pueden incluir:

● dolor de cabeza intenso


● rigidez o dolor en la nuca
● fiebre elevada
● fotosensibilidad
● estado somnoliento, confuso o comatoso
● convulsiones
● erupción cutánea
● dolor articular
● frío en manos y pies
● vómitos

Diagnóstico: El diagnóstico inicial de la meningitis puede establecerse a partir de


una exploración física seguida de una punción lumbar. A veces se puede observar la
bacteria en el examen microscópico del líquido cefalorraquídeo. El diagnóstico es
respaldado o confirmado por el cultivo de la bacteria a partir de muestras de líquido
cefalorraquídeo o de sangre, por pruebas de diagnóstico rápido o la reacción en
cadena de la polimerasa (PCR).

Tratamiento: Si no se trata, la meningitis es fatal en hasta la mitad de los pacientes,


y debe considerarse siempre como una urgencia médica. Es necesario el ingreso en
un hospital o centro de salud. Por lo general, no se necesita aislar al paciente
después de 24 horas de tratamiento.

Medidas de control y vigilancia: La vigilancia, desde la detección de los casos hasta la


investigación y la confirmación en el laboratorio, es esencial para el control de la
meningitis. Los principales objetivos son:

● Detectar y confirmar los brotes.


● Hacer un seguimiento de las tendencias de la incidencia, incluida la
distribución y evolución de los serogrupos y serotipos.
● Determinar la carga de morbilidad.
● Hacer un seguimiento del perfil de resistencia a los antibióticos.
● Supervisar la circulación, distribución y evolución de cepas específicas
(clones).
● Determinar los efectos de las estrategias de control de la meningitis, en
particular de los programas de vacunación preventiva.
VIRUS DEL EBOLA

Agente causal: El género Ebolavirus, junto con los géneros Marburgvirus y


Cuevavirus, es uno de los tres miembros de la familia Filoviridae (filovirus).

Se han identificado cinco especies distintas en el género Ebolavirus:

● ebolavirus Bundibugyo (BDBV);


● ebolavirus Zaire (EBOV);
● ebolavirus Reston (RESTV);
● ebolavirus Sudan (SUDV), y
● ebolavirus Taï Forest (TAFV).

Mecanismo de transmisión: Una persona infectada es contagiosa cuando tiene


síntomas o una vez fallecida, El virus es transmitido al ser humano por animales
salvajes y se propaga en poblaciones humanas por transmisión de persona a
persona. Virus pasa a humanos por el contacto con sangre o fluidos de animales
infectados

Manifestaciones clinicas: Fiebre, Cefalea, dolor muscular, sangrado de ojos,


sangrado nasal, diarrea, vomito. Algunas manifestaciones mas graves son los
trombos cerebrales, hemorragia interna, sarpullido y petequias.

Caso sospechoso: Toda persona con fiebre y uno o más de los siguientes
signos o síntomas: debilidad intensa, mialgias, cefalea, dolor de garganta, dolor
abdominal, vómitos, diarrea, exantema, disfunción renal o hepática, tos, disentería,
gingivorragia, púrpura, petequias, hematuria o hemorragias a otro nivel y que
durante los 21 días anteriores al inicio de los síntomas, haya estado en áreas con
transmisión, o que haya tenido contacto con algún caso confirmado

Caso confirmado: Todo caso sospechoso con resultado positivo al virus del Ébola
mediante alguna de las siguientes pruebas de laboratorio específicas y avaladas por
el InDRE.

● Detección de ARN viral mediante RT- PCR en tiempo real en muestras de


suero.
● Secuenciación y genotipificación de la proteína N del virus del Ébola.

Caso descartado: Todo caso en el que no se demuestre evidencia de la presencia


de virus del Ébola pr técnicas de laboratorio avaladas por el InDRE.

Diagnóstico sistemático: pruebas de ácidos nucleicos (PAN) automatizadas o


semiautomatizadas.
● Pruebas rápidas de detección de antígenos cuando no esté disponible la
PAN: para el cribado en las actividades de vigilancia, pero los casos
reactivos deben confirmarse mediante PAN.

Tratamiento: El tratamiento de apoyo rehidratación con líquidos orales o


intravenosos— y el tratamiento de determinados síntomas mejoran la supervivencia.

Todavía no hay ningún tratamiento de eficacia demostrada, pero se están evaluando


diversas formas de hemoterapia, inmunoterapia y farmacoterapia.

● Prevencion y control: Reducir el riesgo de transmisión de animales salvajes al


ser humano.
● Reducir el riesgo de transmisión de persona a persona .
● Reducir el riesgo de posible transmisión sexual.
● Medidas de contención de los brotes.

CÓLERA

Clave CIE10:

Agente causal: Vibrio cholerae serogrupo O1, que incluye dos biotipos: clásico y El Tor,
cada uno de los cuales abarca los serotipos Inaba, Ogawa y raras veces Hikojima, así como
Vibrio cholerae O139

Modo de transmisión: Por la ingestión de agua o alimentos contaminados, en forma directa


o indirecta con el Vibrio existente en heces o vómitos de pacientes infectados.

Manifestaciones clinicas: Presenta un amplio espectro clínico que va desde casos


asintomáticos hasta formas graves; ocurre en personas de cualquier edad, y se caracteriza
por diarrea abundante, vómito y deshidratación, que pueden ocasionar choque
hipovolémico y causar la muerte; es frecuente la presentación de formas leves.

Caso probable de cólera: A todo enfermo de diarrea que presente las siguientes
características:
Que tenga cinco años de edad o más, que presente cinco evacuaciones
o más en 24 horas, cuyo cuadro clínico tenga una evolución menor a cinco
días, y que en su lugar de residencia no se haya demostrado la circulación de
Vibrio cholerae O1 o Vibrio cholerae O139 toxigénico.

Que presente diarrea no mayor a cinco días de evolución,


independientemente de su edad y número de evacuaciones; así como que,
en su comunidad se haya demostrado la circulación de Vibrio cholerae O1 o
Vibrio cholerae 0139 toxigénico en los últimos 90 días, o se ubique dentro del
área de los cercos epidemiológicos o se encuentre en situación de desastre.
·
Caso confirmado de cólera: Es todo caso sospechoso en quien se aísle o
demuestre la presencia de V. cholerae O1 o de V. cholerae O139 toxigénico en materia
fecal o contenido gastrointestinal. También se considera caso confirmado al caso
probable que por cualquiera razón no se le tomó muestra fecal con hisopo rectal, pero
en quien se demuestre seroconversión de anticuerpos vibriocidas o antitoxina colérica.

