You are on page 1of 28

Nosotros

Somos una empresa 100% mexicana, creada para atender


las necesidades que demande el mercado nacional,
proporcionando servicios técnicos, asesoría especializada
en el ramo de la ingeniería eléctrica, pruebas eléctricas,
mantenimiento, puesta en marcha, estudios eléctricos,
protección contra descargas atmosféricas. Así mismo, se
cuenta con especialistas que cuentan con amplia
experiencia para estos servicios y en el diseño de
proyectos de ingeniería, construcción y supervisión de
obra electromecánica, implementando técnicas,
metodologías y tecnologías de vanguardia.
Misión
Proporcionar servicios de ingeniería eléctrica al giro comercial e
industrial, de la iniciativa privada, dependencia y entidades de
Gobierno Federal; ofreciendo soluciones con calidad,
responsabilidad y seguridad, basándonos en la normatividad
vigente.
Visión
Ser una empresa líder en servicios y proyectos eléctricos,
respetando el medio ambiente, con la capacidad de ofrecer a
nuestros clientes proyectos con resultados de alta calidad.

Política de calidad
Power Quality & Energy Efficiency, está comprometido con el
medio ambiente, los altos estándares de calidad en los productos
y servicios, satisfaciendo las necesidades de sus clientes;
reconociendo que el cumplimiento con ellos y la superación de las
expectativas de los mismos, constituyen una responsabilidad de
toda la organización; estableciendo los siguientes objetivos:

El objetivo primordial es satisfacer al 100% las expectativas que


el cliente tiene de nuestros productos y servicios.
Implementar y mejorar continuamente el Sistema de Gestión de
Calidad para ofrecer productos y servicios de excelencia.
Política de calidad
 Mantener comunicación transparente con los clientes, medir
su nivel de satisfacción y establecer relaciones de mutuo
beneficio, que aseguren competitividad y rentabilidad al
negocio.
 El cliente es el que define los requerimientos de calidad para
su uso específico. En conjunto acordamos especificaciones
medibles para que nuestros productos satisfagan sus
necesidades.
 Generar relaciones confiables de largo plazo con nuestros
proveedores, evaluando la Calidad de sus productos y
servicios.
 Promover una cultura organizacional que priorice la
planificación, la integración, la calidad de vida y seguridad del
personal, el bienestar de las comunidades locales y la
preservación del medio ambiente.
 Capacitar, motivar y evaluar en forma permanente al recurso
humano que colabora con nuestra organización.
 Impartir cursos de especialización y actualización orientados al
área de la industria eléctrica.
 Revisar, difundir y garantizar la aplicación de esta Política de
Calidad en toda la organización.
Diseño de redes inteligentes para
 Eficiencia Energética sistemas eléctricos

 Aumentan el nivel de fiabilidad y


calidad en el suministro de energía
eléctrica.
 Facilitan a los clientes instrumentos
que les permiten optimizar su propio
El Diagnóstico Energético Integral
consumo eléctrico y mejorar el
se realiza con la finalidad de
funcionamiento del sistema
global (gestión activa de la demanda). conocer la situación actual y real
 Contribuyen a mantener la del consumo energético de la
sostenibilidad ambiental. instalación, detectando las
 Mejoran la eficiencia posibles oportunidades de mejora
de eficiencia y evaluar los
potenciales de ahorro de energía
eléctrica y térmica, calcular las
inversiones requeridas, así como
recomendaciones de cambio de
Diagnóstico Energético Integral hábitos de uso, para cumplir con
los lineamientos del protocolo de
actividades de la Administración
Pública Federal (APF) publicado en
el DOF del 13 de enero de 2012.

Este estudio sirve al cliente como


base para priorizar las acciones
requeridas de eficiencia y
establecer un plan con objetivos
de ahorro y eficiencia energética.
 Estudios Eléctricos

 ESTUDIOS DE FLUJOS ARMÓNICOS


 ESTUDIOS DE FLUJOS DE POTENCIA
 CORTO CIRCUITO
 COORDINACIÓN DE PROTECCIONES

MONITOREO Y ANÁLISIS DE
CALIDAD DE LA ENERGÍA
ELÉCTRICA
El incremento de dispositivos
eléctricos y electrónicos no
lineales, tales como: rectificadores,
inversores, variadores, así como las
cargas que inducen ruido y que
ocasionan aparición de armónicas
en la red, además de la caída de
voltaje, transitorios y bajo factor
de potencia deberán ser
monitoreados para el buen
funcionamiento de los equipos y
optimizar costos en calidad de
energía.

