You are on page 1of 8
EJERCICIOS DE REPASO TEMA 6, REACCIONES QUIMICAS 1. Al descomponer 2 mol de clorato de potasio se obtienen 3 mol de 0, y 2 mol de KCI (s) y se desprenden 89,6 kJ. Escribe la ecuaci6n termoquimica que lo representa y calcula la energia desprendida al descomponer 112,5 g de KCIQ;. Representa el diagrama entalpico para esta reaccidn. 2 kido, — 30, + 2kd Au = - 396%) . 2,5 x mmolu «tO: 7 = 0,92 moly Kell, 06,92 mono, » 8263 quia aia 2 moly¥et0; Keds |» 2. Calcula la AH de la reaccién de formacidn de NO, (g) a partir de sus elementos (N, y 02). Datos: 2 NO (g) +N, (g) + 0, (g); AH = -180,4 kJ NO (g) + % 0, (g) + NO, (g); AH =-57,.1kJ YN, 40, —> NO, ANZ 4N,+ 4,0, —> Ne 180,4 z yet 40, => NO; 55,0 ANi+ 0, —> NO, 1804 _ sate 33,445 3. Calcula la entalpia de combustion del metano (CH,). Datos: C (s) + 2H, (g) — CH, (g); AH =-748kJ C(s) + 0; (g) > CO, (g); AH = -393,5 kJ Hy (g) + 1/2 0, (g) — H,0(g); AH = -285,8 kJ CH, +20, —> ©, +)H,0 = AH? cH, —> + DH FA BET Bes Cp - 13,5 #3 ue On | een 2IMrO 2. (-285,8) #5 CHy + 20, —> C0, +)H,0 ~ 840,3 KI 4. Calcula la entalpia de formaci6n del gas metano, C(s) + 2 H, (g) > CH, (g), a partir de los siguientes datos: CH, (g) + 2 0; (g) + CO, (g) + 2 H,0(g) AH = -890,8 kJ C(s) + 0, (g) > CO, (g) AH = -393,5 kJ H, (g) + 1/2 0, (g) — H,0(g); AH = -285,8 kJ 2H6 + CO —> chy + 20f 90,8 K4 Ce OG ae 5 eels Si Al 2H, +2f —> 2Ho 2- (-2858) ¥T C+ 2H, —> CH, - #43 KJ 5. Clasifica las siguientes ecuaciones quimicas segun el tipo de transformacién que se dé y segun el tipo de particulas intercambiadas: a) 2 HCI (aq) + Ca(OH), (aq) > CaCl, (aq) +2 H,0 (1) BY depatamente [idle b) Ca (s) + Br, (g) > CaBr, (s) sintesis/ zedox c) 2 Li(s) + 2 HCI (aq) — 2 LiCI (aq) + H (g)t Des latarceato /bedox d) 2 NaCI0, (s) —> 2 NaCl (s) + 3.0, (g)t Descomnpostién/ Redon 6. Para las reacciones redox del ejercicio anterior, indica cual es el oxidante y cual es el reductor. GC 5 G42e oxdecs~ a: °e 42 nd (Gx 7 nat zedudor —oxidaute. Brzpt2e—5 282 — redvecién wo —a Wale oxidase. a Hl —» 240 +4 + : ES as oe ie yaya HY? aducessn ies! ato ° Goes > (Ch redvcuion ——5) Nocl 0. Z Nollp, —sJNocl + 3 0 onde Pardeck Om Osc el oxidacios 7. Completa las siguientes reacciones acido-base: a) HNO, (aq) + Ca(OH), (aq) > “a (N), + tho b) H,S0, (aq) + NaOH (aq) > NaSoy + #20 c) HCI (aq) + NH; (aq)—> NHyCe + Heo 8. Escribe la reaccion de combustién del butano (C,Hi0). Cot + O, ——> (Oz + HO 9. El dicloruro de azufre (S,CI,) se utiliza en la vulcanizacién del caucho, un proceso que impide que las moléculas de caucho se separen cuando se estira. Puede obtenerse mediante la reacci6n de azufre con cloro. A partir de las siguiente ecuacidn quimica ajustada, analiza si son ciertas las siguientes afirmaciones, justificando las respuestas: $3 (I) +4 Cl (¢) +4 SCL (¢) a) Un mol de cloro produce un mol de dicloruro de diazufre. Vezelaclere b) Un gramo de cloro produce cuatro gramos de dicloruro de azufre. Faso c) Unlitro de cloro produce un litro de dicloruro de diazufre. Verdacdero. seep que mawlenyan los mismat condiciones de Py T*. 10.Si hacemos reaccionar 66,0 g de propano (C3Hg) con 96,0 g de oxigeno, gqué cantidad de diéxido de carbono se formara? é Lk C3Hy +50. —>3@, + ‘to 66 96 om ae foe oe ee wide: oi Smolts de Gites mole Ops SF a “A = ler 0; 4 mol GHs —> S mole | x2 TSmole 02 “s > x 0 Bole Cn 445 00x F929 Cp ole, Op» ——__— mola Ore To, a mel C0, 11.Dada la siguiente ecuacién quimica: C,H, (g) + H20 (!) —> CaH.OH (1) Si disponemos de 20 g de acetileno (C,H, ) del 80 % m/m de riqueza y la reaccién tiene un rendimiento del 70 %, gqué cantidad de etanol (C,H,0H) obtendremos? 