You are on page 1of 35
1912128, 10:40 Viabiiad de la empresa {20180 Esta atgnah sido generat pare fire inprosindelos colons. Lox enlace externos # as pins no sen fnconal. Viabilidad de la empresa. - Caso practico cater ‘Como hemos visto, Alejandro y Luna ya tienen practicamente perflado su Plan de empresa y perfectamente claro cuales van Ser los aspactos basicos de su Agencia, las caracarisicas que va a Loner, as instalaciones, los equipos necesarios para lovarias a cabo, gle. Pero, una vez que lo tienen plasmado en el papel, llega el momento de plantearse como van a hacer frente al coste ‘sconémico de todo ello. En un momento determinado se da la siguiente conversacion - Alejandro - dice Luna - creo que ha llegado e! momento de planteamos el que creo que es uno de Ios aspectos clave de todo ‘estoy gue todavia no nemas hablado, zde dénde vamos a sacar tod el dinero que necesitamas para manta la Agencia? = Pues yo tamgoco lo &é, responde Alejandro, Rafa nas comenlé algo de la posibdad de obtener alain tipo de ayuda o Ssubvencién, pero creo que seria insuficiente y deberiamos plantearnos de dénde vamos a sacar el resto del dinero que faa. Yo tengo algunos ahorros, pero no sé si seria muy ariesgado invertrio todo en la actividad o seria mejor planteamos pedir algo preslado, = Pues la verdad es que a mi me da un poco de vértiga eso de los préstamas y créitos,y la verdad es que no tengo ni idea de ‘cémo funciona todo ese mundo, = Pues tenemos que ponernas las plas, el tiempo se echa enema y comenzamos a necestar fondas para los pagas que debemos ‘empezar a hacer, = Vale Alejando, pero deberiamos hablar con Rafa y Carmen, a ver sinos echan una mano en cuanto @ de dénde podemos sacar ‘e503 fondos y hasta qué punto seré rentable adquir todas esas obl gaciones, Vamos a echarles una mano nasotras dasarrollando al concepto de inversiones, las fuentes de dénde podemos obtenerlas y el modo on que podemas saber si existe algo do rentablidad on nuestro futuro proyecto ‘Materiales formativos de EP Online propiedad del Ministerio de Educacién, Cultura y Deporte. ‘Aviso Legal ‘cuter 1.- La inversion en la empresa. c ~ Caso practico Ocutar ‘Como hemes visto, Alejandro y Luna acuden a Rafa para que ls asesore ala hora de elegy conocer la posbidad de acceder a Siferentes formas de fhanciacibn, desde Ins ayudas y subvenciones que en su momento les coment a oportunidad © no de ‘wert sus propos ahorros en el desarolo de ia wea o recur lp cbtencion de crédios © préslamas por alguna ended ‘Vamos a ver si con lo que estudiaremos ahora podremos ser capaces de echarles una mano a Alejandro y Luna. htips:faulasfp2524.castilalamancha.esiblocks/tecopilaview php7id=88562 1135 1912128, 10:40 Viabiiad de la empresa L 2 ootitar “Todo esto esta muy bien, pero deberiamos empezar por conacer un poco més que debemos entender por inversion, ,no crees? Descle un punto dda vista muy bisico, pademos entender por inversién econémica la ullizacion de una serie de recursos financieros o fondos econémicas (cinero), para adqultrbienes de produccién, también conacides como bienes de equipe y que conforma el denominado Actvo flo 0 Inmevlzaco, ‘0 mantener Ios servicios abjeto de la actividad, con vista a obtener una rentabildad econdmica futura con la venta o percepcién del precio del misma. A clferencia de esta, la inversion fnanciera supone la obtencién de dichos recursas para la compra de valores 0 tiulas fnancieros con vista a obtener la misma rentabdad con el negocio realizado con dichos valores o ttulos, es deci, sin levar a cabo ningin tipo de actvidad ‘empresarialo profesional En cuanto a os factores que confguran ls naturaleza de la inversiones, tanto econémicas como financieras, seian los siguientes Inversién empresarial. Variables basicas de la inversion Una de las variables basicas seria el nivel de rentablidad esperado con la inversion, es dec l volumen de beneficios RRentabilidad _esperados con la uiizacion del bien o pracesa productvo en el que apicamos dichos recursos fancioros. ‘esperada.—_Esia configuraré la futurarentabildad del proyecto, yon concreto, la relacién exisente entre larenlabildad esperada y el coste dela obtencién yutlizacion de los fondos objetos de inversin, nconidumore, turn deorouetivlae esq un turer dela ston de arotalad esoraaya a a cbgdign Inceaumbre, haa anes cotes snes so bigot En alguee ances on esd aba Go ee" aa do 890 "seguridad" (menor riesgo) para definir los tres conceptos en sentido positivo para el inversor: queremos mas liquidez, rn vrata sour. ‘Aqul podemos entender el horizonte temporal desde un doble punto de vista, Horizonte eos arendara, an per ugr, com azo on ue ay prev ober a retabildad expres con a wrnperel utiizacién de los recursos financieros. iauides En segunco lugar, como el plazo en el cual hay que realizar la devolucin de dichos recursos. Estos 3 concoptos conforman el lamado triéngulo de la inversién. No se pueden optimiza los tres pardmetros, slompre habré que renunciar a tno para mejorar oto. + Podomas mejorar ia rentabildlad renunciando a liquidez 0 coriendo mas riesgo. + Para oblener mas iquidez tendremos que renunciar a rentabidad, y si una inversién es ‘muy rentable a cort plazo sora porque es my artiesgada, + Una inversién mas segura (menor riesgo) Io sera por ser menos rentable. ete Ocuttar Por lo tanto, cualquier inversién que nos propongan como mas rentable, mAs liquida y con menor riesgo que otras similares, ‘seguro que os una estafa Para saber mas cultar ‘Accede a Wikipedia y consulta la entrada que contiene para el concepto de inversién. Concepto de inversion. Wikipedia, htips:faulasfp2524.castilalamancha.esiblocks/recopilalview php7id=88562 2135 1912128, 10.40 Viabiiad de la empresa 1.1.