You are on page 1of 50
fe LS yy SY i {oN COARSE UNS (C} al fin de los tiempos medievales estrada Escaneado con CamScanner x lindice + Historia 1 Capitulo 1. Los primeros seres humanos 9 Economia y sociedad — La vida humana en la Tierra 0 EL panteén surnerio a ‘ual fue el cambio fundamental? 40 Los primeros imperios x tas edades arqueotégicas 1 El imperio de Akkad ra La importancia del cambio ctimatico 1 i Dinastia de Ur « EL Arbol genealégico de ta humanidad 2 Hammurabi de Babilonia re El Australopithecus 2 Los nuevos pueblos y reinas: los fe fe EL Homo habilis 2 Navegantes y comerciantes ‘ EL Homo erectus B Los hebreos @ 1 Hombre de Neanderthal 3 EL monotetsmo a EL Homo sapiens 13 Los grandes imperios: Asiria ‘a Los cazadores-recolectores det Pateolitico “ Expansi6n y poder militar a EL dominio del fuego 14 Los neobabiénicos 6 Las primeras herramientas 15 _Elimperiomedo Ps Los grupos humanos y el lenguaje 15. Elimperio persa 51 La Revolucién Neolitica 6 La administracién st El surgimiento de la agricultura 16 Relaciones de intercambios y vias de comunicacién 2 La vida en las aldeas 7 La ideologfa imperial 2 Los pueblos cazadores y recolectores en la actualidad 18-—_CeNCIA YFICCION. Gilgamesh: el héroe sumerio 2 Los esquimales 18 Actividades finales 3 Los pigmeos ” Teorfas sobre el origen de la humanidad 20 Capitulo 4. El Antiguo Egipto 55 Las teoras cientifcas 20 ELespacio geogréfico egipcio y sus contrastes 56 Ciencia v Ficcon. La guerra del fuegeros Homo delcine 21 ELAlto y el Bajo Egipto 8 ‘Actividades finales 22 La formacién de la sociedad faraénica a EL proceso de unificacién a Capitulo 2. Los primeros americanos 23. Centralizacién y fragmentacién del poder 3 ELpoblamiento de América 4 Los periodos de la historia egipeia 58 Tras los rastros del poblamiento americano 2 ELEstado y ta administracion 9 Otros hallazgos, otras respuestas 25 Los simbolos del poder reat # Teoria del poblamiento tardio 26 El palacio, los templos y los altos funcionarios ® Teoria det poblamiento temprano a Los escribas 0 EL Paleolitico en América 28 Laescrtura ® Los pueblos cazadores y recolectores en Norteamérica 28 La economia ® ‘Mesoamerica y los Andes centrales 2a La organizacién de ta economia @ La Revolucién Neolitca en América 30 La distribucién de las tierras ® EL Neolitico en América del Norte 30 La irigacién 6 ELNeoltico en Mesoamérica a” El sistema técnico egipcio 8 Laregién de la mixteca 22° Lasociedad oe Los mistecos: habitantes de la uvia. 2 Los artesanos 6 Los primeros habitantes del actual territorio argentino 34 Las mujeres egipcias “ Agricultores y pastores en elnoroeste argentino «35 _—_—Lareligidn eg a La agricultura en ta regién andina 36 EL mundo de los muertos 6 Caral, la primera civilizacin andina 36 Lareforma de Amarna 6 Ciencia v FICCION. Expedici6n Atlantis: una travesia hacia Ciencia y FicciON. €t Faradn del cine i américa 31 Actividades finales 7 Actividades finales 38 Capitulo 5. El proceso de desarrollo estatal Capitulo 3. Las primeras ciudades y los Estados 39: en América bi ELAntiguo Oriente Préximo como niicleo civilizatorio _--40_—_—ELsurgimiento de la desigualdad sociat r ELespacio mesopotémico 40 Un proceso con causas diversas n El proceso de formacién de las primeras cudades-Estado 41 Los primeros centros ceremoniales 2 Del templo al palacio como centro dela cludad-stado 41 Mesoamérica B Los sumerios a2 ‘Andinoamérica 2 El nacimiento de la escritura 42. Cludades mesoamericanas 1 — | Escaneado con CamScanner yr . nan chan: la gran capa chien *” wee ide los pueblos andinos e cnc Fcin, matinee, historias laficcién = 83 capitulo 6. La Grecia antigua 85 : x ‘Atenas arcaica Leégimen aristocratico 95 96 La consttucion espartana 96 Coevcxv Fic La Mada el manga de la Grecia antigua 97 98 Actividades finales Capitulo 7 Grecia clésica y la expansién helenistica 99 ceca es: ‘un perfodo convulsionado ™ a reas Médicas yon «s ‘politica como garantia del orden social 108 }parta: oligarquia y militarismo. 