You are on page 1of 10
33 CAPITULO IV LA LIBERTAD DE COMERCIO Y LA COMPETENCIA DESLEAL 20. LA LIBERTAD DE COMERCIO-Y LA COMPETENCIA DESLEAL 20.1. La Libertad de Comercio y de Competencia. sO \ Elarticulo 8 numeral @2 de la Constitucién de la Republica, | yentre las normas que tienden a garantizar la realizacién de A los fines esenciales del Estado para la proteccién efectiva de ; la persona humana y el mantenimiento de los medios que les f permitan perfeccionarse progresivamente dentro de un orden | ‘ de libertad individual y de justicia social y los derechos de i\ todos... consagra: “La libertad de empresa, comercio e 4 industria. Sélo podran establecerse monopolios en provecho de! Estado, 0 de instituciones estatales. La creacion x onganizacién de esos monopolios se haré por lev”: ‘Se trata asi de un derecho politico y subjetivo. Pero no absolito, tal_y como ha sido reconocido jurisprudencialmente, | ! 20.2 La Competencia, un Atributo de la Libertad de - Comercio. De esta garantia se deriva el derecho a 1a competencia, oponiéndose a ella la competencia desleal, asi como el'derecho “antitrust” al monopolio, esto es la efectiva proteccién de oe / \ 3Y de Deel Cael aria i 1a misma, frente alos acuerdos ointentos tendentosalimitar 1a competoncia. La competencia es ast de la esencia de Ia economia de mereado, y se distinguen en resumen dos tipos de eompe tencias? La perfecta, que comporta una libertad absoluta, abandonada a.la ley del mereado de la oferta y la demand, con reconocimiento de derechos exchisivos solr daeterminados prodhictos y bienes y sus teeaclo as, comoson las patentes de invencién oles products farmaeéuticos patentiaados, y [La competencia imperfecta, Ja cual requiere de un cantroljuridico quernssefialarcnando resulta stacado o walnerado esto drecho, Asicl derecho de competencia puede reputarse como un derecho tinico, que protege la libertad de competir en el ‘mercado de forma igualitaria, con cl propiito de evitar las politcasantimonopolistasosea a aquellns qetiendenaccluir ‘ otras comerciantes del mercado, o la explotacion de un, ‘segmento de éste,o un renglin determinado, a un grupo Aeterminado. Se deriva como coolio do la libertad de comercio,y doa libre competencia, el debor para los actor del mereado, y ‘dentro de un marco de fdelidad ala buena fe en el eericio de los derechos, la obligacn de observara de forma sincera y eticamente. Esloque se denomina eal competnesa” que ‘implica el deber para los actores del mereado de evitar ‘ondctas que puedan datiar operjuicara otros comercian tes, y quo deviene asi en Ia base fundamental para la libre competencia « La primera de ellas, Ja Ley wl Ia Ley No. 2600 sobre Propind Indu det i mpea aalo a erm een est ene énioemantal opens Meena ypins hemes ea r moarticulo, yen sunumeral2, que PR = ti un ato decapeteniseee jue gitien lo realico tor Saee tenga ln calidad de conc pee Ai que exist, ‘attire ee zm B wie v actbey el sujet paste del acto,” lspasiciones de este titulo pods ay temente de las disposiciones eee ‘ndtialy mori ainda een coast coe dela, én de Salva e ei Speer te Mn 2. 2° ontemplado en ela ote Ja propiedad tema tratado se teflere, noatan deforma alguna. fla jurisdiccion eivil, pero, y pot el contraro, las de los tribunalesciviles que ayan adquiridola autoridad dela cosa jrevceablemente juzgada, si atan a dcho organismo. Fliberalismoeconémieo, que estuvoenplena vigencia hasta tas primeras Aéeadas del siglo XX. y que a partir de 1980 ha cmergido con‘imvsitada fuera ara de los cambios polite jue en elorbe terrestre se produjeron cn a desapariin de qos dos grandes blaquesideoléeions sel producto del bre competencia, Esta surge en el silo XIX como manifestacion Gjelnburguesia yes plasmada en dverscsarticulosdel Codigo ‘Chal anos, el cual permed a las prindpales legislasiones ‘coropess y americanas. Como expresin mixima de este ‘pnepioce puede apuntar< etic 1382de Odign Cllr Conengra la responsabilidad civil cuasdeictual yon menor Theda, ls disposiciones del atic 1147 del mismo texto Tegal, que emsaga a responsabilidad contractual. Bl fondamento de este derecho, lo hemos de encontrar a eee eee sor ds te sash i ee ne ee ares EEE oe mt “Got tet ito il 8 ‘procurado concientemente crear Ja confusion, el €30 ams usual es el de los rumores infundados sobre el