ANÁLISIS DEL FACTOR DE


POTENCIA
 Proyectos de Ingeniería
El desarrollo del proyecto eléctrico se realiza en 3 etapas: ingeniería
conceptual, ingeniería básica e ingeniería de detalle, lo cual incluye:
 Instalaciones eléctricas residenciales, comerciales e industriales
(de fuerza y alumbrado)
 Diseño de sistemas de puesta a tierra.
 Diseño de sistemas de protección contra descargas atmosféricas.
 Diseño y especificación de sistemas de monitoreo y control.
 Seguridad Eléctrica
 Clasificación de áreas peligrosas (CAP).
Analizar el medio ambiente de una instalación donde pueden existir gases,
nieblas o vapores inflamables, fibras o polvos, con el fin de establecer las
precauciones especiales que se deben considerar para la construcción,
instalación y uso de materiales y equipos eléctricos.

Maqueta electrónica de CAP


 Seguridad Eléctrica
 Evaluación de sistemas de puesta a tierra.
 Evaluación de sistemas de protección contra descargas
atmosféricas.

Para cumplir con los requerimientos de seguridad en los centros de


trabajo, indicados en las normas mexicanas vigentes, se debe llevar a
cabo la evaluación de los sistemas de puesta a tierra y de protección
contra descargas atmosféricas, realizando una inspección física,
mediciones de continuidad eléctrica, resistencia a tierra de la red
existente y resistividad del terreno, de acuerdo a los procedimientos de
la normatividad vigente.
 Evaluación de Sistemas Eléctricos
Como complemento a los estudios eléctricos, se ofrecen también
servicios de evaluación de sistemas de instalaciones eléctricas y
evaluación de equipos eléctricos, con la finalidad de detección
temprana de fallas y/o problemas incipientes que puedan ocasionar
efectos colaterales en el resto del sistema eléctrico.

 Evaluación de instalaciones eléctricas industriales, en


conformidad con la NOM-001-SEDE-2012.
 Evaluación de Sistemas Eléctricos

 Análisis termográfico.

Evaluación de condiciones de niveles de iluminación en


centros de trabajo.
 Diagnóstico de Equipo Eléctrico
Pruebas de Mantenimiento a Equipo Eléctrico
 Pruebas eléctricas en tensiones de 220 V hasta 115 kV.

Pruebas a Transformadores de
Potencia.
 Relación de transformación.
 Resistencia de devanados.
 Resistencia de aislamiento.
 Factor de potencia.
 Rigidez dieléctrica
 Saturación.
 Polaridad.
 Control y Protección.
 Diagnóstico de Equipo Eléctrico
Pruebas de Mantenimiento a Equipo Eléctrico
 Pruebas eléctricas en tensiones de 220 V hasta 115 kV.

Pruebas a Transformadores de
Corriente.
 Resistencia de aislamiento.
 Factor de potencia.
 Saturación.
 Polaridad.
 Relación de transformación

Pruebas a Transformadores de
Potencial.
 Resistencia de aislamiento.
 Factor de potencia.
 Polaridad.
 Relación de transformación
 Diagnóstico de Equipo Eléctrico
Pruebas de Mantenimiento a Equipo Eléctrico
 Pruebas eléctricas en tensiones de 220 V hasta 115 kV.

Pruebas a Seccionadores
 Resistencia de contactos.
 Resistencia de
aislamiento.

Pruebas a Interruptores
 Resistencia de contactos.
 Simultaneidad de contactos
 Factor de potencia.
 Tensión mínima.
 Pruebas Dinámicas.
 Pruebas de Control y
Protección

Pruebas a Descargadores
 Resistencia de aislamiento.
 Factor de Potencia.
 Diagnóstico de Equipo Eléctrico
Pruebas de Mantenimiento a Equipo Eléctrico
 Pruebas eléctricas en tensiones de 220 V hasta 115 kV.

