You are on page 1of 14

1

República Bolivariana de Venezuela


Universidad Valle de Momboy
Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Gerenciales

Proyecto Servicio Comunitario


“Desarrollando nuestras habilidades y destrezas nos
motivamos para la vida”
Escuela Básica Bolivariana “Félix Román Duque” Municipio Zea, Mérida

ESTUDIANTE
Angélica Carpio.
C.I 30.872.059

21 de Octubre del 2023


2

Introducción

El servicio comunitario es toda actividad realizada en las comunidades por los

estudiantes de educación superior, con el fin de poner en práctica todos los conocimientos

adquiridos durante la formación académica, en beneficio de la comunidad y lograr los objetivos

planteados en pro del bienestar común. Así mismo, el trabajo que se realiza en la comunidad

es una forma de garantizar que las cosas funcionen, que la justicia se erradique y también de

conocer a personas que se implican con las necesidades de la sociedad. El trabajo comunitario

siempre aporta cambios positivos a la sociedad y esto repercute en toda la ciudadanía; tiene

como fines, fomentar en el estudiante, la solidaridad y el compromiso con la comunidad como

norma ética y ciudadana, por medio de un acto de reciprocidad con la sociedad.

Por ende, es que debemos sacar provecho de forma positiva, a una problemática

presente en una institución del Municipio Zea, la Escuela Básica Bolivariana “Félix Román

Duque”, como lo es la ausencia del docente de áreas complementarias (música, danza, teatro y

artes plásticas) por medio de la solución.

El objetivo de esta investigación, es contribuir con el desarrollo de todas aquellas

cualidades, destrezas, habilidades y aficiones con la que cuentan los niños y niñas de 5to

grado sección “B” junto a la docente de aula pedagógica. De igual forma, fortalecer en los niños

las capacidades como la creatividad, la motivación, la participación y la entrega, haciendo

énfasis en trabajar en cada una de ellas por medio de actividades que involucren la música, a

través de la interpretación de canciones, el teatro y las obras utilizando títeres, las danzas y las

artes plásticas, realizando actividades como el embolillado y la creación de un árbol de valores,

lo que conlleva a un trabajo de desarrollo de forma dinámica y recreativo; sin dejar a un lado los

valores que nos caracterizan como personas.


3

En definitiva, contribuir con el desarrollo de las habilidades y destrezas en los niños

desde temprana edad, les ayudara a desarrollar su confianza y autoestima, y a ser capases de

relacionarse de forma positiva con los demás, dando lo mejor de nosotros en pro de una mejor

sociedad, compartiendo nuestros conocimientos como estudiantes universitarios, para mejorar

una necesidad existente en nuestra comunidad, por medio de la colaboración y la conciencia

ciudadana.
4

Diagnosis y descripción de la comunidad

En el municipio Zea del estado Mérida, se encuentra la Escuela Básica Bolivariana

“Félix Román Duque”, está ubicada en la comunidad entre la calle Páez y la Carretera

Panamericana, una parte por la carrera sexta rodeada de paisajes encantados del Valle de

Murmuquena y desde la cima a mirada fija del Santo Niño de la Cuchilla. El terreno donde

funciona actualmente la institución, según estudios legales sobre la propiedad, fue comprado al

señor Adán Ramírez Méndez por poder otorgado por la señora flor Méndez de Salas, según

consta en los documentos que reposan en la oficina subalterna del registro Tovar bajo N° 159

en los folios 226 a 230 del tomo I, protocolo I, tercer trimestre del año 1952. De igual forma,

Zea no olvida nunca a sus bienhechores, especialmente a quienes han educado a sus hijos, a

quienes le han dado su vida a la escuela, vale decir a la cátedra. Entre estos servidores en bien

de la cultura cedeña estuvo Don Félix Román Duque, oriundo de la grita, estado Mérida; quien

llegó a Zea en 1911 para abrir las puertas del colegio “Santo Tomás de Aquino” posteriormente

“Colegio Duque”.

Darle el nombre de Don Félix a este instituto de educación primaria, era de estricta

justicia por haber sido este un educador extraordinario que sirvió al aula por largos años e hizo

de Zea sin olvidar la grita, su lar de afectos invariables. Así mismo, Félix Román Duque

Morales, es parte de lo que el escritor y jurista Tomás Polanco llama “Procerato Civil”, que

conforman la columna vertebral de la patria; su nombre se escribe en nuestra historia por haber

sido forjador de valores humanos que han hecho de Venezuela una nación de hombres ilustres.

A mediados de 1980-1986 el Ministerio de Educación la denominó Escuela Básica “Félix

Román Duque”, que funcionó como tal hasta el 30 de septiembre del 2005. Hoy en día se rige
5

por las normas del Ministerio del Poder Popular Para la Educación y su denominación es

Escuela Básica Bolivariana “Félix Román Duque”.

