You are on page 1of 10

CEPREUNA

Ciclo junio – agosto 2015 PRIMERA SEMANA


QUÍMICA
SOLUCIONARIO
MATERIA Y ENERGÍA: Materia: Estados Físicos, V. El ozono, es un elemento triató mico.
Cambios de estado; Propiedades Físicas y Químicas,
Respuesta: C
Cambios Físicos y Químicos, Mezcla, Sustancias,
Densidades y conversión de temperatura. Problemas. 3. Dadas las siguientes proposiciones:
I. El aire es una mezcla homogénea.
1. Respecto a las siguientes proposiciones:
CEPREUNA
I. La materia está en continuo cambio.
II. Un cuerpo físico tiene masa y volumen.
II. Un compuesto químico está formado por
átomos de diferentes elementos.
III. Los líquidos no pueden formar mezclas
III. Los elementos son más abundantes que los
homogéneas.
compuestos.
IV. Los compuestos se obtienen al mezclar 2 o Son correctas:
más elementos.
Son correctos: a) Solo I
a) I y III b) Solo II
b) II, IV c) I y II
c) todos d) I y III
d) I, II y III e) II y III
e) I y II
Resolución:
Resolución: I. VERDADERA: El aire es una mezcla homogénea
I. CORRECTO: La materia experimenta cambios de sustancias gaseosas formada por nitró geno,
físicos o químicos. oxigeno, argó n, anhídrido carbó nico, helio y
II. CORRECTO: Un cuerpo físico está constituido otros.
por á tomos, iones o moléculas. II. VERDADERA: Una sustancia compuesta está
III. INCORRECTO: La mayoría de los elementos formada por la unió n química de dos o má s
forman parte de los compuestos, quienes son los á tomos de elementos diferentes en relació n de
má s abundantes. nú meros enteros y constantes. Ejemplos: Agua,
IV. INCORRECTO: Los compuestos se obtienen por á cido nítrico, metano, benceno, etc.
combinació n química de dos o má s elementos. III. FALSA: Los líquidos miscibles forman mezclas
Respuesta: E homogéneas (soluciones), por ejemplo, el agua
con alcohol, el benceno con tetracloruro de
2. ¿Qué materiales homogéneos son considerados carbono, y otros.
sustancias simples?
I. Agua Respuesta: C
II. Mercurio
4. Indique cuales de las siguientes proposiciones
III. Hielo seco
son verdaderas:
IV. Hilos de cobre refinado
V. Ozono I. El valor medio de una propiedad intensiva
no depende de la cantidad de materia que
a) I y II se considere.
b) II, IV II. Son propiedades intensivas: La longitud, la
c) II, IV y V masa y el volumen.
d) I, II y III III. Son propiedades extensivas: La
e) I y II temperatura, la densidad y la viscosidad.
Resolución:
I. El agua está constituido por dos elementos y por a) Solo I
ello, es un compuesto. b) Solo II
II. El mercurio es un elemento metá lico. c) Solo III
III. El hielo seco (anhídrido carbó nico), es un d) I y II
compuesto, quienes son los má s abundantes. e) II y III
IV. En los hilos de cobre, só lo existen á tomos de
cobre y por ello es un elemento.

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO


CEPREUNA
Ciclo junio – agosto 2015 PRIMERA SEMANA
QUÍMICA
SOLUCIONARIO
Resolución: d) Su capacidad blanqueadora es una propiedad
Propiedades Intensivas: NO está n en funció n de la química.
cantidad de masa como punto de fusió n, punto de e) La propiedad de ser blanqueador de pieles es
ebullició n normal, temperatura, densidad, viscosidad. intensiva.
Propiedades Extensivas: Si está n en funció n de la

CEPREUNA
cantidad de masa como el longitud á rea, masa, Resolución:
De acuerdo al enunciado del problema, se
volumen.
tiene: Agua oxigenada: mezcla de H2O y H2O2
Respuesta: A
Propiedades:
5. Indique como fenómeno físico (F) o fenómeno Físicas: Es incolora, es inodora.
químico (Q) los siguientes casos: Químicas: Es blanqueadora, desinfectante y
I. Formación de granizo. oxidante.
II. Crecimiento de las plantas
III. Respiración de los seres vivos. Se observa que hay má s propiedades
IV. Dilatación de los metales. químicas que físicas.

