You are on page 1of 3
MébuULO jQuiero tocar el oro! El mito en la literatura del descubrimiento y la woe El descubrimiento de América fue una hazafia y su conquista estuvo Impulsada por tres motivos fun- damentales: oro, gloria y evangello. El primero fue el ‘més importantey estimulé la exploracién y conquis- tta del continente americano, En su diario de viaje, Colén apunta: *. y-yo estaba atento y trabajaba de sober si ha- bia oro, vide que algunos dellos traian un pedazue- lo colgado en un agujero que tienen a la narizsy por selias pude entender que, yendo al sur, o volviendo la {sla por el sur, que estaba alli un rey, que tenia grandes vasos dello y tenfa muy mucho..” ‘Alos descubridores y conquistadores no les inte- resaba crear obras literarlas, pero dejaron constan- ciade todo lo vivido en las Crénicas de Indias. En ellas fusionaron la historia y la Imaginacién influidos por Jos mitos de fa literatura clasica, leyendas redieva~ {Qué significo para Europa el descubrimiento de América? {Qué intereses motivaron a fos conquistadores? ZQué mitos europeos se trasladaron al Nuevo Mundo? les y relatos biblicos. Asi, mezclaron lo maravilloso con lo verdadero y asombraron a los lectores de su época. En las Crénicas se recrean los mitos de las amazo- nas, la fuente de la eterna juventud, El Dorado, los ciclopes y los gigantes, entre otros. A través de ellos, ademas de procurar deleite para el lector y dar un toque exético a sus escritos, trataron de conseguir que algin benefactor les financiara sus campaiias en la blisqueda del oro. i bien su finalidad fue prag- mitica, algunos cronistas logran valor estetico, por lo que muchos criticos las consideran las primeras manifestaciones de la literatura hispanoamericana, Las Crénicas constituyen textos de gran valor litera- tio, porque presentan una visién de América desme- surada y fantastica, @® Leamos ei fragmento de una Cronica y determinemos el objetivo de la expedicion espanola. Naufragios La relacion y comment: « del governador Alvar nustez caboga de vaca, de jo acaescido en las dos jornadas que hizo a las Indias de Alvar Nifiex. Cabeza de Vaca Capitulo av Como entramos por la tierrt Ovo dia adelante el governador acordo de entrar por la tierra por descubrirla y ver lo que en ella avia, Fuymonos con el, el comistatio y el veedor y yo, con quarenta hom- bres, y entre ellos seys de cavallo: de los quales poco nos podiamos aprovechat. Lievamos la via del norte hasta que hora de visperas legemnos a una baya muy grande que nos patescio que entrava mucho por la terra, quedamos alli aquela noche, ¥ 070 dia nos bolvimos donde los navios y gente estavan Fl governador mando que el vergantin fuesse costean- do la via de la Florida, y buscasse e! puerto que Miruelo el piloto evia dicho que sabia, mas ya ello aviaerrado, y no sabia en que parte estavamos, ni a donde era el puerto: y fuele mandado al vergantin, que si no lo hallasse travessas- sea la Havana, y buscasse el navio que Alvaro de la Cer- dda tenia: y tomados algunos bastimentos, nos viniessen a buscar. > Partido el vergantin tornamos a entrar en la tierra los ‘mismos que primezo con alguna gence mas: y costeamnos la baya que aviamos hllado, y andadas quatto leguas, toma {mos quatro indios, y mostramos le maiz para ver silo eo- Aoscian: porquc hasta entonces no aviamos visto seal del ~ Ello$ nos dixcron que nos llevarian donde lo avia. ¥ assi ‘nos levaron a su pueblo, que es al cabo de la baya cerca de alli, y en el nos mostraron un poco de maiz, que aun no cstava para cogerse. Alli hallamos muchas caxas de mesca- dderes de Castilla: y en cada una dllasestava un cuerpo de hombre muerto: ¥ los cuerpos cubiertos con unos cueros de venados pintados. Al comissati le parescio que esto era especie de ydolatia, y quemo las caxas con los cuerpos. Hallamos tambien pedagos de liengo y de pao y pena- chos que parescian de la nueva Espafta, Hallamos tambien -musstras de ofo, Por seas preguntamos los indios, de a donde avian avido aquellas cose, Scfialaron nos que muy lexos de ali avia una provincia que se devia Apalache, en la qual avia mucho oro: y hazian sefia de aver muy gran can- fidad de todo lo que nosotros estimamos en algo. Dezian que en Apalache avia mucho, ¥ tomando aquellos indios por guia, partimes de alli: y andadas dice o doze leguas hallamos otro pueblo de quinze casas, donde avia buen pe- dago de maiz sembrado, que ya estava pata cogerse: y cam bien hallamos alguno que estava ya seco, ¥ despues de dos dias que alli estuvimos nos bolvimos donde el contador y la gente y navios estavan, y contamos al contador y pilotos lo que aviamos visto, y las nuevas que los indios nos avian dado. SNe ia ea Meuse ad ey ey Meee i ws ec: ultra Te te ere dela Frontera 10195 Sev, 57/60) Mie ee ‘ Descubudor y conquistador espaol que exploréelgolfo de re i i is ‘México y los territorios del noroeste de México. Gobernador nee 4 io de a Pata, niefo de uno de os conquistadares da isla de Gran Canaria Fueel primer europeo que describ as

You might also like