You are on page 1of 28
Leet Ne BRUNO ZEVI Historia de la Arquitectura Moderna PE. Grinszpan. MMdO- San José 429 38-1504 i EMECE EDITORES, 8. A, / BUENOS AIRES ‘Title det original Walisus: Teaduecida de lutcron Avance Ala memoria de oni madre Quad bach o aeptsto que preiene Hel wim © Copright by Eneck Borronts, © A ENTAGLON fe equivoca mis difundido én la historiogratia de 1a arquitectaa Ee noserma face raddicar eit as personas yen fax obras del portoda racionalisia, o sen en a actividhd que sc desierolla en Eurepa des fle 1090 hasta los ase prdvinis 1998, tn peeteccidn, la ejemplaridad, [el arquetipn de mas de un siglo de historia, Exam equtvoco muy Seomiln en la historis de In aritectsra antigua, Le- hallamos con partiewlar insistencia en el catamiento de la arquitecsara_grlega, {que circunscrite el protatipo ideal a lapso que va de 480 a. de C. ‘hasta la muerte de Alejandro Magna, en 82% a, de Cz en el de Ia rquitectuira gétiea, que hace encarnar cl mito del estilo durea en Tas ‘atedlisles de In Isla de Francia: en el del Renacimiento, que perso raaliza en Bramante, de Roma, ef sublime elasiciymo. En la arqué jectira moderna el canon artisticn, la cumbré de tod Ix paola hisldrica, so ilentificarla con In produecién de Charles Edouard Gfeanneret (1 Corhusier). de Walter Gropins, de Ludwig Mies Van B jider Rohe y, si se desea, dle Evich Mendelson 9 Jacobus Joluames o Pieter Oud Si un cletto grupo de obras de arte o cde persowalicises eveadoras cianoldgicamente linhitida coustiquye eb pardmeda de toe una ead S Pisidtien, es evidente que lo que lo precede debe ser eonsiderado nr jatura, meco eonaio anticipador, y Io que To sigue, tl y corrupeidn. La historia de la arquitcctmra 3e alivielid por To tanto, a semejaiea con los Tendmenos biokigigns, em exlades rrveniles ¢ arenicas, eh celades maduras 0 cisicas y en cdades de Intucién o barrocas, List temples griegos de Ins sigltd Yin y Ye l8 EP arquitectuna ctrusca y dc la Roma republicans, bs arquitecsarra rowd- Ghles, el Quattracento 4, en el pertodo iorlerno, fos wovimnientos TAs aid Crofts 7 Ai Nowieau, junto eon os eelifivios le wn Bee Mochintowh, de wn Beheens, de un Garnier y de wn Loos, repress GEetarlan tos estadios primitives, acerbos, prepmatorios; el liclenisma, fbarroco antigua le Boma, In procaceidn giten del siglo Xe ew ngiaterrs, Horremini y Neumann, Guarini, Juvara y Wanvitell. y fen la anquitectura moderna Alvar Aske y Hy magva escuela suet F. Lh Wright 7 ss diseipolor de los Estados Unidos y Eurapn te BRUNO 24M HISTORIA DE_LA ARQUITICTINA MODERNA representarfan los ettadios de desesrmponicién, do ciolwta senitida, {que tueeden los esplendorey de Tos siglos ry rv helénicas, de Is Roms imperil, del floreciuienta-gétco de los silos Mit y xt, del Cingve conte y de la década racionalista. Toda Ia_madevna historiogralia de las avtes figuraciyas, desde Iwicthofé y Wiegh en‘To concerniente a fa Thana decadencia 10 fhsta hasta Bianchi Banclpelli en velaeiSn con Ia esculaara. de by Gleciaerexies, veka. propuesto.suprinit esta vision evelucionist tte In edates aruisticas 3, pov comsigatente, beta de la prin de los iiulgr de Soamadurer’ y "aecinencia” alas peveonalidades de tou periodos clasificados como arcaicas y barrosos, ¢ historisat los tnactttes de las eades hnlias, comfirnando en gcveral la excelench de. Ioe mismo, pero qpitindales et atributo de yalides. absolute dleguies, cjtnplat, cho de aeriGmcitor en cys eile purliesen nels fo inidecusdos niveles de Jos arquitectos uc lor