You are on page 1of 73
PROLOGO Necesitsbamos esto. De veras lo necesitabamos. Porque fueron muchos los afios que pasamos buscando un buen libro que prepare a (os alos para que se encuentren con Jesiis sacrameniado por primera vez. Sélo que “ese libro” no lo conseguamios. Alguno tal ‘vez pregunte: zCémo? {No habia ni siquiera un manual adecuado para Primera Comunién? 7Acaso no habia otros catecismos ya editados, impresos y a n? Claro que si. Los, inabia de todos los tamafos, colores formas Pero no encontrabamos uno con el contenido que querlamos No decimos esto por vanidosa exquisitez, sino por necesidades y exigencias propias de nuestro particular estio y carisma. Los que mas se acercaban a nuestros requerimientos, terminaban por no ensamblar en el modelo que 110s proponiamos. Debfamas, por tanto, hacerlo nosotros. Para ello precisébamos de alguien que tuviera la preparacién adecuada Era una responsabilidad enorme. ;Cuél de nuestros muchos y muy Buenos catequistas- docentes queria ponerse a trabajar y estaba preparado para ello? O mejor dicho {disponia alguien del tiempo y la capacidad que esto exigia, podria ocuparse cuanto antes de una empresa tan delicada? Los tiempos se acortaban, las necesidades apremiaban, los contratiempos se multiplicaban. Fue entonces cuando la profesora Belén Coni de Rios dijo con esa alegria tan suya: "aqui estoy, allé voy”. ¥ fue només, sabiendo muy bien lo que habla que hacer, y sin pretender arrojatse ella la exclusividad de ts tarea encomendada jsi hasta puso a su familia a trabajar en ella! Se propuso hacerlo de calidad y para ello leyé mucho. Leyé mucho y escribid mas. Escribid mas y consulté de todo ya todos, y supo escuchar, porque sabe escuchar. Pero mas que cualquier otra cosa medité y rez6 sin descanso. Porque estaba bien avisada acerca de qué estaba en juego. En sintesis: la quetida Belén quiso hacer lo que lo que habia que hacer, lo hizo, y lo hizo bien Dado que todo lo humano es perfectible, no pretenda alguien encontrar aqui el producto perfecto que dé respuesta plena a lo que precisabamos, sino mas bien uno que se ajusta oportuna y adecuadamente a las exigencias de la misién que nos toca. Si alguien pone alguna circunstancial objecién, sepa que encontraré aqui un fruto sanisimo que s6lo puede proceder de una intetigencia clara —que entendia rectamente {o cue se buscaba— y un coraz6n generoso —que se dond entero para alcanzar lo que se cuerfs—. Y debe sumérsele un tes6n sin pary una experiencia de campo envidiable, lo que no es poco. Fstamos también, por tanto, en presencia de un fruto sabrosisimo que satistace gratamente nuestros deseos y aspiraciones. A este trabajo, lo digo con certeza, nada seré necesario restarle. De aql mas, todo seré para sumar. Este catecismo procedente de un alma que ama mucho a la Igiesia, como todo buen trabajo al servicio del Reine que Jestis nos trajo, marca el rumbo y dice como encaminarse hacia él, avanzando por ese Camino que los nifios, cuando se introduzcan en el interior de estas paginas y lo conozcan, seguramente querrén andar. Porque los nifios, cuando se les da algo bueno ye les da bien, no dejan pasar la oportunidad Juan Carlos Biljk POSITO DEESTE LIBRO “Ser, buscando ene lo mutitid des nombres, oun gue realmente ‘usira ser opera say, digea todos esi iti {Hoy 2Tguien que ame a Via y desee ver ais flies. omienza lz Regla de San Benito*.¥reflexionando sobre el significado de estas palabras, -ademos concluir con més verdad que nadie como los nifios, de quienes Cristo mismo ‘dejen que vengan a mi, yno se lo impidan porque de ellos es et Reino de los cielos”, * .amados por El. " 5U€ nifo no amarfa la Vida, no desearfa dias de prosperidad? Este feliz y singular encuentro entre Quien llama y quien es llamado, se celebra de modo ceminente el dia de la Primera Comunién. Dia bienaventurado, en el que por primera vez son invitados al “Banquete en el que comemos con Cristo, comemos a Cristo, y somos comidas, por Cristo”, No hay acontecimiento mas importante en la infancia luego del bautismo, que el dia de la Primera Comunién. Por eso queremos ofrecer este libro como servicio, instrumenta y ‘ayuda al nifio; asi como a sus padres y catequistas quienes, colaborando con Jess en su obra salvifica, realizan la mision conferida por Dios: Educar ia fe de sus tis y alumnos, ayudndolos a escuchar y responder al de Cristos A los padres y catequistas: Ser instrumentos de Dios para la santificacién de los nifios es una tarea de tal dignidad, que sélo puede asumirse desde Ia configuracion con Cristo que nos otorga el sacerdocio Universal, profundizando con la propia vida de e, la vocaci6n a la santidad. ‘No en vano la familia es Iglesia Doméstica. Son los padres los primeras educadores en la fe de los hijos. El nifio descubre el Rostro Paterno de Dios, en el rostra de su padre. No existe ‘método mas eficaz para enseMiar a rezar a un hijo, que ponerse de rodilas. El nifo ve rezara sus padres, y aprende lo que es la oracién. Y antes de que pueda hablar correctamente, ya balbucea su alabanza vespertina, Leescuela sistematiza, organiza, fundamenta nocionalmente, afianza habitosy de este modo coopera con la familia en su mision primordial. El nfo en edad escolar se ha abierto a un ‘murndo social mas amplio y complejo; y encuentra en la escuola la protongacién de su propio hogar, también en su dimensidn religiosa. Ve que en el colegio también Dios es el ceriro y descubre