2 a der en manos de unos pocos 102 re eta ‘espartana ud ‘LOS primeros, f om a femocracia en Atenas si mead ‘feformas de Pericles i igl0 de Oro ateniense if {a sociedad ateniense ie a {lpredomin de Aen ta vera det Pelopones El eriodoHeleistco ELimpero de Alejandro Los rene helnstes Larelgin greg Plato alas doses Ciencia y Ficci6n. 300: la épica bética Actividades ales Capitulo 8. Monarqufa y Repiiblica en Roma La peninsula itélica en el mar Mediterréneo Los pueblos dela peninsula itaica La fundacin de Roma oma en la investgaclén arqueoligica La Monarquia en Roma La organizacin socal en ta Roma monérauica La caida de la Monarguta:larebelién de os privilegiados La Repablica romana Los conflicts internos: patricios y plebeyos Las conquistas de los plebeyos La ampliacién de privilegios Laley escrita De la defensa del territorio a la conquista de la peninsula itélica Las primeras conquistas La expansién en el Mediterréneo Las consecuencias de la expansién Las guerras civiles La reforma agraria Lacrisis de la Republica El proceso de romanizacién Ciencia ¥ FicciOn. l primer rey y el fuego sagrado de Roma ‘Actividades finales Escaneado con CamSc: —_s98 106 107 108 108 109 10 10 m m 13 1 ™ 15 nS 16 ” 18 19 19 120 10 m a 1 mw m4 14 ws 8 1 8 Primers [Homo sapiens Homo sapiens |modemo CIE. i Escaneado con CamScanner CAPITULO 1 x Sag [Los primeros seres humanos SSS @ La vida humana en la Tierra La especie humana evolucioné durante millones de afios en los cuales experimenté un conjunto de cambios fisicos y de comportamiento, denominado proceso de hominizacién. Los primeros hominidos eran primates, una especie de mamiferos a la que per- tenecen los humanos y sus parientes mas cercanos, ‘os chimpancés. Ambos vivieron juntos hace mds de 4 millones de afios y, a pesar de tener caracteristicas comunes, los monos superiores, como los gorilas, los orangutanes y los chimpancés, no tuvieron el mismo proceso de cambios que los hominidos. La Arqueologia estudia el pasado por medio de los vestigios. Estos son el producto de la actividad hu- manayayudan a saber cémo ha evolucionado la vida através del tiempo y del espacio, La Historia, en cam- bio, trabaja con fuentes escritas. Las més antiguas Poseen una grafia de simbolos tallados en piedra. La primera aparicién de la escritura la ubicamosen el aio 3000 a. C.,en fa Mesopotamia Antigua, ee tice et eee rns cetit eet Gomes éCual fue el cambio fundamental? Una caracteristica comtn a todos los. Primates es que poseen los miembros superiores terminados en cinco dedos, con el pulgar en oposicién a los otros cuatro. Esta caracteristica les permitié tomar obje. tos, recolectar frutos, juntar raices y capturar anima- les pequefios. Por qué si los pies de los simios tam. bién poseen un pulgar oponible, los de los humanos no? Porque para caminar y para correr es ms eficaz tener el pulgar en linea con los demas dedos. La mayoria de las investigaciones coinciden en que el cambio fundamental para el desarrollo de los primeros hominidos fue la bipedacién. Caminar de manera erguida y en dos patas les permitié a los primeros hominidos liberar las manos y usarlas para realizar otras tareas, Existieron muchos grupos dife- entes de hominidos que fueron desapareciendo, Solo uno de ellos logré sobrevivir hasta extenderse Por todo el planeta: el Homo sapiens. Los primeros indicios dela aparici6n de la especie Homo tienen aproximadamente 1,8 millones de afios de antigtiedad. La evolucién de esta especie fue un Proceso que tuvo diferentes etapas, Para el estudio de los origenes del ser humano moderno y sus etapas de evolucién no existen do- cumentos escritos. Por ese motivo, se conoce a este Periodo como etapa dgrafa, sin escritura, 0 Prehis- toria, Este iltimo término no es adecuado, ya que transmite la idea errénea de que los pueblos que no produjeron documentos escritos no forman parte de {a historia de la humanidad, ————, zAntes del Presente o antes de Cristo? En disciplinas como la Arqueologia, para poner fecha a acontecimientos muy remotes suele utilizar- se la denominacién antes del Presente (a. P), y se ha generalizado para los petiodos del origen y desarro- Ilo de los primeros seres humanos, Cuando utilizamos el concepto antes de Cristo (a. C.), nos referimos a fechas anteriores a la era cristiana, que comienza con el afio del nacimiento de Jesucristo. Es més utilizado en el estudio de la historia escrita Escaneado con CamScanner @ Las edades arqueoldgicas Para estudiar la etapa derafa, la Arqueologia dis- tingue diferentes perfodos, a los que llama edades arqueolégicas, relacionados con los diversos mate- fiales que los seres humanos utilizaban para la cons- truccién desus herramientas, Esta etapa della historia de la humanidad es dividida por las investigaciones en Edad de Piedra y Edad de los Metales, La Edad de Piedra se caracteriza por el desarrollo de técnicas de caza y herramientas de piedra. Den- tro de esta etapa se diferencian dos periodos: el Pa- leolitico, o Edad de la piedra tallada; y el Neolitico, © Edad de la piedra pulida. El Paleolitico comenzé hace 3,5 millones de afios, aproximadamente, y comprende