- Clases de inversiones. cuttar Una vez que nos hemos acercado al término inversién empresaral, sabrias qué aspectos diferencarian a unas inversiones de otras? Estos ‘aspectos darian ugar a cistintos tips de inversiones, y es Util conocer los mismos en cuanto a que seria la base para comenzar un anaisis dela iabildad y futurarentablidad de las inversiones a realizar. En funcién de la variable 0 factor que tomemos come referencia a la hora de distnguir los dstintos tis de inversiones disponibles, podemas ‘establocer ls siguientes tipos de inversion Inversion empresarial. Clasificacién de las inversiones ¥ Equipo industial- Bienes necesarias para el desarrollo del proceso productvo (maquinara,instalaciones, ft.) que se identfcan con el Actvo fj © Activa no coriente dela empresa ¥ Materias primas.- Bionas 9 servicios necesarios para producr ol bon o prastar ol servicio objeto dela actividad de la empresa, Esta parte de la inversion también se denomina Fondo de maniobra, \ Enuipos de transporte - Medios de transporte necasarios para el desarrollo de la actividad o la distribucion dal producto. Su espocaldad seria su breve periodo de reposicién, ‘Empresas completas 0 paticipacién social No suponeda el inicio 0 mantenimiento de la actividad tempresarial, sino icamente la adquisicion dela condicion de propetaro o socio de una empresa ya existent Objoto deta inversién Elemento al que se ‘destina ¥ Renovacién de equipos.- Bien por agatamienta del uso, renovacién u absolescencia, la empresa deberd feponet os bones de eaupo. Hay ue toner en cuenta que la emoresa ene recursos propos para ichos ¥ Rumentas dela capacdad productva- Mediante el aumento de la produceién dela linea de productos Funcién Utilidad / uso actual o el aumento de fa misma a nuevas lineas de producto, ‘del recurso. ¥ Expansién.- Recursos necesarios para expancir la acividad de la empresa a nuevos mercado donde ‘xistria demanda del producto por ser compatibles con la cliertela potencial dal misma, ¥ Mejoras de productvidad.-Inversiones realizadas con vistas @ aumentar la eficencia de la empresa, es dec, aumentar su capacidad procuctiva con los mismos recursos productos actuales. \ lnversionprivada,~ Aquella realizadas por personas fsicaso juridicas de naturaleza privada, con vistas @ ddesarroliar,o partcipar, en una actividad emoresarial para la obtencién de una rentabildad aconémica, La ‘Sujeto Naturaleza del razon fundamental seria fa obtencién de un benetcio econdmico, invorsor ~ lnversion pica. Dicha inversién seria realzada por Administracién y empresas publcas, que ademas del rime de ucro, pueden perseguirla prestacién de determinades servicios sociales. Basicamente, la mayoria de los autores establece que la cistincidn fundamental seria entre la inversion econémicay lainversién estratgica, Las primeras, mantiene os fen marcha y sobre la que pueden establecerse horizontes de resgos bastante fables, podriamos entender estas inversiones como de bajo riesgo. En cuanto a las denominadas inversiones estratégicas, como la fabricacion de nuevas lineas de productos o prestacién de nuevos servicios, fa ‘expansién de la empresa a nuevos sectores de mercado, acceso y desarrollo de nuevas lineas de actividad, etc; al no Walarse do actividades ropias do la omprosa y no contar la misma con los mismos dalos provios ni experiencia de gostion, deberiamos entender éstas como Inversiones de alto resgo rc + Autoevaluacion cuitar Pregunta Eleriterio de clasicacién de las inversiones que muestra la utlidad o el uso del producto seria: Respuestas htips:ifaulasfp2524.castilalamancha.esiblocks/tecopilaview-php7id=88562 3135 1912128, 10.40 Viabiiad de la empresa pcién 1 Elobjeto de la inversion Opcién 2 La funcion dela inversion, ‘opcion 3 No existe ningineniterio en dicho sentido, Retroalimentacion No es correcta, piensa un poco en el rerio de uta y veras come te acuerdas. Es comecto. Este ctero se establece en funcién del uso que se le va ha dara los recursos financieros obtenidos. Incorrect, acuérdate del concepto de inversion de la unidad y verds como acirtas. Solucién 1, Incorecto (Retroalimentacién) 2. Opcién correcta (Retroalimentacién) 3. Incorrect (Retroalimentacién) 1.2.- El coste de las inversiones. Interés o capitalizacion. Ocular Si te has dado cuenta, a lo largo de los apartados anteriores hablamos de la posible rentabildad de las inversiones teniendo en cuenta que la utlzacién de estas tendré un caste, ,pero sabrias decir qué castes gon ‘98087 Estos costes Vienen derivados de la existencia de un mercado financiero, donde tanto la obtencion de B recursos financieros ajenos, préstamos o créitos, como el ofertar nuestros propios recursos a cicho mercado, a través de inversiones bancarias 0 fnancioras tendrin su convaprestacién, es decr, el dinero también tiene su preci, Este precio es ol denominado interés, que supone el costed la utllzaci6n de un determinado recurso fnanciero, ‘en nuestro caso la adauisicin y uso de los recursos que van a dar lugar a las inversiones empresarales. Este interés supone que ol uso de ‘ichos recursos o fondes financleros deberd remunerarse mediante la aportacién de una parte de los mismos, el denominado interés, que se ‘expresa en tanto por cient, y que suele denominarse tipo de interés. En funcién de la forma de calcular dicno coste, sila operacién financiera supone utiizar durante