que las ensefiancas de Jests, ademas de vivtse, se estudian, se aprenden, & ‘luminan toda la realidad humana, as ciencias, y el obrar. Cumplir esta Misidn es un deber que nos reclama, una tarea que nos ennoblece, y un honor ue nos asocia a Cristoy nos une a su Sactificio Redentor. Es nuestro deseo que este libro ayude a las familias y a los catequistas a cumplir con este don: misién recibido. Encontraran que introduciendo cada unidad hay un texto, ya de un santo Doctor o Maestro de Vida espiritual, ya de nuestro Padre Fundador. Ciestamente, éstos no son infantiles. De ‘hecho no estdn puestos af para los nifios. Hemos querido colaborar can padres y docentes ‘en su reflexion continua de la fe, con una meditacién apropiads al tema que se desarrollara 1 Sanbent Aaa eos mons, row. 5 sam, Absa esata Escala ana ei de Buenos A 996 2 SanAguste dmtpona en cada capitulo. La pericia yatencién del adulto sobre sus chicos le hard vercudndo, en qué medida y con quiénes se podrén compartir estas lecturas, segun la capacidad y entusiasmo del nino, evitando por todos los medios una saturacién esteril y contraproducente. Sabran de sobra los padres que, a medida que sus hijos crecen, los maestros insisten en favorecerla autonomta del trabajo escolar a la hora de estudiary cumplir con la tarea exigida, En catequesis iremos a contrapelo de esta consigna. Es nuestro deseo que el libro que les ofrecemos. sea ocasin del encuentro de padres ijos en torno al Mysterium Fidei. Por ello animamos a las familias: Aprovechen las lecturas y actividades pata profundizar juntos el contenido de la fe. La incorporacién de lenguaje especifico, va de la mano de lo que ocurre en mbito de las demas ciencias y iene por objeto elevar la inteligencia, y deslumbrarla con la riqueza de una fe tlena de sentido, que se ha profundizado a lo largo de 2000 afios de reflexién teologica. La memorizacién de formulaciones de fe basicas para la vida cristiana, responde al pedido explicito que nos hiciera san Juan Pablo Il en Cotechesi Tradendaes, y en tantos otros documentos; y ha de ser el fruto de la comprensién de los temas previamente trabajados. Es la memoria espiritual al servicio de la fe hecha came en cada cristiano. Pero, consclentes de que la memoria sola es estéril, animamos vivamente a las familias para que el nifio pueda vivir aquello que cree, reza y estudia, La educacion en la fe es, esencialmente educacidn en habitos de vida cristiana; cuanto més pequefio sea el nifio, al incorporartos a su vida, ms arraigados estarén en él, de modo que, como dispasicién estable del alma, constituirdn un verdadero modo de sery de vivir, Alos nifos: Queridos chicos, ustedes son los principales destinatarios de este libro. & ustedes busca el Sefior, que quiere hacerlos servidares suyos. Ala puerta de su corazén esti Cristo, golpeando, esperando que le abran. Entonces El entrard, y cenaran juntos*. Estos afios aprenderan @ conocery a amar a jestismés y mejor: learn su Palabra, rezaran con mas fervor, descubrirén el valor infinito de la Misa. Comprenderan la importancia de tener el coraz6n puro y recta ta intencién, y por eso buscaran con alegria la Confesidn sacramental. Frecuentaran aquellos actos de piedad que, hechos habito en ustedes, no se mudaran mas de sus vidas. Elamor a Dias y al projimo ira, imperceptiblemente creciendo en su alma de nifios, de modo que la fe incipiente, penetrada por la caridad, forjard un auténtico espiritu religioso. La Presencia Eucaristica es un gran Misterio: Se estan iniciando en ély asi su inteligencia, a medida que lo frecuenten, iluminada con la luz de la fe, va air profundizando en el Amor dal Sefior hasta el extremo por cada uno". Es nuestro deseo que con la ayuda de este libro lo encuentren a Jesiis; que se encuentren con El, y que puedan formarse en el conocimiento de Aquel que nos amé primero*. Culdenlo, leanlo, trabajenlo, estidienlo, recen con él, Que sea un puente que los lleve a Jestis. ¥ después, gudrdento, como testigo de este tiempo en que se prepararan para la Fiesta mas importante de sus vidas: El Banquete Celestial, Y cuando pasen los afios, abranlo de nuevo, y recuerden con cudnta temura Cristo el Safir, buscando entre la multitud de los hombres, los encontré nifios. Prof. Moria Belén Conde Ros Catequista de Primera Comunign 5 N55 cea 3a0 Sa — pewans Setsinass Oracién antes de recibir la Sagrada Comunién “Aqui me llego, todopoderoso y eterno Dios, ai sacramento de tu Unico Hijo mi Sefior Jesucristo, como un enfermo al médico de la Vida, como manchado a la fuente de la misericordia, como un ciego a la luz de la claridad eterna, como pobre y desvalido al Sefior de los cielos y tierra, Ruego, pues, a tu infinita bondad y misericordia, tengas por bien sanar mi enfermedad, limpiar mi suciedad, alumbrar mi ceguedad, enriquecer mi pobreza y vestir mi desnudez, para que asi pueda yo recibir el Pan de los Angeles, al Rey de los Reyes, al Seftor de los sefiores, con tanta reverencia y humildad, con tanta contrici6n y devocién, con tal fe y tal pureza, yon tal propésito e intencién, como conviene para la salud de mi alma. jDame, Seftor, que reciba yo, no sélo el sacramento del Sacratisimo Cuerpo y Sangre, sino también la virtud la gracia del sacramento! 10H benignisimo Dios!, Concédeme que albergue yo en mi corazén, de tal modo el Cuerpo de tu Hijo, nuestro Sefor Jesucristo, Cuerpo adorable que tomo de la Virgen Maria, que merezca incorporarme a su Cuerpo mistico, ycontarme como a uno de sus miembros. 