Actualmente es un ambiente agradable con amplias zonas verdes, una cancha

deportiva, dos patios, pasillos, un escenario, comedor, ocho sanitarios, un centro bolivariano de

informática, una biblioteca, 14 aulas: 2 de primer grado, 3 de segundo grado, 2 de tercer grado,

2 de cuarto grado, 3 de quinto grado, 2 de sexto grado y la Dirección junto a la Secretaría.

Después de visitar la institución educativa y entablar un diálogo con el director Eduardo

Alí Contreras Herrera, me da a conocer la debilidad que presenta la institución en cuanto a la

falta de docentes especialista en áreas complementarias (danza, música, teatro y artes

plásticas), algunas secciones cuentan con acompañantes, pasantes, al igual que varias de ellas

asisten a una institución que hay en el Municipio llamada APEP donde atienden algunas

secciones debido a sus horarios, quedando sin atención la sección de 5to grado sección “B”, la

cual me asignó para apoyarlos específicamente en esta área, tomando en cuenta mi nivel

académico que me permite planificar, organizar y dirigir actividades de estas naturaleza junto a

la maestra titular de esta sección y a la responsable del Aula Pedagógica.


6

Fachada Escuela Básica Bolivariana “Félix Román Duque”


7

Entrada Principal Escuela Básica Bolivariana “Félix Román Duque”

Director de la Escuela Básica Bolivariana “Félix Román Duque” junto a ciudadanos del
municipio Zea
8

El aula de clases de los niños y niñas de 5to. Grado sección “B” alberga a 17

estudiantes, 11 niñas y 6 niños, en edades comprendidas desde los 9 y 10 años de edad bajo

la responsabilidad de la Profe. Liber Karina Contreras León; es un espacio acondicionado,

pulcro y con su estructura pintada recientemente, gracias a FEDE que realizó una donación de

material para pintar las instalaciones de la institución, también cuenta con una pizarra, un

escritorio, dos carteleras de efemérides y proyecto, 20 pupitres, un estante donde se organiza

el material didáctico, los símbolos patrios, los nacionales, los estatales, los municipales y los

naturales, otro estante organizador de productos de limpieza, libros de colección bicentenario y

un espacio donde se coloca el agua y las meriendas de cada niño, además de buena

iluminación.

El objetivo principal para desarrollar el Servicio Comunitario en esta institución es

contribuir con el desarrollo de todas aquellas cualidades, destrezas, habilidades y aflicciones

con las que cuentan los niños y niñas de quinto grado sección “B”, junto a la docente de aula

pedagógica. Asimismo fortalecer en los niños las capacidades como la creatividad, la

motivación, la participación y la entrega, haciendo énfasis en trabajar en cada una de ellas por

medio de actividades que involucren la música, el teatro, las danzas y las artes plásticas, lo que

conlleva a un trabajo de desarrollo de forma dinámica.

OBJETIVO GENERAL

Desarrollar habilidades y destrezas a través de las áreas de formación para motivar a

los estudiantes de quinto grado sección “B” de la Escuela Bolivariana “Félix Román Duque”,

reforzando los valores que nos caracterizan como personas.


9

OBJETIVO ESPECIFICO

1. Lograr que los niños mejoren su motricidad fina por medio de la técnica del embolillado,

utilizando el método del tripoide, implementando el dedo pulgar, índice y medio o dedo

corazón y contribuir con el desarrollo de la fuerza muscular de los dedos; así también, su

creatividad e imaginación, ya que la motricidad fina juega un papel importante en el

desarrollo de la inteligencia.

2. Obtener mediante la elaboración de títeres como técnica expresiva, el desarrollo verbal de

los niños, enriqueciendo su lenguaje, aprender a escuchar a los demás, crear sus propios

personajes, sus diálogos, fabricar, manipular sus títeres y la práctica de valores.

3. Por medio del canto, potenciar el desarrollo intelectual, auditivo, sensorial, del habla, motriz

y social de los niños, así como también el aumento en la capacidad de memoria, atención y

concentración.

4. Mediante la creación de un árbol de valores, fomentar y reforzar en los niños de forma

didáctica los diversos valores positivos, inculcando de forma abstracta aquellos conceptos

importantes que deben aprender para vivir en sociedad y ser lo que llamamos “buenas

personas”.

5. Desarrollar hábitos de observación, reflexión, análisis, comprensión e interpretación a

través del cine, fomentando valores y el respeto hacia el trabajo que cumple un docente

cada día en el aula.

6. Por medio de la creación de un teatrino incentivar a los niños a interactuar, desarrollar la

imaginación, el dialogo y conocer sus sentimientos a través del juego, donde

implementaran sus voces, las manos y diferentes movimientos para dar vida a una historia.
10

7. A través de la interpretación de una obra de títeres, ofrecer situaciones que promuevan la

exploración, la imaginación, el conocimiento y la experimentación por medio del manejo de

los títeres, fomentando la creatividad e imaginación de los niños.