Diagnóstico: Se confirma por la identificación del V. cholerae serogrupos O1 u O139 en


cultivo de heces. Se emplea el medio de transporte de Cary Blair para trasladar o conservar
el material fecal o rectal que se obtiene con el aplicador. El diagnóstico del Vibrio cholerae
O1, No O1 y O139 incluirá el aislamiento del microorganismo

Tratamiento: De acuerdo con la NOM-016-SSA2-2012, Para la vigilancia, prevención,


control, manejo y tratamiento del cólera, comprende lo siguiente:
a. Prevención y tratamiento de la deshidratación.
- Sin deshidratación: Plan A.
- Con deshidratación leve a moderada: Plan B.
- Con deshidratación grave: Plan C.
b. Prevención de la diseminación del microorganismo mediante el empleo de
antibióticos, según la edad del paciente.
- De 15 años en adelante: Doxiciclina 300 mg vía oral en dosis única.
- 10 a 14 años: Doxiciclina 200 mg vía oral en dosis única.
- 5 a 9 años: Doxiciclina 100 mg vía oral en dosis única.
- Menores de 5 años: Eritromicina 30 mg/kg de peso por día, dividida en tres dosis
durante tres días.
- Sólo en caso de no contar con los antimicrobianos arriba mencionados se
utilizarán los siguientes antimicrobianos:
Tetraciclina: Adultos 500 mg cada seis horas por tres días, o
Trimetoprim-Sulfametoxazol: Adultos: dos tabletas de 80 mg de trimetoprim/400
mg de sulfametoxazol cada 12 horas, por cinco días; Niños: suspensión en base a
una dosis de trimetoprim 8-10 mg/kg de peso, dividida en dos dosis durante cinco
días.
- En embarazadas: Azitromicina 1 g vía oral en dosis única o Eritromicina 500 mg
cada 6 horas vía oral durante 3 días.

Prevención y control: La clave para controlar el cólera y reducir el número de


muertes consiste en adoptar un criterio multidisciplinario basado en la vigilancia, el
agua, el saneamiento y la higiene, la movilización social, el tratamiento y la
vacunación oral

ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA POR ROTAVIRUS

Clave CIE10:

Agente causal: El género rotavirus pertenece a la familia Reoviridae; se han identificado


siete grupos de rotavirus, cuya nomenclatura se identifica con letras de la A-G; los grupos A,
B y C infectan a los humanos, de éstos, el primero es el más importante. Se ha agrupado al
rotavirus A en genotipos G y P; los genotipos G1, G2, G3, G4 y G9, combinados con los
tipos P8, P4 y P6, son responsables de >80% de los episodios de gastroenteritis asociados
a rotavirus a nivel mundial.

Mecanismo de transmisión: Es una enfermedad altamente infecciosa que se transmite de


persona a persona por vía fecal-oral.

Panorama epidemiologico: En México, los casos de enteritis por rotavirus se reportan al


SINAVE a partir del 2008. En 2020 a la semana 44 se aislaron 9 casos de rotavirus por el
InDRE, 6 en menores de un año y tres de 1 a 4 años. Los genotipos aislados fueron G3 y
G12.

Manifestaciones clinicas: La diarrea asociada a rotavirus es la causa más importante de


diarrea en menores de 5 años, con cuadro clínico que varía desde la forma asintomática
hasta la deshidratación, choque hipovolémico, secuelas como insuficiencia renal crónica, y
muerte. En general, la infección por rotavirus es más grave que las producidas por otros
agentes virales. Se caracteriza por vómito y diarrea de inicio súbito; el vómito puede
preceder a la diarrea y la fiebre rebasar los 39°C; la deshidratación es más frecuentemente
que en otras causas de diarrea. Por lo general se auto limita en 4 a 8 días, y la necesidad
de hospitalización es en promedio de 4 días.

Caso de diarrea: Presencia de evacuaciones disminuidas de consistencia, con


aumento en la frecuencia, diferente al patrón habitual.
· Caso sospechoso de diarrea por rotavirus: Todo niño menor de 5 años de
edad, con cuadro de diarrea de duración menor a 14 días (atendido en cualquier servicio
de la unidad hospitalaria).
· Caso probable de diarrea por rotavirus: Es todo paciente que se presente como
caso sospechoso que además se acompañe de vómito, fiebre y deshidratación.
· Caso confirmado de diarrea por rotavirus: Es el caso que además de cumplir
con el criterio de caso probable, cuente con resultado positivo del estudio de muestra de
heces, ya sea por rotaforesis, aglutinación en látex o ELISA.
· Caso descartado de diarrea por rotavirus: Es todo caso que, además de
cumplir con el criterio de caso probable, cuente con resultado negativo del estudio de
muestra de heces, ya sea por rotaforesis.

Diagnóstico: Es clínico y por laboratorio. Puede hacerse la detección rápida del antígeno
del rotavirus en las heces, las cepas pueden ser caracterizadas mediante pruebas
inmunológicas enzimáticas, Reacción en Cadena de Polimerasas de la transcriptasa
reversa, o Electroforesis en Geles de Poliacrilamida (PAGE).

Medidas preventivas: Educación para la salud sobre: higiene de manos; preparación,


conservación, consumo y manejo de alimentos y bebidas; hidratación oral y uso de VSO;
agua segura; limpieza de áreas, superficies y objetos; manejo y disposición de excretas y
basura; demanda oportuna de atención médica; vacunación a grupos blanco.
HEPATITIS VIRAL A, B, C

Hepatitis A CIE10: B15.0

Agente causal: Es un virus RNA con filamento positivo de 27 nanómetros. De la familia


Picornaviridae. Puede sobrevivir por días o semanas en mariscos, agua y tierra, es
termolábil a 85°C.

Mecanismo de transmisión: De persona a persona a través de alimentos o agua


contaminados por heces que contienen el virus de la hepatitis A. Los brotes con una fuente
son reflejo de las malas condiciones de saneamiento, en que la infección se vuelve común y
se presenta en una edad más temprana.

Panorama epidemiológico: Se pueden distinguir zonas geográficas de nivel elevado,


intermedio o bajo de infección por VHA. Alto: En los países en desarrollo con condiciones
desaneamiento y prácticas de higiene deficientes, la mayoría de los niños (90%) han sufrido
la infección antes de los 10 años. Intermedio: En los países en desarrollo, los países con
economías en transición y las regiones con niveles desiguales de saneamiento, los niños
suelen eludir la infección durante la primera infancia y llegan a la edad adulta sin inmunidad.
Bajo: La enfermedad puede aparecer en adolescentes y adultos de los grupos de alto
riesgo, como los consumidores de drogas inyectables, los hombres con relaciones
homosexuales y las personas que viajan a zonas de alta endemicidad, así como en algunas
poblaciones aisladas, como las comunidades religiosas cerradas.

Manifestaciones clinicas: Los síntomas tienen carácter de moderado o grave y


comprenden fiebre, malestar, pérdida de apetito, diarrea, náuseas, molestias
abdominales, coloración oscura de la orina e ictericia (coloración amarillenta de la
piel y los ojos). Los infectados no siempre presentan todos esos síntomas.

Caso probable: Toda persona sobre todo menores de 15 años con síndrome
ictérico y/o alteración de las pruebas de funcionamiento hepático.
·
Caso confirmado: Determinando la presencia del virus en las heces fecales y por
el hallazgo de IgM anti-VHA en el suero recolectado durante la fase aguda o la
convalecencia. Las pruebas de radioinmunovaloración y ELISA permiten detectar
también el virus y los anticuerpos.

Diagnóstico: Determinación de anticuerpos de IgM contra el virus de la hepatitis A


(IgM anti- VHA). Estos anticuerpos se tornan detectables de 5 a 10 días después de
la exposición al virus y siguen siendo detectables después de seis semanas
posteriores a presentar la enfermedad.

