You are on page 1of 11
Alimentacion en las diferentes etapas de la vida 6.7 ALIMENTACION DEL ADULTO MAYOR MCS Awa Berri Pextz-Lizaur NC En México el proceso de envejecimiento de la poblacion se ha modificado de tal mane- ta, que tanto la transicion demografica como la epidemiologica se combinan y producen cambios en la morbimortalidad. Los cambios demograficos se han dado como resultado Principalmente de la disminucién de las tasas de mortalidad y de fecundidad, y los cambios epidemiologicos debido a la disminucién de las incidencias y prevalencias de las enfer- medades infecciosas y agudas, y al aumento de las enfermedades crénicas degenerativas incapacitantes. Hoy en dia, hombres y mujeres viven mas afios, de tal forma que los adultos mayores adquieren cada vez mas una mayor representacion en nuestra sociedad, y se estima que en el ano 2050, uno de cada cuatro habitantes sea mayor de 60 atios (Novelo de Lopez, 2003) Sin embargo, los expertos coinciden en que las personas envejecen de distintas maneras y esto depende de una serie de factores que se presentan en la figura 1. Las diferentes maneras de envejecer Se acepta de manera general que el envejecimiento se puede clasificar como: + Elenvejecimiento “usual o normal” + Elenvejecimiento exitoso + Elenvejecimiento patologico. El envejecimiento usual o normal se define como wn proceso que involucra la disminu- ion de las funciones cognitivas y musculares con una posible pérdida de la autonomia. El envejecimiento exitoso se presenta en la poblacién que no presenta padecimientos que requieran medicamentos, con una vida social activa y con las funciones fisicas y cognitivas adecuadas. El envejecimiento patologico es aquel en donde los sujetos presentan enferme- dades degenerativas, cardiovasculares y malignas, Aunque la tasa de envejecimiento, es decir, el potencial maximo de vida de un sujeto depende del control genético, los cientificos buscan evidenciar si otros factores como la nutricién tienen influencia en la modulacion del envejecimiento del sujeto, en la capacidad ' Gerontolo, 261 DIETAS NORMALES Y TERAPEUTICAS Estado nutricio, adecuado Interacciones sociales Independencia Funciofialidad psiquica y motora Actividad fisica Figura 1, La elacin dela mutscin,laatviad sea yas interaciones sociales en La calidad de vida cognitiva, en la respuesta inmune, en el sistema cardiovascular, y en patologias como Ta diabetes y el cancer. De manera general, los expertos coinciden en que la alimentaci6n y la nutricion desem- pean funciones importantes en el mantenimiento de la salud y el bienestar en todas las ttapas de la vida no solo por el aporte de nutrimentos sino ademas por ser una forma pla- centera de estrechar lazos familiares y sociales. En la vejez, un buen estado nutricio, resul- tado de la interaccion de los genes con una dieta adecuada y ejercicio regular, es vital para asegurar tna vida saludable, activa e independiente dentro de la familia y 1a cormunidad Sin embargo, lainteraccién entre la nutricion y el proceso de envejecimiento va més all, ya aque hay evidencias que permiten afirmar que el envejecimiento esta modulado por factores dietéticos, pero tambien tiene efectos en el estado nutricio#* > perez-Lizaur AB, Cruz Ll, Aspectos pricticos de la alimentacién y la nutricén del adulto mayor, en Gutierrez Robledo LM., Picarch P, Aguilar S., Avila JA., Menendez J., Perez-Lizaur AB., Gerontologta y nutricion del adulto mayor, McGraw-Hill, Mexico, 2010. 