You are on page 1of 30
SABER 3 . Reconocer la valoracion que las sociedades hacen de las condiciones naturales de los grandes conjuntos ambientales a través del manejo y aprovechamiento de los recursos naturales en América y Argentina. Geografia 1° afio La Geografia es a clencle que estuia la relacin entre a Naturale y la Socteded De eta relaién surgen lar dstines formas de EI medio natural y el medio social estan formados por un conjunto de componentes que interacttian como un sistema, En la siguiente figura cada uno de ellos y las relaciones positivas y negativas que se establecen entre la ‘Naturaleza y la Sociedad. RELACION _ SOCIEDAD — NATURALEZA (9) earn Narn 0) Aas tb =a a [NATURALEZA soc ere ere ae ©) Opin dl pay och © rari, Conia. ie Ein pes owcammzacton ort espacio. — LANATURALEZA UN SISTEMA INTEGRADO. La naturaleza de nuestro planeta funciona, como un sistema integrado. Esto significa, que en su funcionamiento 2 Geografia 1° afio existen numerosos procesos y componentes relacionados entre sf y en permanente cambio. El rocas y los seres vivos se encuentran en constante interrelacién, Dentro de los componentes que integran el sistema Tierra, llamados esferas geograficas, se encuentra, la litosfera (que es la esfera del suelo), Ia atmésfera (esfera del aire), la hidrosfera (esfera del agua; formada por Jos mares, los lagos, las lagunas, los glaciares, los rios) y la biosfera (esfera de la vida; formada por las plantas y animales). Toda alteracién en cualquiera de las esferas, puede repercutir sobre las dems, ,€1 agua, las ACTIVIDAD: 1, Observa imagenes para descubrir los elementos del medio natural. 2, Identifica las relaciones de los diferentes elementos del medio natural a partir del siguiente esquema: —— HOMBRE ) Indica, qué elementos se relacionan en estas afirmaciones, Ejemplo: La temperatura disminuye con la altura RELIEVE» CLIMA ‘* Los drboles no crecen en regiones frfas. © La presencia de abundantes Iuvias y temperaturas elevadas facilitan el crecimiento de una vegetacién exuberante. En las zonas montafiosas los rios son veloces. Lluvias muy fuertes producen crecidas en los rios. En las regiones con escasas precipitaciones los suelos tienden a ser arenosos y la vegetacién muy pobre. En las zonas de altas montafias las temperaturas son muy bajas, permitiendo en algunos casos, la formaci6n de glaciares. LA DINAMICA DE LA LITOSFERA. ‘Desde sus origenes, nuestro planeta se conformé como una gran masa de materiales incandescentes que giraba, en torno de sf misma y alrededor del sol. Con el correr del tiempo, esa masa de materiales, se fue enfriando y solidificando desde afuera hacia adentro y asi se form6 la superficie terrestre que conocemos actualmente, Esta superficie (compuesta por tierras emergidas y sumergidas) es la corteza terrestre, es decir la parte exterior de la litosfera, Geografia 1° afio CORTEZA: Fs donde vivimos, es Ia zona mas extema, delgada y Trill de Ta tierra, Su espesores de 30 Km y tiene 2capas: el snl en los continenes el sima en el fondo de los océanos. MANTO: Separa la cortera del ncio, su espesor es de 2900 Km. ‘Son rocassemirrgidas, que tienen movimientos muy Infos. NUCLEO EXTERIORE INTERIOR: Es la parte ms profunda de Ta irra. Formada por dos eapas Hamadias nico interno yexterno| (Con un radio de 1.250 Km, Esta constitido prncipalmente por biera y sus temperaturas supenan Jos 2.550% MIREMOS LA TIERRA POR DENTRO: LA DERIVA CONTINENTAI Hace mas de 250 millones de afos las tierras, formaban un solo bloque denominado Pangea, rodeado por un gran océano llamado Panthalassa. -En la era Paleozoica este bloque se fracturd, Desde él surgieron 2 supercontinentes: Laurasia y Gondwana, El del Laurasia se dividié en América de! Norte y Eurasia; y Gondwana formé, entre otros, América del Sur y Africa -En la era Mesozoica se separé el continente americano Eurasia y de Africa y continu la ‘expansién del océano Atiantico. -En la era Cenozoica las placas Norteamericana y Sudamericana, se desplazaron hacia el oeste, mientras que la de Nazca, la del Pacffico y la de Ja Antértida lo hicieron hacia el este. Esto prodyjo una zona de contacto entre placas y el surgimiento de las cadenas montafiosas del ‘este del continente: el Macizo Plegado del Oeste en América del