preceden Yique tos siguen Tin andloga proceso de bistoriaacibn oe tx aruiteciva sigla comdee 4 ia tevaidacidn ce Hos auténticos artistas que 4© der tonperaron ena segunda mitnd del siglo 30% 9 en Jos quince stios fe antecedievon ala primera guerra mands a 1a revi tle ton revultades de la década racionallata, sevision que no snila ¢! juice sobre sa pervonalidades crtadaras, sino qe, all i tenguajes determina low limites ee las entsmass y, or timo, a Ie Comprensién le los axquitecio.postracionalinias, wae 18 pro Guetion enropea posterior a [984 y de la nottennericana que tiene fu eeniro en Tank Lloyd Wright ‘tae mis destacalas Wistorias le Ja auquiteetura moderns. —Die Daukvnat der Neuesten Zeit, de Mata; Pionecrs of the Mowtern Me Sement, de Pevsner, Made Building, de Beluemle, y la excelente Sli de Giedion Space, Time aid dtchiteetuee— thon ihstrado en onjunto Tat conquitas de los moves y Ins figuras protorra co Tall.as,faekiso tune, comnn en el aia dz Gielion, uma posielén Thental ab sain. vempo positivita y abdraciodigurativa haya alte fhilo ls objetividadd de Ta vsién historias pero naignsa he tomo franativado el siencia| paso de le nequitectien woderna de! fe Taneionatiia en seule preeminentemente econdanica mccanicigh funn maducactin. hushanizadorg, Estas Bittorist concluyen, sin Lbecepitn, con Le Corbusier, con Cropine, © bien con wn anvttesit Wrightie Corbusier, que los arauitectos ae la generacién que see {198 In eaclonatiate en Eauopa yen Estas Unidos, ee realidad han fupenda, Para treiear tall pespectiva histiriea y pach complet Invohra de ejos autores ful compilado 1 prinipics de LOH cl ensayo kine tities Murseier AcION u J titutado Hoeia sina negaitecture orgéntes, cuyo contenido ha side SO) redaetado com mayor ainpliud e foiegeade com nuevos expftulos en 8) ol presente libio. Para los lertores que ya conocen aquel ensayn cx | meniester decir una palaira mda Bscrita durante las operaciones de guerra, en el clita de las dis } dusianes enize arqnitecins que militaban en los ejfreitas demorti- ticos y en las organiraciones antifascistas, Hacia win arguiléct 4 ongdniea no peetendia constituir una, historia de la arquitercura modems, sing que ve limitaba a presenter una interpretscion del desarrollo del pensumiento arquitecidnico desde Ia crisis del tacio- smo hasia Ja difwsign de la tendencia orginica, Fstales divide og jovenes aiquiteeios que iban 4 ter limados a reconstrwir et Tos iamensns territorins devastaclos, fstos tenfan necesidlad de. elee~ tar un examen de conciencia: nacidas a ls vida profesional después Tale una cécda cmperie en Tas tearlze yen Jas polémicas ractona: lintas y antirracionalists, si no se hubieran propuesto pensar eeftica- mente en st propio trabajo, ati como detarsnllar Ia eulenea aquitee- lene, + hubleen vino forrados w seg sith y puiamerte he rincipios” ce los padres, © 2 abandonarloe ain juseitiercién. F {enionees necesario decir claramentc Jo quc en cl fondo todas per Eo Gsbam: que ef foncioaalisma, ens momento racionaliss, bsbte FEE) céncluldlo, y con at las abveracciones figurativas qc lo habian acon - pafiado, Una nueva tandencia, una weve podtica, Baba surgida {5 senciosamente, cai como in razonamiento interior de Ta argultee= turn moderna del perlada 192080, Era una arquitecturs que Alvar" Aalto Hamaba “humana”, que lo: sueeos hasan defiaido coma funcional en relaciin con los problemas paicalégieas, que generaiinen: “te era califieada con ol atibuito ale "orghmicn's el cual, dentro de Lo Cciestringidos