Tratamiento: No hay ningún tratamiento específico para la hepatitis A. Los síntomas


pueden remitir lentamente, a lo largo de varias semanas o meses. Es importante
evitar medicamentos innecesarios; por ejemplo, no se deben administrar
antieméticos ni paracetamol.

Actividades de vigilancia, prevención y control: La NOM-017-SSA2-2012, para la


vigilancia epidemiológica establece que es un padecimiento de vigilancia
convencional y de
notificación semanal, para el IMSS además de lo anterior se procederá a:
1. Elaborar el estudio epidemiológico de hepatitis vírica.
2. Envío de estudio epidemiológico de todos los casos a la Delegación.
3. Capturar en el sistema especial de vigilancia epidemiológica y seguimiento de los
casos hasta la clasificación final, el alta por curación o defunción.
4. Atención médica a los casos.

Hepatitis B CIE10: B16

Agente causal: El VHB es un Hepadnavirus, de ADN de doble filamento parcial, compuesto


por una nucleocápside central rodeada por una cubierta externa de lipoproteínas que
contiene el antígeno de superficie (HBsAg), el cual es antigénicamente heterogéneo, con un
79 antígeno común a y dos pares de antígenos mutuamente excluyentes: d, y, w (que
incluye varios subdeterminantes)

Distribución: A nivel mundial la enfermedad es endémica, con pocas variaciones


estacionales., en 2015, un estimado de 257 millones las personas vivían con infección
crónica por VHB, las principales regiones afectadas son la Región Africana y la Región del
Pacífico Occidental.
En México, se estima que 1.7 millones de mexicanos, han presentado infección por este
virus y 107,000 son portadores crónicos. En el adulto el riesgo de desarrollar infección
crónica por el VHB después de una exposición aguda es del 5%. La transmisión vertical
ocurre en el 90% de las mujeres que tienen positivo el HBsAg, más del 90% de los recién
nacidos llegan a ser portadores crónicos.

Mecanismo de transmision: De persona a persona por contacto sexual:


(heterosexual u homosexual) sin protección, contacto de la piel o mucosas
excoriadas con líquidos corporales (sangre, semen, secreciones vaginales, líquido
cefalorraquídeo, líquidos peritoneal, pleural, pericárdico y sinovial); por vía
sanguínea mediante: transfusiones de sangre infectada o sus derivados o
trasplantes de órganos infectados o exposición percutánea; uso de agujas y jeringas
contaminadas, principalmente entre los usuarios de drogas inyectables y de la
madre al hijo (transmisión vertical)

Manifestaciones clínicas: Los síntomas de la hepatitis B aguda varían de leves a


graves. Normalmente, estos aparecen de 1 a 4 meses después de haberte
infectado, aunque podrían manifestarse a las dos semanas de haberte infectado.
Algunas personas, por lo general los niños pequeños, pueden no tener síntomas.
Estos son algunos de los signos y síntomas de la hepatitis B:

● Dolor abdominal
● Orina oscura
● Fiebre
● Dolor en las articulaciones
● Pérdida del apetito
● Náuseas y vómitos
● Debilidad y fatiga
● Color amarillento en la piel y en la parte blanca de los ojos (ictericia)

· Caso probable: Aquellos donadores con resultado reactivo a marcadores


serológicos positivos de HVB reportados por los bancos de sangre, así como,
cualquier paciente con síndrome ictérico o con algún factor de riesgo.
·
Caso confirmado: A todo caso probable que resulte positivo la detección de
antígenos por prueba de neutralización con anticuerpos por detección de genoma
viral mediante amplificación de ácidos nucleicos.

Diagnóstico: Se deberá realizar mediante pruebas de detección del antígeno de


superficie del virus B de la hepatitis, con pruebas que tengan una sensibilidad
superior 99.5% y especificidad superior 99.0%, tales como: a) Ensayo
inmunoenzimático, b) Inmunoensayo por quimioluminiscencia, y c) Otras con
sensibilidad y especificidad igual o mayor.

Actividades de vigilancia, prevención y control: La NOM-017-SSA2-2012, para la


vigilancia epidemiológica establece que es un padecimiento de vigilancia
convencional y de notificación semana; para el IMSS además de lo anterior se
procederá a:
1. Elaborar el estudio epidemiológico de hepatitis vírica.
2. Inclusión al sistema especial.
3. Envío de estudio epidemiológico de todos los casos a la Delegación.
4. Capturar en el sistema especial de vigilancia epidemiológica y seguimiento de los
casos hasta la clasificación final, el alta por mejoría o defunción.

Hepatitis C: B17.1
Agente causal: El virus de la hepatitis C (VHC), es un virus de ARN con cubierta,
clasificado como Hepacavirus en la familia Flaviviridae. Hay por lo menos seis
genotipos diferentes y aproximadamente 100 subtipos del VHC.

Distribución y situación actual: Mundial, la prevalencia del VHC guarda relación


directa con el número de personas usuarias de drogas inyectables. Según la OMS
entre 130 y 170 millones de personas (2%-3% de la población mundial) padecen
infección crónica por VHC.
Afecta a todas las regiones, con grandes diferencias dentro de los países afectados
principalmente la Región del Mediterráneo Oriental y Europa tiene la prevalencia
más alta reportada de VHC.
Se estima que en México hay de 40,000 a 1´400,000 personas infectadas y de estos
entre 200,000 y 700,000 presentan viremia activa que requieren tratamiento viral;
asimismo, se estima que más de 350 000 personas mueren anualmente por
enfermedad hepática relacionada con el VHC.
Mecanismo de transmisión: Por vía sanguínea mediante: transfusiones de sangre o
sus derivados o bien en trasplantes de órganos infectados, o exposición percutánea
por el uso de agujas y jeringas contaminadas, principalmente entre los usuarios de
drogas inyectables.
Es menos frecuente de persona a persona por contacto sexual: (heterosexual u
homosexual) sin protección y de la madre al hijo (transmisión vertical). La exposición
parenteral es el más frecuente, en usuarios de drogas inyectables, piercings,
acupuntura, trasplantes de órganos y tejidos.

Manifestaciones clinicas: La hepatitis C crónica suele ser una infección "silenciosa"


durante muchos años, hasta que el virus daña el hígado lo suficiente como para
causar los signos y síntomas de la enfermedad hepática.
Los signos y síntomas incluyen los siguientes:

● Aparición de hemorragias con facilidad


● Propensión a hematomas
● Fatiga
● Falta de apetito
● Coloración amarillenta de la piel y los ojos (ictericia)
● Orina de color oscuro
● Picazón en la piel
● Acumulación de líquido en el abdomen (ascitis)
● Hinchazón en las piernas
● Pérdida de peso
● Confusión, somnolencia y dificultad en el habla (encefalopatía hepática)
● Vasos sanguíneos en forma de araña en la piel (araña vascular)

Caso probable: Aquellos donadores con resultado reactivo a marcadores


serológicos positivos de VHC reportados a través de los bancos de sangre, así
como, cualquier paciente con síndrome ictérico con algún factor o práctica de
riesgo.