262 ALIMENTACION DEL ADULTO MAYOR La esperanza de vida Entre los logros sociales mas importantes del pais se encuentran la disminucién de la mor- talidad y el aumento de la vida media de los mexicanos, la cual se duplicé en las tltimas siete décadas al pasar de 36.2 aos en 1930 a 78.8 en mujeres en 2010, y en hombres (35.2 a 76.3 anos).? En la actualidad el reto que enfrenta el equipo de salud es, no solo aumentar la esperanza de vida de las personas, sino lograr que tengan una calidad de vida adecuada. En un gran numero de personas la calidad de vida en la vejez es el resultado de una historia de habitos y actitudes. El ejercicio y la alimentacion adecuada entre otros, se con- sideran habitos de vida saludables ya que permiten el manejo de tensiones y constituyen ‘una inversion en la salud futura. Son también de las pocas contingencias que claramente se asocian con la calidad de vida. La clasificacion certera de una persona deberat hacerse mas por su estilo y actitud de vida que por su edad cronologica, considerando su independencia social, capacidad de movili- dad auténoma, salud general y calidad de vida global. Los adultos mayores estan influenciados por sus cambios fisicos, por el entorno social y por su salud emocional, por lo que es necesario, antes cle emitir un consejo nutricio, revisar y considerar la seguridad alimentaria de la persona y las tres dimensiones de la alimenta- cidn, a fin de adaptarlo a las circunstancias especificas de la persona. Algunos estudios realizados por medio de grupos focales con personas entre 75 y 100 anos, concluyen que “encontrar sentido a la vida’ es una de las prioridades que permite a los sujetos disfrutar esos afios con mejor calidad de vida. En la tabla 1 se presentan una serie de sugerencias que los participantes en los estudios consideraron importantes para envejecer exitosamente. Tabla 1 Sugerencias para tener un envejecimiento exitoso 2 tsi, consultado el 20 diciembre 2010, httpy/vwwinegi org my/sistemassisepUdefault aspx?tempobS6Se= 38798rs=est6e=15. 263 DIETAS NORMALES Y TERAPEUTICAS Se han diseniado diferentes modelos para la evaluacién de riesgos de desnutricion en adultos mayores, el Mini Nutritional Assessment (MNA) es un instrumento practico y senci- To que es muy ttl para hacer la evaluacién (tabla 2). Fue disenado en el extranjero pero ha sido validado en poblacion mexicana, incluye reactivos acerca de indices antropométricos, evaluacién global, parametros dietéticos y auto-percepcion del individuo. Caracteristicas biolégicas, proceso de envejecimiento El envejecimiento es un proceso normal, que comienza con la concepcidn y termina con. la muerte. Durante las etapas de crecimiento, los procesos anabélicos superan a los cam- bios catabslicos. Cuando el cuerpo llega a la madurez fisioldgica, la tasa de catabolismo 0 el indice de cambios degenerativos se incrementa en relacién con la tasa de regeneracién celular 0 anabolica, El inicio de estos cambios tiene determinantes atin no completamente delimitadas; se cree que influyen el medio ambiente, la alimentacién y también la informa- cion genética individual En la tabla 3 se presenta un resumen de algunos de los cambios fisicos del envejecimien- 10, sefialando en negritas se encuentran algunos cambios que pueden evitarse y los que pue- den, en buena medida, preverse o postergarse, dando como resultado un envejecimiento exitoso o un envejecimiento patologico. Las dos causas principales de la pérdida de la funcionalidad en el adulto son la sarco- penia y la osteoporosis. En un estudio en Nuevo México se encontré que el 13% de los hombres y el 23% de las mujeres menores de 70 aftos presentaban sarcopenia, proporcién que aument6 a 52% en los hombres y a 43% en las mujeres mayores de 80 aftos. Tabla 2 Examen minimo del Estado Nu Examen minimo del Estado Nutricio (MNA) 1 Indice de masa corporal [ ] 11. gCuantas comidas completas er 0=<19 hace al dia? (Equivalente a dos 1=19 22 ‘Una o dos porciones de legumi- Sf__ No__ sa nosas 0 huevo por semana 3: Clremnfcrenclacde pa "1 Came, pescado o aves diaria- Si No_ mente inches = 00 1 afirmativo 1 4. Pérdida reciente de peso (<3 meses) { | 0.5 =2afirmativos 0=<19 1 = 3 afirmativos 1=19sIMC<21 2=2123 264 Tabla 2 continuacion: ALIMENTACION DEL ADULTO MAYOR 5. gE paciente vive en su domicilio? J 13. ¢Consume ud. dos 0 mas ie 0=No raciones de frutas o verduras al 1=Si dia? 0=No 1=si 6. eToma mas de tres medicamentos 1 14. gHa perdido et apetito? ca al dia? Ela comido menos por falia de ‘apetito, problemas digestivos, di- ficultad para masticar 0 deglutir ‘en los ultimos tres meses? 