10H piadosisimo Padre!, / otérgame que este Hijo tuyo, al cual deseo ahora recibir en esta vida, metezca yo verlo para siempre, descubierto y sin velo, en ta otra. El cual cantigo vive y reina en unidad del Espiritu Sa Dios, por los siglos de los siglos. Amén. Sante Toms de Aauino, : El dia de mi primera comunién: Mi Colegio: El sacerdote que me dio ta Comunién: Mi catequista: Los amigos que recibieron conmigo a Jestis sacramentado por primera vez: Los seres queridos que me acompajiaron: 01. Pascua del Se Fr. Doctor Anibal Fosbery, Tiempo de Resurreccién. “La Pascua tiempo de resurreccion, tiempo de vida. Pero, la vida que el Sejior nos va a prodigar como gracia, como plenitud, y quevaa perfeccionar la que tenemos a partir de nuestra naturaleza, tiene algo que resulta dificil de entender. Nuestra realidad vital, si bien tiene caracteristicas que fuerzan la presencia del hombre en el contexto de su misma naturaleza, puesto que desde las fuentes mismas de la vida, de la que disponemos, tenemos capacidad para ser autosuficientes, para imponer a nuestra propia realidad, y a las cosas que nos rodean, un dominio que nos permite asumirlas, transformarlas, Desde la fuerza misma de nuestra vida adquirimos un sefiorfo sobre la naturaleza, que nos separa y al mismo tiempo nos distingue como creaturas. Por otro lado, la riqueza que conforma nuestra vida, por esa distancia que toma con la misma naturaleza y que es fruto del espiritu, pareciera querer marcar una distancia con las cosas, y los condicionantes propios que la naturaleza impone a las realidades que sustenta. La vida que tenemos, nos hace de esta manera, autosuficientes por subsistentes. Tenemos una capacidad de auto subsistencia, que nos permite, desde un acto de conciencia, reconocer que vivimos. Pero, todas estas caracteristicas de la vida, sin embargo, no alcanzan para entender esta otra realidad vital que el Seftor nos anuncia, y que la anuncia diciendo que Elnos va a darla vida eterna, que vamos a participar de su vida divina On. 5, 245 14, 23). Hay aqui indudablemente un salto cualitativo. La realidad de vida que nos trae Jestis, si bien no contradice la realidad vital de nuestra naturaleza, la sobrepasa absolutamente. De tal modo, que no hay punto de comparacién, entre la realidad vital de mi subsistencia humana, y la riqueza vital de la vida sobrenatural que Dios me propone. Y aqui esta precisamente la gracia de la salvacién. Salvarme es pasar de la frontera subsistente de mi vida humana a la vida sobrenatural, eso es salvarme. Salvarme es poder insertar toda esta riqueza vital de mi naturaleza, en el misterio de la vida divina, eso es salvarme. Salvarme es poder tener por participacién y gracia, es decir con medida y semejanza, lo que Dios tiene por naturaleza, Y esto es lo mas misterioso de este misterio de vida que Dios anuncia, y viene a traemos, con su encarnacién, su muerte y su resurrecci6n. Que la vida, esta vida que El nos ofrece, esta vida que El nos trae, pueda ser comida. “Yo soy el pan de vida, el que come este pan no morira eternamente, mi care es verdadera comida, y mi sangre es verdadera bebida” (In. 6, 48-51). sto ye toca los puntos mas exigentes del acto de fe, 0 creemos, 0 no creemos. jHasta dénde llega este acto de fe, que comemos el Cuerpo y la Sangre del Sefior! Y a partir de alli, comienza en nosotros un misterioso proceso de asimilacién y de participacién en esta transpolacién de subsistencia y de vida, que se va a hacer desde la gracia, en el orden de nuestra naturaleza, Resucitar queridos mios, vivir la gracia Pascual de la Resurrecci6n, es un intento mas desde la fe, de tomar toda las fuerzas vitales de nuestra naturaleza, injertarlas en ese misterio de vida sobrenatural por la gracia, y por los sacramentos. Y fundamentalmente por la Eucaristia. Tiempo de Pascua, tiempo de resurrecci6n, tiempo de enriquecimiento del misterio sobrenatural en mi vida. Tiempo para estar insertos fuertemente en el misterio de la vida divina Tiempo para los valientes, como dice San Agustin: “jSé valiente y comeme, pero no me transformaré Yo en ti, sino que ti te transformarés en mil”, Ganar la vida divina, lograr esta transpolacién, esta participacién interior de la vida natural en la vida sobrenatural, es tiempo de valientes. Pero sabiendo que cuando incorporo mivida en el misterio de vida sobrenatural, ya no voy a quedar como soy, voy a ser transformado en el misterio de la vida divina, y podré decir entonces como Pablo: “no soy yo quien vive, es Cristo quien vive en mi Le Resuireccisn, andrea di Bartolo (1390) aCuaresma, iempo dé conversién VW Cuando tenemos una fiesta importante, nos preparamos para ella con mucho tiempo y dedicacién. La Pascua es la Gran Fiesta de los cristianos, porque es la Fiesta de nuestra salvaci6n. En la Pascua celebramos la Pasion, Muerte y Resurreccién de nuestro Sefior Jesucristo. Jescis, con su muerte en la Cruz y su resurreccién, nos abrié las puertas del cielo, y nos devolvié la gracia que habfan perdido nuestros primers padres. La Cuaresma, es el Tiempo que nos prepara para celebrar la Pascua. Una Fiesta tan importante necesita muchos dias de preparacién: cuarenta, Comienza el Miércoles de Ceniza, y termina el Domingo de Ramos. aCémo nos preparamos para la Pascua? La Iglesia nos llama al ayuno, a la oracién, y a la limosna. Es tiempo de conversién, de