un determinado tempo dichas recursos y realizar posteriormente su devolucion, esto supondria afadircicho coste o interés al importe del recurso, esto se denomina captalizar. Si por ‘contaria, la operacién supone conocer cual sera el valor actual de un determinado capital an {uncién del caste que ha generado su uso durante Un determinado tiemao, se denomina descapitalzar o descontar o actual zar.A modo de ejemplo, si pido prestado al banco 10,000 € a un 3 % de interés durante un afo, deberé devolvere 10.300 €. Asimismo, 10.000 € de dentro de un ao Serdn 8.700 € de hoy. Se llama LEY FINANCIERA a una norma de valoracién que nos permite establecer equivalencias financleras entre capital, para poder valorar luna eperaciénfnanciera LEY DF CAPITALIZACION FINANCIERS LEY DE DESCUPNTO FINANCIERO ‘Ademas, el interés o capitalizacién se divide en capitalzacion simple © compu temporal para su devolucian, de tal forma que: ta en funcién dela relacién existente entre al interés y el plazo Inversin empresarial. El coste de las inversiones. E! interés 0 capitalizacién Hacer uso de recursos financieros, propios o ajanos, para hacer trent ala inversi6n emprosara, tone un coste denominada INTERES O CAPITALIZACION, htips:faulasfp2524.castilalamancha.esiblocks/tecopilaview php7id=88562 4135 1912128, 10.40 Viabiiad de la empresa capital ‘Se aspone de un captain que har cue devolve anal dea operacién. Mientras tanto, ada perioco aptaizacion Sabjcid har que pagar ls rireses gonerados por al capil la. Por sop, nos prstan 7000 €y eberos devolverlos dentro de 5 alos, y cada afio pagaremos el 5% de esos 1000 € (es decir 50 € al afio). ‘Supone la concesion de un capital durante un periodo de tiempo, pero se establecen periados de generacién de Inorases que se van acumulando al capital incial para generar también nuevos iterases. "Las interases gen: imereses’ Capitalizacién ‘compuosta Para saber mas cuter En la web sobre recursos educativos TIC del Ministerio de educacién puedes consullar el concepto de capitalizacién simple y ‘compuesia as coma unes ejemplos de amas, Recursos TIC Ministerio de Educacién, Artmética inanciera, Captaizaciin simple y compuesta 1.3.- El coste de las inversiones. Interés o capital simple. outar Comenzaremos por la capitalizacién simple, Laue te parece? A modo de resumen, una operacién de ‘captalizacion simple es aquella en la que una cantidad de dinero inical (CO) genera unas intereses de forma periéica, pero na se captalizan, es deci, dichos inlerases no se suman come capital para el cleulo del interés {el préximo petiodo, es deci, no Son productves. ‘Amodo de resumen, el procesa de caleulo dela capitaizacién simple sora ol siguiente n= Cot I= CorCotin= Cor (1 +n") LEY FINANCIERA DE CAPITALIZACION SIMPLE ‘Cn.- Capital fina, o montante final dela operacién una vez sumados los interoses. Co. Capital nici, 0 volumen total de los actives. | interés equivalente, os decir, en funcién del nimera de plazas. n= Plazo. ‘Cuando hablamos de leyes financioras el tipo de interés y el tiempo se miden haciendo referencia al mismo periodo de tiempo. Por ejemplo: Intereses de un capital durante 3 afios al § % anual, durante 6 meses al 1% mensual, etc. Sila informacion que nos dan es en periodos distnto, tendremos que transformar uno de ello, el tipo 0 el tempo, para que coincdan. Son o que se denominan tipos o tantos equivalentes: 5135 htips:faulasfp2324castilalamancha.es/blocks/recoplaview php 1912128, 10:40 Viabiiad de la empresa TIPOS O TANTOS EQUIVALENTES. Necesidad de compararTipos de Inerésreferidosadistintas lundades de tiempo. (Sabre tovorscciones de ah). 2s mejor pagar un 1% mensual oun 12% anual? STANTOS EQUIVALENTES: en capatacn sine: 6 Aisle llama ‘Ag le ara arto tanto tpo anual tipo fanceionado 0 (octetivo) er) Se puede comprobar, por tanto, ue para un mismo capital, por ejemplo de 1000 €, son equivalentes un 1% mensual y un 12% anual, ambos ‘goneran unos intereses de 120 € Pero ahora vamos a ver un ejamplo. Se soliitan al banco 18.020,38 €, con un plazo de devolucién de nueve meses, a un interés del 435 % ‘anual y queremos que lo intorozas ee paguen mersualmente {Cuanto nos costar realmente el préstamo? 4.85% = 0.0495 © 18.030,86€ n=@meses anual Como se trabala en meses habré que calcular el po equivalente mensual (ovesto que m=12) a 12 = 1/12 = 0,0435/12 = 0,003628 (0,3628 % mensual) Y por tanto cr 10 (1 +n") Sin son meses eli deberd sor ol mensual 1.00,36 [1 +9 *0,009625 |= 18.618,60 € el capita final a devalver 1.020,26 * 9 * 0.009625 = 588,24 € ls intrasas totals de la operacién, habiéndose pagado cada mes: 18,090,36 * 0.003625 = 65.36 € Autoevaluaci6n cular Pregunta Elintors seria la coneaprestacisn econdmica por el uso dels recursos fnancoros Respuestas opeién 1 Verdadero, Opcisn 2 Falso, Retroalimentacion CCorrecta. Muy bien, has comprendido las exalcaciones. Incorrecta, Ahi va una pista, se entiende por contraprestacién econémica el pago que hay que realizar, ya sea en dinero o en ‘especie, por el uso de un determinado bie. Solucién 1. Opeidn correcta (Retroalimentacion) 6135 htips:faulasfp2324.castilalamancha.es/blocks/recopilaview php 1912128, 10.40 Viabiiad de la empresa 2, Incorrect (Retroalimentacién) 1.4.