Norte y la Cordillera de las Andes en América del Sur. Geografia 1° afio LA TECTONICA DE PLACAS. Las placas litosféricas flotan sobre el magma, que compone la astenosfera y que asciende a través de las grietas 0 fisuras en las zonas de contacto entre placas. Segin la composicién, las placas se clasifican en continentales, oceénicas y mixtas. La composicién afecta la densidad y el movimiento de los bloques que, segiin la direccién y el borde que presentan, se distinguen en bordes de convergencia (acercamiento de placas) de divergencia (separacién de placas) y transformantes (desplazamiento lateral). Por ejemplo: La placa Sudamericana (continental) y la placa de Nazca (oceanica) convergen en el borde. Por diferencia de densidad, la placa ocednica se hunde debajo de la placa continental a través del mecanismo de subduccién. Las grandes presiones sufridas por el choque provocan el ascenso y plegamiento de materiales acumulados entre una placa y otra, lo que origina las cadenas montafiosas, como la cordillera de los Andes. En estas zonas son frecuentes los fenémenos sismicos y volcénicos que afectan las estructura, existentes, rejuveneciéndolas y modelando la superficie terrestre en un proceso constante. ¢Cémo se transforma el relieve? Los relieves del planeta van camblando coninuamente. Zonas que hoy son planes, entiguamente fuéron montafas. Las partes mas altas de las Cordilras, en épacas geolégicas pasadas consituyeron el fondo de! Océano. Las agentes naturales que tansforman el relieve pueden ser intemos 0 extemos. Los agentes intemos producen Ia fermacion de las montafs, la separacién de los continent, os slams, el vuleanismo, y el ascenso y descenso de Ins ‘masas continentales. Los agentes exlernos erosionan, es deci, desgastan ls relieves y forman alos. _Movnients que lvontn at montaas(novinientsorogénles) lasers, ke tiitts te esedelrcontenteoetes) Bi: invennos [TZ simos i / Valeanisne re eee nell GENTE ested io eto - neve > | xrennos K— rien Temperatura ACTIVIDAD: Ordene las siguientes figuras segtin su antigtiedad, colocdndoles las letras correspondientes: © A-relieve joven © B- relieve maduro © C-relieve viejo Geografia 12 afio PRINCIPALES FORMAS DE RELIEVE ‘Montaifa: elevacion con pandientes de mas de 600m] Le cpnonens Sierra: monlafta de menor olluc. P Mesela: superficie cos! plona con oiluias eniie 200 y ay senna coun 00m * Altiplano: mesola de gion ollixa entie montahos, tum —_ | Valle: Depsesién clorgada entre etevaciones, Unura: Superticte plana que no supera los 200 m. BY sobre 6! nivel del mck. Depresién: drea ubicoda por debalo dol nivel del mat ACTIVIDAD: 1. Observe Ia siguiente figura y realice la siguiente actividad. (CORDILLERA DE LOS ANDES: {Cual relieve se encuentra entre la Precordillera y la Planicie? Coloque los puntos cardinales en cada extremo de la figura. Ubica donde se encuentra la ciudad de Mendoza en la figura {Cudles son los relieves que debemos atravesar partiendo de la ciudad de Mendoza hasta llegar al limite internacional? cy hasta Hegar a San Luis? Averigtie y responda a partir de cual calle aumenta considerablemente la pendiente hacia el oeste, encontrandose el Piedemonte? g) Pinte la figura utilizando los siguientes colores segtin los relieves. Marrén oscuro: montafias altas Marrén claro: montafias bajas Verde oscuro: piedemonte Verde claro: planicie Celeste: Rio Mendoza Rojo: Borde inferior de la figura. Geografia 12 afio 2. Observe detenidamente el siguiente perfil topogréfico. im[omhare” “Frowat Q Responda: a) A qué latitud se ha trazado ese perfil? b) (Qué ocurre con la altura de oeste a este? ;Cudntos kilémetros comprende el perfil? ©) (A qué relieve pertenece la Sierra de Uspallata? gy el Cordén del Plata? ) {Que valle se encuentra entre la Precordillera y la Cordillera Frontal? {A qué altura se encuentra? e) {Qué localidad del Gran Mendoza aparece en el perfil? ,A qué altura se encuentra? £) {Cudil es el rio que delimita el territorio provincial en su parte oriental? 