0 = Anorexia severa Anorexia moderada Sin anorexia 7. gEn los ultimos tres meses, ha 115. de 5 vasos 8. Movilidad 1} 16. Forma de alimentarse: ey 0=De la cama al sillon 0 = Necesita ayuda 1 = Autonomia en el interior 1 =Se alimenta solo con 2 = Sale del domicilio. dificultad 2 = Se alimenta solo y sin dificultad 9. Problemas neuropsicoldgicos 117. gElpactente se considera, a i] 0.= Demencia o depresion severa si mismo, bien nutrido? (proble- Demencia o depresion moderada mas nutricionales) in problemas psicologicos 0 = Desnuticion severa 1 = Desnutricion moderada 2.= Ningun problema de nutricién 10. eUlceras o lesiones cutdneas? 1 18. En comparacion con otras iat 0-5 1=No, Personas de su edad, ¢como considera usted su salud? 0=Peor 0.5 = No lo sabe 1 Igual 2= Mejor Total l Puntaje:< 17 = desnutricion;17-23,5 riesgo de desmutricin: > 24 « normal * Fuente: Guigo:¥, Vell B. Mini Nutnitonal assessement. Facts & research in Gerontol, suppl 2, 1994 5 PuntalePropuesto correspondiente la validacon en poblacion mexicana, Flores M. Guileres-Rebledo L, laca C Romero K: Validation ofa Spanish version ofthe MNA ina Mexican Population. In: Miss aurea (OANA): research and practice inthe eden. Vo. 1. Nestlé nuttiton workshop serie. Vevey, 1998, assessment 265 DIETAS NORMALES ¥ TERAPEUTICAS Tabla 3 Cambios por envejecimiento Apariencia Salud bucal Aparato digestivo Metabolismo y composicién corporal Sistema cardiovascular y respiratorio Sistema nervioso, alteraciones perceptuales Sistema musculoesquelético, alteraciones motrices 266 Encanecimiento del cabello Calvicie + Hidratacion + Caries + Enfermedad parodontal Pérdida de piezas dentales * Mal absorcion intestinal ‘+ Motilidad intestinal alterada + Estrenimiento + Anemia Detrimento de la capacidad de absorcion Detrimento de la capacidad digestiva Elevacion de pH intestinal Multiplicacion de flora bacteriana + Desnutricion proteico-energetica + Aumento significativo de tejido adiposo * Anorexia, disminucion del apetito ‘+ Hipercolesterolemia Reduccién del gasto energético basal Disminucion de la masa magra Disminucion de superficie corporal Disminucién en la capacidad de respuesta inmunolgica Disminucion en la tolerancia a la ghucosa + Incremento en la presion arterial ‘+ Incremento en el ritmo cardiaco en descanso + Disminucién de la capacidad pulmonar y de ‘oxigenacion Disminucion en la elasticidad arterial + Confusion mental ‘+ Disminucion en la capacidad de fijar atencion Reacciones retardadas Respuestas mentales retardadas ‘Memoria visual disminuida Disminucion en la vision cercana Reduccion de la capacidad auditiva Reducci6n en la percepcién gustativa y olfativa Disminucion en la sensibilidad tactil + Disminucion en la actividad fisica + Articulaciones: pérdida de la flexibilidad + Inactividad ‘+ Disminucién en la tonicidad muscular Disminucién en la coordinacién motriz ALIMENTACION DEL ADULTO MAYOR Tabla 3 (continuacion) Articulaciones: pérdida de la elasticidad Acortamiento de la columna Disminucién de la densidad osea Sistema reproductor ‘+ Pérdida de la actividad sexual Climaterio Perdida de la fertilidad Evaluacion de la estatura Para medir la estatura en los adultos mayores que tienen problema de osteoporosis de la columna, se utilizan las siguientes formulas:* Estatura del hombre = 64.19 - (0.04 x edad) + (2.02 x altura de rodilla) Estatura de la mujer = 84.88 - (0.24 x edad) + (1.83 x altura de rodilla) Caracteristicas psicologicas * Manual de procedimientos para las mediciones, Secretaria d Los uiltimos afos de la vida todavia prometen crecimiento, Quiz4 es, junto con la adolescencia, la época de mayor crecimiento espiritual La mayoria de la gente mayor es mentalmente alerta y activa Muchos adultos mayores comienzan a afrontar crisis de independencia por depen- dencias econdmicas o fisicas hacia sus familiares. Depresion, o desgaste emocional por hacer frente a multiples perdidas: De la pareja, viudez. De