unimos mas a Dios como hijos suyos que somos, y entre nosotros como hermanos. El Sacramento de la penitencia nos ayudaré a nuestro coraz6n para la Pascua del Sefior. El Miércoles de Geniza coles de Ceniza da inicio al Tiempo de Cuaresma. Es un dia almente penitencial, porque expresamos la intencién del corazén onvertimos a Dios. mposicién de las cenizas, es un gesto de humildad y sinceridad de e26n, con el que manifestamos nuestro deseo de vivir cada dia mas 5 a Cristo. ayuno nos unimos espiritualmente a Jess, que ayuné cuarenta en el desierto, y ya no comié mas desde la Ultima Cena hasta su eccién. También nos asociamos, al pasar hambre, al sufrimiento “ risto en su Pasi6n. : cenizas, se hacen con los olivos bendecidos el Domingo de Ramos Vw (anterior; ellas simbolizan nuestra debilidady nuestro pecado, = y le necesidad de rezarcon fervor pidlendole ayuda a nuestro Dios. _—— V “Conviértete, y cree en el Evangelio’ és también tuvo que prepararse para su gran Misién: Salvarnos y abrirnos las puertas del cielo, para llevarnos de nuevo con su a dre; y nos dio el ejemplo de cémo hay que disponer el corazén cuando. LY tenemos una misién muy importante y muy grande que hacer. ’ ~\ Escucha con atencién cémo se preparé Jess Se sts, Ueno del Espiritu Santo, regr las orillas del Jordan y fue conducido por el Espiritu al desierto, donde fue tentado por el demonio x cuarenta dias. No comié nada 30s dias, y al cabo de ellos mbre’ | (eg t2) 4 \ \ Gémo se preparé Jestis para darnos la Vida Eferna? < F Lo primero que nos dice el Evangelio es que Jestis estaba lleno del Espiritu Santo: vivia en la Presencia de Dios. Es que, j£l mismo es Dios! Esto s significa que Jestis vivia permanentemente en Oracion. Luego nos dice que fue conducido por el Espiritu al desierto: porque en el silencio del desierto, Jestis podia estarmas unido a su Padre en la Oracién. si También nos dice que ne comié nada, es decir que hizo ayuno, jy durante 40 dfas!. Por Gltimo, Jestis fue tentado: pero vencié la tentacién, y mostr6 que la grandeza y el poder de Dios, y la eficacia de su Palabra, vencen al maly al demonio. En la Cruz, Jestis triunfard definitivamente. 01. La Pascua del Sefior ests Eambién nos ensené, a fravés de su Palabra, la importancia de la oracién, el ayuno y Ja limosna. D> Veamas qué nos dijo el Senor: ‘Cuando ustedes oren, no hagan como los hipScritas: a ellos les gusta orar de pie en las sinagogas y en las esquinas de las calles, para ser vistos. Les aseguro que ellos ya tienen su recompensa Tii, en cambio, cuando ores, retirate a tu habitacién, cierra la puerta y ora.a tu Padre que estd en lo secreto; y tu Padre, que ve en lo secreto, te recompen: (Mt. 6.5-7). “Cuando ustedes ayunen, no pongan cara triste, como hacen tos hipécritas, que desfiguran su rostro para que se note que ayunan. Les seguro que con eso, ya han recibido su recompensa. Ti, en cambio, cuando ayunes, perjuma tu cabeza y lava tu rostro, para que tu ayuno no sea conocido por los hombres, sino por tu Padre que estd en lo secreto; y tu Padre, que ve en lo secreto, te recompensard’ (Mt. 6, 16-18) ‘Cuando des limosna, no lo vayas pregonando detante de ti, como hacen los hipécritas en las sinagogas y en las calles, para ser honrados por los hombres. Les aseguro que ellos ya tienen su recompensa. Cuando ti des limosna, que tu mano izquierda ignore lo que hace la derecha, para que tu limosna quede en secreto; y tu Padre, que ve en lo secreto, te recompensar (mts, 2), 4, complet ta Cuaresma sont dias de preparacién poral Comienza & y termina el Sj s Para eCémo podemos los nifos hacer ayuno y limosna? 4 = 3 _ ppensar NS = E. eCémo podemos los nifios rezar més y mejor? Ny | Sefior desis: 7A En esta Cuaresma yo me propongo & LY As{te mostraré cudnto.te amo, y con cudnta alegria quiero recibirte en la sagrada comunién. OL El Domingo de Ramos Se lee afentamente el Evangeli uando se aproximaban a Jer le Betania, Jesiis envi os de los ond desatan ese asno?” molest6, Entonces le llevaron el asno hos extendian sus mantos sobre el camino os que iban delante y los que seg jene en nombre del Sefior! iBendito sea el Reino las alturas! (Me 14, #10). Escribe dentro de la nube cémo lo recibieron a Jesus cuando entré en Jerusalén, y decora la frase Goto, entrada viunfal de lesés en Jeusalén, Cappella degli seovegnl, Padua, 2310 “eo Con el Domingo de Ramos, comienza la Semana Santa, la mas importante del afto cristiano. Los judios aclamaron al Sefior como Rey y Mesfas, y lo honraron con sus palmas, sus ramos de olivo y sus mantos. Sin embargo, no todos estaban felices por Jestis: los sumos sacerdotes y los fariseos ya estaban planeando su muerte, y entre los apéstoles, encontraron a uno que lo traicion6. Nosotros también lo rectbimos al Sefior con Ramos de olivo, recordando su entrada triunfal en Jerusalén, y le pedimos la virtud de la fidelidad para no traicionarlo nunca cometiendo un pecado mortal. La Semana Santa ] Lunes Santo Lee atentamente el texto biblico, cbserva el dibujo y respo "| V) “Elks tenia reservado este perfume ra el dia de mi sepulturs,” * El Martes Santo lee eentanene el ete bli, sera el iby y respmnde. nego pl. mente: wLes aseguro que una de , no sabiendo a quién se raferia Después de decir esto, Jess se estremecié y m ustedes me entregard». Los discipulos se miraban unos @ 0 Uno de ellos -el discfpulo al que Jess amaba ~ estaba reclinado muy cerca de Jesis. Simén Pedro le hizo