limites en que un adjetiva sirve para caracterieat un intento sacial y poética, olrecta por lamenot Ia ventaja de na termina fen -isn, indicando ast que no eta Un progeann fSigurativo, ciao waa Henwlencia conevccs de edificios y arquitecton, Esta tendencia. estas Perens en erin em Evropa) tenn mts vigor en Eston Uniden) ihinde uea tradicidn arquiteccénica parecta habsela. preligursdo ya Fics acne IE ee Mere mi irecorel ta cca {imanifestado treinta afies antes que en Europa, ¥ donde un genio, Frank Lloyd Wright, habla Gjaga el ieinerario de La arquitectura avoslerna, habia sido uno de Jes macstros mdximea ae la misena ys Shrandia sobre tres generariones, sntidipaha si scparacién de las osiciones mecanieislas, El tienca de la arquitectira orgaica ios Unielas a las tendeneing i a DRUMO ZEVI = HISHORIA DE LA ANQUETPOHUHA MoOPms racionalistas ewropeas y de tal conmubio habia smgisle un nneva ‘movimiento, Sus eiracterlaticas, Hogradas a través de diversas expe hiencias, se podfan hallar dewde en Jes palses excandinavos hasta en ¢] Japan, y hablan surgide ante los dilemas planteados por la exisis del racionalisno, Ent na arguiteetura oF. ‘ednica venla a reasuriit In speriencia pasada y proyectaba cl mensaje We Ja arg ca en las esperanieas yen Ins sueiios, Gn 10 valuntacks y en las ilusiones de Is postgicrra, Esta interpretacién histories se ha revelado como fundamental ea de preparar una segunda edieién iklo oporewno, ni siquiera en homenaje ila brevet ile la prtmera versidn, Timitarme a afadirle solamente fcorvecciones marginale mescaitrie ines aioe ticys en pro Fendigaeiones cullurnles) arquitectas y crits de arte han fijads su atcneidn sobre Ii arquitectira orgémica buscando una sinceridad finds adecuaea 4 la sociedad en Ia cul ncwian, una [ibcriad respect 2 las esquicmas aradlémicos y a las tnisinas acctaciones de la arquite tora funcional, efectuisidle en suma una nueva seleceion de las faccores dle su cultura. Ello se ha producida sin sombra ce confossiamo hacia Jas madas extranjeras en toda Enzopa la postguerra he sida test mania de tna febril veivindicacioa de In arquitertura nortcamerisana, Jjarque sus tenclenelas venian a confirmar los objesives que dneeper: Gicntamente pe buseabsn en Evropas ne hay, en efeeto, un solo edi- Tic formalmeste wrightiane, y, por To demds, las eventuales tents tivas en tal sentido serlan jungarlas como esas afectaciones que so1 el reverso diabéeticamente fatal cle toda calwura opcrance ‘Ahora Dion, reedicar Hacia sina azqutiectara argdntcn, expecial- mente ew la que se reliere & sits rasgot de previsidn, expectarion ¢ incitacién, teas atte Iustro que ha mazcado ta conguista definitive let nepecto Iumanirante ale Ja arquilectura y wna determinacion hhistdtica de sus justifieaciones con mayor riquers de cemas ¥ motivas, pareeetia, seems de presuntuoso, culuurelmenic iafecundde, Pav es Tarn, aun manteniende la estructura original del ensayo, he reisecho integraniente y he ampliada en forma especial los eapitules, sobre Jos origenes de Ta arqniteciura moderna y sobre Ins persomaltdades que precedicvon al racionalisnie en Europa y ch Estados Unidos, Fayandlo ta iuterpretacidn, positivista y reacatand él partoda arcaico ode vanguardia con 4b mismo métede atloptado para las obra post Funcionatistas; he recapitulada lay mas inportanies coatsibuciones 4 la discesidén sobre Ta arquitevoita ragtonalisea y-orginica: he dedicada un eapitule @ los actuales problemas metorlaligiens de la Istoriogratia anquitectdnicn; he