2) Localice el perfil en el mapa de Mendoza, trazando con color rojo una linea en Ia latitud correspondiente. Geografia 12 afio Cémo es el Relieve de América y de Argentina? ‘AMERICA ARGENTINA, Una muy larga cadena montafiosa sobre el oeste, él centro esté ocupado por amplias lanuras y las ‘mesetas junto a relieves antiguos al este. MONTANA‘ ‘¢ Nuevas: El sistema Americano es el mas largo del Mundo. En América del Norte se denominan “Rocosas y de la Costa” y son anchas. En América Central “Sierra Madre Oriental y Occidental” con un vuleanismo muy activo. En América del Sur” Los Andes ms angostas pero de mayores alturas. Todo el encadenamiento tiene una alta sismisidad + Antiguas: “Los Apalaches” cercanos a la costa este de los Estados Unidos, son bajos pero con altas densidades de poblacién. LLANURAS: Son muy extensas y abarcan el centro de ambas Américas. En el norte estén “La lanura Canadiense” "La llanura Central” y “La Litoral” en los Estados Unidos. En el sur se encuentran la del “Orinoco” en Venezuela, la del “Amazonas” en Brasil y la *Chaco- Pampeana’ en la Argentina. "en la Argentina. Ninguna presenta alturas importantes pero tienen escasa_o nula poblacién. En la Guayana esta el Salto Angel, la catarata més alta del mundo, Tiene regiones de relieve bien diferenciadas: las ‘montafias al oeste, las Hlanuras, que ocupan la mitad de la superficie, al este y las mesetas al sudeste. MONTANAS: Ocupan el borde oeste y se divide en: * PUNA- Planicie muy elevada y drida con salares y volcanes. Termina en el Paso de San Francisco. * ANDES ARIDOS- Hasta el sur de Mendoza, con grandes alturas (Aconcagua 6.959 m) y sin vegetaci6n. Encontramos la Cordillera Oriental, Cordillera Frontal y Principal. * ANDES PATAGONICOS- Altura en. descenso, con paisajes largos y bosques. SIERRAS PAMPEANAS- Encadenamientos bajos y antiguos en el centro- oeste del pais. * PRECORDILLERA- Desde La Rioja hasta ‘Mendoza, Sierras bajas y dridas. LLANURAS: Ubicadas al este se divide en dos sectores: al Norte “la llanura Chaquefta” y al Sur “la Pampeana”. Tiene la mayor densidad de poblacién y produccién agropecuaria e industrial del pais MESETAS: Pequefia en Misiones donde forma las Cataratas del Iguazti y extensa en la Patagonia descendiendo desde la cordillera hacia el mar en forma de gigantescos escalones. Geografia 12 afio RELIEVES Crees cesitentie (Rosists Nevada Cascades) Montahas alas: Corl ocderales (Rocesas Nevada ~Cescades) + Cordier de os Andee J spur del Amazons (Tetons bas: ‘“ 1 Moties aches Macizos: > Escudo Canadence aioe de Guayania + Macleod Basia, Mesetes; ‘> Masta Patepiica [Menras: Usnur Cail et Misispp + UsnuraCosterade sides Uris y México LUsrurs det Orinoco enue el Arsene lari el Sista del Plato Chec-pampeana Vana dl Sista dl Plat Chaco paren esta Patagénica 10 Geografia 12 afio ACTIVIDAD: 1- Pinte el mapa de relieves de América, utilizando la siguiente escala cromética. Para las montafias altas, ‘marrén oscuro, marrén claro para las montafias bajas, amarillo para las mesetas y verde para las Hanuras, 3.000 a 6.959 m (montafias altas) 1,000 a 3.000 m (montatias bajas) 200 a 1.000 m (mesetas, escudos 0 macizos) 0.a 200 m (Ilanuras) 2- Observe los mapas de Relieves y Divisién Politica de América y coloque en cada afirmacién VERDADERA O FALSA. Si la afirmacién es falsa justifiquela. ) La mayorfa de las lanuras del continente Americano tienen el nombre del rfo que las atraviesa. (_ ) b) El oeste del continente Americano esté formado por montatias altas. (_) ©) Estados Unidos posee en su parte central una extensa llanura recorrida por el rio Mississippi. (—) 4) Los Apalaches son montaiias bajas que ocupan la parte occidental de América del norte (_) ©) Lallanura mas extensa de América del Sur es la “Llanura del Orinoco"(—) 1) Argentina posee montafias en el oeste, Hanura en el este y mesetas en el sudeste,( g) En Brasil predominan los relieves de Manura y mesetas.(_) hh). Entre la lanura del Orinoco y la Llanura del Amazonas se encuentra la meseta de Brasilia. ( i) Nuestra lanura Chaco- Pampeana se extiende también hacia Paraguay.) i) Lallanura del Orinoco se encuentra en Venezuela.) k) En Pend predomina el relieve montaiioso. () 1 Geografia 12 afio 3. Pinte la escala eromitica del mapa de los RELIEVES de la ARGENTINA. Observe bien las referencias. nora chaquens rn J paxil Lanura Pampa oraters Front heres de Tn Coratiers dt Lite ‘Slerre elds ESCALA CROMATICA ese Patagsnice 3.000 a 6.362 groe-coxtne) 11.000 83.0001 ears rea 700 2 1.0001, ster prince 200.8700 m pny 0a 200m asumy Los vale" no apareesh en exe mepe, peo st fncuetran ees ls monies eee as marta. Spedemonts” et ua pet fant gow oa ence ‘ee enue Precoraarey is Ponca 4- Responda observando el mapa. a) (Cudntas lanuras tiene nuestro pais? {Cuales son’ b) {Como se denomina al relieve elevado que ocupa el extremo noroceidental de nuestro tertitorio? ©) {Cuiles son las sierras que se encuentran en la provincia de Buenos Aires? 