You are on page 1of 16

Universidad Nacional

Autónoma de México
[Fecha]

Facultad de Estudios
Superiores Aragón

Practica 6_Diseño y
ambiente de trabajo

Torres Noeggerath
Aarón Yael

Grupo: 1350
Cuestionario previo
Practica 6

14. ¿Qué es la iluminación y en qué unidades se expresa?


Se refiere al efecto de iluminar algo: un objeto, una habitación o un ambiente en general, a través
de la presencia de la luz, misma que puede ser natural o artificial, implementada por los humanos
o por la misma naturaleza.
 Lúmen (Lm): Un lúmen es la cantidad de energía visible que podemos realmente medir. Es
el flujo luminoso de la radiación monocromática que se caracteriza por una frecuencia de
540x1012 hz y por un flujo de energía radiante de 1/683 vatios.
 Lux (Lx): un lux es el equivalente a la energía producida por un lúmen que incide sobre una
superficie de 1 m2.
 Candela (Cd): consiste en la unidad básica que mide la intensidad luminosa. Una candela
equivale a 1 lúmen por estereorradián (lm/sr). Se define como la intensidad luminosa que va
en una dirección concreta, por lo que se relaciona con el ángulo de apertura hacia la luz.

15. ¿Cómo se le define al “flujo luminoso”?


El flujo luminoso, medido en lúmenes (abreviatura lm), es la potencia de radiación emitida por
una luminaria. Indica la cantidad de luz que emite una fuente de radiación en todas las
direcciones. Por tanto, los lúmenes de una luminaria proporcionan información sobre su
luminosidad.
16. Defina “Intensidad luminosa”
La intensidad luminosa es una de las magnitudes fotométricas. Relaciona el flujo luminoso con el
ángulo del haz de una fuente de luz. La intensidad luminosa indica, por tanto, la concentración
de la luz o la densidad de la luz emitida. La intensidad luminosa se indica en candelas (cd).
17. ¿Qué es una luminaria?
Se define a las luminarias como “aparatos que filtran, distribuyen o transforman la luz emitida
por una o varias lámparas y que contienen los accesorios necesarios para alimentarlas.”
18. Complete la siguiente tabla colocando las definiciones de los siguientes tipos de iluminación.

Tipo de iluminación Descripción


Iluminación Es aquella proporcionada por un alumbrado adicional al
complementaria considerado en la iluminación general, para aumentar el nivel
de iluminación en un área determinada o plano de trabajo.
Iluminación especial Es la cantidad de luz específica requerida para la actividad que
conforme a la naturaleza de la misma tenga una exigencia visual
elevada mayor de 1000 luxes o menor de 100 luxes, para la
velocidad de funcionamiento del ojo.
Iluminación localizada Es aquella proporcionada por un alumbrado diseñado sólo para
proporcionar iluminación en un plano de trabajo.

19. ¿Cuándo se considera que se tiene una condición crítica de iluminación?


Deficiencia de iluminación en el sitio de trabajo o niveles muy altos que bien pueden requerir un
esfuerzo visual adicional del trabajador o provocarle deslumbramiento.
20. ¿Cuál es el instrumento diseñado y utilizado para medir niveles de iluminación en luxes?
Luxómetro
21. ¿Cómo se define el nivel de iluminación?
La iluminancia también conocida como nivel de iluminación, es la cantidad de luz, en lúmenes,
por el área de la superficie a la que llega dicha luz. La iluminancia (E) (o emitancia luminosa)
representa la densidad del flujo luminoso que llega a una superficie. Se define como la relación
entre el flujo luminoso que incide sobre la superficie y el tamaño de esta misma. Su unidad es el
lux (lx), que equivale a un lm/m2.
22. ¿Qué es reflexión, cuando hablamos de iluminación?
Es el fenómeno de cambio en la trayectoria de propagación de la luz cuando choca contra una
superficie.
23. Defina “tarea visual”.
La tarea visual se define como la actividad que desarrolla el trabajador, la cual requiere
determinadas condiciones de iluminación como cantidad y reflexión de la luz que permite
distinguir el área de tránsito
24. Haga el diagrama de un luxómetro indicando sus partes principales.
Cuestionario final
1. ¿Qué consecuencias adversas puede tener la exposición a ruido por encima de los
niveles y tiempos de exposición establecidos en las distintas leyes y normas?
Así es como el ruido afecta a la audición, dificulta la comunicación y produce otros efectos
negativos sobre la salud: incrementa el riesgo de enfermedades cardiovasculares, produce
insomnio, genera estrés y problemas psicológicos, dificulta el aprendizaje al disminuir la
capacidad de atención y concentración e incluso la memoria y la motivación.
2. ¿Por qué se tendría que cuidar la salud de los trabajadores?
Cuando un trabajador no se siente a gusto, valorado o su salud no es la mejor, es muy probable
que su rendimiento se vea afectado, mermando su productividad y su capacidad de
concentración y/o respuesta; incluso puede sufrir de padecimientos como el burnout
3. ¿En qué momento un sonido se convierte en ruido?
Cuando un sonido contiene una cantidad muy grande de tonos puros simultáneos o es la de un
sonido no deseado.
4. Llene la siguiente tabla con al menos tres ejemplos de cada tipo de ruido.

