You are on page 1of 3
REGULA LA INDEMNIZACION POR ERRORES AUDICIALES DETENCIONES ARBITRARIAS LEY Na. 24973 TITULO 1 PRINCIPIOS GENERALES Articulo lo.- La presente Ley regula. la indemiizacion por errores judiciales, asi como por detenciones arbitrarias a que se refieren los incisos 5) y 16) del articulo 2330. de Ja Constitucion Politica del Peru. Articulo 20.- Tiene derecho 2 indemniza- cion por detencion arbitraria, quien es pri- vado de su libertad por la autoridad poli- cial o administrativa sin causa justificada 0, existiendo ésta, si se excede de los li- mites fijados por la Constitucioén o por la sentencia. Tambien tiene derecho a tndemni- zacion quien no es puesto oportunamente a lisposicidi dei Juez competente dentro del érmino estabtecido por ta Constitucion. Articulo 30.- Tienen aerecho a indemni- zacion por error judicial: a) Los que, luego de ser condenados en proceso judicial, hayan obtenido en juicio de revisién. resolucién de la Corte Supresa que declara la sentencia errénea o arbitra- ria. b) Los que hayan sido sometidos a pro- ceso judicial y privados de su libertad como consecuencia de éste y obtenido posterior- mente auto de archivamiento definitivo o sentencia absolutoria. Articulo 4o.- La indeanizacion por de- tencion arbitraria sera fijada en proporcién directa al tiempo de la detencion ya la renta de la victima, acreditada fehaciente- mente, y no podra ser inferior al salario minimo vital -vigente para los trabajadores de la industria y comercio de la provincia de Lima, ni superior a diez veces éste, por cada dia. Articulo 50.- La indemnizecidén por error judicial sera fijada a prudente criterio del Juez, en atencién al dafio material o moral causado a la victima. Articulo 60.- No procede el pago de in- demnizacion cuando el que fue detenido o procesado haya inducida con sus actos a la justicia a cometer el error de] que aparece como victima. No procede, tampoco, cuando ja victima del error o la detencion haga valer su dere- cho en via de querella criminal o de dafios y perjuicios en via civil. Articulo 7o.- Las indemnizaciones a que se contrae a presente Ley, seran abonadas por el Estado a través del Fondo que por la misma se crea. TITULO IT DEL FONDO NACIONAL INDEMNIZATORIO DE ERRORES JUDICIALES Y DETENCIONES ARBITRARTAS Articulo 80.- Créase e} Fondo Nacional Indemnizatorio de Errores Judiciales y De- tenciones Arbitrarias, el que se encargara del pago de las indemnizaciones a que se re- fieren los articulos 40. y 50. de esta Ley. Articula 90.- Son recursos del Fondo: a) El aporte directo del Estado, equiva- lente a] 3% del Presupuesto Anual asignado al Poder Judicial; b) Las multas impuestas a las autorida- des judiciales, cuando hayan incurrido en error por festinacion del tramite judicial; c) Las multas que se impongan a las au- toridades policiales o administrativas que hayan cometido o coadyuvado a cometer la de- tencion arbitraria, en las locales o en otros; d)} Las multas que se impongan a las per- sonas que bajo falses cargos procuraren la detencién arbitraria o coadyuvaren a ella maliciosamente, e) Los que perciba por concepto de inte- reses sobre sus depdsitos; y f) Los que perciba por concepto de dona- ciones. Articulo 100.- La multa a que se refie- ren los incisos b), c) y d) del articulo an- terior podra ser equivalente al importe que el Fondo abone por concepto de indemnizacion mas un recargo de 20%. La multa se calculara proporcionalmente al sueldo minimo vital mensual vigente para los trabajadores de la industria y comercio de la provincia de Lima, a la fecha en que sea abonada y sera asumida por partes iguales entre el denun- ciante, si lo hubiera. y la autoridad que incurrié en el error o que autorizé la de- tencién. El pago de dicha multa se hara en un plazo maximo de treinta (30) dias de eva- cuada la resoluci6n judicial que lo ordena. En caso de incumplimiento, podra usarse la via coactiva para su cobro. Articulo llo.- Son funciones y atribu- ciones del Fondo: a) Supervigilar el cumplimiento de la presente Ley, su reglamento y demas disposi- ciones complementarias; b) Administrar su patrimonio;: c) Formular y aprobar su _ presupuesto anual; d) Proceder al pago de las indemnizacio- nes, conforme a los mandatos judiciales de pago; y e) Proceder al cobro de las multas que se impongan de conformidad con los incisos b), c) y d) del articulo 90. Articulo 120.- £1 Fondo estara dirigido por un Directorio integrado por los siguien- tes miembros: a) Un representante del Ministerio de Justicia; b) Un representante de de Justicia; c) Un representante del Fiscal de la Na- cion; d) Un representante de la Federacién de Colegios de Abogades del Pert; y e) Un representante del Colegio de Abo- gados de Lima. Articulo 130.- Funcionaran en las ciuda- des sedes de Cortes Superiores de los Dis- tritos Judiciales del pais, Fondos Distrita- les dependientes del Fondo Nacional, dirigi- dos por Comités Directivos integrados por los siguientes miembros: a) Un representante de la Corte Superior del Distrito Judicial correspondiente; b) Un representante del Ministerio Pu- blico; y c) Un representante del respectivo Cole- gio de Abogados. Articulo 140.