eiganizado ta hibliogratis, Ia dorn- les condiciones, a mente exacts, Pero frente a lat lel entayoy nwo ane haps Man mesa acrdn 13 nentaeién ilusteativa y los datos informativos en modo tal que el libro revulte wail incluso a aquellos que descer profwadizar tin tent ‘particulas entre Jos ttatados y én éspecial a los estuuliantes de ‘fursos universivarios de historia de La arquitect imo, win capfuule sobre la historin de bn arquitestivia ni En merita al cardcter préctico del ensayo ancestor, mbin exitado ” i Fe tatlne en fl de Tels, donde ic fase organics e la argltectra Snoderma no exist ft que en los feementos y en las inaticiones de Jes arquitectos que habian vivido In pigina snfs heroien y wigica de Ig defensa cel ractanaliamno; peo esta postguerea, pese a sce pabre E14 mnaderet erities aleannada, que permite aistar en una poetics lor Shativos vilidos de aquellos contingentes, crasamente praganAticos y S cmpivieoss ot alto nivel conquistada en a apreciaci eatéics, exper SE latmente en Jo que se relfere a la Weeratora y la pintura; la coatinua iinbiosis de nuestra civilizacién con Ins antiguas; Ia sincién de que Ja lttoria se Itce, por asi deeilo, desde el presente hacia ef pasada Jyaue, en consecueniia, In eoneighels del arte contempardnco most flea ves visidm y nuecie juicio histérico: tilo esto permite hablar fe In arquitectara moderna abareando horizontes mis. vastos que ‘elas prfeticos y- propagandisticos ale las cuestiones inmestiaras de Ta Peroni Toto ha tenido hi oportunidad de dirigir una investigacién “sobre la nalutaleza de nuestro punto avquitectonicn ta cual ac mae ie después de ls experiencia moderna y de exponer en algunos Sistulios especialmente en Sabre vey it arguitectura el métoile slerpretacion espacial que procede directamente de la. bdsqucdn fneemporinen qoe te realira cada dia en el tablera dle dibujo ‘Ahora bien, 1 proceso ae releer Io antigo con jos werdernos, de tinea Ia historia moderna dela arqoitectara antigua, no esd atado dle una sola direccivn, 4380 qe Tepercute en sentide inserso, damo Boia erities de la arquitectura del siglo itcmo un fundanei jedeico que a otras cultura, por no haber abionbieo. nuestra expe Tisha Glowica, Tes rests me diicdl alexa. ia nos hallamosfrense n sareas eulrales de inrnnss mage ta de wnantener we intaniigencia eritien, wna amptitad de fiero, un toconfacmismo 0, mejor dicho, wis aetualidad de juicio Gc hagan que no nos lumentemos par eetat acho (vers dee iliac anelosajona que bells eon. brotes genial, con pry Hlievas, can an cardeter experimental a memo oporsnne y scmprs ne, venovadiery agua pero que neuteaitn todo ello con nna falea 4 IRUNO ZEVI - HISTONLA DE LA aRQUITFGTURA MODERNA, dle sistematisma en el pensar que torna mucho m: i6n de wns cultura; yy al mismo tiempo, de anall na'en Jo que tiene de grandioso ¥ de vilido, pero xin ol fines vitates te la cultura, sin refngiorse en la pevesa de Ie filolog'a a suwcoldgics, Una cultora arquitecténica, en suma, que sea yovdadera, seria, auténtica cultura histériea, poco que, justamente por ello, exe al servicio de la vida. 1a divergencia entre whn retrdgrada metodalegia de loa extucios hiscoricos de arquitectura y la conciencia del arte contemperineo, ue én Italia $¢ habia cristalizado en la oposicién encre la cicucla de Giovamnoni y Jos anguitectos racionalisias, eact desaparecienda pidamente. Fra una bacalla entre miopes y présbitas, entre arqui eetos inenpacts de ver mds alli de ans crénicas funcionaliatas © hhistoriadares