You are on page 1of 6
ig MB, REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD "FERMIN TORO” See —/ CABUDARE — ESTADO LARA FACTOR DE POTENCIA EN UN CIRCUITO MONOFASICO Y UNO TRIFASICO Circuitos Eléctricos II David E. Guerrero S, ‘C.L- 17.330.334 Mayo 26, de 2.011 FACTOR DE POTENCIA (FP) El factor de potencia es la relacién entre la potencia activa (en watts, W), y la potencia aparente (en volts-ampers, VA) y describe la relacién entre la potencia de trabajo o real y la potencia total consumida. El Factor de Potencia (FP) esté definido por la siguiente ecuaciéy El factor de potencia expresa en términos generales, el desfasamiento © no de la corriente con relacién al voltaje y es utilizado como indicador del correcto aprovechamiento de la energia eléctrica, el cual puede tomar valores entre 0 y 1.0 siendo la unidad (1.0) el valor maximo de FP y por tanto el mejor aprovechamiento de energia. CAUSAS DEL BAJO FACTOR DE POTENCIA Las cargas inductivas como motores, balastros, transformadores, etc., son el crigen del bajo factor de potencia ya que son cargas no lineales que contaminan la red eléctrica, en este tipo de equipos e! consumo de corriente se desfasa con relacién al voltaje lo que provoca un bajo factor de potencia. CONSECUENCIAS DEL BAJO FACTOR DE POTENCIA Las instalaciones eléctricas que operan con un factor de potencia menor a 1.0, afectan a la red eléctrica tanto en alta tensién como en baja tensiGn, ademas, tiene las siguientes consecuencias en la medida que el factor de potencia disminuye: Pagina | 2 1. Ineremento de las pérdidas por efecto joule La potencia que se pierde por calentamiento esta dada por la expresion /R donde Jes la corriente total y ® es la resistencia eléctrica de los equipos (bobinados de generadores y transformadores, conductores de los circuitos de distribucién, etc.). Las pérdidas por efecto Joule se manifestaran en: + Calentamiento de cables + Calentamiento de embobinados de los transformadores de distribucién, y + Disparo sin causa aparente de los dispositivos de proteccién Uno de los mayores problemas que causa el sobrecalentamiento es el deterioro irreversible del aislamiento de los conductores que, ademas de reducir la vida Util de los equipos, puede provocar cortas circuitos 2. Sobrecarga de los generadores, transformadores y lineas de alistribucién. El exceso de corriente debido a un bajo factor de potencia, ocasiona que los generadores, transformadores y lineas de distribucién, trabajen con cierta sobrecarga y reduzcan su vida util, debido a que estos equipos, se disefian para un cierto valor de corriente y para no daffarlos, se deben operar sin que éste se rebase. 3. Aumento de la caida de tensién La circulacion de corriente a través de los conductores ocasiona una pérdida de potencia transportada por el cable, y una caida de tensién o diferencia entre las tensiones de origen y la que fo canaliza, resultando en un insuficiente suministro de Pagina | 3 potencia a las cargas (motores, limparas, etc.); estas cargas suffen una reduccién en su potencia de salida, Esta caida de voltaje afecta a: * Los embotiinados de los transformadores de distribucién * Los cables de alimentacién, y a los + Sistemas de proteccién y control IMPORTANCIA DE UN CORRECTOR DE FACTOR DE POTENCIA La compensacién del factor de potencia trae como consecuencia los siguientes beneficios energéticos y econémicos: a) Eliminacién del cargo por factor de potencia 'b) Banificacién por parte de la compafiia suministradora ¢) Disminucidn de la caida de tensién en cables Se sabe que la caida de tension en cables provoca la pérdida de potencia, al tener una disminucién de caida de tensién induciré a que las pérdidas de potencia sean minimas ya que: AV = I{R Cos & + WL Sen @ ) Donde: ‘AV = Disminucién en la caida de voltaje en volts (V) L = Inductancia en Henry (H) W=27f | La frecuencia W esta en rad/sea. f = Frecuencia en Hertz (Hz) Pagina | 4 Ejemplo de la correccién del factor de potencia en un circuite monofasico ‘Cuando se conecta a una linea de potencia de 120V(rms) a 60 Hz, una carga absorbe 4kW con factor de potencia atrasade de 0,8, Halle el valor de la capacitancia necesaria para aumentar et fp 2 0,95, Solucién: Siel p= 8, enton 05 8: = 0,8 8, = 36,877 donde 6, €5 la diferencia de fase entre la tensién y la corriente. La potenda aparente se obtiene de Ia potencia real y el fp como: La potencia reactiva es: Q=S.* senda, Qi = S000VA * sen 36,87 = 3000 VAR Cuando el fp aumenta a 0,95 Cos 8: = 0,95 8, = 18,19" Pagina | 5 La potencia real P no ha cambiado. Pero la potencia aparente si, su nuevo valor es: 5,= 3 = 4210,5 VA 0.95 La nueva potencia reactiva es: Q = 5; * sen8; Q: = 4210,5 VA * sen 18,19 = 1314,1 VAR La diferencia entre la nueva y la antigua potencias reactivas se debe a la adicién ala carga del capacitor en paralelo. La potencia reactiva debida al capacitor es: X= Qa @ Q = 3000 - 13144 = 1685,6 VAR @ evi rme C= _ 1605.6 2-0-1207 = 310,5 uF ‘Al comprar capacitores, normalmente se toman en cuenta las tensiones esperadas. En este caso, la tensién maxima que este capacitor soportara es de alrededor de 170V de pico. Se sugiere adquirir un capacitor con una tensién nominal igual o mayor a 200V. Pagina | 6

You might also like