el periodo que se inicia con la aparicion de los primeros hominidos y finaliza con el descu- brimiento de la agricultura, hace diez mil afios, Du- ‘ante el Paleolitico, los primeros humanos obtenian sus alimentos mediante la recoleccién de frutos, rai- ces y hierbas, y también de la caza y de la pesca, Se Gesplazaban de una regién a otra segin el cambio de las estaciones climdticas y de los recursos disponi- bles en el lugar, y se protegian en cuevas y cavernas. ‘esa forma de vida se la denomina nomadismo, Historia 1 El Neolitico se caracteriz6 por el descubrimiento de la agricultura y la cria de animales, ademas de la utilzacién de herramientas de piedra pulida. En este Periodo, los primeros grupos humanos se hicieron sedentarios, es decir, se establecieron de manera defi- nitiva en una region. Las investigaciones determinaron Que estas actividades tuvieron su origen, primero en Asia, y luego se extendieron por Europa. La Edad de los Metales se destacé por la elabora- cién de herramientas con distintos tipos de metal Segiin el material que predominara en la elaboracién, este periodo se divide para su estudio en Edad de Co- bre, Edad de Bronce Edad de Hierro, La importancia del cambio climatico El proceso de hominizacién estuvo relacionado ‘con muchos factores, uno de ellos fue el periodo de cambio climatico global conocido como glaciacion. Este periodo se inicié hace ciento veinte mil afios y terminé hace doce mil afios, aproximadamente. En esta etapa, grandes extensiones de tierra en los dos hemisferios se cubrieron de hielo. La glaciacién tuvo efectos en el modo de vida de los primeros seres humanos. Los cambios ambien- tales produjeron la extincién de algunos grupos de hominidos que no pudieron adaptarse a las nuevas condiciones. ‘demas, se cree que algunos Homo sapiens mi- graron desde Asia al continente americano, debido a que la acumulacién de hielo en los continentes hizo disminuir el nivel del mar, creando un puente natural entre Asia y América. ee Para pensar Y RESPONDER 1. Respondan, GA qué se llama proceso de hominizacion? Qué permitié el pulgar oponible? 2. Confeccionen un las edades arqueoldgi caracteristicas de cad: b, cuadro sinéptico que muestre Icas, sus periodos y las fa una de ellas, Escaneado con CamScanner |Los primeros seres a ge Re ™~ SAR © El arbol genealdgico de la humanidad o& re ao $2, == Y == ~ — Si se compara la evolucién del conjunto de los seres vivos en el planeta, cx observa que la aparicién de la especie humana es muy reciente. Entre los pr; meros hominidos se distinguieron dos géneros: el Australopithecus y el Homa, Las primeras huellas de la presencia humana se encuentran en el sudeste del continente africano, All se hallaron los restos fésiles mds antiguos de los primeros hominidos, que fueron denominados Australopithecus. LLuego aparecieron los primeros hominidos del género Homo, el Homo habils miles de afios después, el Homo erectus, que migré desde Africa hacia el norte; desde hace aproximadamente treinta y cinco mil afios, aparecié el Homo sapiens ‘moderno, que prevalecié ocupando todo el planeta El Australopithecus El término Australopithecus significa “monos del sur’. El primer resto f6- sil de este hominido fue descubierto en la regién de Afar, Etiopia, al sur del continente africano, en 1972. Eran los restos de una mujer, a la que se apodé Lucy, cuya antiguedad es de 3,5 millones de afios, Su altura era de un metro y se estimé un peso aproximado de 27 kilos. También, se dedujo que tendria 20 afios de edad en el momento en que murié, y habia tenido hijos. Los Aus- tralopithecus fueron los primeros que lograron caminar en posicidn erecta y con las manos libres. Si bien eran bipedos, eran muy diferentes a los seres humanos modernos: sus brazos eran més largos, sus pies y sus manos, mas Curvos, lo que les permitia agarrarse de las ramas de los rboles con mejor firmeza; sus largos brazos acababan en manos propiamente dichas, con las yemas de los dedos planas, como las de los seres humanos. Su mandibula ea grande y tenfan mentén hundido; su cerebro era mas pequefo, carectan de inteligencia para fabricar herramientas sofisticadas El Homo habilis ElHomo habilis, que significa "hombre habilidoso” es considerado el ante- Pasado més directo de los seres humanos modemnos, hasta la actualidad, Los restos de este hominido se hallaron en las regiones del sury este de Africa, y tienen una antighiedad aproximada de 2,4 millones de afios. Los. ‘Homo habilis fueron capaces de fabricar las primeras herramientas de piedra. Al realizar su