- El coste de las inversiones. Interés o capitalizacién compuesta. La tasa anual equivalente (TAE). Ocular La capitalizacién compuesia, a diferencia de la simple, es aquella en a que una cantidad de dinero inicial (Co) genera unos intoreses de forma periécia, que a medida que se generan se van acumulando al capital, 68 decir son productvos, y se tendran en cuenta para el célculo del Inlorés enol siguiente perado de capitalzacion. Se suele resumir en la frase: “Los inlorasas genevan inoroses Suponiendo que el tipo de interés sea siempre el mismo y las periodos de tarmpo también (1 ao, 1 mes, t dla, ..), se slmplfican las céleulos y la capitalzacién compuestafuncionaria asi Gratarn El método de céleulo dela captazacién compuesta sera ol siguirte: Gn=C0*(1+1)® Férmula de a cpitalizaion compuesta Dénde c apitalricial dela operacién. cr apital final o montante fal, ipo de interés en tanto por uno n= plazo de la operacién, nimero de periodos de tiempo que dura la operacién. [AGLARACION: En esa formula, el tipo de interés y el tempo tiene que estar expresado en la misme unidad, es decir, tipos anuales can plazo en ‘fos, tipe mensual con plazo en meses, ote \VEAMOS UN EJEMPLO: Se coloca un depésito en un banco un 18.030'36 €, por un plazo de 9 meses, a un lipo de intorés dol 4.35% anual {.Cudnto capital tendremos al retirar el cinero? c 8.03036 € 35 % anual = 010435 anual n= 9 meses T8atos cn=cor(t4i)" cr 19020:26 * (1 + o;4a5 ) 275 cr 1861546 € ‘Adviértase que da un resultado menor que en la capitalizacién simple, La capitalzacién compuesta genera mas interés que la simple a part de tun ao y menos si el periodo de capitalizacion es menor al aio, 7135 htips:faulasfp2324castilalamancha.es/blocks/recopilaview php 1912128, 10:40 Viabiiad de la empresa 1.4.1.- Los tipos o tantos equivalentes en capitalizacion compuesta. outar En capitaizacién compuesta se presenta una complicacién con los plazos y los tipos de interés. Evidentemente no es lo mismo colocar un ‘capital durante un ao y que al final del mismo se generen infreses, que colocarlo durante ese mismo afto pero que los intereses se generen ‘cada mes. En el segundo caso lo intereses de cada mes se van sumando y al final se habrén generado mas intereses. Por eso, ademas del laze yal ipa de interés, es necesario conocer el"periodo de capitalizacin’, cada cuanto tiempo se generan inlereses: ‘+ Capitaizacién durante 3 aflos con intereses anuales a un tipo anual del 3%, + Capitaizacién durante 2 afios eon intereses mensuales a un ipo mensual del 0,5%. + Capitalzacién durante 10 anos con inlroses vimostales a un tipo anual dol 4%, “Todo esto hace que [os tpos de interés se puedan presentar de tres formas dstntas:ipos efectivos anuales i (0 TIE por tipo de interés efectivo), tipos sfectvas traccionades i (m) y pos nominaes jn). Sillamamas “ma las veces que el periado de célculo est incluido en al ao (m = 12 para meses, m= 4 para timestres, m ‘fo natural, m = 360 para dias en aio comercial etc.) se distinguen tres tpos de tipos otantos de interés. 165 para dias on 3. TANTOS EQUIVALENTES [=e] NTO RuccODO RO EASE snptdodecope [=m - io ‘TANTO EFECTIVO ANUAL Dat i=(1F I)" 1 3 = Representnel matonoeinal eet Sinpowdocmutaioces! | |Gchopeoinca inocu Exctinatsdeiocctrse | |i0~Pasimancto nfis Una operacién de capitalzacién compuesta se puede presentar con a informacién en cualquiera de esos tres tpos. Por ejemplo: + Un tipo efectivefraceronago mensval del 1(12) = 2% mensual * Un tipo stectvo anual equivalente del | = 25°82 % {Un tipo nominal anual para capitalzaciones mensuales dal (12) = 2% * 12 = 24 % anual nominal Eltipo nominal es una forma de presentar el ipa de interés fracclonado como anual, pero realmente ese no es el interés que se genera. Un 2% mensual en capitaizacion compuesia puede parecer que va a ser un 24% anual, pero realmente equivale a un 28°82 % anual. Etectivamente, si ‘cada mes acumulamos inlereses, generamas mas de un 24% de inlerés an un afo, Es por eso que, aunque las entidades financiers suelen dar la informacion en tpos nominales, la ley exge que también se ponga la TIE (y veremos que también la TAE), aunque sea en la “letra pequeta’ EJEMPLOS: Veamos variaciones del ejemplo anterior. 2. Un capital de 18.0306 €, en capitalzacién compuesta por un plazo de & meses, a un tipo de interés del 4.35% anual, se convertia en 1851546 €, b. Ese mismo capital se caloca los mismo 9 meses, pero con generacién de intereses cada mes, es decir, capitalizacién mensual, can un tipo ‘fective anual del 4,35 % (TIE) Co 18,03036€ ens? |= 00495 anual Tino frac-= (12) = 0.003554 meneusl enscor( +i)” n= 1803036 * (1 +0,003554) 9 cn= 1861546 € ‘Que se ve que es una operacién equivalente a a). Es lo misma colocar en capitalizacién compuesta a un tipo del 4.35% anual que a un tipo del 0.3554% mensual €. Se coloca el capital de 18.030 36 € durante 9 meses a un tipo nominal anual para capitalzaciones mensuales del 4'95 % htips:ifaulasfp2524.casilalamancha.esiblocks/recopilaview php7id=88562 8135 1912128, 10.40 Viabiiad de la empresa Co= 18.03036€ cn 7 | (12) = 00435 nominal anual ‘Trac (12) = 0'0835/12 = 0,003625 mensual n= @meses cn=cor(1+i)n on 18030336 * (1 + 0,003625) ® n= 18.627,20€ Se aprecia que esta no es la misma operacién, no es equivalente a las anteriores. .Curiosamente? Es el mismo resultada que daba el ejemplo ‘con capilalizacin simple, Légice, pues a partr de un tipo fracclonada el tio nominal no es otra cosa que el tipo anual que habia resultado ‘equivalent sila operacion hubiera sido simple en ver de compuesta, En capitaizacién compuesta debe tenerse cuidado al hacer los calculos: si el lempo es anual habra que trabajar con tpos anuales efectivos (TIE), si se trabaja en meses usar tpos fracionados mensuales, st. Pera nunca con los nominal: estos slo sirven para calcular con ellos los fracelonades. MAS EJEMPLOS: Veamos ahora una capitalizacién para plazos mayores al afo. Se coloca un capital de 18,030'36 € durante 18 meses: 22 Aun tipo anual del 435% n capitaizacién simple n= Co* (1 +n") = 18,090.36 [1 + 1.5 * 0.0436) = 19206,64 € (usando afias) n= Co* (1+ n"i) = 18,030,96 [1 + 18 0,0435/12) = 19206,84 € (usando meses) b. Aun tipo del 4'35% anual efectvo (TIE) para capitalizacién compuesta anu n= Cor (1+i)" = 18080'36 * (1 + 0.0495 ) 78 = 19219'54 € (en aos) ©. Aun tipo del 4'35% anual efectivo (TIE) para canitalizacion compuesta mensual 1003554874 Hay que caleular el tipo trac (12)= "2(14) n= co" (1+ Km) )"™ 18030'36* (1 + 0,003654 ) # = 19219'66 € (en meses) 4. Aun tipo dol 435% anual efectvo (TIE) para capltalizacin compuesta trimestral (m=4), Hay que caleular el tipo trac: Nite) 4 = 010701973, n= Co" (1+ Km) = 18090'36-* (1 +0,0107,.)