PERSONA CONTACTO

El Lcdo. en Educación Profe. Eduardo Alí Contreras Herrera, funge como Director

Encargado de la Escuela Básica Bolivariana “Félix Román Duque”, portador de la cédula de

identidad 13.013.879 y autoriza a que realice el Servicio Comunitario en esta institución bajo la

coordinación y acompañamiento de la Lcda. En Educación Liber Carina Contreras León,

portadora de la cédula de identidad 17.321.409 docente de aula de 5to. Grado sección “B”.

Matrícula de 5to. Grado sección “B” de la

Escuela Básica Bolivariana “Félix Román Duque”

N APELLIDOS Y NOMBRES DEL ALUMNO


1. Arias cárdenas Manuel José
2. Rondón Díaz Suscj Nazaret
3. Flores Molina Johanssy Roximar
4. Jaimes Escalante Leonardo Alfonso
5. Carrero Escalante Joseph David
6. Guerrero Castro Angelika Yurlieth
7. Camacho Pérez Aislyn Victoria
8. Camacho Pérez Alexia Valentina
9. Ayala Romero Andrea Antonella
10. Labrador Labrador Julieth Valentina
11. Castro Guerrero Maikel Josué
12. León Carrero Virginia Estefanía
13. León Gomes Jesus David
14. Mora Escalante Flavia Valentina
15. García Ramírez María Victoria
16. Pereira Rojas Guadalupe del Valle
17. Guillen Angulo Jahn Marcos
11

Niños y niñas de 5to grado sección “B” de la Escuela Básica Bolivariana “Félix Román
Duque”

Entrega de la carta de presentación a el Director Eduardo Alí Contreras Herrera


12

Carta de presentación firmada y sellada como recibido por parte del Director Eduardo Alí
Contreras Herrera
13

PLAN DE ACCIÓN

ACTIVIDA HORAS
FECHA PROPOSITO ESTRATEGIA RECURSOS OBSERVACIONES
D SEMANALES
Nº1 Desarrollar la Por medio del 1 hora HUMANOS:
motricidad fina dibujo, lograr que el docente de aula,
El (tripoide) estudiante se motive alumnos y
embolillad en realizar la estudiante de la
26/10/2023

o actividad. universidad.

MATERIALES:

Hoja, goma, papel


crepe y tijera.

Nº2 Lograr que cada Por medio de la 2 horas HUMANOS:


niño realice su elaboración de los docente de aula,
Elaboració títere a través de la títeres, lograr que los alumnos y
n de creatividad niños desarrollen sus estudiante de la
títeres habilidades universidad.
02/11/2023

participativas
MATERIALES:

Tijera, Tela, aguja,


hilo, ojos artificiales,
lana, pintura y
marcadores.

Nº3 Motivar a los Usar una canción 1 horas HUMANOS:


estudiantes a la para incentivar docente de aula,
Interpretac unión, el trabajo en valores. alumnos y
ión de la equipo, el estudiante de la
canción compañerismo, la universidad.
09/11/2023

“YO SOLO paz y el amor por


QUIERO” medio de la música. MATERIALES:
de Roberto
Carlos. Micrófono, corneta
y hoja con las notas
de la respectiva
canción.
14

Nº4 Fomentar los Por medio del 2 horas HUMANOS:


valores en los trabajo en equipo docente de aula,
Árbol de estudiantes desarrollamos el alumnos y
valores árbol de valores estudiante de la
universidad.
16/11/2023

MATERIALES:

Cartón, cartulina,
colores, pintura,
marcadores, silicón
y hojas.

Nº5 Inculcar el respeto En las instalaciones 2 horas HUMANOS:


y el aprecio al de “SAPRENDEH”, docente de aula,
Película trabajo que realiza ver la película alumnos y
reflexiva día a día el docente “detrás de la estudiante de la
de aula, reforzando pizarra”. universidad.
17/11/2023

la disciplina.
MATERIALES:

Proyector
multimedia,
película, corneta y
computadora

Nº6 Implementar la A través del teatrino 2 horas HUMANOS:


creatividad y desarrollamos la docente de aula,
Crear un habilidades en los creatividad y el alumnos y
teatrino estudiantes trabajo en equipo estudiante de la
universidad.
23/11/2023

MATERIALES:

Cartón, tela,
pintura, cinta,
silicón, grapadora,
pincel y cartulina.

Nº7 Fomentar la Realizar obras en 2 horas HUMANOS:


confianza, la equipo, usando los docente de aula,
Presentaci creatividad y el títeres y el teatrino alumnos y
30/11/2023

ón de obra trabajo en equipo. elaborados estudiante de la


con títeres. anteriormente. universidad.

MATERIALES:
Corneta, micrófono,
teatrino y títeres.

You might also like