estado de determinado establecimiento comercial 0 producto, Por ejemplo: difunir los efectos nocivos de una gaseosa determina; Lcontusin indirect ocontusin de assciacion, que este lasexperencasy stuaciones més ena cual, se procira conecientemente, crear una confusién. al consumido. ‘Asiyeneleaso del pdcter de chocolates odemos poner. ‘porejemplo queel producto original, se denomine “Crispy Rice" * {tices presentadoalpiliocon una envoltura azl,oo tras lanes on fra de tablet. El comptidor destealsiziendo elimismo dist, colores ubicacin de letras, et, hae lamar ‘su producta ‘Chis Rio En estos cass, se aprovecha la. “urgenein*del consumidor, principalmente en los grandes establecimientos de abastos, para sorprengerles,creando con lola confusidn queleinduce ‘clog un profftto diferente al queen realidad prefer. Otros casos do competencia desteal pueden quedar ‘conformaudos en las siguientos situaciones: El aprovechamiento de Ta fama cualitativa de un producto 0 de un bien dado, por otro productor 0 comerciante! “pubic corparativa, ry vsada ea iimas eas, prncpalmente en los Estados Unidos de ‘Arie en ov pais md enrolls, y por la cual ge resalta la calidad del produeto promocionado, sus. -ventajas y virtudes, desmeritando en la comparacién a. losproduetos eompetidores, Con ella se busca hacer una ~ « logia de productos, relevar las diferencias y desventajas del bien de la competencia ylas ventajas del ofertado, a través de la comparacion’ Actos de imitacién, que se reputarsin desleales cuando ‘inducen alconsumidoral error. No se trata, en principio, de pirateria, sino de productos que usando diserios y colores similares a les originales, obviando su marca o ‘Signo distintivo, y presentado una calidad mis pobre, son o pueden ser ofertados al piblico a precios muches més ‘atraetivos. Por ejemplo, los famosos relojes “Rolex: “Prosidente”que fabricados en China, son vendidos a precios inrisorios frente al costo del original: “Imitacién sistemétiea, con ella se procura sacar definitivamente del mereado a un consumidor, y queda tenglobada en el ejemplo anterior, sélo que en este caso, vpobastars una sola manifestacion, sino que la misma se jade verificar de forma sisteratica y continua, Jo que ‘implica que cada ver que el productor orfinal lance al mercado un nuevo producto, el competidor desleal 1o hhaga también en las condiciones sefialadas:y, La competencia desleal se verificars también cuando ‘un liceneiagdo o un concesionario que ha recibido de su licenciante o concedente las técnicas o, secretos de fabsicacion de un producto dado, bajo la modalidad de “uncontrato de “know how’, utiliza estos eonocimientos fen su provecho una vez haya terminado la relacién ‘contractual, para producir u ofertar iguales servicios Pero la competencia desleal puede manifestarse de otras formas, v asi podemos encontrar Ios grandes tipos de | a Uber de Comer fn Competencia Desks i conductas desleales que se expresan, ya bien sea contra ¢l competidor mismo, o va bien sea sobre el producto en si De la primera, encontramas que son actos directos que tienden a atacar al competidor, aquellos quo’ procuran minar o disminuir a imagen piblica del eompetidor, siendo el mejor ejemplo para ilustrar esta conducta, la difusién de rumores falsos en los que se asevera su veracidad. “BI Banco...esté ‘qucbrado,..saca tu dinero de é! para que no lo perdas..." Por lo general son rumores prupalados de forma informal, yen otras ceasiones, de forma oficicea, y en los menos de los ‘sos, través de los medics de comunicaciSn masiva Para liberarse de la responsabilidad de indemnizar al competidor por los daios y perjuicios que éate pudiese cexperimentar, se requiere que se demuestre y establezca la vvracidad y pertinencia de tal aseveracin, de resultados, en. ‘ocasiones, muy dificil de establecer, cuando se trata de rrumores, la procedencia del mismo. La captacién de clientes y trabajadores del competidor a quien se pretende sacar del mercado, es otra manifestaciin de competencia desleal. Por lo general este tipo de conduetia ‘sedesarrolla mediante elempleo deardides engafiosos ofertas ‘de mejores condiciones de trabajo © de enédito, conessién de pPrimas ¢ incentivos, etc, cuyo propésito es capturar a dichos cempleados y trabajadores poscedores 0 depositarios de las ‘éenicas 