Pruebas a Tableros Metalclad.


 Pruebas Eléctricas a Transformadores de Corriente (TC’s).
 Pruebas Eléctricas a Transformadores de Potencial (TP’s).
 Pruebas de interruptores.
 Verificación de conexiones eléctricas de control.
 Validación de lógicas de Operación.
 Programación y pruebas de transferencias automáticas.
 Limpieza de tableros y secciones.
 Diagnóstico de Equipo Eléctrico
Pruebas de Mantenimiento a Equipo Eléctrico
 Pruebas eléctricas en tensiones de 220 V hasta 115 kV.

Pruebas a Interruptores
Masterpack
 Parametrizacion y
Pruebas de Ajustes de
Protección.
 Verificación e Inyección
de corriente a Unidad
de Disparo.
 Resistencia de
contactos.

Otras Pruebas
 Factor de Potencia al Aceite.
 Pruebas físico químicas.
 Cromatografía de gases.
 Detección de PCB´S.
 Análisis de furanos.
 Prueba de Bancos de Baterías.
 Pruebas de Efecto Corona en
Conductores.
 Diagnóstico de Equipo Eléctrico
Pruebas de Esquemas de Protecciones PCyM

Los sistemas de protección desempeñan un papel fundamental en la


fiabilidad y seguridad de los sistemas eléctricos.

 Pruebas Preoperativas
 Pruebas Operativas.
 Pruebas Funcionales
 Pruebas FAT-SAT (Factory Acceptance/ Site Acceptance - Test)
 Servicios de Puesta en Marcha
 Servicios de Modernización y Migración de Esquemas de
Protección.
 Energización, Pruebas de Esquemas de Protecciones
implementados con protocolo IEC61850 (Mensajes GOOSE).
 Pruebas de Esquema Diferencial de Línea 87L (Pruebas Satelitales).
 Pruebas de Esquema Diferencia de Transformador 87T.
 Pruebas de Esquema Diferencial de Barras 87B.
 Pruebas de Esquema Diferencial de Generador 87G.
 Pruebas de Esquemas de Sincronismo 25.
 Pruebas de Esquemas de Transferencia Automática.
 Implementación y Pruebas de Disparo Rápido de Bus (DRB).
 Implementación y Pruebas de Disparo Automático de Carga (DAC).
 Pruebas de protección de línea/alimetador (50-51-21-67-79-
POTTPUTT-DTD-DTL).
 Pruebas de Alarmas, Señalizaciones y Disparos, verificando la
correcta secuencia en el registro de eventos y validando la
integración del sistema (IHM).
 Diagnóstico de Equipo Eléctrico
Pruebas a Relevadores de Protección

 SEL  Beckwith
 Schneider Electric  Alstom
 Siemens  Areva
 General Electric  Arteche
 GE  Baesler
 ABB  EATON

Pruebas a Interruptores de Baja Tensión

 Schneider Electric
 Merlin Gerin
 GE
 Siemens
 ABB
 Cutler Hammer/EATON
 Diagnóstico de Equipo Eléctrico
Pruebas a Bancos de Baterías
Realizar pruebas a las baterías de un sistema de respaldo es de vital
importancia para garantizar su buen funcionamiento cuando sean
requeridas.

UPS, bancos de baterías de subestaciones, entre otros, son los equipos


que deben ser probados con periodicidad para poder detectar fallas
tempranas en baterías.

 Pruebas de descarga.
 Pruebas de Impedancia de baterías.
 Diagnóstico de Equipo Eléctrico
Diagnóstico en línea de Motores Eléctricos

 Análisis de corrientes

 Análisis de potencia

 Termografía
 Diagnóstico de Equipo Eléctrico
Diagnóstico fuera de línea de Motores Eléctricos
 Inspección visual

 Pruebas estándar de corriente alterna


Resistencia a tierra
Capacitancia a tierra
Resistencia óhmica entre fases y desbalances
Inductancia entre fases y desbalance
Resistencia de aislamiento

 Diagnóstico del rotor (RIC)

Inductancia entre fases diferentes a diferentes posiciones

A) Patrón normal

B) Daño en el rotor
 Diagnóstico de Equipo Eléctrico
Pruebas de Fugas con Ultrasonido

Los métodos más sofisticados pueden involucrar el uso de


instrumentos infrarrojos y ultrasónicos, los cuales nos ayudaran a
tener una herramienta con la cual detectaremos las fugas desde
su origen.

