You are on page 1of 346
Franja Morada Derecho UBA Texros Lecates Astana REGIMEN DE SOCIEDADES Ley general 19.550 Texto ordenado 1984 segtin decreto 841/84 Complementaria del Cédigo Civil y Comercial Leyes 22.169, 2.315, 2.316, 24.409, 24.467, 24.522, 24,587, 26047, 26.83 y 26.994; regimenes de obligaciones neyoctables y de mercado de capitales CCancordado con las Normas de la 1G3 (res. gral. 7/15) Resisado y comentado por Toner Osvatno Zon 26" edicién actualizada y ampliada dlp an hy mae sen in at ice ve ale ag T Rin 2 rime spe 30 See on, nae & Sscen, a 7 fempestn mars 208, 2 St, 1 iin 18 1 cl ago 2908, 1 mpen,98 2 ese, 203, singe, 208 3 nite 95, ima te 188 (© Fomonal Acmaca sh {Sei i -t e8 STA ey Franja Morada.Derecho-UBA METODOLOGIA DE LA 26* EDICION Despss de weit y sts aos de vigeci,wencaeo edocs 1 ms de dca cimpresiones [nob etrenta a fesponsailidad Ue esponder lagu fal Yt se ef como una de Ins ma importa {er reformas a régmensocetari, junto con fa misma ley 19330 y In posterior 22,905.” Ep ene cao, Ia rlevanci dl vegimen esble- ‘SE por a ley 26994, com bate en fos proyectos Umeworot de 1998 (Comisén Federal) 1988, conse eb unrstorma a ky 19.550 nel canal de inplesnentcion de Tn uniecion cy comercial en La setieladatcascendencia de la reforma y el excaso cont lato geveralizato de au contenido, pese + ie, como decoy, Ia {Enos ha tengo oportno debate en proyectos smerires ga & ‘eforulr algunos parsmeiros del obra para responder als x eneas. ASE 7) Se mantine Ia ines tradicional de fa olen Texts Leg tes Aston, caacterizada por I nseriéa de un comentario breve con Testnes alata concrduteo referent, in desta ~deito ‘la potas del oa leno eas de doce, tntando de ‘ue tle relstones fo ana obras severly de Feit acoso. NO trance ello, en sts een se arpfanalgenos comentarios y se tema pose respect de Ios temas que furan mio de efor, teniendo en cuets ar mayors necesidades del consul en et nt 2) Coun es también tradicional la obre se estetora sbre Ia ‘use del unto ordenado por dat, 84/84, con la modicaciones {rl ey 26991) oon neuen de Ia fente leplcorespondente a final de eae arcto. 4) Se han debido modifier todas las concondatcas con Tas Normas ela 1G) por In entrada en vigencia dein res. pal 7/5, Brecisment, con motivo de Ia refoma de ay 26998. Pot lo Semis anes rept leita de eletcsi peonaeste fst ctezpo cnsoldado de norma did si potagonso alguns pore! organiso administativa, aunque tended seas os Tecra a pede covertine coo mana de cua pos 1G, io ear erode inerpreucen aplesua 4 Tumpoco se preted una ob de informacion pos sobre scwicon ae la Comision Nacional dears Las dnc rel ones que se vanseten, por evar acedcnico de Teen oo Ins antes al amen tonsils de ofa poblen 5 Se manenen ls tanicrgcones de I expociones de mo nos de la eyes 18950 y 22508 porto veo cco ye en een onl a.” No he to scone, enc ser 1 propio con tes fundamence de Is Comin cr bl Cssigo Chl y Comer en mau soiaa ded se ee, {andes modicaciones induce pontsrmene en one Feds ehcntne tran conan aden de aces fsa tonal festo fnalmente vig. "Se a efeno ex sot eos ck {sos penton, como coeayonde 2) La obligate mayer pofndinslin de Ios coments y #1 Increment de contnta gis depar In part one de oe. 3 1s determine la piscine a ej ie, para ca sects 9 neo gene. owas Ostoo Zann Franja Morada-Derecho-UBA, ADENDA INFORMATIVA Proyecto de modificacion de los artoulos 255 y 284 Enconténdse en prensa I 26 eicin de esta obra, tava me- dis sans lepinave el proyecto de medica de fs arts 258 5 ‘84 det ey 19.550, sgn onden del da ° 2380 corespondiete& a 2013 Gpreso et 29/13) [Ls modifncones propa ata als socedadesandnimas snipersonates (SAU) gue por esta includes en el regimen de tt {egcion permanente delat 299 (ne. 7), seen afectades por as tvossscomsecusncae que rsthan del a, 255 on cuanto obliga & [inegrackn del director com, por lo manos, wes crete, ¥ el tt 284 que poe i sndeatura coleplada co oer ipa (0 ssmentaro al at). Se preted, pues, esi las SAU de exon fecnaos ailonles, para fo cul se modifica fos segundos pr ow de mbes moras eetablecendo la slvedadperoente Por sty cirunstncaey especialmente pore reria desesble su ‘clusion enn cometo max smpio gue salvar ovos crores grves Geta ley 26504 en la especie ex il predecir ef esti ale fa vefrma. Vlg pore! momento esta ends com dato infor ranivg yen wo cao, camo comentaio previo, gq a 4 9 g g 9 g 3G Qa % og ® g S = ad < % § ut INDICE GENERAL, Mord de 26" ec vu Adena informa. Pot de modifcacion de lr eicaos 253 9 2 : DECRETO 841/84 APRUSBASE EL TEXTO ORDENADO DE LA LEY 19.550 LEY GENERAL DE SOCTEDADES 19.550 TEXTO ORDENADO 1984 Cartrovo Prisexo, DISPOSICIONES GENERALES Sece6n I, De la exictensin de sociedad (ans. 8 7) 5 Secciés IL De l fore eon y poeineno (ars. 415). 