0 conocimientos esenciales para la claboracién de productos, bienes 0 servicios, Loscasosde competencia desleal esbozados encuentran la LeyNo 20 0sobre Propiedad Intel el apoyo necro para su persecucién. Al efeto, dcha ley decarolla y saan las précticas, competencia desleal, al establecor diversos escenarios en los ‘cuales se incurre en esta mila prictica, y asi dispone: “<) En su articulo 74 Ja prohibicin de registrar marcas ‘osignos distindtivos cuando ‘elloatectare alain derecho de tercero” Aestos efectos se considerariin, entre otras Jos casos en que el signo que se pretende registrar: a) Sea idéation 0 50 asemejé de forma que pueda crear confusién, # una marca registrada o en tramite de registro en los términos delArt. 75 y siguientes, por un tercero desde una fecha anterior, quo distingwe los ‘ismos productos 0 servicios, 0 productos 0 servicios diferentes pero susceptibles de ser asociados 0 ‘inculados con los que la marca anterior distingwe! 1) Sea idéntico 0 se asemeje de bra que pueda crear confusidn, a una marca no registrads, pero usade por un tercero que tendria mejor derecho a obtener el registro, siempre que la marea sea pars los mismos (productos o servicios, o para productos o servicios die ‘Tentes, pero suscoplibles de sar asociados 0 vinelados on las ite la marca sada distingwe’ 0) Sea idintivo 080 asemeje a un nombre comercial, un rétulo oun emblema usedo.o registrado en el pais por tun fervero desde una focha anterior siempre que dias das cicunstancias del case pudiese crearse confusion @) Constituya la reproducién total o parcial, ta ina tacidin, Ja traduccion o la transeripcién de un signo distintivo que sea notoriamente conocido errel pats por ‘el sector portinente del pbc, cualesquiora que sean el Ambito de aplicacion del concepto de OO —— los productos 0 servicios alos cuales el signo se apique, cexando su uso faese susceptible decausarconfisié, an riesgo de asceracién con ese tervero, un aprovecha _mientoinjusto de la notoriedad del signa, o la diltwcion de su fuerza distintiva 0 de su valor comercial Publicitarios: e)Afectare el derecho de Ia personalidad de un tercero, en especial, tratdndose del nonibre, firma, ecule Ihipocoristico o retratodewina person distinta dela que solicita el registro, salvo que se seredite el consenti- Imiento de esa persona 0, si hubiese fallocido, el de sts dsnendientes 0 ascendientes de grado més proximmo: DP Atectare el derecho al nombre, ala imagen 0 al Prestigio de una persona juridica 0 de una entidad 0 ‘colectividad loca, regional o nacional, salvo que se acredite ef consentimiento expreso de esa persona o de Jn autoridad competene de esa entidad ocolectividad; 2) Intringioro un derecho de nutor 0 un derecho de ‘propiedad industrial proexistonte ose hubs solictado ara perpetrar 0 consolidar actos de competercia, desloal.” 2) Lareglamentacién dal uso de la denominacién d it leorigen registrada, disponiendo que au uso comercial para los productos indiados en el registro, conforme el artculo 133, Blo esté permitido: “D) tintcamente por los productores, Sper: Jes prodacores,fabricantes 0 artesanos que desompeiian su actividad dentro del area geogrifica y con relacién a los prodctes indicados en el registr, tienen derecho a uss la denominacién de origen registrads, inclusive aquellos que no estuviesen entre las que solcitaron ese registro Industrial” BL uso de la misma por personas no autorizadas serit considerado un aeto de competencia desleal objeto de sanciin ‘de acuerdo con la leislaciin vigente. Enloquerespecta alasclementasdistinsivos del empresa, xy confotme lo dispone el articulo 177 de la Ley No. 2000, 9 rreputariin como actas de competencia deslea, ls siguientes: ") Los actos susceptibles de eausar confusiéa 0 un riesgo de ‘asociacin con respecto a los productos, los servicios, la ‘empresa o el establecimiento ajenos: b) User o propagar “indiescionesoalegnciones flsasoinnecesariamenteinjurosas ‘capaces de denigrar o desacreditar a los productos, las ‘servicios, la empress 0 el establecimicnto ajenas: c) Usar 0 ipropagar indicaciones o aleguciones susceptible de engallar causa error con rspecto 2 in procndencia empresa el ‘origen geografic, Ia naturaleca, el modo de fabricacién, 18 ‘aptitud para su empleo oconsua la cantidad uotrascaracte ‘ticas de productos o servicios props oajenos: d Loe actos ‘que implizan un aproveehamiento indebido del prestizio ode lla reputacién de una persons, o de Ia empresa 0 signes dstintivos de un terceroe) Las actos susceptibles de daibar 9 lure] prestigioo a rpputacisn de una perso ode la expres slienas distintives de un tarcaro, aun cuando tales actos 02 ‘causaran confsin 0 Usar como marca, nombre comercial tro distintivo empresarial un signo cuvo registro esté bprohibide confornie al Art. 73 incisos g) 1) 1), XD, ID, ty #0: g) User en el comercio un signo cuyo registro este (prohibideconforme alArt. 