a) FFFF Respuesta: C
b) FQFQ
7. Con respecto al siguiente enunciado “el yodo
c) FQQF es un sólido de color gris oscuro, que se
d) QFQF sublima con facilidad, se combina con los
e) QFFQ metales alcalinos para formar yoduros, uno
de los cuales es el NaI; interviene para el
Resolución: buen funcionamiento de la tiroides”.
I. FÍSICO: La formació n del granizo es un proceso ¿Cuántas propiedades físicas y cuántas
de cambio de estado de vapor a só lido. químicas se han mencionado?
II. QUÍMICO: El crecimiento de las plantas se
produce por incremento y acumulació n de a) 2y3
compuestos químicos. Por reacció n de b) 3y2
sustancias como el agua, anhídrido carbó nico, c) 3y4
nutrientes y otros. d) 4y3
III. QUÍMICO: La respiració n se desarrolla por e) 2y4
oxidació n de glú cidos como la glucosa que
origina la energía bioló gica. Resolución:
IV. FÍSICO: La dilatació n de los materiales ocurre El yodo es un sólido (estado físico) de color gris
por incremento de longitud y superficie por oscuro (propiedad física), que se sublima
acció n del calor. (propiedad física) con facilidad, se combina con
Respuesta: C los metales alcalinos para formar yoduros,
(propiedad química) uno de los cuales es el NaI;
6. El agua oxigenada es una mezcla que contiene interviene para el buen funcionamiento de la
agua y peróxido de hidrógeno; es un líquido tiroides (propiedad química).
incoloro, inodoro, que tiene numerosas
aplicaciones: Como blanqueador de pieles, Respuesta: B
desinfectante, oxidante, etc. Al respecto a
estas características, indique cuál de las 8. Dada las siguientes proposiciones referidas a
siguientes proposiciones es incorrecta: la composicion de la materia:
I. La gasolina es un compuesto formado
por carbono, hidrogeno y oxígeno.
a) Una propiedad química del agua oxigenada es
II. EL granito es una mezcla heterogénea.
ser desinfectante.
III. El ozono es una mezcla homogénea de
b) Las propiedades físicas que se indica son su
átomos y moléculas de oxígeno.
color y olor.
Son correctas:
c) Hay igual nú mero de propiedades físicas que
químicas. a) Solo I

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO


CEPREUNA
Ciclo junio – agosto 2015 PRIMERA SEMANA
QUÍMICA
SOLUCIONARIO
b) Solo II 1,380 pulg. ¿Cuál es la densidad de la aleación
c) Solo III en g/cm3?
d) I y II
e) II y III a) 815 g/cm3
Resolución: b) 81,5 g/cm3

CEPREUNA
I. INCORRECTO: La gasolina no es un compuesto
químico, sino una MEZCLA de hidrocarburos
líquidos derivados del petró leo.
c)
d)
e)
8,15 g/cm3
85 g/cm3
81 g/cm3
II. CORRECTA: El granito es una roca conformada
por una MEZCLA HETEROGÉ NEA de ciertos Resolución:
minerales como: cuarzo, feldespato, mica, etc

( )
III. INCORRECTA: El ozono no es una mezcla, es una πd
2

sustancia simple. Volumen= h=¿


4
Respuesta: B
9. Calcule la densidad de en g/cm3 de un cuerpo
Densidad de la aleación=
masa
( =
50 , 0 g
volumen 6 , 13 cm3)=8 ,15 g/cm

que pesa 420 g (masa=420 g) y tiene un


Respuesta: C
volumen de 52 cm3.
a) 82 g/cm3
12. El alcohol etílico hierve a 78,5 °C y se congela
b) 8 g/cm3 a -117 °C, a 1atm de presión. Convierta estas
c) 81 g/cm3 temperaturas a la escala Fahrenheit.
d) 0,8 g/cm3
e) 8,1 g/cm3 a) 173 °F y -179 °F.
b) 17 °F y -17 °F.
SOLUCIÓN:
c) 178 °F y -172 °F.
masa 420 g 3
Densidad= = =8 , 1 g /cm d) 173 °F y -172 °F.
volumen 52cm3
e) 178 °F y -179 °F.
Respuesta: E
Resolución:
10. Exprese la densidad del cuerpo anterior en
unidades SI, kg/m3

a) 82x103 kg/m3
t=
[( ) ]
9 t
5 °C
+32 ° F

b)
c)
8 x103 kg/m3
81 x103 kg/m3
t=
[
9
5 ]
(78 ,5 ) +32 ° F

t=[ ( 141 ) +32 ] ° F=173 ° F


d) 0,8 x103 kg/m3
e) 8,1 x103 kg/m3
[ 9
t= (−117 ) +32 ° F
5 ]
Resolución: t=[ (−211 )+ 32 ] ° F=−179° F
Respuesta: A