de Ia arqnitectwra que se rehusaban a yer mis act de fines del siglo xu y que, al 20 animar al pasado con las exigencias fle Ja cultura comtemporsnes, exfan en Ia cténica de lo antig ta actualidad, tanto en wn campo coma en el otra es evidente uns necesidad de xcnovacidn, 9 mifeturas los arquitectos expresan cl ime pprtatine ele extender a cultura, Io hittoriadoves heogeay eatin hn conciencia de Ia axquitectura modetaa, para reexaminay aa peas ptdtivas, La anquiteettea én tealisacién y In historia de Ia arquitectca, La ereacién y Ja reflexidn, durante demasiado ciempo separates, 5 acompaiian, se lializan y se idemtifican, como acomece en toda sultura intogesela En este process, el capitnlo del tiltima siglo ale historia arquitee ténica tiene natuvalmente ona importancia sustancial, Mientras se ronsideralia que In historia de la arquitectura coneluta gon el neo: tlasicsmo, na habie posibilidad de ensamblodura entre arquiteewrra antigua y modema ni de cntendimicnio ents historiadores te Ja arquiteetura y arquitecios. EL puente de unin ao puede ser dado tds que por la historia de la arquiteciira moderna, que ampli las hhorizontes de los cultores del arce contemportieo y actual los de Hos eultores def arte antiguos sia. permite estudiar ef pasado con plena, vibeante, animada adhesion, y amar el presente, no ya en una umésfera cfimeta de misticos entusiasmos y de suerios fucoristas, sino @ través del conosimiento prafondizado de sus races hisidriens, 4) por ello con dnimo rapar de superacién. Cano ya ha ocurido en ‘eran medida én el carmpo ste la literainra y de las otras aries Figu Tativas, también en arquicertura £4 historia de Ins tkims eien aos servirt de tejido conjuntivo entre pasado y presente y permiira por comsiguiente responder a la demanda de historieidad planteads por el hombre y por ¢! pensamiento modern. I LA GENESIS DE LA ARQUITECTURA MODERNA A pregunia P9r qud he sungido fa arguitecture mosernets tos histecladoces responden con cuattn tipos de justificasiones derivadag de premalsas cedcicas diversas, In idealicia y [a meranietstn, a absractorfigniativa y Ia eeonbmnies-positiisia: por In evolucion natural del gst; Seausa del progeesa cienifica y tecnico en las construeciones: Goma coneequencin de Int nuevas Ceorlas de le visiin esttieas como resultado de waa radical tranaformacién social Tistar interpretaeiones de los origenes de [a arquitcciurs moderna hallon st eoniemacion en una scric de edificios sonstriidos en el {)pmriodo que va de fines del sigla xvat a TOL, o, unis bien, a Jos nos Ae Ia primera postguerra, que son estimonio de la difwsidn en eseala | Jntertaelonal det movimiento racionalista, Antes de, pasar revista a los movimientos y persmalidades de esta primera else de la aru (ectura madeima, seri itil analizar el eontenida de las uate yenciowadlas, para juagar Jo validez de éstas ante Ta prucbt de los ocunnen ins exlficioss a RMOVACISN ORT, EUSTO fooQina proporicién clitlen con la que oe afirma que fx argu Sct, Iodine surge debi’ ee nshsal anton tel Eyasio es Ta siguiente obréerese emo vestimos hoy y cima vestlan fuesttos antepacados; se comprendera que nucstias casas deben ser Ciferentes de las antigues ex el anisma sentido, @ sea, més cémeday fs sanns, ands simples, eQuida terdria el valor de salie de pasen en fin, automéyil coya cacrocesia cuviera In forma dle un coche del 95 plo xvm? (Mo sc ve que si un sofa racoed realraba a una dams sta Vial con el fastnoso traje ee la pera, el mismo sold sofeca hoy csidticamente