You are on page 1of 4

BUEN INICIO EN LA EDUCACIÓN DE LA PRIMERA INFANCIA

Ciclo de encuentros virtuales


SEPTIEMBRE 2023
“Propuesta de enseñanza en los espacios de
primera infancia. ¿Cómo planificar la
enseñanza? ”

Inés Rodríguez Sáenz

El encuentro tiene como eje prio- dad que nos cabe en orden a
ritario el valor de la propuesta de garantizar una educación de
enseñanza como herramienta calidad para todos los niños y
privilegiada para mediar entre las las niñas que asisten a nues-
infancias y el mundo. tras instituciones. Sólo así
lograremos ofrecerles situa-
¿Por qué le otorgamos esa ciones genuinamente poten-
centralidad a la propuesta de ciadoras y enriquecidas, para
enseñanza? hacer, de su día a día en las
salas, una ocasión real de
Las instituciones que trabajamos apertura de nuevos horizon-
con niños y niñas pequeñas asu- tes.
mimos una responsabilidad en
relación con garantizar y velar ¿Por qué resulta esencial
por los derechos de las infancias
anticipar lo que sucederá en
y en ese sentido, la propuesta de
enseñanza se torna la herramien- la sala cada día?
ta fundamental para hacer posi-
ble esa mediación y generar con- Porque sólo podremos ofrecer
diciones para que la experiencia a nuestros niños y niñas ver-
sea transformadora y el aprendi- daderas posibilidades de
zaje suceda. La propuesta que aprender si nuestra propuesta
ofrecemos y desarrollamos cada es significativa desde lo que
día en nuestras salas necesita ser se propone desplegar y ajus-
pensada, diseñada y planificada, tada a los modos de pensar,
asumiendo toda la responsabili-

1
sentir y hacer de las infancias. sabilidades con las infancias,
necesariamente, el diseño de la
Es necesario que lo que propon- enseñanza será un espacio en el
gamos a lo largo del año esté de- que quienes gestionan la insti-
finido previamente al desarrollo tución deben participar. Los
de cada propuesta parcial que equipos de gestión directiva ne-
trabajemos. Sólo así será posible cesitan trabajar sobre la cohe-
anticipar, organizar y definir los rencia, las continuidades, la per-
procesos que pretendemos se tinencia de lo que en la institu-
desplieguen y las experiencias de ción se propone y de lo que
las que haremos parte a niños y sucede en cada sala y con cada
niñas. grupo.

¿Cuáles son los aspectos im- Pensar colectivamente poten-


prescindibles a tener en cia las posibilidades de ofrecer
cuenta a la hora de diseñar propuestas adecuadas, signifi-
nuestra propuesta? cativas para las infancias. Edu-
cadores y educadoras podrán
La educación infantil asume asumir la tarea puntual del
rasgos específicos que resulta diseño y planificación con mejo-
necesario atrapar en cada diseño res herramientas si cuentan con
de nuestro plan de trabajo, de la colaboración y el respaldo del
manera tal de adecuarlo a los equipo directivo.
modos de conocer de las infan-
cias, a los saberes que resulta ¿Qué decisiones tomamos a
pertinente trabajar y a las metas la hora del diseño?
que nos proponemos. Atrapar el
“corazón de la educación infantil” Son muchas las variables que
y hacerlo latir se transforma en tenemos que considerar para
nuestro desafío. tomar las mejores decisiones a
la hora de crear y planificar la
¿Es la tarea de diseño de ex- “invitación” que cada día vamos
clusiva responsabilidad de a hacerle a niños y niñas. Pensar
quien está a cargo de la sala? detenidamente en cada una,
nos permite potenciar la posibi-
Si en la propuesta de enseñanza lidad de aprendizaje y la calidad
se juega la posibilidad de cumplir de los procesos que se podrán
con nuestras funciones y respon- desplegar.

2
Las decisiones que tomamos en Este material complementa-
la tarea de diseño de la enseñan- rio fue realizado por Inés Ro-
za definirán las formas que le dríguez Sáenz en el marco
damos a aquello que ofrecemos del webinario “Buen inicio en
a las infancias como propuesta la educación de la Primera
de trabajo cada día. Infancia” de la Fundación Na-
varro Viola en alianza con
De eso se trata planificar, de mo- OMEP Argentina.
delar y organizar aquel que con- Septiembre 2023.
sideramos el mejor camino para
que en nuestras salas ocurra la Posibles materiales de con-
experiencia poderosa, transfor- sulta:
madora que hace posible el
aprendizaje. Sarlé, P. y Rodríguez Sáenz, I.
(2023). Entre preguntas y rela-
Trabajaremos en este encuentro tos: la escuela infantil en
sobre las cuestiones de fondo marcha. Bahía Blanca: Praxis
que están a la base del diseño de Grupo Editor
nuestros proyectos y las cuestio-
nes de forma que nos permiten Sarlé, P. y Rodríguez Sáenz, I.
desplegar de la mejor manera (2022). La propuesta de ense-
posible la propuesta de enseñan- ñanza. Abrir horizontes en la
za, de modo de asegurarnos que educación infantil. Bahía
generen condiciones de posibili- Blanca: Praxis Grupo Editor.
dad para que la experiencia de
nuestros niños y niñas en nuestra Sarlé, P. y Rodríguez Sáenz, I.
sala sea una invitación enrique- (1 de diciembre de 2021).
cedora. Educar en la Primera Infancia.
(Unicef., Ed.) Obtenido de
Unicef Argentina:
https://www.unicef.org/ar-
gentina/publicaciones-y-da-
tos/serie-conduccion-covid

Patricia M. Sarlé e Inés Rodrí-


guez Sáenz (2022), El juego, el
cuidado y los aprendizajes en la
primera infancia. Orientaciones

3
a los equipos de conducción, siempre vigente. En P. Sarlé, P.
serie La presencialidad en los ser- Berdichevsky, & A. y. Fernandez,
vicios de educación y cuidado Fortalecimiento de la Educa-
para la primera infancia en el ción Inicial: pensar las prácti-
contexto de covid-19, primera edi- cas para actuar sobre ellas
ción, Buenos Aires, UNICEF Ar- (págs. 8-41). Paraná: Dirección
gentina. de Educación Inicial. Consejo
https://www.unicef.org/argen- General de Educación. Entre
tina/media/14491/file/Cuida- Ríos.
do,%20-
juego%20y%20aprendizajes%2 Rodríguez Sáenz, I. y Sarlé, P.
0en%20la%20primera%20infan ( 2 0 2 1 - 2 0 2 2 - 2 0 2 3 ) .
cia.pdf Columna: Propuestas para
pensar la enseñanza. En revista
Patricia M. Sarlé y Inés Rodrí- Educación Inicial de 0 a 6 años.
guez Saénz. Serie: Los equipos Praxis Grupo Editor. Bahía
de conducción frente al CO- Blanca Argentina
VID-19: claves para acompañar y
orientar a los docentes, las fami-
lias y los estudiantes en contex-
tos de emergencia. Educar en la
primera infancia: desafíos y prio-
ridades en contextos de emer-
gencia Primera edición Buenos
Aires. Fondo de las Naciones
Unidas para la Infancia (UNICEF)
Abril 2021
https://www.unicef.org/argen-
tina/media/10976/file/Edu-
car%20en%20la%20primera%20
infancia:%20Desar%C3%ADos%
20y%20prioridades%20en%20c
ontexto%20de%20emergencia.
pdf

Rodríguez Sáenz, I. (2019). La


propuesta de enseñanza en la
educación infantil: un desafío

You might also like