tallado, seleccionaban piedras y las raspaban para conseguir filo y luego, con un martillo también de piedra, afilaban atin més los bordes. A diferencia del Australopithecus, tenian un cerebro mas desarrollado y eran mas altos. El tamafio de su cerebro, las modificaciones en su anatomia yeel desarrollo de la técnica de la piedra constituyeron cambios muy impor- tantes. Estos hominidos vivian en chozas y, como los Australopithecus, se ali- mentaban de carrofla, es decir, de los restos de animales muertos. El primer esqueleto de Homo habilis fue descubierto en Tanzania, sudeste de Africa, entre los afios 1960 y 1962 Escaneado con CamScanner El Homo erectus E| Homo erectus vvié hace 1.9 millones de afos. Este género de hominido es orignaro de Afica, y se expandié hacia Europa y Asia. Se caracterizé por su posicién erguida y por su cerebro, que era mas grande que el del Homo habils. Su aspecto fisico era similar al del humano actual. Los Homo erectus vivian en ambientes muy disimi- les, como bosques y sabanas. Eran capaces de hacer fuego y fabricaban mejores herramientas que sus ar tecesores; por ejemplo, hachas de mano, que eran pie dias trabajadas en ambas caras para que adquirieran filo. Las nuevas herramientas les permitian cazar ani- males, como ciervos, cabras yjabalies, de manera més organizada. Asi, se diversificé: ‘su dieta y lograron impor tantes ventajas sobre otras especies. La introducci6n de came cruda en la dieta del homo erectus, junto con rose de as primeras herramientas de pied, permitio fos cambios evolutivos que diferencian 2 los primeros humanos de sus predecesores inmediatos. El Hombre de Neanderthal Neanderthal es conocido también El Hombre de como Homo neanderthalenss. Habité en ‘itica, Euro- pa, Asia y Oceania, hace ‘aprorimadamente doscien- pox mil affos. Pertenece al género Homo ys durante aigin tiempo, se crey que ee antecesor del ser fumano modemno. Sin embareo, investigaciones posteriores permitieron saber ave 70 era asi y que, eosiei, ambos llearon a convivir en algunos BE rrr curope. sta especie se extingu6 Race 2Pr0%F rradamente veintiocho mil aos. aveanderthales fueron los primeros Homo en rertos, Los enterramientos se realiza caren fosas excavadas en [as mismas cuevas en las fue wiian, pero lejos de fs lugares especficos don- ge nabitaban. Se han encontrado tumbas con restos {Bailes de varias personas, que podrian corresponder trios miembros de una familia. Fabrcaban herramien tas yarmas que les permitian cazar animales grandes, como bisontes, mamuts y rinacerontes. Los restos hallados demuestran que existia una | divisién del trabajo entre mujeres y varones, y que uidaban a los individuos débiles 0 enfermos quie- | es, de otro modo, no podian sobrevvi. enterrar a sus mu Historia 1 El Homo sapiens Hace aproximadamente ciento noventa mil afios surgié una especie de Homo al que se le dio el nombre cde Homo sapiens. Se trata de una especie arcaica, muy primitiva, que: ‘evolucioné hasta el ser humano moder- rho, que posee apenas treinta y cinco mil afios de exis- tencia, Esta especie fue la que tuvo mayor capacidad de adaptacién a los cambios del ambiente y, gracias 2 30, logé sustituir a otras especies de hominidos. Con excepcién del Homo sapiens, las demas especies Se ex tinguieron. La cacerfa fue una de las claves de la super- vivencia delos humanos. Para cazar, hacia falta coorch- grupo y planificacién. El nacién entre los miembros del ens logréinteractuar con otras comunidades acién del lenguaje Homo sopi vvecinas, lo que acelers la form: Rune Reerient Beene timer) PARA PENSAR Y RESPONDER 4. Elaboren un texto en el que ci meee ehet | | | | 2 Expliquen cuales fueron las caracteristicas de los Homo sapiens que les permit ermiti {os Hrs capers que es peraieron susttulr a 3, Respondan. en qué regi . En qué regiones habité el Hom- bbre de Neanderthal? eQué relacién tuvo con el Escaneado con CamScanner |Los primeros seres humanos % Qa 8 To © Los cazadores-recolectores del Paleolitico pueblos que vivieron durante el periodo Paleolitico eran gee Los puebtos que Ss zadores-recolectores némadas, Esta forma de vida no se desarrlis ae Ingesen a elace para realearuna mismo modo en todos los espacios habitados, ni permanecié la mismy The coroners pouetae cantidad de afios. Estas sociedades no producian sus alimentos, sino que tiene dderents slaps enlas qu pueden dependian de los recursos naturales que hubiera en el lugar. Esto los ley sera fotograis de os aededoes a desarrollarrelaciones de intercambio con otros grupos cercanos Seno nena mts pe Los