4d) (Cuantas mesetas posee nuestro pats? ©) Averigiie y responda jen cudl meseta se encuentran las Cataratas de Iguazii? 1) {Qué nombre recibe el conjunto de sierras que se encuentra en Cérdoba y en San Luis? 2) (Cual relieve se encuentra entre la Precordillera y la Cordillera del Limite? 1h) Averigiie y responda: ;Cuall es el cerro més alto de América? {En qué pafs, provincia y departamento se ‘encuentra este cerro? 2 Geografia 12 afio Nuestro CLIMEA son todos los fendmenos meteorolégicos que se producen en la troposfera o capa de la Atmésfera en contacto con la tierra Para comenzar debemos distinguir la diferencia entre TIEMPO y el CLIMA. | BI tiempo” ea situacn dela eimdsfera en wn moment enw agar dterinad. sta swan es camblante |, Por eemplo: podemos tener un tepo bueno con ciel despejad en la matana, pero para lard ten puate rolverseinestbl, com cielo nubldo produce un maveado desceno dela tempertura "1 “lima en cambio, ese conjunto de varios estas de tiempo durante un larg period; decir el conjunto de stacines de tn atmisfera que son pias de un lugar ydtnts deo, Por ejemplo: Mendoes tine un elma iid. En et clina Use poco, a mayoria dels ds Se presenta con eel despejado, las as etn concentradasen los meses de enero febrero, compatndas de granizo; las invernas son ras, con nevuas en lacorilera, heads, poeas evento uonda, ee: Por fo tao, el clna no cambia daramente ni semanalment sino que las cantiasclindios se observn cuando transcurren muchas ao. Para poder analzarel cima de un ugar, debemos ener en cuenta 3 grandes elementos \ i > La femperatura: que produce el calory e! iio. > La humedads que produce las lluvias o la sequia. > La presi6n atmosférica: que produce los vientos. aoe Ugtodode cdlordeiaimésfera varia por ' Hobe sob la cata tens mt = lalitud, més en el Ecuador y va dsmrinuyendo rovocode pala geod a pesénvigcon ohio: « mayor ola, manor presen hacialos Polos {B _olmoslésice Lo presiénnomalaniveldalmares - altura, afmedida que ascendemos disminuye 140780 rmmo 1013 heclopascales. mide con l'C¢ado 180m, de alu CA lange rm orl cercania del mar, as zonos costeras llenen ton pomonane ue coleve o cere menos variaciones de iemperalura que el interior. jie amos canes ETHOS eel Ho. més pesado, bo. le TEMPERATURA . corrientes marinas frias o cdlidas provocan lenGmeno produce caries de boja y alla Bresibn, Bleonepore del ce desde un cento de imporlantes cambios de temperatutas, olinavnocebapratdnra ora feta Ficolerdel so! evapora elagua de lasuperticie. Al ascendar se entia y las pariculas de vapor s6 unen y aumentan de volumen.y forman nubes Cuanio més célido es el alte mas vapor puede amacenar pero s hey un enfiamiento aededor de la nuibe el vapor se condansa y precipiio en toma de tniaorieve. * 2,000 mim, onuole: son lice exceshias 800.0 2,000 mn, nucle on Invice abuncantes 5500 0 800 mm, AnUcIes: son luvios suficientes 250.6 500 mm, anvcles: son Ios escasas £250 mm. anucies son nics Insutcientos, vumeoaD PRECInIRACIONES B Geografia 12 afio Estos 3 grandes elementos se comportan sobre la superficie terrestre de una manera desigual, ya que hay varios factores que lo van modificando. Estos son: + LALATITUD —> El sol incide sobre ta superficie terrestre con diferente inclinacién segsin fa latitud Lo hace con mayor intensidad cerca del Ecuador, donde los rayos del sol caen perpendicularmente en la zona intertropical, calentando la superficie. La incidencia solar disminuye hacia los polos, ya que aht los rayos solares caen de forma oblicua, Se puede decir que a mayor latitud menor temperatura. De acuerdo a LA LATITUD en el planeta hay 3 grandes franjas climéticas, que corresponden a los climas: cAUDO TEMPLADO_ | FRIO ACTIVIDAD: 1-En la siguiente figura marque con rojo el rayo solar, que cae en forma perpendicular al planeta, con anaranjado los rayos que caen en forma oblicua y con celeste los rayos que caen de forma més oblicua al planeta. 