· Caso confirmado: A todo caso probable a quien resulte positivo a la prueba de


PCR o que presente carga viral detectable.

Diagnóstico: Mediante marcadores serológicos: Tamizaje. Se deberá realizar


mediante pruebas de detección de anticuerpos contra el virus que tengan una
sensibilidad superior 99.5% y especificidad superior 99%, entre las siguientes: a)
Ensayo inmunoenzimático y b) inmunoensayo por quimioluminiscencia.

SÍFILIS CONGÉNITA

Clave CIE10:

Agente causal: Treponema pallidum, subespecie pallidum, una espiroqueta.

Mecanismo de transmisión: Transplacentaria o al momento del parto, por contacto


con lesiones genitales de la madre. El tratamiento adecuado de la madre antes de la
16ª semana de embarazo permite prevenir las lesiones fetales; por el contrario, una
madre sin tratamiento conlleva a efectos adversos graves (aborto espontáneo,
muerte fetal y parto prematuro) en el 80% de los casos en la fase neonatal o sífilis
congénita no mortal.

Distribución y situación actual: Desde al año 2000 en México a la fecha, se han


registrado un total de 2,622 casos de Sífilis Congénita, observándose un incremento
importante en el año 2008 con 168 casos confirmados; con un descenso hasta el
año 2013, sin embargo, a partir del año 2014 los casos muestran una tendencia
ascendente, registrándose 372 casos confirmados en el 2019 con una incidencia de
16.9 casos por cada 100,000 habitantes menores de un año.

Caso Probable Sintomático: Niños y niñas con manifestaciones sugestivas de sífilis


congénita como descamación en cara, palmas y/o plantas, fiebre, irritabilidad, bajo
peso y/o retraso en el desarrollo, hepato y/o esplenomegalia u otros signos y
síntomas propios de este padecimiento.
Caso Probable Asintomático: Niños y niñas con antecedente materno de VDRL,
RPR o USR reactiva que durante el embarazo no hayan recibido tratamiento o que
se haya otorgado parcial o totalmente.

Caso Confirmado: Todo caso probable de sífilis congénita en quien se haya


identificado resultado positivo para Western Blot IgM o se detecte Treponema
pallidum por campo oscuro y/o IF de lesiones, cordón umbilical, placenta y
necropsia.

Caso Descartado: Todo caso probable de Sífilis Congénita en quien no se confirme


el diagnóstico por resultado de laboratorio por la prueba Western Blot IgM o se
detecte Treponema pallidum por campo oscuro y/o IF de lesiones, cordón umbilical,
placenta y necropsia.

manifestaciones clinicas: La mayoría de los bebés infectados antes del nacimiento


parecen saludables. Los síntomas se pueden desarrollar con el tiempo. En bebés
menores de 2 años, los síntomas pueden incluir:
● Agrandamiento del hígado y/o del bazo (masa en el abdomen)
● Incapacidad para ganar peso o retraso en el crecimiento (incluso antes del
nacimiento, con bajo peso al nacer)
● Fiebre
● Irritabilidad
● Irritación y agrietamiento de la piel alrededor de la boca, los genitales y el ano

Diagnóstico: Se realiza mediante pruebas reactivas con antígenos no treponémicos,


(VDRL) que deben confirmarse mediante estudios que utilicen antígenos
treponémicos, por
ejemplo absorción de anticuerpos fluorescentes anti treponémicos ABS- FAT o al
identificar
la presencia del T. pallidum pallidum en biopsia del tejido o líquido sospechoso.

Tratamiento: La penicilina es la opción de fármaco que se utiliza para tratar esta


infección. Puede ser administrada por vía intravenosa (IV) o como una inyección.
Penicilina G procaínica, 50,000 UI/kg/dosis, IM en una sola dosis diaria por 10
días.
Los niños con sífilis congénita alérgicos a la penicilina deben someterse a esquemas de
desensibilización o utilizar esquemas alternos.

Actividades de vigilancia, prevención y control:


1. Toda embarazada se le debe realizar pruebas diagnósticas durante la primera
visita prenatal, independientemente del trimestre de la gestación en que se
encuentre, y posterior al parto.
2. Realizar la toma y envío de muestras de todos los casos probables de Sífilis
Congénita al laboratorio correspondiente con reconocimiento a la competencia
técnica dentro de la Red Nacional de Laboratorios de acuerdo a los algoritmos
establecidos por el InDRE y el nuevo Manual de Procedimientos Estandarizados
para la Vigilancia Epidemiológica de Sífilis Congénita
3. En los casos en los cuales ocurra defunción sin haberse obtenido muestras para
diagnóstico, se deberá conjuntar toda la información de la madre y del niño o niña,
para la confirmación o descarte del caso a través del análisis clínico epidemiológico.
4. Toda embarazada con sífilis se debe realizar la prueba de detección para VIH,
previa consejería y consentimiento informado por escrito. En caso de resultar
positiva la prueba de VIH, se les debe canalizar al servicio especializado que
Ofrezca tratamiento preventivo de transmisión perinatal del VIH.

LEPRA
Enfermedad infecciosa crónica que afecta principalmente la piel, los nervios periféricos, la
mucosa del tracto respiratorio superior y también los ojos

2 Agente causal
● Mycobacterium leprae, un BAAR

Periodo de incubacion:
Largo (9 meses a 20 años) en promedio entre 2-5 años para formas paucibacilares y de
8-12 años para multibacilares.

3 Cadena epidemiológica (mecanismo de transmisión)


● Por gotas (gotas expulsadas por nariz y boca)
● Contacto prolongado con persona afectada sin tratamiento

4 Manifestaciones clínicas
● Lepra caso Indeterminado: Forma inicial, discreto cuadro clínico que consiste en
manchas hipopigmentadas disestésica o anestésica, alopécica y anhidrótica, de
límites mal definidos.
● Lepra Tuberculoide: Placas con borde extenso elevado, eritematosas o cobrizas.
● Lepra dimorfa: Placas infiltradas eritematosas, cobrizas, con borde externo mal
definido.
● Lepra Lepromatosa: Nódulos, placas infiltradas o lesiones foliculares o infiltración
difusa.

7 Casos probables
● Toda persona que presente máculas hipo-pigmentadas, rojizas o cobrizas con
trastorno de la sensibilidad, o bien placas infiltradas, nódulos, infiltración difusa,
úlceras, o zonas con trastorno de la sensibilidad sin lesiones dermatológicas
8 Casos confirmados
● Al caso probable con baciloscopia positiva, si fuera negativa, con evidencia
epidemiológica y resultado histopatológico compatible con lepra.