una sefia y le dijo: «Pregintale a quién se referer El se recliné sobr us y le pregunté «Seftor, équién es?». Jestis le respondié: «Es aquel al que daré el bocado que voy a mojar en el platon. ¥ mojando un bocado, se lo dio a Judas, hijo de Simén Iscariote. En cuanto recibi6 el bocado, Satands entré en él. Jesis le dijo entonces: «Realiza pronto lo que tienes que hacer». (.) Y en seguida, después de recibir el bocado, Judas sali6. Ya era de noche. (.) Hijos rmios, ya no estaré mucho tiempo con ustedes. Ustedes me buscardn, pero yo les digo ahora lo mismo que dije a los judios: “A donde yo voy, ustedes no pueden venir” (...) Simén Pedro le dijo: «Sefior, cadénde vas?» Jestis le respondié: «A dond: ahora, pero mds adelante me seguirds». Pedro le pregunté: «efor, épor qué no puedo sequirte ahora? Yo daré mi vida por tiv. Jesus le respondi6: «Dards tu vida por mi? Te aseguro que no cantaré el gallo gado tres vecesn, (In. 13, 21-27. 30. 33. 36-38). yo voy, td no puedes seguirme antesque me hayas q ay nes son los personajes del primer dibujo? Qué n tus palabras fo ndo dibujo? ePor qué con tus palabras et didlogo er El Miércoles Santo a Lee atentamente el texto biblico, observa el dibujo y responde. Luego pintalo. Sion dl Bordone, Talcion de des. 1302-05 Capi de los Serovegn Si has prestado atencién, pudiste ver que, desde el Domingo de Ramos hasta el Miércoles santo, el clima se va volviendo cada vez mas angustiante y tenso: el anuncio de la traicién de Judas, y de la negacién de Pedro, nos muestran cémo Jess est cada vez mas solo; pero a la vez, el Sefior sabe muy bien lo que le va 2 ocurrir, y lo acepta por el Amor infinito que tiene por su Padre y por todos los hombres. 01. La Pascua det Sefor El Triduo Pascual Son los tres dias en los que sucede el acontecimiento mas grande de la Historia: el Hijo de Dios se entrega en la Cruz en obediencia al Padre, nos salva de las garras del demonio, nos abrelas puertas del cielo, y resucita victorioso y lleno de gloria al tercer dia. El Jueves Santo ~ Lee abentamente el Evangelio: SP es dijo: ‘écomprénden lo que acabe de hacer con usted y Seffor, y tienen razén, porque lo soy. Si Yo, que soy el Sefior y el Maestro ado los pies, ustedes también deben lavarse los pies unos a otros. Les he dado el ejemplo, para que hagan lo mismo que yo hice con ustedes. (.) Ast es doy un mandamiento nuevo: émense los como yo los he amado, dmense también ustedes los unos a los En esto todos reconocerdn que ustedes son mis discipulos: en el amor que se t unos 4 los otr (in 43, 12-15. 34°35). uego tomé el pan, dio gracias, lo partié y lo dio a sus discipulos, diciendo: wésto es mi Ci cena hizo lo mismo con | 0, que se entrega por ustedes. Hag: en memo) s ta Nu mia», Después de la copa, diciendo: «Esta va Alianza sellada con mi Sangre, que se derrama por ustedes’ (Lc 22, 29-20). ar Wye jnseves Santo, jestis celebré la Ultima Cena con sus apéstoles. Es la = Cena antes de morir en la Cruz: la Primera Misa de la Historia. as antes de entregar su Vida por nosotros, se despidié de sus sod es, ynos dejé la herencia mas grande que jamds el hombre podria ar. Tres regalos nos hizo el Sefior durante la Ultima Cen a laeucaristia. ar entamente los textos biblicos. ‘Su Cuerpo y su Sangre enla ‘marca y transcribe los versiculos donde encuentras = $ regalos que nos hizo el Seftor: Elsacramento d lel Orden Sagrado, po y su S “Memorial de la muerte del Seftor, pan vivo que a los hombres das la vida! Daa mi alma vivir sélo de ti, ytu dulce sabor gustarlo siempre. Pelicano piadaso, Jesucristo, lava mis manchas con tu sangre pura; pues una sola gota es suficiente para salvar al mundo del pecado. vlesiis, a quien ahora veo oculto! Te pido que se cumpla lo que ansio: que, mirdndote al rostro cara a cara, sea dichoso viéndote en tu gloria, Amén.” 01 ve pounce So El Viernes Santo Lee atentamente el Evangelio: Se da. Los que baje ahora de para que ve . ue habian sido c dos con él, Al mediodta, se oscurecié s de la tarde; y a esa hora, Jestis exclamé en al Eloi ama sabactani ue significa: «Dios mio, Dios mio, épor qué me has abandor Igunos de los que se encontr virlo, dijeron: «Esté llamando a Elias». Uno corrié a mojar esponja en vinagre y, poniéndola en ta punta de una cafia, le dio «Vamos a ver si Elias viene a Entonces Jestis, dando un El velo del Templo se rasgé en dos, de arriba aba que estaba frente a él, exclamd: «iV (Me 15, 23-39) famente, este hombre er Es el dia mas triste del afio. Celebramos: la Muerte de Jess en la Cruz, ynos unimos a su Pasion, como las mujeres, Juan, y sobre todo su Santisima Madre, la Virgen Maria. Es tan triste este dia, que es el Unico en todo el afio en el que no se celebra la Santa Misa. Ya no se celebraré hasta la Vigilia Pascual, el sébado por la noche. Adoramos la Santa Cruz, y rezamos el Via Crucis. Es dfa de silencio, de oracién y de ayuno. EL Papa Benedicto adora la Sonia Cr Cristo cructcado Diego Velirquer, ‘e mueve, mi Dios, para quererte =! Cielo que me tienes prometido, me mueve el infierno tan temido ‘a dejar por eso de ofenderte. 