240% GH + Ho ES Quon aoa) om? 30% Bop Ge pro dime GMa diel Glow, 46075 GMO | FO 19,8, 1005 CeHle éomp 265 CA, armel Co, tamed CHOW ce 209 GH, émpuwo 12.Para disolver una muestra de 8,5 g de un metal que mayoritariamente es zinc se han utilizado 150 mL de una disoluci6n de acido nitrico 1,5 M. Como resultado se obtiene nitrato de zinc y gas hidrégeno. Calcula: a) La riqueza del cinc en la muestra metilica. b) La presién que ejercera el gas hidrgeno que se obtiene si ocupa un volumen de 3 L a 25 °C. R = 0,082 atm-L/(K-mol). 2n +ZHN0, —» 2n(wo), + Hr , Pz IS; cop. ea 130m 32, N03 Imol 2 65385 & @ o150 Woy, Smeets , del Pn SVE 1,3 24 dé 2mole: #03 Imol En % moses E100 Fees ASmole, HNO3 Ime He can ag me 2moles Htl03 O OAS & HNO3 x = 6, M3moler Hy Pz d+ 9,082- 298 Ps 0,92 alm 3 13.Cuando el yoduro de potasio reacciona con nitrato de plomo(Il), se obtiene un precipitado amarillo de yoduro de plomo(Il) y nitrato de potasio. Si se mezclan 25 mL de una disolucién 3 M de KI con 15 mL de una disolucin 4 M de Pb(NO,),, calcula la masa de precipitado amarillo que se obtendrd. L £ 2k + Pb(1N0,), —> PbI, +Z NO; 2Sme Seat m2 3M aM : Be Peles cmale KE= 07S ff Ge MOLL o'mole PINS) = 0,06 0,028 01S 2mde ¥T OGBadn hits, o SS, Gad Oe, alcatel rTP Ta Amel Pots 4neg Pole 44,39 g M1. KI se yoieee eeaeTy ae ear 14. La gasolina incluye en su composicién octano (C;H,.), un compuesto que se quema con el oxigeno del aire dando didxido de carbono y agua. a) Escribe la ecuacién quimica de la reaccién que se produce. b) Calcula el volumen de oxigeno, a 0°C y 1 atm, que se necesita para quemar 1 litro de gasolina de densidad 0,8 g/mL. c) Calcula el volumen de didxido de carbono que se desprendera, medido a 02°C y latm, R= 0,082 atmL/(K:mol). @ Cty +70. —>8ca, +TWho nes v2 s fe é 2, 83 /mt. me fates © 0.89 GH, cine MSc Oe 94 cu neler Og 4000 ml « am anyrag Gtie ame GHea AeVz 84,84 + 0,082. 243 —> Wz 1959,72 Or 0,39 Gis © (000ml ¢ —A*—"*« paiag Gla aml Amol Cg er Brnaly Cn 2240 _ 4255001, SS ae del Gg teed Oe 15. La galena es un mineral de sulfuro de plomo(I!) que se utiliza para fabricar Acido sulfdrico. Uno de los pasos del proceso es Ia tostacién del mineral, que podemos representar por la ecuacidn (sin ajustar): PbS(s) + 0, (g) — PbO(s) + SO, (g) a) Qué volumen de didxido de azufre se obtendrd en la tostacién de 1 tonelada de mineral, con un 52,3 % de PbS, si se recoge a 1 atm y 525 °C? b) gQué volumen de aire, medido a 1 atm y 0°C, ha debido reaccionar? Ten presente que el aire tiene un 20 % en volumen de oxigeno. PbS +¥0. —> PbO + Sd, 6 20°65. vw S83% lade v2 SUS*C. tote Oe bot. © Ws golena : 5439 PS Amol PbS dined SO 1005 galens 2284 HS rol PS Ae Ve 208828 = 0,087- £99) -» y= 143.197 2 & So, On; pole + 5239 PbS mel POS I'S mle 22400, | tooP aie — = 2188,28 moley Sd, 00g gelean — 229g MS wel OS mol De 208 Op = 36463420 D ceive. 16. Cuando el acido sulfhidrico se quema por accidn del oxigeno se produce agua y didxido de azufre. En una situacién se hicieron reaccionar 20 L de acido sulfhidrico gaseoso, a 1,3 atm y 70 °C con exceso de aire y se obtuvieron 18 L de SO, medidos a 1 atm y 50 °C. {Cual ha sido el rendimiento del proceso? ZHS + 30, —>2S0, +2H0 oe eats, we W3aten Alp tore Sore 43220 = n- 0082-343 — nz 0,42 mole HS Lemvle Sox 2molte Hes 0,92 mols Hes x 20,42mle $0, > 54, lbs $0, feces. 1-48 n.0,082: 323 + 0: 0,68 mob SO, —> 1499 5 G0, zeal, $3 1 . : + 13,5?7% a oNs at 17. Para determinar la riqueza de magnesio de una aleacién se toma una muestra de 2,83 g de la misma y se hace reaccionar con oxigeno en una condiciones en las que sdlo se obtiene oxido de magnesio en una cantidad de 3,6 g. Calcula el porcentaje de magnesio de la aleacién. ih) +f o— My 0 Ly imy 365. 363 Hyor celal pcecel ga eens hih se 2,1ty Me pros 40,35 Ho Aral Hg Amd My Dre ell reo 6 (GE 7 283

You might also like