9 Diagnóstico
● Para el diagnóstico de la lepra, se deben realizar los siguientes estudios: clínico,
baciloscópico, histopatológico, leprominorreacción y epidemiológico.
● El estudio clínico se debe realizar con las metodologías dermatológica y neurológica
con una exploración física completa con examinación del nervio auricular, cubital,
radial, mediano, poplíteo externo y tibial posterior.
● Si el enfermo con dermatosis niega la presencia de prurito y el médico observa en la
exploración ausencia de signos de rascado y presencia de anhidrosis, alopecia
(cejas o vello), manchas, nódulos, infiltrado difuso, placas, se debe probar la
sensibilidad (térmica, superficial y profunda) en estas lesiones.
● La baciloscopia se debe realizar en todos los casos que se estudien por primera vez
y consiste en obtener frotis del lóbulo de la oreja, de una lesión cutánea y, cuando se
considere necesario, de la mucosa nasal.
● En los casos multibacilares el diagnóstico se debe confirmar con baciloscopia
positiva y en los paucibacilares por los estudios clínicoepidemiológicos.
● El estudio histopatológico se debe realizar en todos los casos que se estudien por
primera vez y consiste en obtener una biopsia de piel de una lesión activa en la que
no exista infección agregada, que incluya tejido celular subcutáneo. Se conserva en
formol al 10% para un recipiente de 50 a 100 ml.

10 Tratamiento
Los fármacos que se deben utilizar en el tratamiento de la lepra se denominan de primera
línea y son rifampicina, clofazimina y dapsona. Se inicia tratamiento con poliquimioterapia
multibacilar (MB) o paucibacilar (PB), de acuerdo a la clasificación clínica o utilizando el
número de lesiones como criterio de decisión: 5 lesiones o más es MB; menos
11 Prevención y control
● Realizar el llenado de la cédula de registro-estudio epidemiologico, solicitud de
basiloscopia, solicitud de estudio histopatologico, solicitud de medicamento,
poliquimioterapia, tarjeta de registro y control de lepra
● Realizar estudio de contactos en: familiares consanguíneos convivientes, amigos,
compañeros de trabajo. Deben ser examinados cada 6 meses o por lo menos una
vez al año o durante un periodo de cinco años, a partir de la fecha del diagnóstico
del caso.

12 Toma de muestra
Baciloscopia - semestral

13 Formatos de notificación
Semanal a la jurisdiccion y delegacion

Peste
1 Clave CIE -10
● A20
2 Agente causal
● Yersina Pestis
3 Cadena epidemiológica (mecanismo de transmisión)
Afecta principalmente a animales pequeños y sus pulgas
● El ser humano puede infectarse a través de la picadura de la pulga infectada

4 Manifestaciones clínicas
● Periodo de incubación es de 3 a 7 días
● Se presenta inicialmente con síntomas similares a la gripe; fiebre súbita, escalofrío,
dolor de cabeza, malestar general, náuseas, vómito.
● Peste bubónica: es la forma más común. El bacilo penetra en la piel a partir de la
picadura de la pulga infectada y viaja a través del sistema linfático hasta el nodo más
cercano él se inflama debido a la replicación de la Y. pestis en su interior
● Peste septicémica: ocurre cuando la infección se disemina a través del torrente
sanguíneo
● Peste neumónica: es la más virulenta y menos común de las formas clínicas. Suele
deberse a la diseminación secundaria de una infección bubónica avanzada
5 Panorama epidemiologico
● Internacional: África, Asia y Sudamérica
● América latina: Bolivia, Brasil; Ecuador y Perú
6 Casos sospechosos
Paciente con presentación clínica compatible, y con antecedentes epidemiológicos
consistentes de:
Exposición a humanos o animales infectados, y/o evidencia de picaduras de pulgas, y/o.
Residencia o viaje a un área endémica conocida, dentro de los 10 días previos.
7 Casos probables
Paciente con los siguientes signos y síntomas :
Fiebre súbita, escalofrío, dolor de cabeza, malestar general, vomito y nauseas, pero su
primer prueba de laboratorio salió negativa y la segunda toma esta pendiente
8 Casos confirmados
Un aislamiento de una muestra clínica única identificada como Y. pestis (morfología de
colonia y 2 de las 4 siguientes pruebas positivas: lisis por bacteriófago de cultivos a 20–25
°C y 37 °C; detección de antígeno; PCR; perfil bioquímico de Y. pestis).

9 Diagnóstico
● La confirmación de la peste requiere pruebas de laboratorio. La mejor forma
de confirmar que un paciente tiene peste es identificar Y. pestis en muestras
de pus de un bubón, de sangre o de esputo. Hay diferentes técnicas para
detectar un antígeno específico de Y. pestis

10 Tratamiento
● Siempre y cuando se diagnostique a tiempo (antibióticos) , los utilizados
habitualmente son contra las enterobacterias (bacilos Gram negativos )
11 Prevención y control
Informar a la población en el momento en que la peste zoonótica este presente en su
entorno y tomen precauciones contra las picsduras de pulgas y no manipulen animales
muertos
Lavado de manos con agua y jabón o alcohol glicerinado y el uso de guantes por contacto
con mucosas o piel no íntegra y para contacto con excreciones o secreciones.
Se recomienda la limpieza de ambiente con agua y jabón.
12 Toma de muestra
Cultivo
Las muestras a ser analizadas pueden ser el aspirado por bubones, la sangre o esputo.
Pruebas rápidas
13 Formatos de notificación

Salmonelosis
1 Clave CIE -10
● A02.0
2 Agente causal
● Salmonella
3 Cadena epidemiológica (mecanismo de transmisión)
Afecta a través de la ingesta de alimentos infectados
4 Manifestaciones clínicas
● Fiebre, dolor abdominal, diarrea, náuseas, malestar general.
5 Panorama epidemiologico
● Nohoch Alfa donde se registraron 334 casos de salmonelosis
6 Casos sospechosos
● Individuo que muestra una característica clínica o más
7 Casos probables
● No procede
8 Casos confirmados
● Caso sospechoso confirmado en laboratorio
9 Diagnóstico
● Cultivo de heces, sangre o una muestra rectal
10 Tratamiento
● Es la reposición de los electrolitos perdidos a raíz de los vómitos y la diarrea
(suministro de electrolitos como iones de sodio, potasio y cloruro) y la
rehidratación.
● La terapia antimicrobiana sistemática no está recomendada para casos leves
o moderados en personas sanas los grupos de riesgo, como los lactantes, los
ancianos y los pacientes inmunodeprimidos, podrían necesitar tratamiento
antimicrobiano. Los antimicrobianos se administran también si la infección se
propaga desde el intestino a otras partes del organismo.

11 Prevención y control
● Asegúrese de que los alimentos estén debidamente cocinados y aún calientes al
servirlos.
● Evite la leche cruda y los productos elaborados con leche cruda.
Beba solo leche pasteurizada o hervida
● Lávese a fondo y frecuentemente las manos con jabón, en particular después de
haber tenido contacto con mascotas o animales de granja o haber utilizado el
inodoro.
● Los manipuladores profesionales de alimentos deben notificar inmediatamente a sus
empleadores todo episodio de fiebre, diarrea, vómito o lesiones cutáneas infectadas
y visibles.