2 mueves, Seftor, eme el vert vado en una cruz y e nme tus afrentas y en fin, tu amor, y en tal ique no hubiera cielo, yo te amara, que no hubiera infierna, te temiera tienes que dar porque te quiera unque lo que espero no esperara, ismo que te quiero te quisiera 1 wecaiss EY Sébado Santo to la iglesia permanece junto al sepulcro del S Muerte, su de: a los infiernos, esperand: Entre la Muerte de Jestis, celebrada el Viernes Santo, y la Resurreccién del Domingo, el Sabado rezamos, como la Virgen Maria, junto al sepulero. Jestis, el Salvador, ha descendido, llevando la Buena noticia a los justos que estaban en el “seno de Abraham”. Son quienes esperaban a su Libertador, a los que Jesucristo liberé cuando descendié a los infiernos. Para Explica con tus palabras qué significa la afirmacién del Credo: > : = “Fue crucificado, muerto y sepultado; descendis a los infiernos”, “alégrense por fin los coros de los éngeles, .. Goce también la tierra, inundada de tanta Luz... Alégrese también nueSpq madre la iglesia, revestida de luz tan brillante; .. Porque él ha pagado por nosotros al eterno Padre la deuda de Adén y, ha borrado con su sangre inmaculada, {a condena del antiguo pecado. .. Esta es la noche en que, rotas las cadenas de !a muerte, Cristo asciende victarioso del abismo. . iQué asombroso beneficio de tu amor por nosotros! Eldescenso a los infiemos a resurrecciéin. {Qué incomparable ternura y caridad! eae Para rescatarat esclavo, entregasie al Hijo! Yasi, esta noche santa ahuyenta los pecados, lava las culpas, devuelve ia inocencia a los caidos, la alegria alos tristes, expulsa el odio, trae ta concordia, doblega a los potentes. .. {Qué noche tan dichosa en que se une el Cielo con ta tierra, lo humane con to divinol ..” Fragmentos del Pregén Pascual lee abentamente el Evangelio: t — La Pascua del Seior ate TA evangelios, y une con flechas con los dibujos ee Ty di li intake fee AE Pinky omerden tee as \ Aj Tn 20, 24-29 Dee el Senor Vida Eterna’ (in 3,26), - La Muerte de Jestis es el acto de Amor mas grande de Dios para con nosotros, como £l mismo nos lo ensefid. - La Muerte y Resurreccién de Jesis nos dio la Vida Eterna, que es la Gracia santificante en este mundo, y la gloria en el Cielo, - La Muerte y Resurreccién de Jestis ha salvado a todos los hombres, de todas las épocas: ya sabemos que cuando murid, Jesds que descendié a los infiernos a buscar a todos los justos que estaban en el seno de Abraham. A nosotros, hoy, también nos salva la Cruz de Jest, realizada sacramentalmente en cada Misa Todos los cristianos, participamas de la muerte y resurrecci6n de Jesis: hemos muerto con El, y resucitado con Et a la vida nueva de la gracia por el Bautismo. sp Jes: @ ellos déndoles numerosas prue vivia, y durante cuarenta dias s ablé del Reino de Dios. En una ocas mientras do con ellos, ‘ecomendé que no se alejaran de Jerusalén y la promesa del Padre: uLa promesa, jo les he anunciado, Porque dentra de pocos nidos le preguntaron: momento que el Padre propia autoridad. Pero recibirdn ta Espiritu Santo que descenderd sobre serdn mis testigos en Jerusalén, en toda Judea Samaria, y hasta los confines de la tierra» (Heh 4, 3-8) 1) Le Pas a del Sefior Las mujeres descubren el sepulcreveeio donde hebie sido colacado Fests tray anglica OF. Secuencia de Pascua Cristianos, ofrezcamos Cordero pascual nuestro sacrificio de alabanza, Porque ha ovejas: Cristo, el Inocente las re. La muerte y Ia vida se enfrentaron tucharon en un duelo admirable: el Rey de la Vida estuvo fo, pero nuestro Rey ahora vive. Dinos, Maria Magdalena, :qué viste en el camino? He visto el sepulcro del Cristo vivient a gloria del Seftor resucitado. He visto a los eles, testigos del milagro, he visto los stidos y el sudario. Ha resucitado mi esperanza, Cristo nos espera en Galilea. ;Verdaderomente ha resucitado; td, Rey victorioso, ten pied La Cuaresma son los cuarenta dias de preparacién para la Pascua, Comienza el Miércoles de Ceniza y termina el Domingo de Ramos. Es Tiempo de ora ayuno, y limosna. Con el Domingo de Ramos comienza la Semana Santa, que es la semana mas importante de todo el afjo cristiano. El Domingo de Ramos Jesiis entro triunfal en Jerusalén, y fue aclamado como Rey y Mesias, Hijo de David. El Triduo Pascual son los tres dias fundamentales de la Semana Santa: celebramos el Amor de Jestis hasta el fin. El Triduo Pascual comienza el Jueves Santo, en las visperas del Viernes Santo, con la Misa de la Cena del Sefior, o Ultima Cena, en la que Jess hos dejé como herencia tres regalos: el Mandamiento del Amor, su Cuerpo y su Sangre en la Eucaristia, y el sacramento del Orden Sagrado. Et Viernes Santo Jestis padeci6 y murié en la Cruz para el perdén de los pecados. Ese dia no celebramos la Santa Misa; la Iglesia esta de duelo, y llora la muerte de su Sefior. Ya no la celebrara hasta el sabado por la noche, en la Vigilia Pascual. El sdbado por fa noche, la vispera del Domingo, la iglesia celebra con gozo la Resurrecci6n de JesGis. Es la misa mas solemne del afio, en la que adoramos a Cristo vencedor del pecada, la Muerte y el demonio, Cuarenta dias estuvo Jess resucitado con sus discipulos, revelandoles todo lo que atin debia ensefarles. Cuarenta dias después de la Resurreccin, Jestis ascendi6 a los cielos, y les prometié a sus apéstoles que les enviaria el Espiritu Santo, que les daria la fuerza para ser sus testigos por toda la tierra. Diez dias después de la ascensi6n, cincuenta después de la Pascua, Jesés envié el Espiritu Santo que les dio a los. apdstoles la fuerza que viene de lo alto para llevar el Evangelio a todo el mundo. Esta es la solemnidad de Pentecostés. 