® = 1921054 € (en timestes) Que como se ve se repite de nuevo el resultado. Un 4.36% anual equivale a un 0.3545. % mensual o un 1.07019 9% timestral. Por eso, puede ser mas fécll operar en afos (usar ol | anual equivalente y medi el timpo on aflos), sea cual sea la forma en que nos den los datos: ‘caplaizaciones mensuales, timesirales, ete. Se oblendré el misma resullade que operande en meses, imestres, el, con sus ‘corespondientestipos fraccionados. tro mative para trabajar siempre en alos, es que hay que tener culdado y coger el mayor hiimere posible de decimales, pues los tipos ‘raccionados suelen ser cias muy pequefias; de los contraro os resultados seran incorrectos (par ejemplo, no podemos "redondear" y en d trabajar con un 0.07 times), 6. Aun lipe del 4'35% nominal anual para capilaizacién compuesta mensual, El nominal sive para calcular el tio fraccionad: i(m) = rn) m= 0.0495/12 = 0.003625 n= Co (1 + im) )ntm = 18030'36 (1 + 0.003625) 18 = 19243'80€ Como se puede ver, esta operacién ya no es equivalent a las anteriores. 1.4.2.- La TAE. Ocular La tasa anual equivalente TAE es otto concepto financiero que puede ser confuso. Aunque no procede analizar aqui su desarrollo y célculo, on resumen ¢8 el ipo de interés efecivo anual de una operacién si se tienen en cuenta no sélo los intereses esiableciéos en el Contato sino también las comisiones y otras gasios que deban pagarse. Simos conceden un préstamo al 3% de inerés efectivo anual, pero ademés tenemos ‘que pagar una comisién de apertura y unos gastos notaiales de regisro en escrtura publica, el coste real de esa operacién es mayor a ese ‘aparente 3% Si considerasemos como intereses totales también los gastos, y recalculamas el tipo efectivo de interés que habria correspondido a esa ‘operacién, estamos calculande al tipo olasa arual equivalante dela operacién (TAE). 26062 9195 nitpsfaulasts2324.castilalamancha.es/blocksrecopila/view:php7 1912128, 10:40 Viabiiad de la empresa c », Co otros gastos y comisiones ™! = a . cular Se llama TAE al tipo de interés ANUAL que corresponde ala operacién teriendo en cuenta todos los gastos y comisiones. Es, por tanto, el tipo de interés annual efectvo que hace fnancieramente equivalentes el capital realmente percibido CL y el capital Gr que habré que devolve al nal de la oparacién, 1.5.- El coste de las inversiones. Interés o capitalizacion compuesta. Los préstamos bancarios. Ocutar Para centramos un paca més vamos a tomar como ejemplo una operacién financiera, 0 préstamo, que muchos canocemas demasiads bien, las hipotecas. Las hipotecas son un ejemplo de préstamos bancari, por ol que un sujelo adauere un capital por parte del banco, que deberd ir valviendo mediante Ia aportacion de cuotas perioaioas, que esiaran compuestas por capitales e intereses. El inlorés que se paga en cada ‘euota del préstamo se caleula en funcién del capital pendiante en aiche periodo, con lo que 2 medida que se vayan devoliendo cuctas ira ‘isminuyende la parte de las mismas que supone el interés debido a que va disminuyende a su vez ol capital pendiente de devoler. ‘Vamos a iusirarlo con un ejemplo sencilo: Supangamos que para desaraliar una actividad empresarlal adquieres un local de negocio, por lo {que suscrbes con una entidad bancaria un préstamo hipotecario por un valor de 175.000 €, a un interés del 2,25 % nominal anual con un plazo ‘de devolucién de 30 afos, con pago de cuotas mensuales con el métoda francés de Cuotas de amortizacién constantes. Para comenzar vamos a ver cunt tendriamos que pagar mensualmente, es deci, cual seria la cuota del préstamo: En un préstamo francés la cuota 0 término amorizativo es: asi a= Col ti Siendo ayy, (Valor actual do una rentauritaria i constante pospagable) ‘Operand resultara que la cuca es: itabxintereses 175.000x01875 Goon * ioox(=(1+0,1875/100)-*) CCuota= 668,98 € cuota mensual del préstamo 100x(1—(1+ enter 100)? Capital Co.- 175,000 €. Interés nominal 12 = 2,25 anual efecto i12= 2,26% /12 = 0,1875% mensual (Para no tener que calcula ol tpo ofectvo anual, cuya formula es mas comple, resulta proferible que trabajemos en meses) Plazo n= 30 x 12 miafo= 360 meses. Autoevaluacion cultar Pregunta 10135 htips:faulasfp2324.castilalamancha.es/blocks/recopilaview php 1912128, 10.40 Viabiliad de la empresa La diferencia fundamental entre la capitalizacion simple y compuesta radica en la productvidad de los intereses, es decir, si se ‘afiaden © na al capital de la operacion, Respuestas Opcion 1 Verdadero ‘pcion 2 Falso. Retroalimentacion Es correct el témino simple o comauesta se establece en funcién del cardcler del uso que se realza de los intereses de ‘cada uno de los periodos de la operacién, tomandolos de manera aislada (simple) © acumulandoles con los de periodos anteriores (compuesta) No es correcta, piénsalo un poco més y recuerda la diferencia en cuanto a la forma de tener en cuenta los intereses a la hora de amorizar, es decir paga, un préstamo o crédito. Solucion 1. Opeién correcta (Retroalimentacién) 2 Incorrecto (Retroalimentacion) 1.6.