12 Toma de muestra
● Reacciones febriles (Rosa de venga)
● Hemocultivo
13 Formatos de notificación

ANCYLOSTOMA

1 Clave CIE -10


● B76
2 Agente causal
● A. CEYLANICUM
3 Cadena epidemiológica (mecanismo de transmisión)

4 Manifestaciones clínicas
● Asintomática: Exantema papulovascular pruriginoso transitorio en sitio de
presentación de larva (pies).
● Migración pulmonar: Sindrome de Loffler (tos, sibilancias, eosinofilia y a veces
hemoptisis)
● GI: dolor cólico en el epigastrio, anorexia, flatulencia, diarrea y pérdida de peso.
● Anemia Ferropénica: palidez, disnea, debilidad, taquicardia, laxitud y edema
periférico.
● Manifestaciones cutáneas como la siguiente:
5 Panorama epidemiologico

6 Casos sospechosos
● Individuo susceptible que presenta algunos síntomas o signos compatibles con el
padecimiento o evento de vigilancia.
7 Casos probables
● Es el caso clínicamente compatible/sospechoso con resultados por métodos
de laboratorio consistentes con el diagnóstico clínico pero que no cumple con
los criterios de confirmación de laboratorio.
8 Casos confirmados
● Caso cuyo diagnóstico se corrobora por medio de estudios auxiliares, o aquel que no
requiere estudios auxiliares, pero presenta signos o síntomas propios del
padecimiento o evento bajo vigilancia, o aquel que presente evidencia de asociación
epidemiológica con algún caso confirmado por laboratorio.
9 Diagnóstico
● Cultivo de heces, sangre o una muestra rectal
10 Tratamiento
● Fármacos antihelmínticos
● Albendazol 400 mg por via oral de dosis unica.
● Mebendazol 100 mg 2 veces al día por vía oral durante 3 días / 1 sola dosis de 500
mg.
● Pamoato de pirantelo 11 mg/kg (dosis máxima de 1 g) por vía oral 1 vez al día
durante 3 días.
● El tratamiento con albendazol 400 mg por vía oral 1 vez al día durante 3 a 7 días
● 200 mcg/kg de ivermectina en una sola dosis es curativo.
11 Prevención y control
● Inactivación física
La larva filariforme se inactiva con calor (agua a temperatura superior a 80oC). Son también
sensibles a la congelación, la desecación y a la luz solar directa.
● Vacunación
No disponible
● Medidas preventivas generales
Control higiénico sanitario de los animales, de los alimentos (vegetales) y del agua.
Diseño adecuado de los locales de trabajo, con superficies impermeables, lisas y fáciles de
limpiar. Limpieza y desinfección periódica de los lugares de trabajo, instalaciones y equipos.
Manipulación y eliminación adecuada de residuos (heces humanas y de animales).
Correctas medidas de higiene en el puesto de trabajo: lavado frecuente de manos, después
del contacto con animales o materiales contaminados, después de quitarse los guantes,
antes de las comidas y al final de la jornada laboral, uso de ropa de trabajo y equipos de
protección individual.
● EPI
Protección de las manos: guantes impermeables para manipular especímenes o materiales
que pueden estar
contaminados.
Calzado de trabajo categoría II (impermeable o de cobertura equivalente).
Tratamiento de mascotas para anquilostoma.
12 Toma de muestra
● Examen microscópico de las heces (COPROCULTIVO)
El coprocultivo se realiza mediante la preparación de una emulsión de 1-2 g. de
heces en solución salina fisiológica, a partir de la cual se inoculan los medios de
cultivo. Placa de agar sangre, en caso de disbacteriosis se informará el tipo de
microorganismo.
El diagnóstico de larva migrans cutánea se basa en las manifestaciones
clínicas. Los óvulos no están presentes en las heces.

13 Formatos de notificación

GEOHELMINTIASIS
1 Clave CIE -10
● B65 a B83
2 Agente causal
● Ascaris lumbricoides
● Trichuris trichiura
● Uncinarias
3 Mecanismo de transmisión
● Ingesta de agua o alimentos contaminados
● Penetración de larvas desde el suelo a través de la piel (Ancylostoma).
4 Manifestaciones clínicas
● Puede no presentar síntomas, pero las personas pueden sufrir
Dolor abdominal
Crecimiento lento
Náuseas leves
Pérdida de apetito
Sangre en heces (hematoquecia)
5 Panorama epidemiologico
● Brasil, Colombia, México, Bolivia, Guatemala, Haití, Honduras, Nicaragua, Perú y
República Dominicana.

6 Casos sospechosos
● Toda persona que presente crecimiento y dolor abdominal.
7 Casos probables
● Toda persona con anorexia, abdomen crecido no doloroso, cefalea, vértigo y
coproparasitoscópico seriado negativo.

8 Casos confirmados
● Toda persona de cualquier edad, que presente hiporexia, dolor y crecimiento
abdominal, cefalea, convulsiones, vértigo y examen coproparasitoscópico positivo.

9 Diagnóstico
● La infección con geohelmintos pueden diagnosticarse fácilmente al detectar los
huevos de helmintos en las muestras de heces mediante técnicas microscópicas.
● La técnica más usada es la de Kato-Katz
10 Tratamiento
La OPS/OMS recomienda
● Administración masiva de antiparasitarios albendazol o mebendazol
● Promover el acceso al agua segura
● Saneamiento básico
● Educación sanitaria
11 Prevención y control
● Lavado de manos
● Aseo personal
● Usar calzado
Solicitar a la OPS/OMS la donación gratuita de medicamentos antiparasitarios (Albenzadol y
Mebendazol) para los programas de desparasitación masiva.
12 Toma de muestra
● Técnica de Kato-Katz

13 Formatos de notificación

FACIOLIOSIS

1 Clave CIE -10


● B66
2 Agente causal
Fasciola hepatica
Fasciola gigantica
3 Mecanismo de transmisión
● Los animales o humanos se infectan de fascioliasis cuando ingieren estas plantas
contaminadas con la larva
4 Manifestaciones clínicas
● Fase aguda : puede durar semanas o meses después de la ingestión
Fiebre
Nauseas
Hepatomegalia
Dolor abdominal
Urticaria
Eosinofilia
● Fase crónica : inician cuando los gusanos alcanzan la vías biliares: la
infección crónica de las paredes del conducto y el tejido hepático
circundante se acompaña se acompaña de fibrosis
Dolor cólico
ictericia
anemia
La pancreatitis, cálculos biliares, sobreinfecciones bacterianas son tambien mas
frecuentes.
5 Panorama epidemiologico
● Se distribuye principalmente Asia y Africa
6 Casos sospechosos
● Se debe considerar la fascioliasis en pacientes con dolor abdominal y hepatomegalia
y antecedentes dietéticos de ingestión o consumo de berros o vegetales crudos
expuestos a agua contaminada
7 Casos probables
● Los pacientes deben someterse a un coproparasitoscopico de tres muestras
● Si el examen de las heces y la prueba de anticuerpos son negativos o
ambiguos, pero todavía se sospecha fascioliasis ( es decir, sobre la base de
numerosos hallazgos que avalan el diagnóstico, en particular eosinofilia )
debe solicitar una endoscopia con aspiración duodenal y biliar .
8 Casos confirmados
● Todo caso que se confirme mediante pruebas de laboratorio corroborando con el
cuadro clínico
9 Diagnóstico
Las pruebas de detección de anticuerpos son particularmente útiles en:
● Las primeras etapas de infección antes que se creen huevos ( la producción de
huevos comienza típicamente al menos 3 a 4 meses después de la exposición
● Cuando la infección es crónica
● En las áreas endémica los huevos pueden verse en las heces despues de comer
hígado infectado de un animal
10 Tratamiento
La extracción por CPRE
Triclabendazol (unico medicamento recomendado por la OMS) > 10mg/kg y una dosis doble
(20 MG/KG)
11 Prevención y control
● Para reducir el riesgo y controlar la morbilidad
● En poblaciones endémicas administrar triclabendazol (TCZ) como quimioterapia
preventiva a toda la población.
● Implementar actividades de educación sanitaria e implantar medidas de salud
publica veterinaria
Solicitar a la OPS/OMS la donación gratuita de medicamentos antiparasitarios (Albenzadol y
Mebendazol) para los programas de desparasitación masiva.
12 Toma de muestra
● Método coproparasitológico
● Si el examen de las heces y la prueba de anticuerpos son negativos, se debe
hacer una endoscopia con aspiración duodenal y Biliar