( 8cm, 1 g )( 1000 )g ( 1001mcm )=¿


3
1 kg
3 8,1 x103 kg/m3 13. Determinar la velocidad que deberá alcanzar
un cuerpo para que su masa se incremente
en 25%.
Respuesta: E
a) 2,3x105 km/s.
11. El colocado de cierta aleación en forma de b) 1,8x105 km/s.
disco pesa 50 g. El espesor del disco es 0.250 c) 3,2x105 km/s.
pulg y el diámetro de su sección transversal d) 1,2x105 km/s.
e) 2,8x105 km/s.

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO


CEPREUNA
Ciclo junio – agosto 2015 PRIMERA SEMANA
QUÍMICA
SOLUCIONARIO
Respuesta: C
Resolución
Datos: m0= 100% y mf=125% ESTRUCTURA ATÓMICA: Teorías Atómicas,
De la ecuació n de relatividad de Albert Einstein. Átomo, Partículas subatómicas fundamentales,
mo Número atómico o carga nuclear, Número de masa.
mf =

[ ( ) ] CEPREUNA
2 1 /2 Tipos de núclidos: Isótopo, isóbaros, isótonos,
v isodiáferos, Isoelectrónicos. Iones. Problemas.
1−
c
Reemplazando valores: 15. Indique, ¿Cuál de las siguientes afirmaciones
es falsa, con respecto al modelo atómico de
100 %
125 %= Bohr?.

[ ( )]
2 1 /2
v a) Cada ó rbita electró nica tiene una energía
1− característica.
c
b) En el modelo ató mico de Bohr la energía está
De donde: v= ( 35 ) c cuantizada.
c) Cuando un electró n cae de una ó rbita má s
5 km alejada del nú cleo a otra má s cercana,
Pero: c=3 x 10 absorbe un fotó n.
s
3 5 km d) El nú cleo del á tomo es positivo e interactú a
Luego: v= x 3 x 10 electrostá ticamente con el electró n que gira
5 s
a su alrededor.
5 km e) Cuando un electró n salta de un orbital a otra,
v=1 ,8 x 10
s se absorbe o desprende energía.
Respuesta: B
Resolución:
14. En una explosión nuclear se observa que la Cuando má s alejado del nú cleo se halla un
masa de los productos es un centésimo menor electró n tiene mayor energía por lo que al
que la masa de los reactantes que descender EMITE ENERGÍA (emisió n fotó nica)
inicialmente fueron 2kg. Determinar cuántos Respuesta: B
ergios de energía se desprende de dicha
16. El núcleo de un átomo puede contener:
reacción.
a) Neutrones y protones
a) 2,4x1024. b) Neutrones y electrones.
b) 1,2x1024. c) Solamente electrones.
c) 1,62x1024. d) Neutrones, protones y electrones
d) 0,8x1024. e) Protones y electrones.
e) 2,9x1024.
Resolución:
Resolución: También denominados nucleones los protones y
neutrones forman parte del nú cleo
Datos: m0= 2 kg = 2000g Respuesta: A
mf=(1/100)2000g=20 g
De la ecuació n de Einstein: 17. Un elemento está constituido por tres
∆ E=m c
2 isótopos, si el promedio del número de
neutrones es 13 y la suma de sus números
Pero: ∆ E=m0−m f
2
másicos es 75 ¿Cuál es el número atómico?
Luego: ∆ E=( m0−m f ) c a) 13
Reemplazando valores: b) 14
10 2 c) 11
∆ E=( 2000−20 ) g ( 3 x 10 )
24
d) 12
∆ E=1 ,78 2 x 10 erg e) 15

Resolución:

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO


CEPREUNA
Ciclo junio – agosto 2015 PRIMERA SEMANA
QUÍMICA
SOLUCIONARIO
Isó topos:
Respuesta: C
A1 A2 A3
Z EN Z EN Z EN
19. La semidiferencia entre el número de
1 2 3