a win mujer vestida con un traje mocetno? Wo « entiende que para acentuar el sohrio cardeter lineal de Ia vestments ortemporsinen e mas addecundo un moderne sofd sueco 0 finlandés? (leaos, 1, 8, 39). En el plano histérico esta tesis vende a establecer una precedencia dol ariesomade sabre la arquiceccura, Se hace destacar la belleza ain ple © inmediata de lox mis humnildes diiles de wabajo de La primera mitad dol sigla x1, sill-biblinteca @ safacscama: alll dande no ha feneonirada obstéculoe en prejuicios cnlturalisis, In evolucién del susto se ha expresaddo en un sentido simplifiendinr 7 progresivamen te antidecorativo, Se aubiaya ta diportaneia del movimiento de loa Aris and €rafts, fundado por William Morris en Inglaterra hacia ‘mediator del siglo psesdo, ln funcién que desemnperié el Art Now: eau a fines del siglo x1x/en el proceso ee liberaeton se Tos estlen Liadicionales, Para Ts arquitectura son acontecimientos fundsmentates “Cua Roja” que Philip Webb canstrnys para Morris en 1853, vertlaero milagro de sicerilad exprcsiva 7-de conteneidn ornamen fal eu una époen ce dispersitn eclécica, y el viterior renacimientn de la arquitectura deméstica inglesa, especialmente tis obras de C.F. A. Vasey, asta el resurgimiento estoces encainacdo en la Es ‘lela de Arte de Glasgow, eonsisuida por Mackintosh (lisa. 2) Ja casa ctigida por Vietor Horta en Ia Rue de Turia, Bruselas, fen 1845, primera realisacién arquiteeténica del snovimiento reno- vador Hlimada dit Nouveau, que, inieiado en Iélaiea por Flenry Van de Velde, hallé luego ro en el Fugendtit alerdn yen la Secesidne Vienese y x2 propags cespés por medio de les Fiberty le wecia Europa (tins. 3, #% el Renacimiento Romdinieo, que, inchise ea el estrecho danbito de Jos resurgimientos estilsticos, signified nna puritieacién de las format rquitectdnicas; se expresd con particular evidencia en los romar- ticiemot arquitectiniear holandéz y siees y tavo soe miximet delen sores en el norteamericano Henry Tobson Richurdson y en el holandés “Mevidsih Petrus Duslage (ldste, 4, $2). En ovias palabras, eva tesis compructa que el guste erquitecténico mailernisé sin resistencias fundamentales en la dezoradon y en la edifiescidn doméstica, mientrar una mentalided sesdemiea le eerraba fin el pasa en lo concermiente a gran parse de les temas llamaclos gulieot o repiesentatives. £1 interés todavla vive por lat Keiesat de Ia farquiteetnra menor o eGstiea del pasado, como fieate de inspiracién Pale ol aviv contenipardias, auege dé un equivoco hitdrice ue entca parcialmente en este mismo cuadso, A). chess bk Lx ANQUITEGIRA woDuiNA ‘ los diver La pincara, en su pate del impresionismo a1 cubismo y os movimienios que acormpafiaion a date, cjerciS vos pre ‘Hefluchela en la renavaetén del gusto arquitecconieo. Pevsner [fort respeto el rsurgininto 4e le pltura con movelo Baca 1850, sTulenttas cu literatura se dbiein el Henominada vealismo, y subiaya Is importanels We fos. pintores feanceses Ge holands Van Gogh, y del noriego Munch, en especial por sus fen hoa de cepwesentar of ipo humano (cente a Jas elimerss individ val fn lugar del fugiivo, desintegrada chime de Tos inspresio. nists, Formas chicas, ooistentes, tanygiblos: “err ver de creer en In i vaviedad de deliedas efectos epidérmieos, Cémune, Gavguin y Rous en Te superficie Tisn sin intetrupeiones; Hlodler, Nu ribs lieates riemicamente dibujados, Claret fucries y fortnas primitivas susiuiyen la abundaneta de delicn tnianees; presien (ibe

You might also like