2- Responda: : a) {Qué zona del planeta recibe mas calor? ‘SOL {Qué clima tiene esa zona? 'b) {Cus es Ia zona del planeta qué no recibe el Calor del sol? ;Qué clima tiene esa zona? =. ©) {Cémo se llama al clima que se encuentra en las zonas intermedias? & LA ALTITUD—* La temperatura disminuye a medida que se asciende en la troposfera, la raz6n es ue parte de la energia solar que reciben los océanos y los continentes es emitida nuevamente a la aimésfera, De esta manera la principal fuente de energia de la atmésfera proviene de menores altitudes y no directamente del sol. Al alejarse de la fuente de calor del aire que es la superficie terrestre y ocednica, Ja temperatura disminuye. Es decir que a medida que la altura es mayor, la temperatura es menor. rn ROMEDIO ANUAL DE TENPERATURAS DE ALCUNAS onto THOCALIDADES DE LA PROVINCIA DE MENDOZA 0 cSt GEE, Pm ae eal 4 Geografia 12 afio Responda: 1b) {Cua de todas las localidades pose menor a) {Cudl es la localidad con menor promedio altura? {Cuél es su promedio térmico? de temperatura? ,a qué altura se encuentra? + DISTANCIA AL MAR — Las precipitaciones disminuyen hacia el interior de los continentes. Cuando una masa de aire hiimedo, generada por la evaporacién de los océanos se traslada desde el mar hacia el interior de los continentes, va descargando su humedad, a medida que avanza. De manera que cuanto mas lejos se esté del océano, habré menos precipitaciones. En los océanos se encuentran los centros que emiten los vientos cargados de humedad . Esos centros se denominan anticiclones. Las masas de aire que ingresan al territorio Argentino proceden de 2 anticiclones: uno se encuentra en el Atlintico y el otto en el Pacifico. Por lo tanto, las zonas que esten cerca de esas masas de aire tendrn més humedad que aquellas que se hallen mAs lejos. Los vientos que emiten los anticiclones se desvian en su trayectoria haciendo un movimiento que es a la inversa de las agujas del reloj en el hemisferio sur y al revés en el hemisferio norte. Esta desviacién en forma circular es debida al moviminto de rotacién de la tierra. ‘SIERRAS PAMPEANAS cs fanricicuos pet jatiararco — aicicnoN DEL, racine. PATAGONIA 1- (Cuil ciudad recibe la humedad con vientos procedentes del Atlintico’ 2. {Cul ciudad recibe los vientos hiimedos del Pacifico? 3+ (En qué situacién se encuentra Mendoza respecto de los 2 anticiclones? Por lo tanto «Cull es su clima? 4- {En qué parte del pafs ingresa el aire hiimedo del océano Pacifico? ;Por qué? + CONTINENTALIDAD —+ Elefecto de estar alejados del mar, en un lugar al que la influencia de este no Ilega, recibe el nombre de Continentalidad. Cuando se esté cerea del mar, las amplitudes térmicas son pequefias; hacia el interior de los continentes, la amplitud térmica aumenta. 15 & ta ferent de emprcne toma “apt trmtea™ ACTIVIDAI 1 {Qué hemisferio pose mayor masa continental? Cul posee mayor masa maritima? {Cual de los 2 hemisferios tendré mayor ‘amplitud térmica? + CORRIENTES MARINAS — Si nacen en los polos y se dirigen hacia el Ecuador son corrientes fréas, en cambio, las que nacen en la zona ecuatorial y se dirigen hacia los polos, son corrientes célidas. Tienen una influencia decisiva, sobre el clima de las reas cercanas a las costas que recorren ya que de acuerdo a la temperatura del agua que desplazan, elevan o disminuyen la temperatura de las zonas costeras donde ejercen influencia, ACTIVIDAD: 1 Marque en el mapa con color rojo las corrientes marinas 2. junto con las referencias del mapa. idas y con color azul las corrientes fias, {Cua es la corriente marina que recorre nuestra costa patag6nica? {es fria o célida? 16 Geografia 12 afio + DISPOSICION DEL RELIEVE —+ La influencia de los relieves, especialmente de las cadenas ‘montaiiosas, ejerce modificaciones sobre las condiciones de temperatura y precipitaciones, ACTIVIDAD: Enel mapa de climas de América: 1- Pinte con rojo la zona de clima célido, con verde la zona de clima templado, con celeste la zona de clima frioy con») la zona de clima érido. 2 Coloque el nombre al Ecuador y a los dos trépicos. 