13 Formatos de notificación

ONCERCOSiS

1 Clave CIE -10


● B73
2 Agente causal
● Género simulium, onchocerca volvulus
3 Mecanismo de transmisión
● Se contagia por las picaduras repetidas de moscas negras infectadas
4 Manifestaciones clínicas
● Piel
Erupciones, protuberancias bajo la piel o cicatriz
● Visuales
Deterioro de la visión o incapacidad para distinguir ciertos colores
● Otros
Picazón, enrojecimiento del ojo o ganglios linfáticos inflamados
5 Panorama epidemiologico
● Zona de África y Chiapas, Tabasco y Oaxaca
6 Casos sospechosos
● Toda persona que presente nódulos subcutáneos y discapacidad visual
7 Casos probables

8 Casos confirmados
● Toda persona que resida en estados como Chiapas, Tabasco, Oaxaca y que
después de haber sido picada por moscas negras presenta prurito intenso, con
nódulos subcutáneos, hay hiperpigmentación o despigmentación de la piel y
discapacidad visual o ceguera con exámenes de ELISA y DIG-ELISA positivos
9 Diagnóstico
● Se basa en la sospecha clínica, como es la aparición de nódulos, lesiones cutáneas,
oculares y eosinofilia.
● Se realiza mediante el hallazgo de microfilarias en conjuntiva y por la observación
directa del parásito sobrenadando en la cámara anterior del ojo.
● Inmunodiagnóstico con antígenos obtenidos de las diversas especies de onchocerca
Hemaglutinación indirecta, electroforesis y ELISA
● Presencia de filarias adultas en los nódulos extirpados o de microfilarias en las
biopsias cutáneas

10 Tratamiento
● Extirpación quirúrgica
● Ivermectina vía oral en dosis unica 150g/kg dos veces por año
11 Prevención y control
● Desnodulización para anular la fuente de infección y el control del vector con
insecticidas de acción residual para destruir sus formas larvarias en las corrientes de
agua donde se desarrollan.
● Evitar visita en zonas endémicas o utilizar vestimenta
● Usar repelente, evitar picadura, identificar criaderos y especies vectores.
12 Toma de muestra
● ELISA
● Electroforesis
13 Formatos de notificación
ASCARIDIASIS
1 Clave CIE -10
● B77 COMPLICACIONES INTESTINALES
● B77.8 CON OTRAS COMPLICACIONES
● B77.9 NO ESPECIFICADA
2 Agente causal
● Ascaris lumbricoides > Se encuentra donde el acceso a la higiene personal y
las prácticas de saneamiento adecuadas no están disponibles
● Ascaris suum > donde hay cría de cerdos o usan estiércol de cerdo crudo
como fertilizante
3 Mecanismo de transmisión
● Ingestión de huevos
● Eclosión de la larva en el intestino
● Alcanzan los pulmones por el torrente sanguíneo
● Penetra en los alvéolos, asciende hasta la garganta y nuevamente tragada y llega al
intestino delgado donde se desarrollo como adulto
4 Manifestaciones clínicas
● Las personas infectadas con Ascaris a menudo no muestran síntomas, si se
presentan, pueden ser leves e incluir molestias abdominales.
● Dolor abdominal, obstrucción intestinal, perforación (enfermedad crónica)
● Pueden causar oclusión sintomática del tracto biliar, apendicitis o expulsión
nasofaríngea
● Vómitos y náuseas
5 Panorama epidemiologico
● Sobreviven en áreas cálidas y húmedas
● La mayoría ocurre en áreas tropicales y subtropicales
● Brasil, Colombia, México, Bolivia, Guatemala, Haití, Honduras, Nicaragua, Perú y
República Dominicana.
6 Casos sospechosos

7 Casos probables

8 Casos confirmados
● Todo individuo que presente:
Distensión abdominal, cuadros diarreicos crónicos y pueden acompañarse de expulsión de
gusanos vivos redondos por las heces, nariz o boca.
Que en las heces fecales (coproparasitoscopico seriado) se encuentran huevecillos de
ascárides

9 Diagnóstico
● La infección con geohelmintos pueden diagnosticarse fácilmente al detectar los
huevos de helmintos en las muestras de heces mediante técnicas microscópicas.
● La técnica más usada es la de Kato-Katz
10 Tratamiento

11 Prevención y control
● No defecar en el aire
● Sistemas eficaces de eliminación de aguas residuales
● Evitar ingerir tierra contaminada
● Lávese las manos con agua y jabón
● Supervise a niños alrededor de los cerdos y que no se lleven las manos a la boca
12 Toma de muestra
● Coproparasitoscópico
● Aspirado gástrico durante la fase de migración pulmonar

13 Formatos de notificación
TRACOMA
1 Clave CIE -10

2 Agente causal
● Está causada por un microorganismo intracelular obligado llamado Chlamydia
trachomatis
3 Mecanismo de transmisión
El período de incubación es de 5 a 12 días
● Por lo general se adquiere cuando se vive en estrecha cercanía con personas
que tienen la enfermedad activa, y la familia es el principal entorno de
transmisión. El sistema inmunitario puede resolver un episodio de infección,
pero en las comunidades endémicas es frecuente la reinfección.
4 Manifestaciones clínicas
● Párpado normal: La conjuntiva normal es rosada, lisa, delgada y transparente. Hay
vasos sanguíneos profundos, que corren verticalmente en toda la conjuntiva tarsal.
Tracoma Folicular (TF): Presencia de cinco o más folículos en la conjuntiva tarsal
superior. Los folículos son áreas redondas de inflamación, que son más pálidas que
la conjuntiva que los rodea de color blanco, gris ó amarillo. Los folículos deben ser
de por lo menos medio milímetro de diámetro.
● Tracoma folicular intenso (TI): Engrosamiento inflamatorio pronunciado de la
conjuntiva tarsal que oscurece más de la mitad de los vasos tarsales profundos
normales. La conjuntiva tarsal aparece roja, áspera y engrosada. Usualmente hay
numerosos folículos que pueden estar parcial o totalmente cubiertos por la
conjuntiva engrosada.
● Tracoma cicatrizal (TC): Presencia de cicatrices en la conjuntiva tarsal. Las cicatrices
son fácilmente visibles como líneas, bandas o láminas blancas en la conjuntiva
tarsal. Son brillantes y fibrosas en apariencia. La cicatrización especialmente fibrosa
difusa puede oscurecer los vasos tarsales.
● Triquiasis Tracomatosa (TT): Por lo menos una pestaña frota el ojo. La evidencia de
pestañas removidas por crecer línea adentro, debe considerarse dentro del grado de
triquiasis.
● Opacidad corneal (OC): Opacidad corneal sobre la pupila fácilmente visible. El
margen de la pupila está opacado visto a través de la opacidad. Tales opacidades
corneales causan disminución significativa de la agudeza visual (menos de 6/18 o
0.3 o 20/60). Por lo tanto, si fuese posible debe medirse la agudeza visual.
Además de estos estadios, es recomendable considerar los siguientes antecedentes.
• La duración del efecto del ojo rojo (una conjuntivitis folicular aguda puede ser debido a
otros organismos)
• Antecedentes de episodios similares
• Descarga purulenta
• Presencia de dolor ocular, fotofobia, irritación, baja visual o perdida de la visión y entropión
5 Panorama epidemiologico

