You are on page 1of 11

Paradigma: modelo que proporciona visión, comprensión y métodos para resolver problemas

específicos, estos tienen cambios y pueden haber nuevos.

Kunh: es como la sociedad reorganiza y intrepreta la realidad en un momento determinado.

Para que un paradigma modelo se deben haber diferentes conversiones, tiene que pasar procesos

para que se pueda autorizar que es un paradigma.

 Ventajas: trazan caminos a travez del concimiento.

 Desventajas: estas rutas van a dirección predefinida, hace que las rutas se conviertan en

rutinas.

 Vigencias: si esta el lugar donde se desarrollara sigue en vigencia, unos duran y otros no,

hay paradigmas que aun se encuentran.

Diferencia entre paradigma o modelo:

Modelo han entrado en debate sobre dos o más paradigmas, han sido construcciones de debate de

uno o más. Nos hablan de un nivel poblacional.

El paradigma tiene que ver con proceso salud- enfermedad.

Modelo biopsicosicial: no solo vamos a dar medicamento, si no también encargarnos de

promover y prevenir enfermedades.

En el paradigma integral:

Modelo holístico.(enfoque holístico es lo contrario a paradigma biomédico) lo veremos

como ser total. Nos permite estudiar todo, vemos la realidad del px.

Como médicos brindamos atención para prevenir enfermedades, en promoción pueden ser

charlas, en prevención es aplicación de vacunas. Se necesita apoyarse de todos, para

mejorar calidad de vida.


¿Qué es atención primaria en la salud?
En septiembre de 1978 se creo este concepto. Con el fin de tener un estado de salud bueno

en la población de manera equitativa. Enfoque que incluye a toda la sociedad, prevenir la

enfermedad y promover la salud, y si no tratar, basado en métodos y teorías practicas

aceptados, a un costo que el país y comunidad puedan soportar, en El Salvador hay acceso a

salud gratuita, este es su modelo integral. Tiene que ver con todo l

Las unidades de salud es el primer contacto. Cerca de la comunidad es a donde se va si

queda cerca donde se vive.

Funciones: educaciones, promoción de la salud, tratamiento de enfermedades, asistencia

materno infantil. Rehabilitacion.

Un ejemplo de promoción: promotores, charlas, estilos de vida saludable y anticonceptivos,

promover alimentos y nutrición saludable, higiene saludable, planificación familiar,

inmunización a enfermedades. Tratamiento apropiado a ciertas enfermedades.

Atención integral; no excluimos nada, se ve todo totalmente. Tiene que ver con entornos,

pricologicos, sociales económicos.


El modelo de atención varia de país en país, su propósito es tener estrategia coordinada,

para tratar mejoras sostenibles de salud a toda la población.


 Atención primaria de salud selectiva: participa en países de pie de desarrollo, sus

principales son lactancia, alfabetización, planificación,etc, dirigidos a los pobres.

 Atención primaria: países industrializados. Se relaciona con disponibiliad con

médicos en general o médicos en familia.


Relación de salud: derecho e integridad.

 La salud es un derecho, no solo es deciro (en caso del gobierno) si no que se

den los impementos para que se pueda dar a la pblacion, con calidad y

equidad.

Salud solidaria: la sociedad hace su esfuerzo para los mas vulnerables, es necesario

mantener nivel de eficiencia en recursos que se invertirán en el sector.

Todos tengan acceso, se debe de repartir de igual forma,

Política nacional de salud:

Es estrategia que busca mejorar la salud y bienestar salvadoreña, su objetivos es fortaleces,

promover y dar calidad en insumos, accesible.


Pilares:

Promocion, rehabilitación, prevención, tratamiento.


Características del profesional de salud en paradigma integral:
La principal ventaja de las unidades de salud es que se tiene mayor acercamiento a la comunidad.

You might also like