10 Stclén Il, Det wéginen demic ats. 16 020) ™ Seeiga 1, secon Secon Vi Secién Vit Stein VI Secisa 1% Secon x. Seclin XL Seclén XI Seven Xm Seen XIV, De as soceades no consuls sean os gor ‘Capa Iy ores supueson ar 2 020) De lor ecie (at 27 35) De los socis en ser relist con a ocd (are 36 5) De los seis yon eerste 389 3) De is dminisaciony reposts (art 38 %) De mri ye cil a 6's 7D see beans 749 Be n'y nd 2 3) a esocn parcel ele Gas Bn me Dele igen iol 9113) Det invent il (1521) Ds amc oh ee ar Cxvirovo DE LAS SOCIEDADES EN PARTICULAR seecion Selon th Sessa tL Seseén 1 Seer V, ewe cls ot 128 133) la sociedad ch omnia simple (ats. 134 a Dt ple ans. 34 De. eid epi india rT ‘Be le Sci de rnponnied inte De le matusten consist (ars ay up 2. De aly de isi ais a 18 ais6) 2, Bela et cis 872s. 1 Bev miuralersy const (ia 188 183) 2 el call fai" 3365) 3. De iran ate 3072238) 4, De ln bone ats S274 233) » a Far 29 1s 17 tas 130 150 ie be Seeion V1 Sein 5 De ls same de acionisas (ars. 233 230 De i istic ytepresenacin ors BES 82) wn Det conejo deviance (a 380 383) De in sahzcin pv ari 288 229). De I fain ental (ara: 299 « 307) De a aciedad anima com partipocisn estat Ponti on 308 36) Dele sociedad en comand por sesiones (ats Biba 308) De los debe (ar 3254 360) = De avoided acldetl oon partici a $618 366). Carireno, DE LOS CONTRATOS DE COLABORACION (arm. 367 2383) DE LAS DISPOSICIONES DE APLICACION (ars, 3842380) Ley 19550 2 Ley 22.903 EMPRESARIA Cxvtruio IV Y TRANSITORIAS Anixpice A). Exrostc1ox ne worwvos xm 2 ae Es as mn as a B) Levis ¥ pecneros ‘Ley 19060. Emisones por dejo de ape Ly 28682, omit deer aloes fos 6) 20705. Sida et Ba. Ley 2.0% | Ustad N ol Ver ‘ont de persona andon uc hen ota pals \talos valores nm ley 32280. Regi de Snac omut de eda eo comet ey 12315. Ley oginica de a nupecca Genco Des 19872." Reghinentai de a ey 20315 Ley 22316, Fancons des Ispecrsn Geral 6 ste ey 22603. Molieacone ley 19550 Dest. ISR" Reglametaion de acy 3.595 {ey 28952." Mosiiacons «in ley 23576 ey 24407 penta la Conenion sre Reconcininto da eons Jered a Soe, Asoioonet) Feds, ‘ee Eeranjee| Ley 24461. Popet y medians ceca, Ley 24592. Concur ¥ quinn, Deroacn So wc Se Ie 19.50 lay 24587 Nominativiga de los tos vlc pvador Dest. 25996. Reglamesticion dea ey 24389 est 2999. Regios nacional de soiades po acco so. ‘ledades accion, sociedadesetaners, sosonee $Y fanacinee, lay 26007. Repos pclae ey 26831. Merea de apes Dect. 1029/13.” Reglamentacin de lay 26851 ‘ey 26594, Unitcaie de i lgisacién cy come ©) Resorerones Res, gral, CNY 46604. Apes icicle Capita be die ~ 43 a6 a8 as Franja-Morada-Bereeho-UBA canplinen ox SNF 0059, Zone tere Restos ampli ‘Sein ese detnfomaion ion oon SEAS J antaeca ce cons ‘oo, Relament pars aoa y fon Fe tame dos ences maious Ge sciedndes por Selman tcp sc sa a CNY Sie? Cag 6 giro svi erg 10) 1713. None spect Gra asi Indie aie 488 “ DECRETO 841/84° DE LA LEY 19.550 fa'ey 19-550, 9 213040 21 359, 22.18, 22686, 22.908 y 05 Tid de referencia, (Que, adem, se ests conveniente Por el, [Bc rmesonire oi Nac Ancayna BoE: Franja-Morada Derecho UBA APRUEBASE EL TEXTO ORDENADO. Vso, qu el ar 9° de a ley 22.903 extabece gel Poder Ej ‘Niacin, dispondré Is publicacién oficial de wn texto ordenado d¢ Consiotsno: Que Ia legilacion sobre soledades comerciales Iimpueste por la ey 191550 kaso objet de sues refrns {lales por pero de Tas lyes 010, 19.880, 205997, 20. ‘Que el Ministerio de Educacisny Justis ha dado cumplimien to. ti ona gue fe aboye a Ta fain de elaborar el texto cos. se » a pubicacion ‘ficial a Endive ue, reapetando In nomeciidn de I ly odes ‘exponga el erign norte que caresponde sean arco sige, Amico 1" Aprsbase et exo denado de sty de soe: es comoriles =” 10.880. que como Amen Hnepe el present ‘Art 2" Agéguese al nal del mismo ol nice de nde son ve cones a ‘Art. 3*—Derogase ot dec. 3300 del 9 de diciembre de 1983, Are & {De forma} Rac, Auras (Canoe RS" Aten Atnusind --Franja Morada-Derecho-UBA LEY GENERAL DE SOCIEDADES 19.550 TEXTO ORDENADO 1983* Cariruio Prisero DISPOSICIONES GENERALES La ley 19.550 tiene que ser analizada en el marco del Cd 0 Clu y Comercial de Ta Nacion, al que complements tar. Fey 26.94), En tal sentido, valen algunas previsiones introduc 4) Bs on el fnbto de esta ey donde se insraments I noe cin dela figura socetaria al sneme tniicado,produciéadose fambio radical ens ost eiginara para aceptar a figura de In Spe sociedad como exit genio Baad oI Herta fora Y de comraacgn Inclusive de a sorieded cha (ver comentario lt fect IV de ete capil), Ese cambio sustancialy sv expres fnaiad determina gue el ‘uerp normative que nos ocypa abundone Ia referencia Iss soci ies “comoriales” a0 denomine hore “Ley gonaral de cies (5 19.550, 10.1984" (po. 2.1, Anexo Tle 2699), ) En su eatacar orgnaie In ley 19.550 lanovs ‘mene respecto de fos sistas des paca, al exabecer fund are sus cles (ison) eects pea BO OW, ene fer Sah mca pola (8,8 ee Ste tota - toe cee 4 general donde fos principio eativs a rei, fenlonamieno, ‘EXmtnoecarctrle, liad eslucige parla diol y liq {icin se entablacengondieainente para fos les pos soctearos ‘je, ens eepcaidt. ve regula en capitulo epare. Ete sistema Tnanene pisicameni suger ahora debamos extdir en estas Siposctones gerses cl esatto de Ta simple scledad (ecsion IV} como alémntva sl sisema cad de ipeidad dl eaptlo Hy ta gama de ia soceded anna unipesoeal (SAU), veda 8 me the uns patio pong ar. 19 concordant ) Es mene, asin, rem al tatameat dela persona jrtica on el Cog Civ Comer, ye que icluye ona ampli ute general ars 141 4161) gue bie abreva de aly 19350, En eunas soluclones no ex acre con ella, To cual impicrd en da caso lever presente laden de prelslonextablerido