Condició n: neutrones y número de protones de un

N 1+ N 2+ N 3
3
CEPREUNA
=13 → N 1 + N 2 + N 3=39
átomo con un número de masa 77 es 2,5.
Determinar el número de electrones que
presentará el catión divalente de dicho
A1 + A2 + A 3=75 átomo.
a) 30
Desarrollando para cada isó topo: b) 34
c) 26
A1=Z + N 1 d) 28
A2=Z + N 2 e) 50
A3 =Z + N 3 Resolución:
Sumando: ❑ A
A1 + A2 + A 3=3 Z + N 1 + N 2 + N 3 Sea el á tomo: Z X
75=3 Z +13 Pero: ¿ n=A−Z y ¿ p=Z
Z=12
Respuesta: D Luego por enunciado:

18. Un catión divalente y un anión trivalente ( A−Z )−Z


=2, 5
poseen igual número de electrones y 71 2
protones totales. Si el catión posee 50
neutrones. ¿Cuál es el número de masa del Por dato: A=77
catión? ( 77−Z )−Z
Luego: =2, 5
a) 49 2
b) 78 De donde Z=36; luego el catió n divalente será :
c) 88
d) 91 ❑
36
+2
X , entonces :¿ e−¿ 36−2=34
e) 33
Respuesta: B
Resolución:
Tenemos las especies ió nicas: 20. Un átomo es isoelectrónico con otro ión de
carga +7 a su vez éste es isóbaro con el ¿59 e
+2 ❑ 60
X 50 catión divalente isótono con el 26Co . ¿Cuál es la carga nuclear
del primero?
−3
Y ❑ anión trivalente
a) 30
Son isolectró nicos y sus protones suman 71: b) 25
c) 28
a−2=b+3 ¿ d) 32
e) 35
a+ b=71 ¿
Resolución:
Resolviendo: a=38 ; b=33 ❑ A1
Sea el á tomo Z X 1

El catió n posee 50 neutrones, por lo que su


❑ +7
nú mero de masa es: Por dato: Z Y 2
59
¿

A=Z + N → A=38+50 → A=88 Si son isó baros, entonces: A2=59

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO


CEPREUNA
Ciclo junio – agosto 2015 PRIMERA SEMANA
QUÍMICA
SOLUCIONARIO
Ademá s, también por dato: d) 94
59 +7 ❑ 60
e) 29
Z2 Y 26 Co
Resolución:
Si son isó tonos, entonces:
59− ( Z 2−7 )=60−26
CEPREUNA X +2 ( 42 He ) → 60
28 ¿ +7 ( 0 n )
A 1
Z
De donde: ( Z 2 )=32 ;
Entonces si el á tomo buscado es X, el tiene: De la conservació n de A y Z:
❑ A1 ❑ +7
Z1 X Z2 Y
A+2 ( 4 )=60 +7 ( 1 ) → A=59
Si son isoelectró nicos, entonces:
Z1 =Z 2−7 Z+ 2 ( 2 ) =28+7 ( 0 ) → Z=24
De donde: Z1 =25 Finalmente:
59
24 X → n=35
Respuesta: B
QUÍMICA NUCLEAR: Radiactividad. Estabilidad Respuesta: A
Nuclear. Ecuaciones de las reacciones Nucleares.
Fisión y Fusión Nuclear. Decaimientos y Tiempo de 23. Por emisión de partículas alfa y beta el
vida media. Problemas. uranio-238 (Z=92) se transforma en
Protoactinio-218 (Z=91) ¿Cuántas partículas α
21. Completar las siguientes transmutaciones y β en total emitió el uranio?
27 4 30
a) 6 partículas α y 8 partículas β
I. 13 Al + 2 He → 15P + … b) 5 partículas α y 9 partículas β
II.
14
7 N (… … p) 8O
17
c) 8 partículas α y 6 partículas β
210 210 d) 9 partículas α y 5 partículas β
III. 83Br → 84 Po+ …
e) 10 partículas α y 8 partículas β
4 0 1
a) 2 He , −1 β , 0 n Resolución:
b)
1
0
0 4
n , −1 β , 2 He La reacció n nuclear es:
91 Pa + x ( 2He ) + y (−1 β )
238
c)
0 4
+1 β , 2 He , −1 β
0
92 U → 218 4 0

1 4 0
d) 0n , 2 He , −1 β
0 1 0 De la conservació n de A y Z:
e) −1 β , 0n , +1 β