02. San Agustin. sermones 161 y 225, Fragmentos. éQué es Jo que amo, cuando amo a mi Dios? “No una belleza corpérea, ni una armonfa temporal, ni el brillo de ta luz, tan apreciada por estos ojos mios; ni las dulces melodfas y variaciones tonales del canto ni la fragancia de las flores, de los ungiientos y de los aromas, ni el mand ni la miel, ni los miembros : atrayentes a los abrazos de la carne. Nada de esto amo cuando amo a mi Dios. Y, sin embargo, amo una especie de Luz y una especie de Voz, y una especie de Olor, y una especie de Comida, y una especie de abrazo cuando amo a mi Dios, que es Luz, Voz, Fragancia, Comida y Abrazo de mi hombre interior. Aqui resplandece ante mi alma : una luz que no esta circunscripta por el espacio; resuena lo que no arrastra consigo el tiempo; exhala sus perfumes lo que no se lleva el viento; se saborea lo que la voracidad no desgasta; queda profundamente inserto lo que la saciedad no puede extirpar. Esto es lo que amo cuando amo a mi Dios.” “La vida del cuerpo es el alma, y la vida del alma, Dios. El Espiritu de Dios habita en el alma y, a través del alma, en el cuerpo, para que también nuestros cuerpos sean templos del Espiritu Santo, don que nos otorga Dios. El Espiritu de Dios viene @ nuestra alma, porque la caridad de Dios se ha derramado en nuestros corazones por el Espiritu Santo que se nos ha dado, y lo posee todo quien posee lo principal.” La imagen mas antigua de sn Agustin en un reac del siglo (Sten Rama “El espiritu Santo ha comenzado a habitar en vosotros. {Que no se tenga que marchar! No lo excluyais de vuestros corazones. Es buen huésped: si os encuentra vacios, os llena; si hambrientos, 08 alimenta; finalmente, si os halla sedientos, os embriaga. Sea El quien os embriague, pues dice el Apéstol: No os embriaguéis de vino, en el cual esta todo desenfreno. ¥, como queriendo ensefiarnos de qué debemos embriagarnos, afiadié: Antes bien lenaos del Espiritu Santo, cantando entre vosotros con himnos, salmos y cdnticos espirituales,- cantando al Sefior en vuestros corazones (EF 5,18-19)” A s dijo: “Hagamos al hombre a Gn 2, 21-24) arén y mujer del hombr 5 al hombre a su imagen; | Lee atentamente estos textos de la Sagrada Escritura. Luego convérsalos en clase. ganado, re exclamé: “iEsta si ‘converse poco inferior a los angeles, coronados con i calequista 2s cre6 al hombre con un cuerpo material y un alma espiritual: La arcilta (suelo es el cuerpo, y el soplo de Dios es e! alma espiritual. ‘9s creé a la persona humana varén y mujer. Este es el modo de ser “sonas, pensado y querido por Dios para el hombre. El vardn es varon sde el momento mismo de la concepcién, lo mismo que la mujer. Y serén siempre, durante toda su existencia, aqui en la tierra, y en la idad. cuando jestis nos resucite en el tiltimo dia, lo hara como varones 0 uieres, seguin cémo fuimos creados. jo el Sefior Dios: oS quiso que el varén y la mujer sellen su mor uniéndose en matrimonio. El matrimonio s el modo pensado y querido por Dios para ue el var6n y la mujer se unan para toda la vida 5 el.amor, y formen la familia, donde los hijos orenden a amary ser amados. 8 Recuerda lo que leiste en el libro del Génesi asorio dota Vegan Maria, Grad Barth 02. La Gracia de Dios Dios creé al hombre en su santa gracia. Qo Cuando Dios creé al hombre, le soplé en la nariz su propia Vida, su propia Vida divina. | = Recordamos Jo que leimos del Libro del Génesis: Sefior Dios mod . : “€ a del suelo y sopls hombre se convirtié en un ser viviente’ (Gn2,7) al hombre con arcilla nto de vida, Asi el A su nariz un al Adan y Eva vivian en la presencia de Dios, en su santa amistad, es decir que Dios mismo habitaba en ellos. La vida en el paraiso terrenal era plena y feliz. Adan y Eva vivian en estado de justicia original, no padecian enfermedades, sabian cémo gobermat la tierra tal como Dios les mandé, estaban interiormente ordenados, y no estaban sujetos a la muerte. Ellos debian obedecer la Ley de Dios, y eran los reyes de la creaci6n. El hombre desprecié la gracia recibida: v El pecado original. que Dios les mieran de ningtin Por eso dice el Sesor: (Gn 3, fragmentos) gEn qué consi El pecado original consistié en la desobediencia a « » la ley de Dios por soberbia A“ La soberbia es querer ser como dios, negando a Dios > \, {Cudles son las consecuencias del pecado original? Adan y Eva perdieron la gracia santificante. Fueron expulsados del paraiso. 7 Entré la muerte, el dolor, y el pecado en el mundo. - La naturaleza humana qued6 herida, y el hombre estd interiormente desordenado: Ahora debe luchar y esforzarse para alcanzar el bien y la verdad. Por el pecado original se cerraron & _|as puertas del cielo. | Cuando los hombres pensaron que solos, sin Dios, podian llegar al cielo... Se alejaron todavia mas de { El. Asi, se arruinaron todos sus proyectos. ‘ 02. La Gracia de Dios Las consecvencias del pecado original Dios ~~ > Adan y Eva perdieron la gracia santificante. Gonsigo a a F Préjimo 7 ¥ Entré la muerte, el dolor, y el pecado en el mundo. = Creacién ¥ La naturaleza humana quedé herida, y el hombre esta interiarmente desordenado: Ahora debe luchar y esforzarse para alcanzar el bien y la verdad. 