poco a 150 aa CS. f) Vale ocoedar, por An Ge Dsante de esta vfs es materia de dees de muy atgua ata en maestro medio, qo obran Profaramenteatados en Ia doctrina lisia sociearay plasma en rot de lo intentorunifeatoris, ements al Antepoyeto de Jan A Biol de 1926 y resets eo Tos mus reclenes proyectos {ue ban Sido eae Ge In reform. A Proyecto de Ctigo Civil de Ia Comisin Especial de Unite acid Leistva Chil y Comercial de 1987 Iver Proyecto de Ci 0 Chil, Bs. An, Aste, 1989) = Proyeco de Céigo Unico Civit y Comercial & 1992 pro pucsio po a Comision Federal dels Camara de Dipuados de a No ‘iin (vr Unica dele legilcion cv y comercial, Proyecto (de 1983, Ba. As, Zavala, 1994), = Proyecto de reformas al Cédigo Cuil de ta Comisisn desis da por der st Poder Ejeitve 48192 (ver Reformas ol Cio (Chul. Ae, Ase, 1993). = Praycta de Cio Civil Unifieado con el Cio de Comer: co de 1936, saber por ln Comisién dexignats por dct. del Po ‘der Hjectva 685/95 (wer Prec de Cage Clll de la Replica ‘Argentina Unifiendo con o! Codigo de Comercio, BS, Ai Abs ‘expert, 199). [Es absolutmente reeomendablereorar sobre estos royets especialmente e 1995 62 Comisin Feteal 9 el de 1998, pars Inter ln potuadaacide on el eso de a eerma actual ---Franja- Morada-Bereeho-YBA— Srocox T DE 1A BXISTENCIA DE SOCIEDAD 4) Por ns razones expt ole intoducién al Ceo (ap. «la denunan de et Soci aardona Ia eferenci Soe ‘ua "comercial yale simplemente ala ene" seciedad 1 Corresponds acter que, sens elementos eaacteiants ‘ue lcervenen on tn conceals de In sociedad 8 pari el ‘ie roe Tay y que revetn en slueonesconeetan alo largo de If pecepa 3 labors In natralecsjrtice del negocio consio- tivo sepin lor ineamsentas del conirae pluratral ¥ de orgeniza ‘Son Er stu una contnesi6n Sopmsien nacida por comperacion ‘om is categoria elaion los conto iatraes de cambio {tread pars exlicar por meso ce ea gteion conceptual as Dariculardades que evidenia sl negocio socavo. st ineligeniareconoce, puss, I existeaca de un contrat con plualdad de pares cys ineeses no aparece contrasts (2m nos bilateeles de cambio) si superpesion © puntapnesiae en ‘Sat de aa ini conan, La eontoeion de mares permite a {ls dotin explicss por ejemplo, emo, 4 aiferencla de Tos cona- {os de cambio, en ls Ge ovpantacin ef ncumpimieno de algunos els partes no extingo el contrat lo demas pueden umpire bjt soils del mii todo, el campliminto eesti dela [sctivee blgacone fampoco coscuye 0 extngue el negcco, sno {ue es el presupueso neces pra ln consevcin de on fn Sota (Geral teipcte, Le Pea, Serpo, La aatraezajarden, Bs. AS. Pacedile 1971, p- 783 30; Brunet, Astono, Ttado del derecho de tossncedades Br. Avy Uta, 1980 11 . 128; Zollar, En (gue- Mandvi, Rafael M-”Regazs, Gullo E.- Rovira, Aledo I Gaademos de derecho socetro, Bs. As, Abled-eeot, 1980, a} p35). Las consecuecls tangibes de To expoeso obran et 1a ima ley cuando, por ejemple, se observa que la nuldnd que fest el vinvlo algunos de los socios no imple Ta rudd, Slatin 9 resluion del contato socal (at. 16).0 quel spare ‘in forme 0 volta de no 9 slgunos dels soos slo cons ‘i eslaci purcal de conto 9 no su exncin Cart. 89 292). ‘Siempee en el terreno ce lature jrdca que abuye a ls sociedad, Tey adopts un poilon gus, sgn 0 opine ude ea ane ona tooo ‘ flare itermedia ent el contrectuaisma eldsio, propio de fos ss: temas socloesntinicos Hoeasadiviuaisiay ef Insiaclnaliono ‘aco de ar cores neneapttiie me shane Eta tims en en le sociedad comercial una insttucin Ce, por dei, ‘clay In de de contrat) donde el denominade interes social com ‘rode no sl ees elec dels socio, sino taienngelos Intreses que om major 0 mesor medida ek conactaliona fess ‘ure dea esata scieara(consderinolo interes de eres) Iles com einer publica, el de lo abaadoves de a empresa, el defo ecredores, et (ver Velasco, Gandensio BEI poder de dec ie om lay sociedades andnimas, Made Fundacion Universidad: ‘Cv, 1982, p83 ysigsientes). "Dende In lida pose ier tue la ey 19.580 ao abandon la eeigenciaconactalia pro Iveta aisbos de istiticonalismo cud colocae intercs pio ‘or sb el ints de los socio, po ejemplo, ea os casos de Tos at. 199\y 305 (oer, ssimimo, Exposiion de motives, ap. I see. V IL mes comet cp see. V, de ence La imtadocein de in sociedad unipersosl por a ey 26998 to modifica sntneamene ets eteror generals, Por ago, Ts canepeion eomratelina se conforma vendo en i expec un iso de dcleraci urlterel de volued (ars. 180 y sy C8 Coty Comeril, mientras ques attcioalsmo apg ee mmento pare cowsiderar @ la socledad como wna esrctra aria Apia pars el ejecta de la empresa, gue excede ens formuecion Tes Unies det mero convato (ver comentario al ar Pap. 2) Antculo P (Cowcerre}~ Habe sociedad st una © mis personas en forma organizada conforme a uno 4e los tipor previstos en esta ey, se obigan a realizar produceln 0 intercambio stiepando de ls beneicios ¥ Soportando las perdi ‘La sociedad vnipersonal silo se pode consul como sociedad anénima. La sociedad unipersonal no puede constituirse por una sociedad unipersonal {Ley 26994, Anero pte. 22°] ceil ds 6 on es Ss aac et .