74, sin perc de as disposiciones ‘Sobre inffuccin de los derachas sobre signs distintives Asimism, y como set = fialrames precedentemente, consti {ae unamanestacindecompsenia dela adic Secrets profesionalese industries, onsiderandone como seca empresa sinh informacn mera no lvulgads qv una perma natural ojurdca pen, qe pueda lsarsoon alguna activided prahictiv, industrial comercial, ¥ que sea susceptible de transmitirse a un tercero. 7 Seabees uy coat 0 conte secret emprsarialy no 2 "onan ome al para in ts es prt cn Ja informacién que Ia constituye: aa 2) No fiese como eonanto oan ls contiguracén y ‘eunkin arcade cus componente, generalmente conocide, ni févilmente accesible por quienes se ‘encuentean en la creuls que normalanente mane In informacién respective’ y 7 Hay a objeto de medidas razonables tomadas, ‘por Su ling poser para mantenerl seer fabienc nico el concepto 5 Eirproearial ‘lara 179 de ncaa y oo ‘tain do compete dhe relatva ese tg ‘Siguientes actos’ “x) Explotar, sin autorizacién de. ‘as lin, ses enpreesaline ea ‘ex aco con sun tin cage @) Explotar, comunicar 0 divulgar un secreto empre arial que se ha adquiride por los medias mferidos en el ineiso @) Explotar un seereto empresarial que se ha obtenido de otra persona, sabiendo o debiendo saber que lz persona que lo comunios adquirié el socreto por loe ‘medias releridos en el inciso co que no tenga: autora cidis de st poseedor legitimo para comunicario: Comunicarodivulenrelsecretoempresaria bento confine ans) en proveco propio den ere para perjudicar al poscedor legit del secrete ompresarial." Se ha de entender que un ssrto empresaril se ha adiuindo yor ming contrarian tos ypréctcas bones ton sande in ads rn, enire ots, dl espionae tract elincumplmientodeuncontratoucradBlxar, ‘labs de eiianza, a infidel incumplimino de un Slvr ata la nstigacin a eaizarcual.ira deen ston [i sain por un acto do compen deal, pod sr sjechiyorctlguerperconairteresnin, quchaya eos Sat poriascomportanientsotdndlal nal etme ttanca uses prance abelalichudoietid qo actso priate comercial ahd las dspstones SES L5 Ne! 20-00 sobre Prpioad Industrial La ina peded sor invniada también por cualqulce ascii, i feceracién, sindizatou otra ‘ctor profesional, epee resulten afectados los nfidad ropresentativa de algin de loss Esta ac ‘en reclamaciin de los dios ccasionados pe Jn competercia desleal y en procura de la saneion penal pe lesehecho, presribe, de enformidad con las dsposiciones de articulo 184 dela as, eantados ntada dispasicinlogal, los cuatro (4) side quo se comtié por Wtima vez el ato desleal. Siendo indiferentepara su persacucion y sancién que {quien lo realce tenga la calidad de comercianteo profes sta una relacin de competencia entree sujeto activo {el sujeto pasivo del act — sBem,y como sefialamos los actos de competencia desleal ‘Ginga puede manifestarge al eeaerdirectamente sobre los productos ofortados en el meteado, La priciza mis ule a elas veins Yumping” xn a precio pordinjp ectodepratesn. oer etn el ariel 8 de a Ley No U0 9 vetiendow al profuse importado:‘ovandoe previo del product importa eg ine a valor normal det podcast hata Consuno one pat de crigen sen sare condiciones comerciales eae ae ‘Las ventas agresivas,enlas que l producto ofertado puede ir acompatiado de otro u otros productos, o incentives al ‘consumidor para forzar su voluntadde preferencia hacia ste ‘olaciones a normas legals: a través de a reproduocién ifelta de determinados bienes, haciéndolos figurar como originales, —qy es Manual de Derecho Comercial Dominicano + Tomo 1 Actuaciones discriminatorias 0 abusivas, las cuales pueden manifestarse, y por lo general sucede, en combinacién con otros

You might also like