You are on page 1of 2
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARC! FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL, EXAMEN FINAL DE INGENIERiA DE COSTOS 2015-2 Profesor: Ing. Femando Noriega NDICACIONES: El examen es individual y sin copias y pueden usarse calculadoras No estd permitido el uso de celulares, ipads, ipods, ete ‘+ Se calificaré procedimiento, orden, claridad y letra legible. ‘© Laduracién del examen es de 110 minutos. EGUNTAS: “Asea Brow Bovery utiliza un sistema de costeo estindar y desarrolla sus tasas de costos indirectos a partir de! presupuesto anual actual. El presupuesto se basa en una produecién anual esperada de 220,000 unidades que requieren de 1,100,000 horas de mano de obra directa (Ia capacidad préctica es de 1,210,000 horas). Los costos indirectos anuales presupuestados totalizan $962,500, de los cuales $412,500 son costos indirectos fijos. Se produjo un total de 228,800 unidades empleando 1,188,000 horas de mano de obra directa durante el afto. Los costos indirectos variables reales para el afio fueron de $572,000 y los costos indirectos fijos reales fueron de $440,000. 1 ‘SEPIDE: a. Calcular las variaciones de los costos indirectos fijos 2 puntos) b. Calcular las variaciones de los costos indirectos variables 2 puntos) ¢. Calcular las variaciones utilizando un anélisis de 2 variaciones (puntos) a, Calcular las variaciones utilizando un andlisis de 3 variaciones 2 puntos) 2. Almo Company fabrica y vende toldos ajustables que se adaptan a casas rodantes y trailers. El ‘mercado incluye tanto la compra de nuevas unidades asi como los toldos de reemplazo. Almo desarrollé su plan de negocios de 2013 con base en el supuesto de que los toldos se venderian a tun precio de $400 cada uno, Los costos variables para cada toldo se proyectaron en $200 y los costos fijos anuales se presupuestaron en $100,000. La meta de utilidad después de impuesto sobre la renta de Almo fue de $240,000. La tasa fiscal efectiva de la empresa es de 40%, Aunque las ventas de Almo en general aumentan durante el segundo trimestre, los estados financieros de mayo reportaron que las ventas no cumplieron con las expectativas. Para los 5 primeros meses del afo, tan s6lo se habian vendido 350 unidades al precio establecido, con los ostos variables como se habian planeado y era claro que la proyeccién de las utitidades ‘después de impuestos de 2013 no se aleanzaria a menos de que se tomaran algunas acciones. El presidente de Almo asigné a un comité administrative para que analizara la situacién y para que desarrollara varios cursos de accién alternativos Las siguientes opciones mutuamente excluyentes, denominadas A, B y C se le presentaron al presidente: A B. Reducir el precio de venta en $40 con lo cual se podrian vender 2,700 unidades durante el resto del afio. Los costos fijos y variables unitarios permanecerian constantes. Reducir los costos variables por unidad en $25. El precio de venta también se reducira en $30 y se han pronosticado ventas de 2,200 unidades para el resto del aft. Reducir los costos fijos en $10,000 y el precio de venta en 5%. Los costos variables por unidad permanecerdn iguales. Se esperan ventas de 2,000 unidades para el resto del aft. SEPIDE: 1. Determinar el N° de unidades que Almo deberd vender para aleanzar el punto de equilibrio suponiendo que no se hace cambios en el precio de venta y en la estructura de costos.. (1 punto) 2. Determinar el N° de unidades que Almo deberé vender para lograr su meta de utilidades después de impuestos. (1 punto). 3. Determinar cual de las alternativas (A, B, C) deberd seleccionar Almo para alcanzar su meta de utilidades anual después de impuestos. Demostrar su seleccién con célculos. (S puntos). 3. Una empresa industrial al inicio del IV Trimestre, reports los siguientes saldos: ‘Coneepto ‘USS 6,800 ‘Cuentas x Cobrar 4,000 a 30 2,200 a 60 dias (200 corresponden a intereses) | 60,000 —— (20,000) | Pasivo y Patrimonio [DeudaBancaria __—_—_| 16,000 _ | Utilidad Retenida 7,500 - Capital Social [40,500 El Activo Fijo se deprecia 2% mensual y por efecto de la inflacién se Revaluaré 20% en el Mes de Octubre. El pronéstico de ventas es: Octubre 4,000 unds.; Noviembre 5,000 unds. y Diciembre 6,000 unds. y los comercializa a un Valor de Venta Unitario de USS 70 el cual se incrementa a razon de 5% al mes; la politica de ventas es 80% al contado y el saldo a 30 dias, con un recargo de interés de 5%/ mes. Para una produccién mensual de 5,000 unds. de un articulo, reporta Costes Fijos por USS 100,000 y un Costo Variable Unitario de USS 25, que se incrementard 10% mensual. La deuda bancaria se renegocid a 6 meses con un periodo de 2 meses de gracia al 5% al mes a rebatir. SEPIDE: Elaborar para dicho trimestre por mes lo siguiente: ‘a. Presupuesto de Ventas (2 puntos) b. Presupuesto Costo de Fabricacién con Depreciacién G puntos) ©. Presupuesto del Servicio de la deuda 2 puntos) Lima, diciembre de 2015.

You might also like