You are on page 1of 3

Universidad de Guadalajara

Centro Universitario de la Costa


Alumno: Jesua Josue Cruz Torres

Código: 219599116

Carrera: Médico Cirujano y Partero

Grado: 4to

Docente: Mtro. Roberto Gerardo Vasquez Ordaz

Asignatura: Legislación y salud

Actividad: 3) INFORMACIÓN PARA LA SALUD

26/02/2024
Reporte de lectura
Introducción: El fomento de la salud, la instrucción sanitaria, la alimentación, el
impacto del entorno en la salud y la salud laboral son campos esenciales en el sector
de la salud pública. Estos campos no solo se enfocan en la prevención de
enfermedades, sino también en el bienestar completo de los individuos y las
comunidades. En este informe, investigaremos cómo las leyes pueden afectar estos
campos y ayudar a mejorar la salud pública.

Promoción para la Salud: Las Normas Oficiales Mexicanas (NOM) en materia de


Prevención y Promoción de la Salud son expedidas y publicadas en el Diario Oficial
de la Federación. La Ley General de Salud comprende la atención médica, la
atención materno-infantil, la salud mental, la promoción de la formación de recursos
humanos, la salud ocupacional y la prevención y control de enfermedades. La
legislación puede desempeñar un papel crucial al proporcionar el marco legal
necesario para implementar programas de promoción de la salud a nivel comunitario
y nacional. Por ejemplo, leyes que regulan la publicidad de alimentos poco
saludables pueden contribuir a reducir el consumo de productos no nutritivos y, por
lo tanto, promover la salud.

Educación para la Salud: La NOM-009-SSA2-2013 se encarga de la promoción


de la salud escolar. La Ley General de Salud regula la promoción de la formación
de recursos humanos para la salud. La legislación puede respaldar esta área al
establecer estándares educativos, integrando la salud en los planes de estudio
escolares y proporcionando fondos para programas de educación para la salud.
Además, las leyes que regulan la calidad de la información de salud en los medios
de comunicación pueden ayudar a evitar la difusión de información errónea o
perjudicial.

Nutrición: La alimentación es un derecho humano fundamental reconocido por


diversos documentos jurídicos del derecho internacional. La Ley General de Salud
regula este derecho en México. Además, existen Normas Oficiales Mexicanas que
regulan la calidad de los alimentos. Las políticas y regulaciones relacionadas con la
nutrición pueden influir en los hábitos alimenticios de la población. Por ejemplo, la
legislación que requiere etiquetado claro y comprensible en los alimentos puede
ayudar a los consumidores a tomar decisiones más saludables. Asimismo, los
impuestos sobre bebidas azucaradas o la regulación de la publicidad de alimentos
poco saludables pueden promover una alimentación más equilibrada.

Efectos del Ambiente en la Salud: La Ley General del Equilibrio Ecológico y la


Protección al Ambiente regula la preservación y restauración del equilibrio
ecológico, así como la protección al ambiente. Existen Normas Oficiales Mexicanas
que regulan la calidad del aire ambiente. las políticas de planificación urbana
pueden promover entornos más saludables, como el acceso a espacios verdes y la
promoción de la actividad física.

Salud Ocupacional: El Reglamento Federal de Seguridad y Salud en el Trabajo


establece las disposiciones en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo que
deben observarse en los Centros de Trabajo. Además, existen Normas Oficiales
Mexicanas de Seguridad y Salud en el Trabajo. La legislación laboral puede
establecer normas y regulaciones para garantizar condiciones de trabajo seguras y
saludables, como la prevención de accidentes laborales, la exposición a sustancias
peligrosas y el acceso a atención médica adecuada en el lugar de trabajo.

You might also like