__Franja-Morada-Derecho-UBA- 1 Lycee sora ane ‘Teniendo on cuenta [0 dicho en Ia sntenis intoductoria 8 esta seesion) en atnsion concede lo elementos qe itervenen ch Inarolerzaion que petende este aca, ven ls siguiente e peiicaciones 4) El eodifcadr civil y comercial toms poslelsn favorable en la importante temticn ue avolcr al empresa ida de res ponadbildad linitade, prs cays instumentacin ego -a meet Jtoeguvocadamente™ la gira del sociedad unpersonel en des tied dela elaborses6n dean etato pout Lo hen ear de leading de In tocedad contindda por un solo 53, 943 94s), que implica I acepacin de irevinieme (ver Grol, Anglo, Lav socledader dean slo scl, Mads, Revista de Derecho Priva, 1975p. 101 siguientes) Sin embargo, ta porg tis corprizar una "igurade pi ao" ons ets sine Se a somstvesion jin, wet Le Ror, Se {Bo, Custines de derecho comertal medero, Bs. As Asta, 197, 5.939 st) 0 pore, como incienlorfondemeatos del Anteproyec: 1b, Mla iden cel no Hain de Ta rerponsbidad, 00 [permits Te cganiascin de patrimonios om empresa ~Ob}I0—, e”| ‘evciio de lor scredores de ln empress indrdoa! do un seo ‘Son actividad emprestil mille” (punto X2) al nal se condiior no In creacion y custerla de ests ents u 50 conttaceoflo ‘Som sociedad anima “SAU (at I6t}~ tl como refi ete a eae.” Lae seme, adem, al regimen de fisealicion permane te revs pry In estar dela gran empresa (vera 299), que Coallve ls sevetus condiciones delat. 255 en eaato al mero de Siretores y delat 254 en To aionio lsd isis tambien a bligalén del rcio nic de itera talent el cap I moment dele iscipelin (are. 186 7 187), De exe od, te os fies posbles Gein gra, eso es, smplifecion de Ta ‘Strctora de Ta peguss 9 odin impr y In impementcin de Sin instumento ola Ta mecfics del spropanionto en cl bilo (ds in gran empresn mediante le flales onpersnals totalmente ‘ontoladas, ney parece aopta en eklusividad a segunda allem {iva il mes eb Io que ates Tor eres orginaramente uniprso. ‘acs (ver no obsant, comentario ala. 94 Di) tye ger ssp pi pe prtecie© sein psp ocho y opr er ane onto foros 5 El areulo eo comeatarioinpone, a ial, razonbleexigen sa de que ona osisad snipersonal ao puede ser cnatiuds por fa socked dela time especie, 2D) La non de “orgaizacisn”y de a ntrvensin en “a pro- Aceon intercom de bienes 0 sricios” sade, somo hemos ieipa. tla boston economies de empre. Sobre a noc de objet Sct vet el comentario a} wT ©) BI requis de ipicidad implies Is obligacion de cere es protien una de las formas expresamente epuladas en Ia 1 (ber ar 125, 134 14, 146 163, 08, 318.9 389) La mision 9 ‘onlin de elemestos ipicane, 0 Tals Ilana consis de ‘tcedader de dant cartcterzaion de ligt a la aptdad gue en lrepimen ateror pica. na eal deeded abla snd fra origina y daba lugar a a dioluion sociedad, i ea 9 ‘a ey 20 99 china esas niguross consecuencisy determina que Le sociedad aia ej por elena comin ge peviene It Sccién TV de este capialo (Ver comentario a at. 17) Por elle, & Ii uz dela solucén acta, la tpeidad noes, en igor on “eos 10" de constucgn que mese2a inteaar I concepusiacion gene 4 sociedad. EI Proyecto de 1998 no lo contemplaba come ta. 1) Bl ablisaree ls socot a realizar aportes, sgn contin a norma, hace aa condi deta ysl esenia del contato ssl ‘or el primer asp, slo ees socio en cuanto sas cOn ‘ramente Ia obligeién de reuzar poten, amis de que ch ‘Sport la mide de in partcipcioneconsmien poli Sel s0si0 fn i estctra societal: ea ness genealey determin a pare "Spacn en as paancasy seas (erat, Ine. 7), e a euota fe gudscn erat. 100) yen el esblecinfonto de as mayors, nos ganas deliberativos (ee as. 132, 160, 283, 244 y 265) En el segundo stpct, los spots de ot scioscontiayen et fondo omsn indispensable ala cansecucidn del ober y determiaan apt soca (Sobre la iferenei etre epi pation. eC Imeario a cap. I, soc. Vy sp. 2). Ls oblgsidn ssumd conrae- {alist por socio en can # compli con i apocion exp 8s, determina In igre relava ala serge del capital ents fue el elestivo campinenn de ex abligneién ponendo Sipe Shon dela sciedad a aporacign en dior especie 9 en pesalo- es personales promis, consttuye i iepractn del capil (ver ts 37 58, 149, 180,186, 192 7 193). ae Eranja-Morada-Derecho.UBA_ A Ara. Py 5° Los motos de inancacgn de a sociedad en ara dl cum plimlenco de objeto soil ao se aot, empeo, en apracdn de Fesoctos, yt gue capil socal puede ser tomentado eon fecursos fe lms sociedad por meds de financlcion que no impl- ‘jen aumento de capital (ver somemtario al a. 188). En ext dh tho apecto, abe evtaca ue calgler persona juriice puede crear nove negciales ends v apapados en serie pir $0 e300 ‘hn en mereagoe de valet (ver coment laooutoi leap fece, Il 'p La comunidad de fines interesee que caraciciza genic mente a Insoviedad hace 6 la parelpaclin en los benestas ye Tas péntidas un requis esencial al puto qu sa detent, em sigan casos. para itecprotar si este conto db sociedad (et, Ssiisma ans. IIc ine. Py 13). Soe el concep de Denefclosy llidader er nero comentario al a. Art. 2" [Suiero pr pekecio}~ La sociedad es un saujeto\de-derecho con ct alcance fjado en esta ley. {Ley 19.550, at 29 Del conimio socal nace unt persona jain (alae dee cosy obligaciones) asin de t persons de Ts socios (er at. 143, Go, Civil y Comes). Come bien se ba expues, In peso ‘ald wciete no onsite na realidad preaowmaive: est Plemente, un recuno ‘denice