3. Mencione 5 pafses cuyo territorio se encuentre completamente dentro del clima célido 4. Averigtie y responda {Qué ventajas le aporta a un pais la posibilidad de tener todos los climas? ” Geografia 12 afio En el mapa de climas de la Argentina: 5- Enel mapa de las masas de aire en la Argentina, pinte con verde claro el anticicIén del Attantico y 1a zona de nuestro pais afectada por esas masas de aire. Luego pinte con verde oscuro el anticiclén del Pacifico y la zona de nuestro pafs afectada por esas masas de aire. 6 Responda: {Cémo se Tama la zona intermedia? {Por qué se Hama ast? 7- {Qué clima posee cada una de las siguientes provincias? Mendoza Chubut Salta ‘Tucumsn La Pampa La Rioja Misiones ‘Tipos de climas dela Argentina \ ie 18 Geografia 12 afio MBSAS DE AIRE REFERENCIAS: ona qu rei a inci de as 528 de are del Ockano Atco, Zona qu reciente de as rmases de gi del Colana Paice, Diagonal seca, 19 Geografia 12 afio APRENDAMOS A ELABORAR E INTERPRETAR “CLIMOGRAMAS” El climograma es un grifico en el que se representan los datos de las precipitaciones, temperaturas y heladas producidas en el afio en un determinado lugar. De sus andlisis puede deducirse el clima de dicho lugar. INSTRUCCIONES PARA ELABORAR EL CLIMOGRAMA: 2) Gon a escala de nimercs que aparece 4 derecha de! grin, nto rans “fas precipiaciones, Para ol) tonaa “quo observarculntos milmetro de tabla on ada ates “sjord “columnas" dentro del gréfico, Una. fe sGujadas es 12 cokes, inate Son Sor olete [389 Gon testa de nimeros que aparece Sie Taguonie "del gic, "Use ‘raieard las temperatura, Para oto {ended que absorvar en Ta tebla cuts grades" de temperatura han hecho imo promeuto on ead mes del sto, an econ ios marcar eel grace uh ‘punte™ en cada mes. Una ver au fC) 168'12 puntos, tales con wna fines oj, ©) En fe fa iferor det grea pnte con Calor ‘at so. los casters que correspondent oo meses en gues han producluo|heladas. Los omés Castros deben quedaron Banca Bisel climograma las Barras representan las Uurias, ta curva representa Ta temperatura, y los casilleros pintado en el ie del grfico representan os meses con helailas. La linea le puntos qe ‘atraviesa al grfico ‘muestra el promedio anual de la temperatura en esa (LMA) debera ubiaro Vazando une tinea de puntos de toler rojo que ence hhorizontalmente of geo. ©) Pinte la referencias del gio, ACTIVIDAD: 1- A continuacién encontrard una tabla estadiistica sobre datos de la provincia de Mendoza, a partir de alli elaborar el climograma 20 Geografia 12 afio __tecattono: s ‘CIUDAD DE MENDOZA a fea RE Ree eS Lh al (mm) (OC) (MESES) : 48 25 - _ 30 Ba 35 at iB ts _ : we 3 a2 x 3 2 2 7 pe ths “ $ a x a3, 13, x ry nal é 13 So « fog! é 35 33 Bebe pepetets betes tits 2 26 dermis Lou eaTeaS nia HIDROGRAFIA: se refiere. ‘agua y su aprovechamiento. Puede ser el agua {de los rios, mares lagos o aguas subterrsneas: Los Rios ____, Son cursos de agua, que utilizando la gravedad, se trasladan desde las zonas iis elevadas hasta las de menores alturas, intentando volver al mar. En algunos casos llegan a tener grandes longitudes dependiendo de los relieves que deben recorrer, {.Cémo trabajan los rios? Son los encargados de trasladar los materiales erosionados en las zonas altas hasta depositarlos en las mas bajas en forma de sedimentos. - Curso superior: angosto con gran pendiente y velocidad, lo que permite el arrancar materiales del fondo: Erosién, - Curso medio: pendiente y velocidad menor, con mayor volumen de agua: Transporta los materiales. - Curso inferior: ancho con pendiente y velocidad minimas: Deposita los materiales como sedimentos, 2 Geografia 12 afio Qué son las Cuencas Hidrograficas? ‘Una Cuenea, es un érea donde se acumula el agua de los rfos, lagos y aguas subterrdneas. Esta agua acumulada escurre a través de un conjunto de rios y de acuerdo, como desemboca puede clasificarse en: > Cuenca Exorreica cp Son las cuencas que desaguan en el mar u océano. > Cuenca Endorreica => Son las cuencas que desaguan en un rio, lago o laguna dentro del territorio. > Cuenca Arreica => Carece de aguas superficiales, con rfos temporarios o con caudal muy débil que no Megan a desembocar, ya que se pierden por evaporacién o infiltracién ACTIVIDAD: 1, Enel mapa de la Argentina con la ayuda de la profesora, ubica los principales rfos de nuestro pais. 2. Colorea en el siguiente mapa de América los principales