1c = Brad Bath ae 4 . ] cecado original destruyé el amor de Dios en el corazén del hombre. Ese Amor, es la idad. zridad es el don mas grande que Dios les dia a Adan y a Eva al crearlos. El Amor de zen elalma, no es algo que el hombre pueda alcanzar por sus propios mecios. Por el pecado original se cerraron las puertas del cielo, y asi el hombre quedé separado 2eDios. = Dios puede damos Su Amor, y porque El asi lo quiere: porque nos ama con Amor porque Dios sabia que solos no podiamos volver a EI, quiso en su infinita icordia, venir a rescatarnos. Y para libramos del pecado, del demonio y de la ete, quiso hacerse Hombre. El, el Rey de la Gloria eterna, se hizo igual a nosotros en menos en el pecado. Asi, con la fuerza y el poder de Dios, nos salvé muriendo en 108 abrié las puertas del cielo, devolviéndonos la gracia santificante con la que 2can y Eva habian sido creados, volviendo a infundir su amor en nuestros corazones. Cuando Adan y Eva desobedecieron la Ley de Dios y fueron expulsados del paraiso terrenal, Dios, que no deja de amar a sus criaturas ni un solo instante, tes prometié un Salvador. Jesis es el Hijo de Dios hecho Hombre: -Verdadero Dios y Verdadero Hombre. Todo Dios y todo Hombre. - Perfecto Dios y Perfecto Hombre. Completamente Diosy completamente Hombre. Se hizo Hombre para salvamos. . Nos salvé muriendo en la Cruz y resucitando al tercer dia. , Nacié en un pesebre. Tuvo una familia: su Santisima Madre y San José Vivid como Hombre: comié, durmié, tuvo sed Se entristecié, se enoj6, lord, se conmovid, se alegr6, = Tuo amigos, amé a los nifios, a los pobresyalosenfermos,yse compadecié de ellos. - Sufrié en su cuerpo y en su alma Muri. - Es eterno; Vive desde siempre en la Familia Trinitaria, con el Padre y el Espiritu Santo - Ensefié como Dios. - Hizo milagros. - Perdoné los pecados. Expulsé demonios. Fundé la Iglesia Conocié los pensamientos y las intenciones de los hombres. Al celebrar la Ultima Cena, convirtié el pan y el vino en su Cuerpo y su Sangre Resucité. éQuién es éste, que hasta el viento y el mar le obedecen? — = 2Quées la Gracia de Dios? 2- Lagracia es un Don que Dios | nos da para que podamos alcanzar la Vida Eterrna, Wal recibir cada sacramento, la gracia de Dios va creciendo en nuestro corazén! Dios habita en mi por el bautism la Gracia, Presencia de Dios en el alma. = iLa Gracia, es Dios mismo viviendo en nuestro corazén! iES que, Jesds nos dejé su gracia _ @ iPor la Gracia, participamos de la misma Vida divina! iSi, en los | sacramentos! Jesucristo habita sustancialmente en mi por la Sagrada Comuni6n... Y cuando me confieso, el perdén de Dios me devuelve la gracia, su santa Amistad!!! Te doy gracias Seaor por Eu Amor, ino abandones a Obra de tus manos! } } la Gracia nos hace semejantes a Cristo. vu Los santos son quienes mas se parecieron a Jess en esta vida. Ellos buscaron durante toda su vida vivir unidos a Cristo sin separarse de El jams. Y to hicieron a través de la oracién, las buenas obras, la practica de las virtudes cristianas, y sobre todo la comunién frecuente. Algunos santos recibieron, por la misericordia de Dios, las llagas de nuestro Sefior Jesucristo, como signo de su semejanza perfecta con él. Es el caso de Santa Catalina de Siena, que Ulev6 las llagas de Jestis de modo invisible, y asi ella era como Jesés, suftiendo por amor a la Iglesia. HE PAMEANE Tite SOMITE ME MIVNIDYIN MESA LUC SANGLI Beets Nn sn (IM TAGTRE TOUPUN UM INDIUM GUM aR OMN, SORE Aunos santos del Orden de Predcadores 02. Le Gracia de Dios Jess nos dejé su gracia en la Iglesia: Los sacramentos. oe Un sacramento es un misterio. Como todo lo que viene de Dios, tos sacramentos son misteriosos y sagrados, y son necesarios para nuestra salvacién, es decir, para que podamos iral cielo. La Iglesia nos ensefia que los sacramentos son: Signos visibles de Ja Gracia invisible. , {Vamos a tratar de comprender qué significan estas patabras. E Para ello, lee atentamente esta historia “Cuqui es mivecina. Ella es una chica muyalegre. Ella se sent6 en el borde de la vereda y se puso Yo lo sé porque siempre la veo sonriendo. Claro, a tlorar. laalegria no se ve, porque es invisible; lo quese - No, gracias. Estoy triste porque se murié mi ve es su sonrisa. Pero ayer algo pasé: Cuando me _pertito. Yse puso a llorar de nuevo. {a encontré en ta vereda no estaba sonriendo; Ahora ya sabia lo que le pasaba, jélla me lo tenia los ojos colorades y un poco hiimedos, ysu habia dicho! Entonces empecé a pensar de qué cara estaba muy seria, En seguida me di cuenta manera podia ayudarla, y se me ocurrié una de que estaba triste, pero, :Cémo me di cuenta idea. de eso, sila tristeza no se ve? Es que su rosira Le dije: - Cuqul, zquerés veriir a jugar a casa? ¥ SUS Ojos, que sf se ven, me mostraban que Mamd estd haciendo una torta porque van a estaba triste. Me preocupé, porque la quiero venir mis primos. Vamos a jugar a la escondida mucho, yme acerqué a ella. yaa mancha, gquerés venir? = Hola Cugui. Cémo estas? Entonces Cuqui se secé las Idgrimas y puso ‘Me miré con sus ojos tristes y me dijo: una gran sonrisa, - ;Si! Pero le tengo que pedir - Maso menos. permiso a mama, :Me esperds? ¥ se puso a llorar. Yo ya me habia dado - Si, dale. cuenta de que algo feo le pasaba,sdlopor asi fue como Cuqui pasé una linda tarde, y verle su carita, pero no sabia qué. :C6mo _ se olvidé un rato de su perrito. Yo me di cuenta ibaa saberlo, siella no melo contaba? porque jug, corrid y se rié un montén. ¥ comi6 Entonces le dije: un gran pedazo de torta con dulce de leche. ~ Cuqui, gte puedo ayudar en algo? - En el mundo existen cosas que se ven, y cosas que no se ven. Lo que puedo ver me indica, me muestra la presencia de todo un mundo que es ©, invisible, les que me muestran la presencia de algo invisible son SIGNOS.

You might also like