destnado facliar el cumplimieto {ei objeto toca, Por elle sjrciio de a sctvdad (emres) ‘eno ce los cinones que Is dheiplins aowmatvareconoce Tei ‘os, el jot limite al expleo de dicho recuro teenie. En ens inligencn, ate de Ia reform intoducda por i ley 122.908 (er art 4, pst 3) ol areal en cuestin svi de base & in elabracidn doctrinal joraprasecial para npesto medio de Ie "eos el allamamento de Ta prsenaidad juriica™ como bet tint delat detcar la iran e is forma sociaray 3 fnvromentotenico al seviio de fines eintresee que enced 1 tlcanceaatelich, repstando Ine? tal actasen 3, 0 50 C0, nsionando conducts snijexias 6 fauduleras. “Art, 3 (Asoctsrones 9410 roa oe socieD4D) — Las asotaclones,cualgulerafuore st objeto, que adop- ‘en Ia forma de sociedad bajo algunos de los tipos previstos, quedan sujetas a sus disposiclones. (Ley 19850, an 31 Aux Rr 838,918 y 1. P if Se aeptn as asoeaciones bajo forma de soda “de suerdo ‘on os presenter cotinarosnatonales”(Exposicion de metivos, ape sece- at 3). “ues precedente indican la estencia de catos en que ener sociation ings de aero i expeulativosedoparo fa esta ‘ocietaria, entreofos motives, para sepurr «los aoc #4 co fade ligidacon eno! patrimonio sociale cao de dsclcion (ver Zaldvat- Man6vil = Ragazzi Rovira, Cuadernos de dereoho tocte: ‘arto, wl, p. 48). De todos mods, en onden ala exigencies parcipsctn on tos "eneicios”y on las peda, ay Que tet en Sorta gb or Bee oF) tlds (at Ty 7) 0 tambien aio "ipo de vena, como participa del recta de a invesgaion, ober uns uilidad de orden activa, et (ver Halpin, lnc, £1 concept de socedad en el proyecto de ly de 0 ledader comeriler, RBCO, 1969-27), Después de Isley 26.994, hay que entender Is referencia eg como asin fe adopstn doa forma socetarin bao sgn de {oe pos revise en el aptala Il ls tmp sociedad de Ta See cn EV de ese caput (ans. 21s 26), Seoo DE LA FORMA, PRUEBA ¥ PROCEDIMIENTO Art. ¢© (Foul contrato por el cul ¢ cons: tiwuya'© modiique una sociedad, se otorgaré por ins frumento pablico 0 privade, (Ley 19.830, ar] En logue respect ala consign, queda isis que tods sociedad regular (wee af} ene que set instomertads por esi A puri desta prema, conesponce destasr qe Tas sacedsdes ot aecloaes even aue conuinse por instrumearo pubio (re 15 y 316) quedando par las restates In opion exablecida ere cto comentado sin pruicio de lo disput elon ert. 3° © — SLASHES ee OG ran F. Respect de Is instrumeatacion de los acto modiiatrian la cops de efetvzalos por satu publica 0 pelttdo vale it liso para as sciddes por aconee La dctina ex prstcamen fe contest en ena intligenet la Iz dels siglenes funder foso) el at 168 y cones aloden exloseamente a le constinein bye a 4 de ney es ana norma sopcil que, poe eae, sostiaye 1a de cardter general gue vepesenia el rt TOIT, ine. c,d! Cl, {Goi y Comercial (ver ampli expsiién de doting» jursprode. fin a respect en Vide, Alero V, Sotedades comeclle, Bs ‘AS Assen 1982, tp #2, pa 9) Art. $% {Insonesos ay x Réorsrzo Posico) EI acto consttutivo, su modifcacin y el reglamento, filo hublese, se Inscribinin en et Registro Pubico del ‘domiciio social y en el Registro que corresponda a siento de cada sucusal, incluyendo la direcion don fe se insalan Tek fines del art 1, Inc. 2. La inseripeln se dispondeé previa raifieacin de los otorgantes, excepto evando se extienda por instru- ‘mento pablico o Tas firmas sean autenticadas por es- ‘rane piblico w otro funcionaeio competente Postscroao ev 14 nocvuestacr} - Las socied ‘des hardin constar en Ia documentacion que de ellas ‘inane, la direccion de su sede y Tor datos que iene fiiguen sw inveripelén en el Registeo. (Ley 26994, ‘Snexo I, po. 23], ry 21:20 ene py 22380, 1 Hv urn he nan Rea Pen Co err mance ete ep ‘cmc tai ar pi en ong 0 if Somes ct = ee pss ps see ee ‘Sie pray pte re au mp Oo" Rem) 8 arn soni re ts ee Respect de fa Capital Federal as fanciones del Regie Publ en estin a cargo de la lespeceion General de Tunica ver en Ape hee, eyes 225315 y 22310. {La consticon por iastumento priv require qu las frmas scan autenieas por eserbato publico ott fenionro compe tent; de no Ser asf y salvo, claro ens, qu e coat se hay ex tendo en insrumento bic) eed previa incipela Ia fncién de Tos euoygtes ante el Jace 9 atria de Conan (ver omen alae) 1a ley 2690 introdujo Is siguientes moifcasiones: 1) Alude aqua “Reps Pabicn,eiminade la mene “de ‘Comecio"s en consonancia cou la derogacin dl Cigo de Comer oy comecuentemente, deus ate 34 839, que inatan e Re ‘38U0 Pulico de Comercio nivel aacioa, ‘Elenco Tegal no asa de ese mteo ys que, por lo dems, parece dela cueston de "owunuivs a Tn ceganteacion suet (ap ley 2229; verspénde) Aesde que marine la eseifnsdn “de Conner" en Tey 22.316 Yen el est del riculado de is ley 19.350 vor ats7,86, 61, 17,78, 81 984, 88,92, 102, U1 12,133,109, 12,29), 298,336, 338,340, 386 y 387, cuando pode haber uplade’ 2 ua f6anula etia Gomo fa del art 16 dl Proyecto de 1993 (PEN), que orde™ 6 sapii as plaeas “de comercio” eat las dsponicones {ales vigemer "De todos modos Ia 1G) en ros Normas (gi 4S) preted le susitesen oer Libro Ui, holo ate. 352 4), ) Se cambia a eelerenia al “sont contig” pore eto somitivo™ prada cabida la deleracin unilateral a sons tucion de la