rios. 2 Geografia 1° ano HIDROGRAFIA Rio Mackenzie Grandes Lagos y Rio San Lorenzo s Rio Amazonas: RD earch beac a met 23 Geografia 12 afio ACTIVIDAD: 1- Conel siguiente texto, realice la siguiente actividad, HIDROGRAFIA DE AMERICA En América los relieves deleiminan 3 grandes pendienles: hidrogiéticos exoneicas: érlica, pocifica yalléniico, ~ Attica: Los tlos nacen en el borde del escudo y al este de las Rocosas y toman hacia el Norte. Se alirnenton del derelimnianlo de los nleves y no son navegables por estar cas! todo el aio ‘congelados. En veruno se producen grandes Inundaciones. &) Rio Mackenzie 5 Pacifica: Sonios los que caen desde las montafias del joesteyel ‘océano. Son carlos, de gran pendienle y no navegables, pero su {ea produce hidiosleclicidad y permiten el fiego de los Pequefios oasis de las zonas didas. Ej. Ra Colorado y su represa Hoover. = AliGnilea: Son los grendes tios de AméiiGd por su longitud, caudal y apiovechamienlo humano. Ocupan. jas grandes llanures ceniles yla mayoria son nevegables E: Rio Son Lorenzo, “=> Mississipi, Oinoco, Amozonas y dela Pala, HIDROGRAFIA DE ARGENTINA La distribucién de Ios tos de Argentina provocan zonas con 4 osiblicadés de inundaciones y exceso cle agua yolras d © Inexfenles con consecuencias importantes en las shumanas. le ocupadas y eslé compariida con Bros! Paraguay, Bolvia y MBs CaUdOlosos son al Parand y el Utuguay que forman el Rio fol Unlise sus desenbocaduras. Ademés lenen s con centraies como YocKelé-ADIpE y Sallo Grande. Oks sfos son el to Olimile con Paraguay), Bermejo, Paraguay y Scleido del Noe, © y Oesle: Son las zonas dridas del pois con tos poco 08. La mayoria se climantan col denelinienio delusriovesyson Bora tegar los oasis y producir hidioelectiicidad, Desde €a hasta ic Pampa los ros. cordileroncs son alluenies del 1, Que con dslinios nombres recome la zona de note o sur do llegar al Colorado pero sus aguas se evaporan onles de OF: Sus nocieniasesién enlosrioves cndinas yenzanie état Holagénica por lo qua son preveedores <’s agua y energia. Los lnles son: Colorado, Negro, Chulbul, Deseadoy San‘a Cruz. 24 Geografia 1° ano = Coloque en los casilleros en blanco los ntimeros 1 0 2 segtin correspondan las caracteristicas a los rios con pendiente hacia el Atléntico o hacia el Pa as or paca Ata [Rea oe tir bro ee es a ete aT Son angibies por Toque t= wilzan macho pas al come) ‘liranporte de personas ~ Observe el siguiente grifico y responda: a) {Cual es el rio mas eaudaloso? ; Qué longitud y caudal aproximado posee? b) {Qué rio ocupa el segundo lugar por su caudal? ©) {Qué rfo ocupa el segundo lugar por su longitud? RIOS MAS IMPORTANTES DE AMERICA POR SU LONGITUD Y CAUDAL 3 g - Extraiga los conceptos del siguiente listado y complete con ellos los casilleros que aparecen en el cuadro. Puede ayudarse con un diccionario. 25 Geografia 12 afio RIO- CAUCE- CAUDAL- AFLUENTE- MARGEN- REGIMEN ~ HIDROVIA - CUENCA FLUVIAL- DELTA- ESTUARIO- DIQUE- EMBALSE REGIMEN | Figg ste alimentcln qe posce wn Wa: puede sr plavlal™ ses aliwentada por ‘ando ett aimentado por las neves 9 "mio" st se aliments de ambos. Par qe consirape ene ace de wn Va. Tabi se danortaa “preia™ ‘Orla del ox Taming denon *ribera™ Para saber cui esl argon Fgulerda@ dereeh ‘consider la ireceln que leva la coriemte de agua. Rae Fava apa paral wavegaTon. “Corrente nara de agua lee que Faye Con Continued gin Ta pendiona ‘Cantidad de agua que ava un Fa Se mide on Thee, awards down procedimiento de meictin lana sar por donde care lag de un a: Tomblin se To denorina “ecko™ Cha de aia qe clea us aguas en otro de mayor eras Tino de dvembocaura on Forma de enibdo dowels areas eravionan Ta sala del, coma Ocurr @a 21 Ria dela Plan “Fipeo de epwa que Jorma dei de wn dg “Fivaide desembocadure de wn Fo de Tana donde a paca pendinte determina que oo ecru Aedlmentosy forme las. Esto deterninard que vaya abriendo nuevas canines, ormindase una Hleembocedira en forma de abanio, como ocurre con nuesre Rio Parand. “Spare re ong rio eon odor sas aflenies, dee sat waclanes hasta su desemibocaara LOS BIOMAS: Es el conjunto de especies vegetales y animales que ‘omponen el ecosistema de un lugar. El Bioma de un lugar va depender del Relieve y del Clima. sie ido y llueve mucho se formaré ertonces