cazadores-recolectores del Paleolitico se organizaban en pe au or auelespaecequelacuea _Quefios grupos denominados bandas u hordas. Al principio, las ban est cored alpubie? das fueron agrupaciones temporarias, formadas con el abjetive de icine conseguir alimentos. Luego, estos grupos comenzaron a mantenerse fe =I tunidos y a cooperar como estrategia de supervivencia; asi empezaron Ee” a dividir las tareas entre los miembros del grupo. | Las bandas estaban dirigidas por un jefe, que la mayoria de las ve | eral azador mds habil. A pesar de esto, eran sociedades igualitaris, don. i de todos trabajaban para asegurar la subsistencia del grupo. Las tareas omenzaron a dividise por sexo y edad. Asi, por ejemplo, los hombres salian a czar, y las mujeres y los nifios se dedicaban a la recoleccion | El dominio del fuego El dominio del fuego fue muy importante para los seres humanos del Paleolitico. Al principio, estos grupos solo podian conservar el fue, 80 que se habia producido por causas naturales, como rayos o fuegos Producidos por las sequias y el excesivo calor. Se cree que lograron encender el fuego voluntariamente hace unos 400.000 afios. Para ello, uitilzaron diferentes técnicas, como frotar un palo de madera 2 Io | 89 de un tronco o golpear dos piedras entre si para encender ho} ramas secas, Los primeros rastros de ta utiliza cada tienen 250.000 aftos de antigi ambiente, por lo que se ubicaba en clanes y bandas, También servia para la caza: los cazadores encendisn fuego para ahuyentar a sus presas y llevarlas a lugares donde fucce mas facil atraparlas, como los pantanos o barrancos. Ade! permitié diversificarla alimentacién, que hasta ese momento se basaba en frutas, raices y carne cruda, Los alimentos cocidos quedaban libres de pardsitos y se conservaban durante mas tiempo. Por fo tanto, et dominio del fuego habilits la posibilidad de cocinar losalimentos, sobre todo aquellos que eran de dificil digestion, como el trigo, el arroz o las papas. De esta forma, a los humanos les results mas facil masticar y digerir, asimilaron una mayor variedad de nutrientes, ganaron tiempo y pudieron elegir cuando encender las hogueras. Con el tiempo, esta actividad condujo a agotar los bosques circundantes, lo que los llevo a cambiar de lugar para seguir viviendo, Sy clon del fuego de manera planifi ledad. El fuego permitia calentar el el centro del espacio de reunién de mas, el fuego Escaneado con CamScanner i Las primeras herramientas Elestudio de los adelantos tecnolégicos es importante porque explica Jos cambios en las formas de vida de las personas como consecuencia de innovaciones en la tecnologla, es decir, del conjunto de cambios que en de la necesidad de modificar el entorno para satisfacer las ne- cesidades de las personas. Durante el Paleolitio, los primeros seres humanos necesitaron crear instrumentos que les hicieran més facil la caza de animales para su sub- sistencia, Una de las primeras herramientas que produjeron fue el hacha de mano, fabricada con trozos de piedra tallada que servia para cazary, jemas, para cortar madera, Como habian aprendido a manipular el fuego, los Homo sapiens pu- dleron utilizar a diferencia de temperatura, calentando la piedra y luego enfriandola con agua, para romperta con mayor facilidad. Asi lograron endurecer las puntas de sus lanzas. Con las Piedras jencos, raspa hicieron también ddores para curtir las pieles y punzones para perforarlas, Los grupos humanos y el lenguaje Las actividades en grupos y la transmisién de técnicas como la fa- bricacién de herramientas, la caza y la conservacién del fuego, hicie- fon que los seres humanos perfeccionaran la forma de comunicarse entre si, Los cambios corporales més importantes de este periodo fueron el fento en el tamafio del cerebro y el desarrollo de algunos érganos del aparato fonético, que permitieron la articulaci6n del lenguaje. La principal adaptacién se encuentra en que la laringe, que estaba més lantada o elevada que las vias respiratorias, conectaba con las fo. $25 nasales, de manera que podian tragar y respirar a la vez. Asi, los imeros humanos dejaron de comunicarse con sefias o sonidos ais- \ados, pudieron compartir informacién entre los diferentes miembros del grupo, y se multiplicé la capacidad de comunicacién e interaccién entre ellos. Sin embargo, los humanos dejaron las primeras muestras de su dominio del lenguaje cuando comenzaron a escribir, hace unos 7.000 afios. = PARA PENSAR Y RESPONDER 1. Respondan, a. ¢Cuales eran las principales caracteristicas de los 2, Historia 1 Paria SS aera