stledad urieronal (ver comestri a a sse I, p 9) 1} Mantenicnd Ia exgenca de que is inctpcin tiene que reazarse no slo en el Repro peneneiete al dono soc, Sino también en el gue crresponde al siento de cada soci = ‘gega Ta obligacion de icin dreccin de sas sucusles, Son to qe se ampliaealeance de ecto otfeatoro previo eno tne. 1) A os ns ameriores resat tambien importante li obise in de hacer consar le deccin de In soe y lon datos de ner ‘sn en Te docatentacin emanada de la sociedad. ©) El pla, equstos y condiciones para produc in nserp- li, gue I edacion anterior rm &losderogados as 369 99 {21 C68, de Comercio etatan one ticle sgueni ——-Franje- Morede-Berecho YBa ——y Ly een og Soca 80 an 6 Art, 6° (Pragos una La nsemmcw, Towa DE Rae zon] Dentro de los vente dias del ato consti, (se ve presentard al Regist Publico para au inserip- ‘lon o,en su case, a fa autoridad de contalor. plazo para completar el tramite seed de treinta dias Btlconales, quedando protrozado cuando result exce- {ido por el normal cumplimiento de los proedimientos. LUsscect anata] ~ La Insripeén sliitada tat- dfamente 0 veneido el plazo complementari, s6l0 Se dspone st no media oposcién de parte interesada. [Avrorznos rina ta inscripcion] ~ SI no hus biera mandatatos especiales para realizar los trémi- tes de consituion, se entlende que Tos representantes {So ln sociedad deipnados en el ‘encuentran autorizados pare realizarlos. fecto, cualquier socio puede instarla a expensss de Ia soedad. [Ley 26994, Ancxo M, po. 24°) + en tr ion: A 6 (en ee Ta eta -B ex so ci ae tee Eh ‘ipa inane in pa at car ane ecm soe “ lez qv eeerin ss reapeivs RegsosPibcos outa dad de coal. Ejemplo de to esque nose ban mode ls famcanes dela 10) ley 22515, ane Os ine. f 9 ey 22316 ver pune) Teese normative ey 19.350 gue si Dmaneie conto load y rexinacin (ver ar 51853 Gl, Tigre?» 30 Contnia en vigencin, pues, ta dcrna relive a gu el contol reisal no sabes ora lo evertute iis de consti, pero Ine de retizat la pbc dela 10 Iplics coforndad on i acpi dei ied (Norma, a 0. Por lo demis, se ampls el pavo de preseaacidn a wine das, estabecienove un méning pas sone e mite ame po ‘opateen seni sprevilsdemorstanitnas an cpt tra rept el ecto tee della de oposelon Sn coment dropdo ant 39 8 Cod. de Cones Fs plasibe que Inte sfc pntalnente os enados para eta cao a isp, seabed uo on de Prt “a er. inn, qu om de aise sto smeacioas ene nebezamlat= fn ncsipcn ue rs o. Sica condo areapon rer a 0), se fet Femmes en bos ininion para cada tp sotto (ve, asimitny at 9) ‘Art. 7 (Usscsscon: entero] La socledad sto se considera regularmente consttulda eon si inscip ‘én en ef Regio Pablicn de Comerca. {Ley 19:50, ary En este caso In inserpsion e consti de derecho: l c= dud esrictarada sep aloo e los Ups ateieoe pero ave 00- "sonar in cumpli eo elrequisto de Incipeld, lo hard com se ‘edad ireutar,aplicindosle el eégzen Se a saci TV (rts 21 426), Adem de lo expuest, In inerigcin orga fecha cits ‘cto en lo mins del an 317 del C68, Ci y Comercial. Se convene, por ova pane, en qe la nsctpin no sane oe ‘clos o defecos consis de a socedad,pero otorgs ta pe: {ncn listen de legaiad al sto de oaaieion ver Hor mas, a4). ey 2.38, ict py 2280, Co Franja-Morada-BereehouBA——— Is ver omens oescomsane 9550 Am By tin el comtexto del Cigo Civil y Comercial, ete arto asa a contra ana enepetin arg goer Ge gue a existent de aaa ce pata comiene nde su conmiin ft 12 150, Cad. Civil y Comer Art. 8% (Revrsrma Nac ne SocEDAD8s roe AC ‘exoves)~ Cuando se trate de socedades por acciones, Gl Regatro Publica de Comercio, cualquiera seas jue fisdlciontesitoral,remitiré un testimonio de Tos do ‘mentos con la constancla de la toma de rauin al Registro Nacional de Sociedades por Aeciones. (Ley 19.580, an #7] Por costar eumpios fos estos de organiza y el mesa bs repaos tse qe mann posers Trond ee ardcalo yc sistent ver ars 386 e738) el ee 2855 nossa 499 I 13. por fin, ey 26.087 on. Sua yrelameran i furconamlet9 det Registro Naciooa) st Ioa02 sTfucspesan los lon mosis no scons, 50 saath taneresasoclaiones 3 Tundaiones (ver Apéndce. ‘Seouos actos sdqnren vaste aunque notosament super BoE Sic estodbleetenstn del lene, como respect de oe ‘ten nics preston gue, vebigraci,sosttaven el “esino- Bio" por I documentacin ganda (tres. 1G) 49) ‘risuns manne In exch finda yormatns meste tn cntaracn de datos too snore de cosas eeaiendo Toston Toles tds las fncioncsjrdicronaes (ey 26047 min ‘Art, 9 (Lz040|~ Bn tos reistros, ordenada 1a snseripcidn, se formar wn Tegajo para cada sociedad, fon los duplieades de las diversas tomas de raz6n y ‘dems documentacionrelativa a fa misma, euya con alta sera pablica, (Ley 19580, ar, 9") ga en cust forma con los duplends de 1s cont tos 3 dents dovemertacion complemen ciyoneriginales ine {Bae tor denominados “protocols” formads por tas distiniat an 10 one soca 6 ‘uas de rnd inscipein (ver art. 6°, Esto peemite a mayor facldad de eonsuta en cuano a Tos antecedents dela scieded, ss socesivas modificactonen esters. Ver, anism, coment awe ® ‘Art, 10. [Pomeroao oe tas soctDAnes D6 Hasro%e ssa snarsn4 v ron accioves|~Las socedades de responsabilidad Iimitada y lar sociedades por acciones deben pubicar por un din nel dario de publicacle rs eas ebresponlens, un avso que deer cone 4) Bn oportunidad de su consttucion: 1) Nombre, edad, estado evil, nacionalidad, poe fesién, domiela, nimero de documento de identidad de los sect, 2) Fecha del instrument de constituctn, 3) La tanén social © denominacién de Ia sosie- ad. “4 Domicilio de la sociedad. 