238=218+ x ( 4 )+ y (0)→ x=5


Resolución:
Completando las transmutaciones:
92=91+ x ( +2 ) + y (−1)→ y=9
27 4 30 1
I. 13 Al + 2 He → 15P + 0n Por lo tanto se emiten 5 partículas α y 9
14 4 17 1
II. 7 N + 2He → 8O+ 1 H partículas β.
210 210 0
III. 83Br → 84 Po+ −1 β
Respuesta: B
Respuesta: D
24. Abreviar la reacción nuclear siguiente:
A
22. Si el núcleo de un átomo X es Z 120 122
53 I +α → 54 Xe +…
bombardeado por 2 partículas alfa,
60
originándose el núcleo 28 ¿ y siete neutrones. 120 122
a) 53 I (α ; T )→ 54 Xe
Calcular el número de neutrones de dicho 120
átomo. b) 53 I¿
120
c) 53 I¿
a) 35 d)
120 122
I ( α ; d ) → 54 Xe
53
b) 59 120
c) 24 e) 53 I¿

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO


CEPREUNA
Ciclo junio – agosto 2015 PRIMERA SEMANA
QUÍMICA
SOLUCIONARIO
210 215
d) 82 Pb ; 85 At
Resolución: 208 219
e) 82 Pb ; 85 At
120 4 122 A
53 I + 2He → 54 Xe + Z X Resolución:
Las ecuaciones nucleares son:
Donde:
120+ 4=122+ A → A=2 CEPREUNA Nú cleo padre
210
82 Pb →
210
83 Bi + −1β
0

53+2=54+ Z → Z =1
218 214 4
A 2 85 At → 83 Bi+ 2 He
Entonces: Z X =1 D deuteró n ‹› d
Nú cleo padre
Respuesta: C
Entonces la ecuación abreviada es:
120 122
53 I (α ;d ) 54 Xe 27. De las siguientes formulas usadas en
Respuesta: D
desintegración:
25. El americio Am-246 (Z=95) sufre 3
m0 0,301 ( t )
I. log =
decaimientos α y 2 decaimientos beta mf t 1/ 2
negativos con emisión de radiación gamma. m0 0,693 ( t )
¿Cuál es el núclido hijo? II. ln =
mf t 1/ 2
233 m0 t /t
a) 90 Th III. =2 1/2

234 mf
b) 91 Pa
242
c) 94 Pu Identifique la proposición INCORRECTA:
235
d) U
92
253
a) I.
e) 100 Fm b) II.
c) III.
Resolución: d) I y II.
La reacció n nuclear es: e) I, II y III son incorrectas.
246
95 Am → AZ X + 3 ( 42 He ) +2 ( −10 β ) + 00 γ Resolución:
Si llevamos a logaritmos neperianos o decimales a
De la conservació n de A y Z: m0 t /t
partir de =2 , se confirma I y II.
1/2

246=A +3 ( 4 ) +2(0) → A=234 mf


Respuesta: E
95=Z +3 ( 2 ) +2(−1)→ Z=91
28. Se dispone de 400 mg del radionúclido Tc-99.
Siendo el nú cleo hijo:
234 ¿Después de cuantas horas queda una traza de
91 Pa
12,5 mg? (dato: t1⁄2 = 6h).
Respuesta: B
a) 25 h
−¿¿ b) 28 h
26. El núcleo padre sufre decaimiento β y se
210 c) 16 h
transforma en 83Bi es …….. y el que sufre una d) 30 h
214
emisión alfa transformándose en 83 Bi es ….. e) 42 h

208 220 Resolución:


a) 82 Pb ; 85 At
208 221 La masa inicial es mi= 400 mg y la masa final mf =
b) 82 Pb ; 85 At 12,5 mg. Luego calculamos “n”:
210 218
c) 82 Pb ; 85 At

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO


CEPREUNA
Ciclo junio – agosto 2015 PRIMERA SEMANA
QUÍMICA
SOLUCIONARIO
mi 400 mg cuentas
2=
n n
→2 =
n
→ 2 =32→ n=5 ? → 30
mf 12 , 5 mg minuto