6 Casos sospechosos

7 Casos probables
● Toda persona de cualquier edad y sexo que resida o proceda de una región
endémica y que presente alguno o varios signos como ojo rojo crónico, ardor,
dolor, sensación de cuerpo extraño, fotofobia, lagrimeo y secreción ocular.
8 Casos confirmados
● Todo caso probable en el que se confirme infección en algunas de las etapas
descritas de la Cartilla de Graduación de Tracoma y/o se corrobore mediante
técnicas de laboratorio

9 Diagnóstico
● La PCR es la técnica de amplificación de ácidos nucleicos más utilizada para el
diagnóstico.
● Mediante estos procedimientos se han obtenido resultados de óptima calidad en
menos tiempo que han contribuido para conocer y entender la epidemiología
molecular de C. trachomatis
10 Tratamiento
● TF: Tratamiento tópico (Tetraciclina 1%). TI: Tratamiento tópico. Considerar
tratamiento sistémico. TT:Referir para cirugía.
11 Prevención y control

● cirugía para tratar la fase de la enfermedad que causa ceguera (triquiasis


tracomatosa);
● antibióticos para eliminar la infección, en particular la administración masiva
de azitromicina, donada por el fabricante a los programas de eliminación a
través de la Iniciativa Internacional contra el Tracoma;
● limpieza facial; y
● mejoras ambientales, en particular mejor acceso al agua y el saneamiento.

12 Toma de muestra

13 Formatos de notificación
Semanal

Detección alta en los primeros 7 dias de inicio de sintomas. Y hasta 14 dias despues del
inicio del cuadro agudo.
CISTERCOSIS

1 Clave CIE -10



2 Agente causal
● Taenia solium (T. solium)
● Desde varias semanas hasta 10 años o más después de la
infección
3 Cadena epidemiológica (mecanismo de transmisión)
● Ocurre cuando una persona ingiere huevos de T. solium que han sido
eliminados en las heces de un portador humano de la tenia adulta (persona
infectada por teniasis). La infección suele ocurrir al ingerir los huevos por la
via fecal-oral, o ingiriendo alimentos contaminados con los huevos. Además,
un portador humano de tenia puede contaminar a los miembros de su familia,
al mantener malas medidas higiénicas. Los cerdos que ingieren heces
contaminadas con los huevos de tenia, también se infectan, desarrollando los
cisticercos (quistes) en su carne. Las personas al comer la carne de cerdo
infectada con cisticercos desarrollan teniasis, completando el ciclo.
4 Manifestaciones clínicas

● Cefalea creonica
● Ceguera
● Convulsiones
● Hidrocefalia
5 Panorama epidemiologico
6 Casos sospechosos

7 Casos probables

8 Casos confirmados

9 Diagnóstico
Examen microscópico en heces
TC o RM o ambas y examen serológico
10 Tratamiento
● Se consideran los antiparasitarios albendazol y prazicuantel.
● La necesidad de fármacos antiinflamatorios y analgésicos debe estimarse en
cada situación. Existen casos en los que el retiro de los corticoesteroides ha
desencadenado edema perilesional. (Mejia & Nash. 2013). No existe un
consenso en relación a las estrategias de tratamiento óptimas en casos de
neurocisticercosis intraventricular. Se recurre a: Tratamiento antihelmíntico,
microcirugía, derivación ventrículo-peritoneal, drenaje ventricular externo,
ventriculostomía endoscópica
11 Prevención y control
● la quimioterapia preventiva para el control de teniasis (enfermedad
producida por el parásito adulto).
● la mejora del saneamiento básico y las buenas prácticas higiénicas,
en momentos clave, como antes de comer o al manipular los
alimentos; y después de defecar.
● la mejora de los sistemas de crianza de cerdos, y la vacunación y
desparasitación de éstos.
● la mejora en la inspección de la carne de cerdo (matanza o faena).

12 Toma de muestra

13 Formatos de notificación
Semanal

TENIASIS

1 Agente causal
INFECCIÓN INTESTINAL PRODUCIDA POR PARÁSITOS ADULTOS DE...
● Taenia solium (su forma larvaria produce graves problemas de salud)
● Taenia saginata
● Taenia asiática
Período de incubación y transmisibilidad: 10-14 semanas (T.
3 Cadena epidemiológica (mecanismo de transmisión)
4 Manifestaciones clínicas
● Dolor abdominal
● Nauseas
● Vomito
● Diarrea
● Estreñimiento
5 Panorama epidemiologico
6 Casos sospechosos

7 Casos probables

8 Casos confirmados

9 Diagnóstico
10 Tratamiento

11 Prevención y control

12 Toma de muestra

13 Formatos de notificación

1 Agente causal

Período de incubación y transmisibilidad: 10-14 semanas (T.
3 Cadena epidemiológica (mecanismo de transmisión)
4 Manifestaciones clínicas
● Dolor abdominal
● Nauseas
● Vomito
● Diarrea
● Estreñimiento
5 Panorama epidemiologico
6 Casos sospechosos

7 Casos probables

8 Casos confirmados

9 Diagnóstico
10 Tratamiento

11 Prevención y control

12 Toma de muestra

13 Formatos de notificación

Poliomielitis
Incubación
Guillain Barré

Asociado por vacuna


Por la vacuna > El niño tira el virus por las heces y de ahí las personas que no se vacunan
(hexavalente) se infectan
La vacuna actua y puede dar polio relacionado a ESAVI
Bloqueo vacunal
Si son mas de 2500 habitantes
Si son mas de 2500 habitantes

El brote se cierra después de dos periodos de incubación |


Bloqueo vacunal ( ¿Cuántas manzanas se bloquean?)

Cólera
Regla de los cincos
Arriba de 5 años
Arriba de 5 litros
Diarrea
Tx de hidratación
Plan A, B y C
Continuar con el monitoreo mediante la toma de muestra al 2% de los casos de diarrea ( los
que no cumplen con la definición de caso probable)
Nutrave (las pruebas vienen desde el hospital)3

Rotavirus
Diarrea que escalda al px no se cura con tratamiento
Tamizar al 2%

You might also like