- El analisis de inversiones. Métodos dinamicos de analisis de inversiones. cular ‘Ya hemos vsto [a forma de calcular el coste de la obtencién y uso de recursos financieros, sean propios.o ajenos, ahora ‘vamos a ver cémo influya eso ala hora de establacer la posibierantablldae futura dela operacién y os erteros a utlizar a = la hora de elegi entre diversas operaciones fnancieras posibles. Dent de los métodos de andlsis de inversiones podemos distinguir entre los métodos estéticas y dindmicas. Sern = métodos estaticos aquellos que establezcan dicha rentabilded en funcién de los ingresos © pagos que se roalicen, los ‘denominados flijos de caja, pero sin tener en cuenta la capilalzacian resullante del periodo ge tempo en al cual $2 ‘generan los mismos. Por el contraro, se denominan métodos dindmicos aquellos que si tienen en cuenta el peciodo de tiempo en que se genera dicho fijo de caja, asi como el efecto del interés o capitaizacion sobre dichos fujos. Debio a ‘que la oblencién y uso de recursos financieros conlleva, como ya hemes visto, la capitalzacién de inlereses, vamos a ‘contarnes on los mélodos dindmicos, ‘Aunque existe miliples métodos, los que podemos entender como basics y més generalizados seria: Pay back dindmico, El periodo de compensacién de la iwversién, Se deriva del denominado pay - back, o period de recuperacién de la Inversin, que parte del tempo aproximado para que la operacion genere fujos de caja suficientes para compensar la inversin inca. Este Imeodo se deromina py -back diario porgu establee dca aproxmadintevendo en cuenta el efecto dea captalzacien de dchos jos de ca “Valor actual neto (VAN). Supone el establecimiento del valor actual dela operacién teniendo en cuenta el volumen total de fujos de caja {enisndo en cuenta el efecto dela captalizacion de dichos flujo. ~ Tasa Interna de Retomo (TIR). En funcién del efecto de la captalizacién sabre dichos fkjos de caja, a tasa interna de retorno supondria el tipo de interés mximo que podria aceptar la operaccén sin que el efecto de dicha operacién hiciese que los fos de caja fuesen inferiores. alcapital invertido. Es decir, sera el tipo de interés al que el VAN Tuese 0. ‘A modo de resumen, el métado de célculo de os dos principales métodos dinémicos, el VAN y el IR, sera el siguiente van =-a43-@ a A Inversién inci on €. n= Numero de fujos de cala / cash lows /peridicidad de los ingresos. Qn. Fluo de caja del pazo n, | Tasa de interés equivalent al period. En esa misma formula, a TI sera despejar el valor de i que hace que VAN htips:faulasfp2524.castilalamancha.esiblocks/tecopilaview php7id=88562 11135 1912128, 10:40 Viabiiad de la empresa Pero puede observarse que para valores de n més altos que 2 6 3, ese célculo es matemticamente bastante complejo. Existen varios métodos {de aproximacion para despejar la TIR, uno de ellos es el denominado "método de p", en donde la TIR sera (la lamaremos k) a(S POOL ReLt Rett Ren) FORIFEHSFCS+.PRFER FCO.-Inversin ical. Fen. Flujo de Caja del periodon. 1.7.- Métodos dinamicos de anilisis de inversiones. Ejemplo practico. El pay-back dinamico. outar “Todo esto est muy bien, pero seguro que lo entenderés mucho mejor si vemos un ejemplo. Vamos a clasficar los siguientes proyectos de inversién en funcisn del pay ~ back dnémico, el VAN y ol TIR, suporiendo que el interés al que se desarralia la operacién os del 2:5 %. Los datos basicos de las operaciones son los siguientes: Ejemplo practico de pay — back dinamico. Flujos de caja Rentabilidades anuales Flujes de caja Proyecto tnversién Alot -—Alo2_—=ARlOS Proyecto 10.000,00€ 0.00€ — 6.000.00€ 6.00000€ Proyecto 12.000.00€ 6.000,00€ 4.000.00€ 4.000.00€ Proyecto 9.000,00€ 0,00€ — 5.000,00€ 5.000,00€ \Vamos a comenzar con el pay — back dindmica. Para allo deberemos estular el efecto de la captalzacién on {unlén del plazo temporal en of que se han generado dichosfujos de caja. A mado de elemplo vamos a ver ls ‘ileus para establecer cho pay ~ ack cinsmico en el proyecto A En funion del rteres cel 2.5% y de plazD {S02 aros, vamos a descontar a efecto dal interés 0 captaizacon, con la capitalizacin simple a vista Go __ 6.000 (4)? 40,028)" Siguiendo este mismo esquema de calculo para todos los proyectos, obtendriamos los siguientes fhjos de caja actualizados. 70;88euros ‘Si continuamos tomando como ejemplo al Proyecto A, ol pay ~ back dindmico del ctado proyecto se producta entre el segundo y tercer afo, para ser més exacios, exrapolariamos suponisndo constants la generacion de dicho fj de caja. Ast al final del segundo ano, aun nos fatarian 4.289,11 € (10.000 ~'5.710,88). Asi, sila empresa es capaz de generar on el afo 3, §.671,60 €, para generar la canlidad resultanto serian necesarios 284 dias (4 289,11 /(6.571,80 / 365), Por lo tanto el pay ~ back dindmico del proyecto Aseria do 2 ahos y 281 dias. Siguiendo este mismo proceso, los pay - back dinamico de los tes proyectos serian los siguentes: Ejemplo practice de pay — back dinamico. Pay - back de cada Proyecto Rontablidades anuales Flujos de caja descontados Payback. Dindmico Proyecto Inversin Ano1 —Ao2_-—AOS. Proyecto 10.000,00€ 0,00€ 5710.69 5571,80€ 2afos y 281 dias Proyecto 12.000,00€ 5.853.656 3807.26€ 3.71440€ 2afosy 230 dias ProyectoC 9.00000€ 0,00€ — S710.69€ 4.642,00€ 2 afos y 259 dias Por fo tanto y en funcién de ls pay ~ back dinémicos de cada uno de los proyectos, a proyecto mas rentable en funcién de su periogo de Tecuperaclon sera el Proyecto 1.8.