UE Systems Ultraprobe 3000 El


Ultraprobe 3000 el sistema de
detección por ultrasonido es un
instrumento de inspección versátil
para cortar el desperdicio de
energía y mejorar el tiempo de
actividad, mientras que el ahorro
de dinero, y mejorar el medio
ambiente.
 Diagnóstico de Equipo Eléctrico
Cables de Energía
Diagnóstico fuera de línea

Inspección visual

Pruebas eléctricas:

 Faseo

 Continuidad

 Resistencia de aislamiento

 De alta tensión:
 Corriente directa
 Corriente alterna a muy
baja frecuencia
 Descargas parciales
Diagnóstico a cables de energía
 Implementación de energías renovables
Sistemas fotovoltaicos interconectados a la red

Ofrecemos una propuesta integral de proyectos


fotovoltaicos desde la evaluación, el diseño e
implementación, hasta el monitoreo y control del funciona
miento.
 Iluminación solar all in one (todo en uno)

Luminaria de tecnología SOLAR LED TODO EN UNO.


PANEL SOLAR INTEGRADO EN UN SOLO CUERPO:
– Marca: Sun Power.
– Tipo: Monocristalino última generación.
– Potencia: 80 watts.
– Tiempo de vida: 25 años.
– ▪ Bateríade Litio integrada de alto rendimiento y larga
duración:
• Marca: NTC Technology.
• Tipo: Li Battery alto rendimiento.
• Capacidad: 50AH
• Tiempo de ciclos a 100%: 72 meses.
• Vida útil: 50000 horas.
• Tiempo de carga: 6-8 horas.
• 3 DÍAS DE OPERACIÓN Y 3 DÍAS DE
RESPALDO.
 Iluminación solar all in one (todo en uno)
Sensor de movimiento
Potencia luminaria: 60watts
– CHIPS LED PHILLIPS
– Eficiencia luminosa: 120 lm/w, 7,200 lúmenes totales
– Distorsión armónica: <10%
– Temperatura de color: 3,000º a 6.500ºk
– Temperatura de trabajo: -10ºc a 50ºc
– Voltaje de operación: 12-24 V.
– Cuerpo: aluminio con difusor de calor interno
– Cubierta: vidrio termo-templado
– Soporte: ajustable
 Cursos de Capacitación Continua
Entre los cursos que ofrecemos, están:
Análisis y modelado de las condiciones de niveles de iluminación en centros
de trabajo.
Calidad de la energía eléctrica en sistemas eléctricos industriales.
Instalaciones eléctricas industriales
Iluminación Industrial.
Motores Eléctricos de Inducción.
Seguridad eléctrica e interpretación de planos de área clasificada.
Interpretación de planos eléctricos de sistemas industriales.
Sistemas de puesta a tierra en instalaciones industriales.
Protección contra descargas atmosféricas en instalaciones industriales.
Eficiencia Energética en sistemas eléctricos industriales.
Diagnóstico Energético en sistemas eléctricos industriales.
Operación y mantenimiento de tableros de baja y media tensión.

Todos nuestros cursos incluyen:


1. Material para cada uno de los asistentes.
2. Pueden ser impartidos donde el cliente lo solicite.
3. Pueden ser elaborados a la medida, de acuerdo a sus necesidades
y combinando diversos temas hacia un objetivo específico.

Registro STPS: GOML830730BV0-0005.


Contacto

Matriz
Cuernavaca, Morelos.

Contacto
Ing. José Luis González Martínez
Email: Jlgonzalez.pqee@yahoo.com.mx

Ing. Luis Fernando Sánchez Berrelleza

M.C. Eleazar Reyes Trujillo

Celular: (+52) 777 283 85 73

Privada la Gloria, N° Int. 19, C.P. 62490,Colonia Palmira,


Cuernavaca, Morelos, México.

You might also like