You are on page 1of 8

COLEGIO SEVEN HILLS

“EDUCAR PARA LA VIDA”

PROYECTO: ASAMBLEA DE LA ONU

PRIMER AÑO SECUNDARIA

Presidente: Buenos días excelentísimos señoras y señores delegados, damos la bienvenida a ésta
Asamblea General de las Naciones Unidas para dar inicio a la jornada de trabajo, en donde nuestro
tema central será “Hambre cero: eliminación de la inseguridad alimentaria”. Antes de proceder cedo
la palabra a la relatora, su Excelentísima Fernanda Icreff Sánchez Araiza Representante de Italia
Relatora: Muchas gracias Excelentísimo Sr. presidente por el uso de la palabra, es un gusto para mi dar
la bienvenida y recordarles a nuestros delegados que:
● Ningún delegado podrá hacer uso de la palabra sin obtener permiso previo de la Presidencia.
● Cada orador dispondrá de un tiempo máximo de dos minutos para exponer su posición sobre el
tema que se está exponiendo.
● El trato de los delegados entre sí, con los miembros del Comité organizador y con las
Autoridades del Modelo, será estrictamente formal y respetuoso durante el desarrollo de las
actividades.
● Queda prohibida la comunicación directa entre las distintas delegaciones durante las sesiones
formales dentro del recinto.
Ahora es cuando.
Presidente: Muchas gracias, estimada Sra. por las indicaciones para llevar a cabo ésta sesión. (A
continuación el presidente da su discurso en relación al tema y sobre la situación actual de su país, va
al estrado. Al finalizar dice “Ahora es cuando” y regresa a su lugar) A continuación doy la palabra a la
Secretaria General de las Naciones Unidas la Excelentísima Sra. Luisa Gómez Marquina

Representante de Francia (se explica la Hambruna en el mundo)


Secretaria: Excelentísimo Sr. presidente de la Asamblea General, Ian Adriel Huerta Ruelas
representante de Malasia primero que todoquiero felicitarle por sus tan atinadas palabras para dar
inicio a ésta sesión de trabajo; sus excelencias,ahora bien el tema que nos atañe a todos en esta reunión
es “Hambre cero: eliminación de la inseguridad alimentaria” (continúa con su discurso, al finalizar
dice:) Ahora es cuando.
Presidente: Agradezco a su excelentísima sra. Secretaria General por su discurso de apertura, dentro
de los trabajos que nos encomienda ésta Asamblea es el de generar propuestas para erradicar el
hambre, ante ello escuchemos el trabajo de investigación de la relatora especial:
Relatora: Muchas gracias sr. presidente, delegadas y delegados, la tarea que tenemos aquí es muy
importante, pues de éstas jornadas se desprenderán propuestas para la eliminación de la inseguridad
alimentaria tal como la vive el país de Haití (e inicia con el discurso que investigó sobre el país con más
hambruna en el mundo actualmente) finaliza “Ahora es cuando”
Presidente: Sra. relatora muchas gracias por este trabajo de investigación que pone en evidencia el
constante trabajo que debemos de realizar. Ahora procederemos a realizar el pase de lista para verificar
la existencia de quórum.
Relatora: Excelentísimos señores en el momento que escuchen el nombre del país, favor de levantar
su plaqueta. (Se hace pase de lista) Sr. presidente se comunica que existe el quórum necesario para que
inicie la sesión
Presidente: Agradezco a la relatoría por la confirmación, damos ahora apertura a los trabajos con el
tema “Hambre cero: eliminación de la inseguridad alimentaria”.
Relatora: La Asamblea General escuchará un discurso del excelentísimo sr.(a) Ian Adriel
Huerta Ruelas
Representante de Malasia pido a protocolo que acompañe a su excelencia.
(Pasa el delegado al podium, esto se repite con todos los delegados expositores)
Tengo el placer de dar la bienvenida al excelentísimo sr.(a) Matías Alexandre Segovia De la Tejera
representante de Alemania y le invito a dirigirse a la Asamblea.
● Relatora: Recuerden que las delegaciones que deseen hacer uso de la palabra deberán levantar su
plaqueta.

Presidente: El tiempo moderado para esta primera intervención será de 3 minutos, donde cada
delegado tendrá hasta un minuto para su exposición.
(Se permite la participación de máximo 3 delegados)
● Mauricio MEXICO
● Xavier ESPANA
● Luisa FRANCIA
● Damian EUA
Presidente: Agradecemos la participación de estas naciones , es momento de que continuemos con
los siguientesexpositores.
Relatora: La Asamblea General escuchará un discurso de la excelentísima representante del
Salvador Sra. Jennifer Abigail Ramírez Cortez pido a protocolo que acompañe a su excelencia.
(Pasa el delegado al podium, esto se repite con todos los delegados expositores)
Tengo el placer de dar la bienvenida al excelentísimo sr.(a)AIMAR SANTIAGO VASQUEZ LOPEZ
representante de JAPON leinvito a dirigirse a la Asamblea.

Tengo el placer de dar la bienvenida al excelentísimo sr.(a) Joshua Gaudiel Rodríguez López
representante de Marruecos le invito a dirigirse a la Asamblea.

Tengo el placer de dar la bienvenida al excelentísima sr.(a) Triana del Pilar Tovar González
representante de Haití leinvito a dirigirse a la Asamblea.

Recibamos a la excelentísima sr.(a) representante de Irán Sra. Nicole Espinoza Tello leinvito a dirigirse
a la Asamblea.