eatery ne cet im © @Por que las bandas eran sociedades igualitarias'? | Reng aec ota Polgonenn ey V agujes con fragmentos de Expliquen por qué el dominio del fuego fue tanim- | pueblos cazadores-recolectores del Paleolitico? | > Qué eran las bandas u hordas? Quiénes eran sus lideres? Portante para los seres humanos del Paleolitico. | 3. Debatan en clase, eCémo modificé ta vida de tos | primeros humanos el desarrollo del Lenguaje? Escaneado con CamScanner ‘caniruio1 oe SAA [Los primeros seres eS a @ La Revoluci6n Neolitica Se llama Neolitico al perfodo que comenzé hace mas de nueve mil afios. A diferencia det Paleoliti- 0, en el que las piedras solo se tallaban, durante el Neolitico las piedras se pulian para afilarlas. Sin embargo, las principales transformaciones de este Periodo sucedieron en el Ambito social y econémi- Co. Esos grandes cambios marcaron el comienzo de un nuevo modo de vida que sigue vigente hasta la actualidad. El cambio més importante que ocurrié fue el des- Cubrimiento de la agricultura, es decir, el compren- Ger que ciertos alimentos, como el trigo, que eran recolectados en los campos donde crecian en forma natural, eran también semillas que podian almace- narse y plantarse. A partir de este descubrimiento, los rimeros seres humanos dejaron de depender de los alimentos que encontraban en el ambiente, Para rea- lizar las tareas agricolas, necesitaron establecerse en Un territorio y, asf, se originé la vida sedentaria, Los especialistas denominaron Revolucién Neolitica al Proceso mediante el cual ls primeros seres humanos se establecieron en asentamientos definitivos y aban. Gonaron Ia economia recolectora para desarrollar una economia productiva. = Broan por Europa a part dot Viimten a. El surgimiento de la agricultura Los primeros humanos sedentarios desarolagy, (a agricultura de manera independiente en regione, del mundo muy distantes. Los primeros cutives fueron de cereales. Entre los restos arqueotéice, ‘mas antiguos, se han encontrado instrumentos par, trabajar la tierra, granos de cebada y variedades da trigo. La agricultura favorecié la utilizacién de nye vos materiales para resolver problemas cotidiangs, como almacenar granos 0 transportar agua, Po, ejemplo, se desarroll6 la produccién de objetos de cerdmica En muchas regiones, junto a la agricultura surgié domesticacién de animales, como cerdos, cabras, ove- js, vacas y burros. Esto les permitié a las personas del Neolitico asegurar la provisién de carne, leche, lana, y también utilizarlos como animales de carga. Los asentamientos agricolas se desarrollaron a (o largo de grandes rios. La agricultura permitié que 'as poblaciones crecieran tan répidamente, que nin- Buna sociedad agricola habria podido volver a sus- tentarse con la caza y la recoleccién, como se hacia anteriormente. Hacia el afio 10000 a. C., habitaban entre 5 y 8 millones de cazadores-recolectores né: madas; para el siglo , se calcula que habia 250 millo- nes de campesinos en todo el mundo. Escaneado con CamScanner Historia 1 La vida en las aldeas La agricutra y la cria de animales hicieron que los grupos humanos se asentaran en lugares cercanos asus cultivos. Asi surgieron las aldeas, que eran pequetios poblados for- mados por chozas hechas con adobe. Se ubicaban en lugares elevados del terreno y en las proximidades de los rios. En las primeras aldeas, vivian hasta doscientas personas y, con el tiempo una alimentacion més variada y abundante, la poblacién fue aumentando, El crecimiento de la poblacién y la unién de comunidades dieron origen a las tribus 0 lanes. Estas comunidades estaban unidas por sus necesidades y por lazos de parentesco: reconocian antepasados en comin. Ademas, tenian un jefe que coordinaba el trabajo y distribuia los productos dentro del grupo. Asi, estas sociedades dejaron de ser igualitarias, y dieron origen a las relaciones de autoridad y mayor diferenciacién entre sus habitantes. La agricultura permitia un trabajo estacional, es decir que la mayor dedicacién era du- rante las épocas de siembra y de cosecha. Fuera de estos periodos, solo era necesario que las personas cuidaran los sembrados. Algo similar sucedia con el pastoreo de animales. Las diversas tareas que debian realizarse fomentaron un nuevo cambio: la division del trabajo dentro de las comunidades. En primer lu- gar la divisién sexual del trabajo, es decir, la asignacién de ta- reas diferentes a varones y mujeres. Esta division permitio también la especializacién por oficios, por ejemplo, los artesanos, Sq (222 | PARA PENSAR Y RESPONDER 2. Elaboren una red conceptual a partir de “El surge Respondan. | 2 ‘ miento de la agricultura’. | a. @Queé caracteriz6 a la Revolucion Neolitica? | : 3. Expliquen la siguiente frase. “En esta etapa, se |b. eQué ventajas tuvo el modo de vida sedentario produjeron cambios que marcaron el comienzo | para los primeros agricultores? de un nuevo modo de vida que sigue vigente has- | ; | p ‘ tala actualidad” |G en qué consiste la domesticacion de plantas y de | © animales? 