3) Objeto soc ©) Plaxo de darasin, 7) Capital sia 8) Composcion de los érganos de administracion y fiscalizacion, nombres de Sus Inlembros y, en #0 ‘aso, duracién en ls cargos. 5) Organiacion de la representacion legal. 10) Fecha de cierre del jercilo. ») En oportunidad de la modificacién del cons 10 0 disolusion: 1 Fecha de la resotucion de la sociedad que probs la modiicacién del contratoo su doll 2) Cuando la modificacén afete los puntos ent- rmeraos en ls ins. 3" 8 10 del ap. a, la publican deberd determinaro en la forma alll extableeida. Ley 21387, an. F) f “Franja “Morada7 ” ey ects Sones 8) an or rome de eta In reform de Isley 21.357 ba ree- rio i prbcacn exaciada del cenato soda bviando eden fnsdo principio de intepridad que prevlecie rginaramente. No tate tostar conformidad son a cts! iligencs parte de Ie theioeconriders insfcients Taina de don paca, inter protundo qu el sabe compliment dl réimen de pblickad en i= Tee del ters de tercerosexige mer lnfornuclon sobre, vebiga- ‘in, conformacGn dl pation sci, apotes de cada soio ms Saluslones, reps para a ditibacin de ulidades y pete, et {ver sArecha, Mari Garce Cueva, Héctor M, Socteader comer ales, Bs. As, Depalma. 1981. P 3). Tn el crn fem a IGY he esabesido o que denomins p= rimetos generals de admisibilod de la plidad precelstal, on Ia fnslidnd de scolar Ins Teemuaciones on viral asencin 8 ‘lbw de pastacdn,eboso de lar abevatras y tas defense erates gue eaten costa a clasidad yprecngn dsl avo. "te modo procara coe a posbiida ream el cote Ao de ls poblcsion (Ser 1495/82, at) con el debi auste de ‘ale ete lo publizado yo efecvamente isin (rem. ral. 10) 1308; Noonan 385) Art 11. (Covrexioo os. misraumenro constr vo) =B1 instrumento de consttucion debe contener, in perjcio de lo establecido para certos pes de sociedad: 17) El nombre, edad, estado civil, naclonalidad, profesin, damisiio y nero de documento de iden: {dad de ios socos, 2) La razéin social o Ia denominacin, y el dom! ello de Ia sociedad ‘Si en el contrato constare solamente el domilio, Ja dleeceién de su sede debera inscrbirse mediante peticion por separado suscrpta por et Grgano de ad Ininistracon. Se tendrén por validas y vineulantes para In sociedad todas las notificaciones efectuadas fn la sede inscrpta +9) La designacon de su objeto, que debe ser pre- «iso y determinado, ant our soceonoes 4) BI capta sola, que deberd ser expresado en ‘moneda argentina, y la’mencién del aporte de cada socio. Emel caso de las sociedades unipersonles, el capital deberd ser integrado totalmente en el acto constitutive ‘5 El paz de duracién, que debe ser determi ado, 6) La organizaciin de Ia administracién, de su ‘salizacién,¥ de las reunlones de socos 7) Las reps para distribuir las utlldades y so- portar las pérdidas. En caso de silencio, ser en pro- poreién de los aportes. Si se prevé slo la forma de Aistribacién de’utlidades, se aplicaré para soportar las péedidasy vieevera 5) Las cldusulasnecesaras para que puedan es- tablecerse con precision los derechos yobligaciones de los socios entre sty respecto de tercer ‘9% Lax clausulas atinentes al funcionamiento, d= soucén y Hauidaciin de la sociedad, [Ley 22.03, aT ley 26994, Aneso M, po. 2.54) PETE a i adn ain a Seti cpl pot per ye a -Eranja-Morada-Derecho.UBA.. » Le oon ot sepa 188 ant Se enumeran los datos y previsiones que debe contener oblin- toramente a niramento de contac (compensve dl “conto Sci” y del "esto" pars ls sciedaden por aciones), deter: nds ambien a frma en gue queden spss xipunsscvetues flsiones (nes. 7). Esta emamercin, defo state Por ‘ots oxgencies spin tipo demoted (ve: 165), es Imports asimsmo para la carcteroacion de oe hat for evencaler no ‘ipifcanes uy omision produce lox efectos Ge Tos ans 21 2 26, en su cao. 2) El psrafoagregado alin. 2* por I ey 2.903 respoeto del omit recibe Ia doctina de plenatto "Quiip SA” (ED, 7248), fala actual consiuclon goed caro gue te cumple con l regs to en even sefalndo simplemente el mbitejoisicinah, sin julio de que ln “resin” de Ineo scl! alle, ier, Io falda) dea denunciave por eset spare Se deja ae et 0. ‘ln pan qa sl cami de eran mo mporte ls veda do ‘inca el consato socal o los estate [La fnalidad de Is open ind por a norma es emperor ) Las moditiacones no sasexpas Soa inopombls or los so log por la sociedad a teteeros, pro Estos pden Racers vale onrasquéls, salvo en a socedades por accions o de respoas- tad tnt, Eso ho me exp on etn des fon des epecae «qu, en eis scedades stun sea: ns moon "No chanel ico, ve afar ahora sue as mosicciones sp inscrptes so inopnibles a teretos “eer quel tc It Conon Eilat pore 4) La referencia al conoeneno por pane de rer puede ser considera un omisién de ka ley 19.580 wolvetada meta Te teen cond art 157 del Cad. Cl y Comercial uc unger opie deus conta ferent (ver comentario a art) pode et Splkadosupleoniamene en ene peta (rp at. 150, CQ Cy Somer 1) La slain os sonar at preista ene art. 22 de la ey. ©) Am en el comexto atrial vigensin ds Cig Civil y ‘Someries getup car Qu, por apela fej a Slegeta Se inoponbilded, la isctiptn Ge lt mofccones eae ater Aelaratvo 70 const Art, 13. (Esrirciactones wetas] ~ Son nla tas ‘stipulacones siguientes 1) Que alguno o algunos de fos soos recban to- dos los beneficies 0 se les excluya de lls, 0 que sean ‘ perdidas. 