Presidente: iniciamos con el segundo momento, donde las y los delegadospodrán hacer uso de la
palabra para generar sus propuestas .
Relatora: Recuerden que las delegaciones que deseen hacer uso de la palabra deberán levantar
su plaqueta.
Presidente: El tiempo moderado para esta segunda intervención será de 2 minutos, donde cada
delegado tendrá hasta un minuto para su exposición.

● ALEMANIA
● EUA
● FRANCIA
● BRASIL
● MEXICO
● SALVADOR
● JAPON
● MARRUECOS
● IRAN
● ESPANA
● MALASIA
● ITALIA

Presidente: Agradecemos la participación de todas las naciones y sus propuestas para resarcir el
hambre en el mundo.
Relatora: La Asamblea General escuchará un discurso del excelentísimo sr.(a)Ian Adriel Huerta
Ruelas que despedirá a esta asamblea de las naciones unidas.
(Pasa el delegado al podium, esto se repite con todos los delegados expositores)

Presidente: Es momento ahora de iniciar con el segundo caucus moderado, donde las y
los delegados podrán hacer uso de la palabra para interponer sus cuestionamientos.
Relator: Recuerden que las delegaciones que deseen hacer uso de la palabra deberán
levantar su plaqueta.
Presidente: El tiempo moderado para esta segunda intervención será de 5 minutos,
donde cada delegado tendrá hasta un minuto para su interpelación.
(Se permite la participación de máximo 3 delegados)


Presidente: Agradecemos la participación, ahora para ir generando los alegatos finales y


poder crear nuestras resoluciones invito al presidente del Consejo de Seguridad, el
excelentísimo sr.

a que nos notifique de las propuestas generadas por su organismo.


Pdte. CS: Agradezco el uso de la palabra a esta Honorable Asamblea, el Consejo de
Seguridad llegó tras un largo trabajo de investigación a las siguientes propuestas: (Da las
propuestas y finaliza con la frase “Ahora es cuando”)
Presidente: Muchas gracias estimado sr.(sra.) por sus propuestas de cierre. Ahora invito
al presidente del Consejo Económico y Social, el excelentísimo sr. a que nos
notifique de laspropuestas generadas por su organismo.
Pdte. ECOSOC: Agradezco el uso de la palabra a esta Honorable Asamblea, el Consejo de
Seguridad llegó tras un largo trabajo de investigación a las siguientes propuestas: (Da las
propuestas y finaliza con la frase “Ahora es cuando”)
Presidente: Agradezco la participación de los excelentísimos señores y señoras
delegados,
(Realiza una breve conclusión de lo que los delegados aportaron, con la que da paso a las
votaciones)
Procedo a realizar la votación de las propuestas presentadas para generar
Haití es el octavo país con más hambre en el mundo y tiene uno de
los niveles más altos de inseguridad alimentaria crónica, con un
22% de niñas y niños crónicamente desnutridos.

En la actualización de febrero 2022 de la Clasificación Integrada de


las Fases de la Seguridad Alimentaria (IPC por sus siglas en
ingles), 1,32 millones de personas están clasificadas en
Emergencia (Fase 4) y 3,18 millones de personas en Crisis (Fase
3). Un total de 4,3 millones de personas necesitan ayuda urgente.
El impacto de la crisis en las familias y la niñez también afecta a
otros derechos como la salud y la educación, la explotación laboral
y el trabajo infantil, la explotación sexual, los matrimonios y
uniones forzadas tempranas, los embarazos precoces, así como el
acceso limitado o nulo a la higiene menstrual.

¿Por qué ocurre esto?

La crisis en Haití ha resultado luego de varios acontecimientos


internos en los últimos años que han afectado a la estabilidad
política, económica y social. Sin embargo, tres acontecimientos
principales han agravado la situación. En primer lugar, el asesinato
del presidente Moïse en julio de 2021, que desencadenó el
aumento de la violencia, los disturbios civiles y el aumento de la
inseguridad alimentaria, entre otros. En segundo lugar, el terremoto
de 7,2 grados que sacudió el sur del país en agosto de 2021.
Además, la guerra de bandas en la capital, Puerto Príncipe, ha
alcanzado nuevas cotas de intensidad y brutalidad durante los
primeros seis meses de 2022.

Además, esta crisis se ha acrecentado por factores externos que


afectan a todo el mundo. El cambio climático está haciendo que
condiciones meteorológicas extremas, como la sequía, sean más
frecuentes y que el hambre alcance niveles sin precedentes. Las
consecuencias económicas de la pandemia de COVID-19 y el
aumento de los precios de los alimentos, el combustible y los
fertilizantes debido al conflicto en Ucrania han hecho que la crisis
se acumule.

¿Qué está haciendo Plan International?

Nuestra respuesta rápida incluye el apoyo a las comunidades para


que tengan acceso a los alimentos y al agua potable a través de
transferencias de efectivo para los hogares vulnerables, el
suministro de kits de almacenamiento de agua y la mejora de los
sistemas colectivos de agua.

Plan International también trabajará en cuestiones de protección de


la infancia en contextos de inseguridad alimentaria y en la
cobertura de las necesidades básicas de adolescentes, mujeres
jóvenes, embarazadas y madres lactantes mediante la
concienciación sobre los derechos sexuales y reproductivos y el
suministro de kits de dignidad.

Share

You might also like