- El analisis de inversiones. Métodos dinamicos de analisis de inversiones. Ocuttar htips:faulasfp2324castilalamancha.es/blocks/recopilaview php? 12135 1912128, 10:40 Viabiiad de la empresa aHasta ahora todo bien? Pues seguimos. Una vez calculado el pay - back dinémico de cada uno de los proyectos, vamos a calcularfambién al Valor actual neto (VAN). Este lo obtendremos restando de la suma de los flujos de caja descontados ol valor de la inversion inca Por dime, ya sélo nos queda para completa el andlisis el abtener la Tasa interna de retome (TIR) de cada uno {8 los proyectos de inversin, En Ia tabla se ofrecen los resultados de Ia TIR de dos formas. Téngase en cuenta que los célculos se hacen con los fujos de caja orginales, no los descontados, pues las formulas yainroducen dicho descuerto: + Usando el método de P descrito anteriormente (valor aproximado): (CPO0+ Felt Feat ot Ren) b= RUPIRERSYtnFen + Haciendo calculos mas exactos con las férmulas financieras de Excel ‘Amodo de resumen, los resutados para los proyectos citados serian los siguientes: Ejemplo practico de VAN y TIR. Valor actual neto y Tasa interna de retomno de cada proyecto Rontabilidades anuales. Flujos do caja descontados Remabuided lan gytede con iy “Sep” excl Proyecto invenién Ato Ao? Atos A tommoove «ve “STIDBGE Serine | rH2N2KHe 1aseHee 808%. T50H 8 2000006 sasne6e sanr25¢ a7I44ne TBa7ESee vaTSeeTeOH a — stmoove «ve “STIDEGE 45H800e | HOssSABE TsRKCE TANK Bae El proyecto mas rentable seria ol B, ya que obtione un valor actual neto de 1.375,31 € en los tres afos, y una tasa interna de retomo del 8,80 % )sin herramientas como Excel habriamos caleulado un valor aproximado de 7,69 %). Aunque cabe destacar que los valores de los tres proyectos ‘son muy cereanes. Autoevaluacién cuter Pregunta El método de andisis cindmico de las inversiones que parte de establecer el valor de la inversion una vez descontado el efecto de la capitalzacion en los fujas de caja generados se denomina Respuestas opeién 1 Valor actual net. ‘Opcién 2 ‘Tasa interna de retorno, pcién 3 Pay — back dinamico ‘opcion 4 No existe ningun métoda de analisis de las inversiones que parta de dicho supuest. Retroalimentacion htips:faulasfp2524.castilalamancha.esiblocks/recopilaview php7id=88562 13935 1912128, 10.40 Viabiiad de la empresa Es correcto. De hecho la denominacién de método dinémico viene de que se tiene en cuenta el efecto que el interés va teniendo en el valor de la inversion, es deci, el efecto que tiene la capitalzacion de los inferoses sobre el capital de la ‘operacién Incorrect. Tene cirtarelacin con la respuesta, pens en la denominacién que se inclye en la pregunta. No es correcta, recuerda de la unidad lo que suponia el concepto pay —back No es ls respuesta correcta, si repasas Ia unidad verds que el andlisis dela inversion era uno de los puntos basicos de todo andliss do la viabiided ftura del proyecto, Solucién 1. Opcién correcta (Retroalimentacién) 2 Incorrect (Retroalimentacién) 5. Incorrect (Retroalimentacién) 4 Incorrect (Retroalimentacion) 2.- Fuentes de financiacion. Caso practico cuter Una vez que Alejancro y Luna conooen, a través de Rata, las caractristioas basicas y {inconamento del recrsos nancies, ambos enen dudes en cuanto la forma ydtbucn de ls van a dara dichos recursos. Se retinen con Carman, que les pasa una serie de apuntes sobre fuentes de fnanciacién, que a la postre les ayudan a conocer os distnts tpos de recursos financieros y sus caracterstcas basicas, ‘Ahora vamos a desarroliar nosotros también cicho concepto de fuentes de financ'acién, lo mismo que Alsjandro y Luna, cular Ya homos visto la necesidad de obtener recursos financires, y el funcionamiento de los mismos, poro zde dénde podemos obtener Ios mismos? Pues aqui os donde comonzamos a desarroliar al concepto de fuontes de financiacion, que sorian Ios origanes o fuentes do donde vamos a ‘obtener dichos recursos. Las fuentes de financiacion de une empresa son muy variadas. Hay que escoger ls que represente la mejor alterativa en cada momento. El resultado econémica asociado a cualquier inversién que necasile ser financiada sera muy diferente dapendiendo de si los recursos que se Ublzan son propiedad o no de la empresa, Algunas fuentes de financiacion suponen un caste muy pequen o incluso cero para la organizacion: mientras que otras representan un importe muy elevado durante un perfodo de tiempo muy largo. En cuanto a os tipos de Fuentes de financiacién y siguiendo los eriterios de propiedad y temporalidad, podemos establecer los siguientes J 2 Enesie esquema ‘parecen los dstntos tipos 2.1.