Tipo de Ruido Ejemplos


 Equipo o maquinaria que emite un ruido
Ruido estable constante durante la jornada laboral
 sistemas de calefacción
 Sistema de ventilación.
 Cuando el equipo o maquinaria opera en ciclos
Ruido inestable  cuando pasan aviones, carros.
 pasa un tren
 martillazos
Ruido impulsivo  disparo de una pistola
 industria de la construcción y la demolición

5. ¿A partir de cuántos dB debe el patrón someter a por lo menos un examen médico


anual a los trabajadores expuestos?
El patrón debe llevar a cabo exámenes médicos anuales específicos a cada trabajador expuesto
a niveles de ruido de 85 dB(A) y mayores, según lo que establezcan las normas oficiales
mexicanas que al respecto emita la Secretaría de Salud y observar las medidas que en esas
normas se establezcan.
6. Mencione al menos dos medidas administrativas de control para mantener la exposición
de los trabajadores al ruido dentro de lo permisible.

 Verificar que ningún trabajador se exponga a niveles de ruido mayores a los límites máximos
permisibles de exposición a ruido.

 Proporcionar el equipo de protección personal auditiva a todos los trabajadores expuestos a


niveles de 85 dB(A) o más

 Ubicar los equipos ruidosos en estancias independientes.

 Alejar las fuentes con mayores niveles de ruido de los puestos de trabajo.

 Instalar apantallamientos y cerramientos acústicos.

 Utilizar equipos de protección individual, orejeras y tapones, que cumplan la norma UNE EN
352-1 y 352-2, respectivamente.

7. Escriba al menos 6 medidas técnicas de control para mantener dentro de lo permisible


la exposición a ruido de los trabajadores.
a) Métodos de trabajo que reduzcan la necesidad de exposición al ruido, por ejemplo, cambios
de carácter tecnológico (uso de equipos menos ruidosos, modificaciones de diseño...) u
organizativo (rotación entre diferentes puestos de trabajo que permitan reducir la exposición
individual al ruido).
b) Elección de equipos de trabajo adecuados que generen el nivel de ruido más bajo posible,
teniendo en cuenta la actividad laboral a la que están adscritos.
c) La concepción y disposición de los puestos de trabajo deben permitir minimizar el número de
personas expuestas y también reducir al mínimo la exposición de estas personas, recurriendo
no solamente al uso de los equipos menos ruidosos sino también equipando los puestos de
trabajo con los elementos apropiados para minimizar la transmisión del ruido.
d) Información y formación convenientes para enseñar a los trabajadores a utilizar
correctamente el equipo de trabajo y reducir al mínimo su exposición al ruido.
e) Reducción técnica del ruido mediante la reducción del ruido aéreo, por ejemplo:
1. Disminuyendo la generación de ruido en origen (foco).
2. Disminuyendo el nivel de presión acústica en el ambiente desde el origen hasta al receptor
(transmisión).
3. Disminuyendo el nivel de presión acústica en el trabajador (receptor).
8. ¿Cuándo se implementan las medidas de control para mantener dentro de lo permisible
la exposición al ruido de los trabajadores?
Cuando el NER supere los límites máximos de exposición permisibles se deben aplicar una o
varias de las medidas de control siguientes para mantener la exposición dentro de lo
permisible.
9. ¿A partir de cuántos dB se debe de instruir respecto a las medidas de control, mediante
un programa de capacitación acerca de los efectos a la salud, niveles máximos
permisibles de exposición, medidas de protección y de exámenes audio métrico y sitios
de trabajo que presenten condiciones críticas de exposición a los trabajadores
expuestos?
Los trabajadores expuestos a NER iguales o superiores a 80 dB(A) deben ser instruidos respecto
a las medidas de control, mediante un programa de capacitación acerca de los efectos a la
salud, niveles máximos permisibles de exposición
10. ¿Cuál es el objetivo del reconocimiento de las condiciones de iluminación?
El propósito del reconocimiento es identificar aquellas áreas del centro de trabajo y las tareas
visuales asociadas a los puestos de trabajo, asimismo, identificar aquéllas donde exista una
iluminación deficiente o exceso de iluminación que provoque deslumbramiento.
11. ¿Cuáles son los niveles máximos permisibles del factor de reflexión (Kf)?