4. Conversen en clase. gPor qué se habla de Re~ oh volucion Neolitica? gEn qué sentido les parece | 4 eCuiles fueron ls formas de dvsén del taboo gue fueron revel aii lon cartes a sl | eesti Heese? cedieron en ese periodo? pcos Escaneado con CamScanner capiTuLo 1 [Los primeros seres humanos © Los pueblos cazadores y recolectores en la actualidad Actualmente, existen varios grupos humanos que Conservan la caza y la recoleccién como forma de vida. Estos pueblos mantienen contacto con otros Pueblos pastores y agricultores. Algunos de los gru- Pos cazadores-recolectores de la actualidad son los esquimales y los pigmeos, Los esquimales Los esquimales habitan en las regiones drticas de Alaska, Canada y Groenlandia. El nombre esquimal es la forma comin de denominara losdistintos pueblos originarios de las regiones drticas. En realidad, se tra. {3 de dos grupos relacionados: los inuit y los yupik La palabra esquimal solo se utiliza para nombrar al Conjunto de estas comunidades. Los esquimales estén organizados en grupos fami- tates y cada miembro tiene asignada una tarea espect. fica en la division social del trabajo de la tribu. Sobrevi- ven gracias a la pesca y a la caza, que originariamente hacian con arcos, flechas y arpones con puntas de hue. S0y que, actualmente, se realiza con armas de fuego. Son némadas y siguen las migraciones de los ani males que cazan, como castores, 0505, ballenas, mor- 525 y focas. De estos animales, aprovechan todas sus partes para alimentarse, abrigarse, y construir viviendas y Rerramientas de caze. Los perros son utilizados para erseguir a sus presas, y para tirar de los trineos, que son su principal medio de transporte. Estos trineos, denominados gamutik, estan hechos de madera, hue- nimales y barbas de boca de ballena, y pueden | eQue indicios permiten conocer tas formas de sub- sistencia de los primeros humanos que habitaron el ccontinente americano? '0s primeros habitantes de los Andes centrales co- menzaron a consumir vegetales. Asi, niciaron la do. mesticacién de semillas, desarrollo de la agricul cambios culturales, r. 10 que llevé a un primitivo Itura, que produjo enormes Sto arvectnene errr Picea str een 2. Elian un sitio arqueologico de tos que se mues- tran en el mapa de esta pagina e investiguen ‘mas sobre sus caracteristicas. Luego, vinculen e505 hallazgos con las principales actividades de ‘substencia que primaban en esa region, 3. Imaginen que son arquedlogos y arquedlogas que descubren un yacimiento del Paleolitico en. ‘América del Norte. Describan qué elementos encuentran y para qué los utilizaban los prime- | ros seres humanos que habitaron el continente ‘americano, ¢Cuales son sus conclusiones? | 20 Escaneado con CamScanner ~ SAR |Los primeros BE 8 © La Revolucién Neolitica en América Se denomina Revolucién Neolitica a la primera transformacién del modo de vida de los seres huma- Ns, que pasé de ser némada a sedentario, y de una economia basada en la caza, la pesca y la recolec- cin, a una economia productora, basada en la agri cultura y la ganaderia En América, a medida que se fue desarrollando ‘a agricultura como forma de produccién de alimen- tos, la caza y la recoleccién fueron perdiendo im Portancia y algunos grupos humanos comenzaron a hacerse sedentarios. La agricultura y la cria de an males adquirieron caracteristicas diferentes en las distintas regiones de América, Sin embargo, no todos los grupos se hicieron sedentarios: coexistieron diferentes formas de vida, y8 que algunas comunidades continuaran despla: zandose. Por ejemplo, las que se dedicaron a la cria de ovinos mantuvieron un modo de vida némada Cae teat Paris ont) que se conoce como trashumante, En otros casos continuaron existiendo formas de subsistencia ba" sadas en la caza y la recoleccién. El Neolitico en América del Norte En América del Norte, las grandes diferencias am, bientales generaron procesos desiguales entre regio. nes. En el este del actual territorio de Estados Unidos comenz6 a cultivarse girasol a partir del 2500 a. C, aproximadamente, y también se registra el cultivo de Quinoa. Estos