Luego calculamos el tiempo: ¿ cuentas iniciales n


=2
¿ cuentas finales
n=
t
t1
2
CEPREUNA
→ t=n .t 1/ 2 → t=5 ( 6 h ) →t=30 h 240 n
30
=2 → n=3
Luego:
Respuesta: D t=n . t 1 /2 →t=3 ( 28 años ) →t=84 años
29. Si el tiempo de semidesintegración del P-30 es Entonces:
3 minutos. ¿Cuánto quedará de la muestra de
160 mg de P-30 después de 12 minutos? 1980 + 84 = 2064
a) 20 mg Respuesta: B
b) 15 mg
c) 12 mg 30
31. Se sabe que la vida media del 15 P es 3 minutos.
d) 10 mg
¿Cuánto quedará de una muestra de 512 mg
e) 30 mg
de dicho radioisótopo después de 24 minutos?
Resolución:
a) 0,5 mg
Calculamos “n”: b) 1 mg
t 12 min c) 2 mg
n= → n= → n=4 d) 3 mg
t1 3 min e) 3,5 mg
2

Resolución:
Finalmente, calculamos mf:
Calculamos “n”:
mi 160 mg 160 mg
mf = n → mf = 4
= =10 mg
2 2 16 t 24 min
n= → n= →n=8
t1 3 min
Respuesta: D 2
Luego masa final:
30. El estroncio-90 tiene una vida media de 28
años. Si se analizara una muestra de Sr-90 en mi 512mg
1980 y se encontrara que está emitiendo 240 mf = n
→ mf = 8
=2 mg
2 2
cuentas por minuto. ¿En qué año la misma
muestra emitiría 30 cuentas por minuto?
Respuesta: C
a) 2036
32. Se produce la desintegración de 800 gramos
b) 2064
de estroncio -90, de vida media igual a 28
c) 2092
años. Si la masa de este radionúclido llega a
d) 2120
50 gramos. ¿Cuál es el tiempo transcurrido?
e) 2148
a) 14 añ os
Resolución:
b) 56 añ os
cuentas c) 112 añ os
1980 →240 d) 224 añ os
minuto e) 84 añ os

Resolución:

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO


CEPREUNA
Ciclo junio – agosto 2015 PRIMERA SEMANA
QUÍMICA
SOLUCIONARIO
t 1/ 2=3 h y t=6 h y mo=200 g
Calculamos “n”: t
6
m t
De: 0 =2 → 200 =2 3 → m =50 g
1
2

n mi n 800 g n mf mf f
2= →2 = →2 =16 →n=4
mf 50 g De: E=mc2 → E=50∗10−3∗(9∗10¿¿ 10)=¿ ¿

Luego calculamos el tiempo: CEPREUNA 11


10 , 8∗10 kcal

t=n . t 1 /2 →t=4 ( 28 h ) → t=112 h Respuesta: E


BIBLIOGRAFÍA
Respuesta: C

33. Se tiene una muestra de 3200 g del


radioisótopo P-30. Después de 15 minutos
sólo quedan 100 g. ¿Cuál es el período de
semidesintegración del P-30?

a) 1 m in
b) 2 min
c) 3 min
d) 4 min
e) 5 min

Resolución:

Calculamos “n”:

n mi n 3200 g n
2= →2 = → 2 =32 → n=5
mf 100 g

Hallamos el período de semidesintegració n:

t=n . t 1 /2 →15=5 t 1 /2 →t 1 /2=3 min

Respuesta: C

34. El periodo de semidesintegración de cierto


isótopo radiactivo es igual a 3 horas. ¿Qué
energía se desprenda durante 6 horas si la
masa inicial fue 200 g?
Expresar respuesta en kcal.
Dato: 1 joule=0,24 cal=10exp7 erg.

a) 0 , 8∗1011 kcal
b) 1 , 8∗10 11 kcal
c) 100 , 8∗1011 kcal
d) 1 , 85∗10 11 kcal
e) 10 , 8∗1011 kcal

Resolución:

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO


CEPREUNA
Ciclo junio – agosto 2015 PRIMERA SEMANA
QUÍMICA
SOLUCIONARIO
Agular Loa, G., Haro Mendoza, J., Barrera Ortega, E., Vergaray Rosas, J., & Cueva Garcia, R. (2011). Química.
Lima: RACSO EDITORES.
Benitez Nuñ ez, W. (2011). Química. Lima: RODO.
Cartolín Rodriguez, W. (2015). Química. Lima: Editorial San Marcos.

CEPREUNA
Editores, R. (2012). Química . Lima: Rubiñ os Editores.

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

You might also like