Concepto Niveles máximos permisibles de reflexión


Paredes 60%
Plano de trabajo 50%

12. ¿Qué otras normas de la STPS aplican al aula del laboratorio de estudio del trabajo o al
laboratorio L1 y por qué? Escriba al menos 7.

Nom Justificación
Norma Oficial Mexicana NOM-005- STPS-1998, Establece las condiciones de seguridad e higiene
Relativa A Las Condiciones De Seguridad E para el manejo, transporte y almacenamiento de
Higiene En Los Centros De Trabajo Para El sustancias para prevenir y proteger la salud de los
Manejo, Transporte Y Almacenamiento De trabajadores, al igual evitar el daño del centro de
Sustancias Químicas Peligrosas. trabajo.
Norma Oficial Mexicana NOM-015- STPS-2001, Establecer las hoy condiciones de seguridad e
Condiciones Térmicas Elevadas O Abatidas- higiene, los niveles y tiempos máximos
Condiciones De Seguridad E Higiene. permisibles de exposición a condiciones térmicas
extremas, que por sus características, tipo de
actividades, nivel, tiempo y frecuencia de
exposición, sean capaces de alterar la salud de los
trabajadores.
Norma Oficial Mexicana NOM-025- STPS-2008, Establecer los requerimientos de iluminación en
Condiciones De Iluminación En Los Centros De las áreas de los centros de trabajo, para que se
Trabajo cuente con la cantidad de iluminación requerida
para cada actividad visual, a fin de proveer un
ambiente seguro y saludable en la realización de
las tareas que desarrollan los trabajadores.
Norma Oficial Mexicana NOM-027- STPS-2008, Establecer condiciones de seguridad e higiene en
Actividades De Soldadura Y Corte-Condiciones De los centros de trabajo para prevenir riesgos de
Seguridad E Higiene. trabajo durante las actividades de soldadura y
corté.
Norma Oficial Mexicana NOM-113- STPS-2009, Esta norma establece la clasificación,
Seguridad-Equipo De Protección Personal- especificaciones, métodos de prueba que deberá
Calzado De Protección-Clasificación, cumplir el calzado protección que se aplique
Especificaciones Y Métodos De Prueba. comercialice y distribuya para el uso de la
protección al momento del trabajo
Norma Oficial Mexicana NOM-085- SEMARNAT- establecer los niveles máximos permisibles de
2011, Contaminación Atmosférica-Niveles emisión de humo, partículas, monóxido de
Máximos Permisibles De Emisión De Los Equipos carbono, bióxido de azufre y óxido de nitrógeno
De Combustión De Calentamiento Indirecto Y Su de los equipos de combustión de calentamiento
Medición. indirecto que utilizan combustibles
convencionales o sus mezclas con el fin de
proteger la calidad del aire.
Norma Oficial Mexicana NOM-024- SCT2/2010, Que tiene el objetivo de establecer las
Especificaciones Para La Construcción Y disposiciones generales y especificaciones que se
Reconstrucción, Así Como Los Métodos De deben cumplir para la construcción,
Ensayo (Prueba) De Los Envases Y Embalajes De reconstrucción y reacondicionamiento de los
Las Sustancias, Materiales Y Residuos Peligrosos. envases y/o embalajes que se utilizan para la
transportación de sustancias, materiales, y
residuos peligrosos. Así como los métodos de
prueba que se deben realizar.

You might also like