hermanos, amigos y otros seres amados, soledad, De capacidad productiva. De movilidad y capacidad motriz. De imagen corporal Declinacion de la autonomia Reacciones de temor o crecimiento espiritual ante la realidad de la cercanta de la muerte, dependiendo de la calidad de vida en general lud. Programa de Salud del Adulto y el Anciano, butp:/hwww:todoenhipertension.org/hiper2/pa/hta6 pall, consuladlo el 19 de enero de 2011 267 DIETAS NORMALES Y TERAPEUTICAS Caracteristicas sociales Libres de las presiones de la crianza de los hijos, aun cuando se pueden encontrar ‘ocupados por la crianza de nietos en las familias extensas, Desempleados de tiempo completo o parcial. Dependencia econdmica o fisica de sus familiares que a veces acarrean descuido en Ja alimentacion por restriccién en el acceso a los alimentos. Oportunidad de dedicar tiempo a las labores u ocupaciones que la vida de trabajo y el quehacer familiar no habfan permitido hasta ahora En algunos casos aislamiento social. Desorganizacién y cambios en la rutina diaria con la viudez; especialmente en rela- cién con la compra, la preparacion y el consumo de los alimentos. Los viudos que gozan de compaiiia para comer generalmente tienen una mejor ca- lidad de vida, mejor apetito, y mejor y mas rapida recuperacion y readaptaciGn a la viudez, con menores pérdidas y consecuencias en el deterioro de la salud. En algunos casos la discapacidad fisica acarrea dificultad para hacer la compra y para preparar alimentos Requerimientos y precauciones especificos 268 Menor consumo de energia; ya que el gasto energético basal y la masa magra dismi- nuyen en aproximadamente un 20% entre los 30 y los 90 afos. Hidratacion: es importante vigilar que se consuma agua y electrolitos en cantidad suficiente para mantener un balance hidrico adecuado. Consumo elevado de fibra y agua, recomendados para evitar estrefiimiento producto de disminucion en la actividad fisica y en la motilidad intestinal, teniendo precau- ion de observar que no haya presencia de impacto fecal u oclusién intestinal Con dietas altas en fibra incluir suplementos de calcio, magnesio y zine para evitar balances negativos de estos nutrimentos. Requerimiento de proteina aumentado por presencia de patologias; la tensién emo- ional y fisica pueden inducir a balances negativos de nitrogeno Las alteraciones en la salud bucal disminuyen el consumo de frutas frescas, cares y verduras crujientes, lo que a su vez conlleva al riesgo de ingerir dietas con inadecua- do contenido de energia, hierro y vitaminas. Vigilar el consumo adecuado, al menos 3 raciones de verdura y 2 de fruta, para asegurar el requerimiento de antioxidantes como: acido ascérbico, cido folico y carotenos, en especial luteina y zeaxantina Competencia por la interaccion medicamentos-nutrimento, ALIMENTACION DEL ADULTO MAYOR Tabla + Recomendacién diaria de nutrimentos para adultos mayores de 65 afos Nutrimento Hombre Mujer Energia (kcal) 2300 1900 Hidratos de carbono (9% GET*) 55.260 55.260 Fibra (g) 25 25 Proteina (g/kg peso) 1a1.25 14125 Lipidos (% GET*) 30 30 Acidos grasos saturados (% GET*) 10 10 Colesterol (mg) < 250 <250 ‘Agua (mV/kcal) 1 i Vitamina A (hg ER) 900 700 Vitamina E (mg) 15 15 Vitamina B,, (tig) 24 24 Acido folico (ig) 400 400 Caleio (mg) 1200 1200 ‘Magnesio (mg) 420 320 Zinc (mg) WL 8 Hierro (mg) 8 8 Sodio (mg) 2400 2-400 ‘Adapuado de Rutz-Aregu L,Perez-Lizaur AB. Nutrcon y diabetes en el ancano, Revista Investigacion Clinica, 2020, 62:350-356. Recomendaciones generales De acuerdo con los resultados del cuestionario el médico 0 nutridlogo puede ofrecer las siguientes recomendaciones: Comer varias veces al dia. Es importante hacer de 3 a 5 comidas cada dia para asegurar el aporte de los nu- trimentos que el cuerpo necesita; si no se consume una cantidad de alimentos suficiente, el organismo no recibe la energia, las proteinas, el calcio y las vitaminas que necesita. Aumentar el consumo de verduras y frutas. Las verduras y las frutas aportan vitaminas, nutrimentos inorgénicos y fibra. Afortunadamente son sabrosas,frescas, variadas, se pueden comer crudas 0 cocidas y hay para todos los presupuestos, especialmente cuando se consumen en temporada. 