cultivos locales, de un valor nutritivo alto en proteinas, mejoraron la calidad de la alimentacién, lo que permitié el crecimiento poblacional. Los primeros habitantes de América del Norte fueron ndmadas y basaban su subsistencia en la caza y la recoleccién de frutos, semillas y raices. Con el tiempo, la regién fue ocupada por los primeros grupos sedentarios, como los cupacd, que desarrolla- ron formas simples de agricultura aprovechando las inundaciones del rio Colorado, pero mantuvieron las actividades de caza y recoleccién. Otros grupos, como los kiliwa y los pai pai, que habitaron el actual territorio de California, explo- taron los recursos que les ofrecian las costas y las ‘montafias, y desarrollaron la artesanta. Esta forma de vida, basada en la caza de pequefios mamiferos y la recoleccién de semillas, es conocida con el nombre de cultura del desierto Haciael 1d. C., se difundieron al surde América del Norte los cultivos de Mesoamérica, que empezaron a desplazar a los cultivos originales. Hacia el 900 d. C., el maiz procedente de Mesoamérica se convirtié en el Cultivo principal. Esta innovacién se dio casi al mismo tiempo que la introduccién del arco y la flecha. Otras caracteristicas del Neolitico en América del Norte fue- fon la utilizaci6n de la cerémica, que aparecié por pri- mera vez hacia el 300 d.C:; la agricultura de maiz, que implicé un alto grado de sedentarismo y el desarrollo de distintas variedades de este cultivo; la incorpora- cién de porotos y calabaza, En conclusi6n, podemos decir que el periodo Neolitico comenzé hacia el 7000 a. C. y sus cambios fundamentales se sintetizan en el descubrimiento dela agricultura, el sedentarismo y, por consiguien- te, el surgimiento de los primeros poblados. Escaneado con CamScanner El Neolitico en Mesoamérica Laagricultura en Mesoamérica comenzé hacia el +3500 a. C. Anteriormente, la region estuvo habitada por grupos cazadores y recolectores que progresiva- mente comenzaron a cultivar maiz, calabaza, ajfes yporotos. Junto a estos alimentos, cultivaron paltas y ‘otros vegetales comestibles y de uso medicinal, EI principal cultivo fue el matz y, debido a la au- sencia de animales de carga que permitieran arar la tierra, los campos se trabajaban mediante palos de excavaci6n. Esto hizo que el tipo de sembrado no se realizara esparciendo semillas al azar, como en Europa y Asia, sino que cada semilla fuera colocada una por una. A la vez, cada planta se sembraba junto a una de porotos, que ayudaba a fijar nitrdgeno a la tierra y hacerla mas fértil. Todos estos datos fueron ob- tenidos mediante los descubrimientos de los restos arqueolégicos en las cuevas de Sierra de Tamaulipas yen Cozcatlan, en el actual territorio mexicano. En varias regiones de Mesoamérica, se originaron asentamientos de agricultores que no superaban las veinte viviendas. Aunque estas comunidades basa- ban su economia en la agricultura y la domestica- cién de pequefios animales, hay indicios arqueolégi cos de que en este periodo existié el intercambio de productos entre distintas aldeas. Por ejemplo, se en- contraron, en algunas regiones, restos de cerémica con caracteristicas de disefio o decoracién propias de otros territorios, Historia 1 - pose Que los grupos que se asentaron en “ores habitats, cerca de ros, arroyos o del mar, cre Cleran mas rapidamente. Las excavaciones. realizadas en lossitios de Tres Zapotes y La Venta, en Méico, te. velaron importantes cambios en grupos sedentarios agricolas, como los olmecas y los mixtecas, fai il La rueda en Mesoamérica Durante muchos afos, la Antropologia ha inten- tado explicar por qué las culturas mesoamericanas desconocian la rueda. La respuesta mas probable es que en dichas culturas este elemento no podia insertarse en el sistema productivo: sin animales de tiro, resultaba muy dificil encontrarle una utilidad a la rueda, Los tinicos que, presuntamente, han utiizado un sistema de rodamiento para apoyar el trabajo pesa- do fueron los mayas. De acuerdo con algunas inves- tigaciones, aplicaron en la construccién de caminos una modalidad de rodillo-aplanadora. Pero esta no llegé a constituir una rueda convencional. LM ) Sone Para PENSAR Y RESPONDER | 4. Caractericen ta forma de subsistencia denomina- da cultura del desierto. 2. Respondan, Qué similitudes y diferencias en- ‘cuentran entre el comienzo det Nealitico en ‘América del Norte y en Mesoamerica? 3. Expliquen la siguiente afirmacién. “En las distn- tas regiones de América coexistieron diferentes formas de vide’ 44, Debatan.

You might also like