- Las fuentes de financiaci6n. Criterios de seleccién. Ocular cHasia ahora bien? ;Sabrias cémo elegir entre todas las opciones que hemos vslo? Es una cuestién bésica, ya {que la estructura de capital (combinacién entre la proporeién de fondos ajenas y propios que posee la empresa) ‘dobe tener el minimo coste posible. Para saber si es mas interesante utilzar recursos ajenos © propios, las ‘organizaciones deben tener en cuenla una serie de verables: Las fuentes de financiacién. Criterios de seleccién htips:faulasfp2524.castilalamancha.esiblocks/tecopilaview php7id=88562 14135 1912128, 10:40 Viabiiad de la empresa La empresa puede optar entre: Coste del capital do ta ¥ Caleulo para cada fuente. omprasa © Coma caste medio que debe satisfacer a los proveedores de fuentes, tanto en lo rlatvo al precio y la aca de rentabiidad, ‘Cuanta mayor ¢ea el nivel de deuca, mayor ser el nivel de riesgo en funckén de su nivel de beneficos. Son variables basicas ¥ Tipo de interés. ¥ Tpo de cambio. & Morosidad e insolvencia, % Nivel de liquiez Hay que tener en cuenta que el valumen de deuda reduce la Base imponible de los principales impuestos Régimen de fiscalidad pF, Sociedades, etc) ‘clases de actives _S' 8 8mPresa posee un rivelelevado de actvas no realizable, supondré una reduccién de sus posbilidades de ondeudamiento, Para saber mas caitar Accede a la web del Centro Europeo de Empresas ¢ Innovacién de Murcia y consulta algunos aspectos basicos sobre las fuentes de financiacin propia y ajana, ‘Centro Europeo de Empresas e Innovacién de Murcia. Tipas de financiacin. Autoevaluaci6n cuter Pregunta La diforancia onire los recursos fnarcieros a largo y a corto plazo esta en funcién de si su plazo de devolucién es supatior © inferior aun af. Respuestas pcién 1 Verdadero, Opcien 2 Falso, Retroalimentacion Es correcta. En efecto, normalmente, el témino plazo en las operaciones financieras suele referirse al tiempo que permanscs ‘activa dicha operacién, es dect, el plaza que al deudor tiene para devolver el capital obtenide mediante dicha operacién financier No 9s correcta, wuelve a leer la defincién que se incluye en la pregunta y verés coma la entiendes mejor. Solucién 4. Opelén correcta (Retroalimantacl6n) 2 Incorrecto (Retroalimentacién) htips:ifaulasfp2524.casilalamancha.esiblocks/recopilaview php7id=88562 15135 1912128, 10:40 Viabiiad de la empresa 2.2.- Las fuentes de financiacion. La financiacion propia. La autofinanciacion. outar Pero, ide dénde saca la empresa los llamados fondos propios? sabes cuél es el esquema que permite a las empresas fnanciarse a si rmismas? La fnanciacién interna o autofnanciacién ests formaca por dos grandes grupos de recursos El capital aportado por los socios o propielarios al constitu ia empresa o en momentos posteriores (mediante apmpliaciones de capital. “También pueden inclirse aqut las subvenciones quo obtenga la empresa, pues en corto modo las “aportan” los propetaros al solctarlas yy cumpli los requisites que permiten su obtencién a fondo percido, b. El canjunto de recursos generados por la propia empresa (resorvas, remanontes y resultados). Estos recursos provienen basicamente de la actividad normal do la misma (ingrosos do explotacién u ordinarios), si bin, también detorminados ingresos no ligados a dicha actividad habitual (ingresos extraordinaros) pueden generar financiacin interna. Son los recursos cuyo acceso es mas directo y a un coste menor, ya que no supone la obigacién de remunerar a vavés de os intereses derivados de otros recursos fnancieros externos. No obstante, slo la parte no dstibuida de aichos recursos serd a que pueda ser uilzada para autofinanciar las actividades de Ia empresa. La ‘utofinanciacion de la empresa estaré consttuida por el beneficio no distbuido mas las amortizacones y provisiones que haya ido dotando la ‘empresa. Quedan fuera de este concepto los ingresos derivados de operaciones atipicas, pues no representan una imagen real de la capacidad ‘da generacién de recursos que poses la empresa a aves de su actividad regular. Sin embargo sblo podemos entender como autofinanciacién neta, o fondos que podrén ser aplicados de manera litre directa por la empresa, ‘aquella parte de la autofnanciacién que quede una vez dotadas las oportunas amortzaciones y provisiones y repartdes los dividendos a los ‘socis, La parte excedente de dicha autofinanciacin seria lo que podriamos entender como auiofinanciacin neta, Ocular ‘Amodo de ejemplo, ol esquema para llegar a la aulofinanciacién neta sera el siguonte: 41 J Para saber mas cuitar ‘Accede @ la web Queeseconomia.com y consulta algunos aspectos basicos sobre la autofinanciacén, La autofinanciacion X 2.3.- Las fuentes de financiacion. La financiacion ajena. La financiacion a largo plazo. cular Vale, pero normaimente ls mayoria de las empresas no son capaces de generar recursos sufcientes para mantener su actividad, asi que deben acudira recursos ajanos ;Te parece si vamos ahora en qué cansiston? ¥ ‘También conocida como Financiacén de tereers 0 ajena, es el complomento financiero necesario para ol desarrollo de cualquier actividad empresa = Las fuentes de financiacién o recursos ajenos de una empresa se clasiican on recursos 0 fuentes a corto y a largo plazo, en funcion del plazo de devoluclén de los mismos. Normalmente, se esladlece que la empresa debers financar su actividad normal (materias primas, suministos, salaris, etc.) a través de financiacién externa a corto plazo, y su estructura fja 0 Inmovilizado (ecfcios, maquinaria, herramienias, elementos de transporte, equipos informaticos, etc.) a través de Fecursos 0 financacién a largo plazo. La diferencia seria el de oblaner un periodo de pago a proveedores de 90 dias, que seria un recurso financier a corto plazo,o el de obtener un crédito bancario a cinco afos para la adquiscién de un camién para el reparto, que seria un recurso alargo plazo. ‘Como ejemplos de recursos financieros a largo plazo podemos destacarlos siguientes 41. Empréstitos.- Emisiones de deuda de empresas, tanto publicas como privadas, a largo plazo. 2 Letras de cambia y pagarés que tengan un vencimiento a mas de un ao htips:faulasfp2524.castilalamancha.esiblocks/tecopilaview php7id=88562 16135

You might also like