269 DIETAS NORMALES Y TERAPEUTICAS + Moderar el consumo de bebidas aleohslicas. Las bebidas alcohdlicas pueden mejorar el apetito cuando se toman con moderacién, antes 0 durante la comida y en companiia de otras personas. En exceso pueden sus- tituir a la comida y por lo tanto disminuir la ingestion de alimentos, lo que aumenta el riesgo de tener desnutricién, + Seleccionar alimentos adecuados. Ala capacidad de masticacion, ya que la dificultad para masticar es un problema muy frecuente, si hay problemas con la dentadura o las encias,aftas y/o llagas en la boca, se recomiendan alimentos suaves, que no sean acids y que no sean fibrosos, si no el riesgo es que por la dificultad para masticar prefieren comer menos o se atra- gantan facilmente Al presupuesto. Cuando el dinero alcanza para poco es importante orientar sobre la combinacién y sustitucién de alimentos. Las personas mayores que cuentan con es- casos recursos econdmicos, sactifican la compra de alimentos, ya que apenas cubren los gastos indispensables de vivienda, medicinas, pafales, etc + Comer acompafiado es muy agradable Las horas de las comidas, no son slo para cubrir las recomendaciones nutri- mentales, son para platicar, para estar acompafiado, para enterarse lo que sucede fuera de casa + Estar activo ayuda a organizarse y abre el apetito Las personas que se mantienen activas establecen mejor sus tiempos de comida y tienen mas apetito que las que se encuentran aburridas, deprimidas o inactivas, por lo que se recomienda crear una rutina saludable. Se sugiere que el equipo de salud se refiera al adulto mayor y a los utensilios que utiliza empleando un lenguaje que mantenga el respeto al sujeto. En la tabla 5 se muestran algunos ejemplos Tabla 5 Terminologia sugerida en el vocabulario relacionado con la alimentacion del adulto mayor ‘Terminologia antigua ‘Terminologia sugerida Permitir ‘Fomentar,estimular Ancianidad ‘Adultos mayores, personas Cuidado institucional Institucionales de atencion individual Mesa para enfermo Mesa de comedor 270 ALIMENTACION DEL ADULTO MAYOR Tabla 5 (continuacion) Dependiente para comer Persona que necesita ayuda para comer Institucion, hogar de ancianos “Hogar, centro de vida, Servicio dietético Servicios de comedor, servicio de alimentos Linea de las bandejas, de charolas Servicio para el buen comer Suplemento Botana Babero Servilleta, protector para la ropa Diabético Persona que tiene diabetes Culture change/person-centered suggested terminology or dining. Adapted with permission from reerence 20: The Language of Culture Change" by Karen Schoeneman, Pioneer Network htp ww pioneemerwork nevCalture (Change/Languag. Los alimentos, las enfermedades y las medicinas Las enfermedades y el consumo de medicamentos pueden interferir con la alimentacion y causar pérdida 0 incremento del apetito, deterioro del sentido del gusto, complicaciones gastrointestinales tales como diarrea o estrenimiento La preocupacién de perder peso La desnutrici6n es uno de los principales factores de riesgo para los adultos mayores, ya que puede disminuir la calidad de vida, aumentar las probabilidades de enfermedades infeccio- sas o ser el signo de una enfermedad como el cancer o la diabetes, Se recomienda estar atento a la pérdida excesiva de peso y visitar al médico si se pierden mis de 5 kilos en un lapso de 6 meses 0 menos; o si sin raz6n aparente se comienza a bajar de peso Ejemplo de un plan de alimentacién para un adulto mayor Hombre, 81 afios, complexion mediana, peso actual 62.5 kg, estatura 1.72 m, vida sedentaria, dentadura postiza completa, y ligera pérdida de apetito, clinicamente sano. Recomendacién dietética: Energia, 1 650 kcal, 15% de Proteina, 62 g; 25%, Lipidos, 46 g; 60%, Hidratos de carbono, 247 g, Agua, 1.5 litros, Fibra, 25 g, ar

You might also like