una “Selva”, como por ejempio: la Selva Mnisionera o la Selva Tucumano ~ saltefa, En Brasil se encuentra la Selva del Amazonas. Si of clima es elide, pero en algunos muses Hove 1¢ en offos, entonces se fonnars un josquie™, como por ejemplo: el Bosalle chequeno. La diferencia entre la selva y el bosque es que on la selva Ihieve mucho mas, los érboles son mas altos, Ia vegetacién es muy densa, y hay distintos festratos o pisos de vagetacién; mientras quo en el bosdue llueve menos, los arboles son mas bajos y estan més separacios. En la zona intertropical se dosarrolla el “Bosque tropical” + Si@l clina.es templado, en as lanuras se forma un “Pastizal"o “Pradera’, que esla vegetacin natural de nuestra Regién Pampeana, que crece gracias a las luvias que recive del Atlntco, © 26 Geografia 1° aio + Sil clima os frioy hiimedo, os decir, iene lavias, se formard también un “Bosque”, coma por ajempio: et Bosque ie Posee especies distintas al Bosque ChaqueNlo, porque estén adaptadss a rio, Nuestra Coraillara en ‘al Ser mas baja, pormife ef Ingreso de Tas masas del Anticicién del Pacifica, por lo tanto, hay mucha ‘Genera el Bosque Patagénico. Lo mismo ocure en Canadé con las Conileras Occidentaies, que hat enerado 61 Bosque Boreal oe Coniteras”, llamado asi porque sus frutos son en fomna de conos (ejemplo: jos pinos) En ef norte de Canad y en Alaska, ol suelo permanace cangelado, formando un bioma Hammado “Tundra” + Siel olima es fro y seco, es decir, hace mucho fio y no lueve, el bioma sera una “Estepa", es decir, un eoosistema de vegetacion pobre y achaparrada adaptada también a las bajas ternperaturas, pero donde predominan tos arbustos YYlas hierbas, y no hay arboles, Por ejemplo: Ia estepa se encueniva en la Patagonia ocupando ol contro y esto de la + Si el clima e¢ frido,! bioma es el “Monta”, Es un bloma bastante pobre en vegetacién. Predominan los pastos y arbustos dros, adaptados a la sequia, con fiojas pequefias, resinosas o transformadas en espinas, y con raices fextonsas para ‘captar la mayor humedad. En algunas provinicias hay cactus que alcanzan grandes dimensiones, CGeneralmente fa vegetacién del monte es de un color grisaceo, mientras que la de fa selva es de un verdes fuerte. En las zonas de montaha, la temperatura disminuye con la altura, y la vegetacion va desapareciendo hasta dejar las ocas desnudas 0 cubiertas por hielo 0 nieve. 1. Selva misionera 2. Bosque chaquefio 3. Selva tucumana-salteria 4. Desierto andino 5. Monte 6. Espinal 7. Pastizal pampeano 8. Bosque andino patagonico 9. Estepa patagonica 10. Desierto antartico 27 Geografia 1° ano Geografia 1° ano ACTIVIDAD: 1- Pinte los mapas de “Biomas” ‘© Verde oscuro: SELVA ‘Verde claro: BOSQUE [Naranj: PRADERA “Amacillo: ESTEPA ‘Martin: MONTE, Gris: TUNDRA 2+ Responde las siguientes preguntas: a) {Qué paises americanos poseen gran parte de su territorio son selvas? b) {Cual es el Bioma que predomina en la zona del Caribe? ©) {Cuantos bosques tiene nuestro pais? 4) Comparando los mapas de las masas de aire y de Biomas ;Dénde llueve més: en Misiones 0 en el Chaco? {Por qué? ©) {Qué Bioma posee cada una de las dos provincias? 3. Investigue que significado tienen las palabras “Caducifolio y perennifolio” Recuerde que ignifica hoja 29 Geografia 12 afto — [Nombre y apellido del/la estudiante: [Docent \curso/divisién: INDICADORES A EVALUAR ‘CUMPLIMIENTO]PUNTOS| st | No [OBSERVACIONES| ESTRUCTURA ORGANIZATIVA [Tiene la cardtula de presentacién. [Tiene las cardtulas anexas (Notas ly apuntes de clases, guias de Jestudio y ejercitaciones, TP y Jevaluaciones}. [Tiene los materiales impresos en la cardtula que corresponde. MATERIALES DE TRABAIO PRODUCCION DEL/LA ESTUDIANTE [Tiene todas las gulas de estudios ly ejercitaciones completamente |desarrolladas. [Todas las resoluciones de las leuias de estudios y ejercitaciones, |como asi también los trabajos practicos; registran el nombre y Japellido, fecha de realizacion y responden a.un titulo general, [Todas las resoluciones de las loulas de estudios y ejercitaciones, [como asi también los trabajos préeticos; son prolijas, ordenadas ly legibles. ‘ACOMPANAMIENTO DE LA FAMILIA |Tiene todas las instancias levaluativas firmadas por el padre, lla madre o el tutor a cargo, 30

You might also like