- Son Funciones de los fon- la Corte Suprema dos Distritales: a) Elevar al Fondo Nacional su propuesta de presupuesto anual; b) Proceder al pago de las indemnizacio- nes, conforme a los mandatos judiciales de pago; y c) Proceder al cobro de las multas que se impongan de conformidad con los incisos b), c) y d) del articulo 90. Articulo 150.- Los miembros del Directo- rio del Fondo Nacional y, en su caso, los de los Comités de los Fondos Distritales, ele- giran de su seno un Presidente, un Vicepre- sidente y un Sindico, por un periodo de dos (2) afios. Articulo 160.- Los miembros del Directo- rio del Fondo Nacional y de los Comités de los Fondos Distritales seran designados por periodos de dos (Z) afios, y renovados por tercios. Articulo 170.- El Fondo Nacional efec- tuara periddicamente transferencias a los Distritales para atender el pago de las in- demnizaciones ordenadas. El patrimonio del Fondo es intangible y solo se utilizara para el pago de las indem- nizaciones a que se contrae la presente Ley, bajo responsabilidad. TITULO IIT DEL PROCEDIMIENTO Articulo 180.- En los casos a que se contraen los incisos a) y b) del articulo 30., la. autoridad judicial que emita la re- solucién debera consignar en ella el mandato de pago de la indemnizacion correspondiente, asi como de la multa que resulte, de confor- midad con el inciso ») del articulo 90. La mencionada resoluci6n, una vez con- sentida o ejecutoriada, debera ser trans- crita al Fondo Indeanizatorio para que éste proceda al pago. Articulo 190.- La accion por detencién arbitraria se ejercera ante el Juez de Pri- mera Instancia de Turno en lo Civil del lu- gar donde se ha producido la detencién o donde tiene su domicilio el afectado, a la eleccion de éste. Articulo 200.- La demanda contendra: a) Las generales de ley del demandante; b) La designacion y domicilio del Fondo; c) La exposicion de los hechos en que funda la peticidn concreta que se formula, la indicacion de los presuntos responsables y el concepto sobre e] que el Juez debe pro- nunciarse. Articulo 2lo.- Si entre las pruebas ofrecidas figuran testimoniales debera acompafiarse como recaudo los pliegos inte- rrogatorios. Articulo 220.- Interpuesta la densanda, se correré traslado por diez (10) dias al Fondo con conocimiento de tos presuntos res- ponsables. En este lapso e] Juez podra rea~ lizar, de oficio, diligencias o investiga- ciones, relacionadas con los fundamentos de la demanda. Debera, asimismo, sefialar fecha para las diligencias propuestas por e] de- mandante. Articulo 230.- Si el Fondo ofreciera como prueba declaraciones testimoniales, el Juez sefialara fecha para la realizacion de las diligencias dentro del término de seis (6) dias, debiendo recaudarse con la cons- testacién los pliegos interrogatorios. Articulo 240.- Si por causas no imputa- bles a las partes no pudieran realizarse las diligencias sefialadas por e) Juzgado, podra solicitarse, antes del vencimiento de los plazos sefialados en los articulos 220. y 230.. prérroga extraordinaria, pudiendo el Juez conceder un término no mayor de seis (6) dias. En la resolucién se sefialara la fecha para realizacion de las diligencias pendientes. Articule 250.- Con constestacién de la dewandao sin ella, el Juez resolver4 la causa dentro de los cinco (5) dias de venci- dos los terminos, bajo responsabilidad. Articulo 260.- Son aplicables en este procedimiento los articulos 340., 350. y 360. de la Ley No. 23506. Asimismo, como los articulos 4000. a 4l00., 4150. a 4250-,4280. 4426., 4440., 3630. a 3740., 3780., 380., 4490. a 4560., 4630., 4650., 4690. a 4830., 4900. de) Codigo de Procedimientos Civiles, y demas norwas relacionadas con la cuantia. Articulo 270.- El ejercicio de la acci6én indemnizatoria caduca a los seis (6) meses de producida la detencion arbitraria. Articulo 280.- Si la demanda indemniza- toria es declarada fundada, la sentencia se- fialara, ademas del pago reclamado, la multa aque se coitraen jos incisos c) y d) del articulo 90. Articulo 299.- In los casos del inciso b) del articulo 90., si el Juez infractor. no cumple con abonar al Fondo la multa ordenada dentro del plazo establecido, éste podra ac- cionar coactivamente. Articulo 300,- Deréganse las Leyes Nos. 10234, 10290 y demas disposiciones que se opongan a la presente Ley. DISPOSICIONES TRANSITORIAS PRIMERA.- E4 Fondo Nacional, los Fondos Distritales y sus respectivos Comités Direc- tivos se imstalaran dentro de los treinta (36) dias siguientes a la vigencia de la presente Ley. SEGUNDA.- E1 Fondo Naciona} elaborara su Reglamento Interno y e] de los Fondos Dis- tritales dentro de un plazo maximo de no- venta (90) dias calendario siguientes a la fecha de su instalacion. TERCERA.- En tas resoluciones que se dicten en procesos judiciales en tramites a la promulgacién de la presente Ley, se orde- naran los pagos indemnizatorios que corres- Pondan, los que se haran efectivos una vez que se haya presumido de recursos al Fondo. Comuniquese al Presidente de la Repi- blica para su promulgacién. POR TANTO: Mando se publique y cumpla. Lima, 28 de Diciembre de 1988 ALAN GARCIA PEREZ CESAR DELGADO BARRETO, Ministro de Justicia.

You might also like