2 Que al socio o socls capitaisas se ls reste tuyan los aportes con wn premio designado 0 con sus fratos, o con una eantidad adielonal, haya 0 m0 39 Que aseguren at socio su capt sias eventules. £9 Que la totaidad de las ganas y aun de las prestaciones a le sociedad, petenezcan al socio 0 - ‘ho sobreviviente, 59 Que permitan la determinacin de un precio para la adguisicién de la parte de un soo por ott, que se aparte notablemente de su valor real al tempo de hacer efectva, [Ley 19.880, sr. 13) 6 tas ganan, Co -Franja Morada Derecho YBA— 2 tv apena- te socmmnnes mm Aris 147 25 Princlploe de josie dsrbutva, de intangible del capt saci abn precepos conaitoioales que hace a derecho de pro ‘dad, inipian la sancion de wuldad con qu el area lacha ets nipoiciones, peerlmene denominadt “Teorinas Art. 14. [Pusticion: son centr] Cualguier publlcalén que se atdene sin determinacién del drga- rho de publicidad o del nimero de dias por que debe ‘cumplis, se efectuard por una sola ver en el dlarlo ‘de publicaciones legals de la jurisdiccin que cores- ponda, Ley 19380, art. 14) s una nonma de cricter supletsio (ver at. y 10, Art. 18. [Proceowuero: nowws esses] ~ Cuane {do en la ley se dispone o autoriza la promocicn de ac- ‘ln judicial Gta ge sustanciaré por procedilento st- ratio, salvo que se indique otto." [Ley 19.580, ar. 15] 4) Parte deta docrnaentende gue a ley rome diecamente a proceso tmrie,nientas uot sosienen que To ludido se Drocedonena'y noel juciorumario, por io cant dejan chia et jez Ta alpeign del proceso adecutd (ver Halpin Curso de ‘derecho comercial, ol. Lp. 8, Nise, Ricardo A, Alguaas cues Toner devia del otculp 18 de ls ley 19580, ED, 84341), (Convesmoy n ete eomentaro on triste interpatacén 1 Enel orden nacional, sla el proceso sumati, Ia ae son de exe artculo ee inde de gue el gio vamiard cooor Ine el prosedimiena del uci ori in perssio de lt Fal ‘dex del jer para dterminar en eetor cuore tipo de proceso pieable (arg. as. 319, 321 cones, Co. Proc. Cv y Com de [Necin, mi or ley 25.88). De ete modo, pes 2 Ho ence de a tenicn que eps La reforms a Codigo Procetl eo ete a Dect ya far expeabiesdicrepancioe de qutenerimerprtanqae ley de soiedaes refee a un “proceimiento™sumarto y v0 a un tipo de jlo en paicuar, el ssema resultant ate Ia interpret Ants ona ve soca u i inegratva en ars de la agli que se pretede para In mate Fim, porque en an buen ngmero se cosroversin ce inte sitar (oly las gus vers tobe derechos ao gpreciables en diner) el jez poe apiar un rocedimientasbrevia 9 lnnaent, sms 6) Al quedar derogedos, en su moment, los ans. 448 y 449 del ‘cde Comercio por el at 385 dea ley 10850 el ici de arb fro pau dim ar eierensian ene los socioe splat por ‘in jail que intaye ene atevlo (ver, 90 obtant, Norman 15). Lay dé mercado de eaptles semana el aie respects de as socidadercayae soon 9 valores nepoisles em genes) ‘cen o te negecen ene! mbit de iv enidadessntorepuadat (bolas, ercados de valores y dems entes avtoizados a fancionar ‘como ta) quence deben organiza los inbuales arbitales pene netes La sojecion es bligatora y de amplio aleaoe yu que {STE ley 19550 y ss mosifcacions” incluso ls aeciones de res osabilad y de mlidad de elisulas oe fos estas 0 eelamen Ton Se dsj salvo, no obstane el derecho de Tos acionisas eI ‘ersret en sonics con In ended stored o wor apemes pars ‘eeu la josie erin competent (ely 26831, 6.32, ine. 46. 2) Recados, por fs, qu Ls jucios no volutaos en mae tia soietariaesin ojos atric de mesiaion y conliacen pevistos or ia ley 26589 (Yer, ap obsiate, CNCom, Sala A, 18/ (98,74, 1999-493; 1, Sle B, 287200, EL, 2000D-15), Seocid% DEL REGIMEN DE NULIDAD La ley 19.550 ba avanad consideableont sobre el ta de los nliddes em el Sito siete, paticlarmente ena compat biluacin de este fst son lor Getador de uoa realidad coe rest por on Ido, el conte de sociedad, por sr, ls orga {acd (empress) acide de dicho contato, que pucds ser “Siva” ® Stigudado™ pero no ona en el set de ona devmenbracin ‘qe perma “vest ae cosas a ino gal estado anterior al ‘to anata". Como consecuencia de To expuest, Ja debi co -Morada. anja sessile 2s ty omen oe socuens 938) ants ‘patilizacdn del instato con 1s eéaoaes del comsato pre Te organencee a eos glaives nln elas dl negocio jor ‘ic, Te porcionerfavorbles 3 ver ep ete ambit nuidages in {Geco erroatvo (quel dja como simile cael de dolul, Soo aeonece'a tenor de fw at, 18a? y 1884-18, C6, Chul {fans} som algunos de He parcnetoe qe indian el esuereo dog nati (propio de nso mets integrative inteprtativo el de echo) pre enpieat unt sagen ue Ia ley enena con cielo pragmatic, “Ange haga al fondo de maces tems paul, vale secur a foreland In liddes en el Codigo Cv Co Imei, fendanensiment ep To aint a se caacteiacin eo el {Emnto ela icici de Ys actos juries (art 382), el abandono {eT categoria de los ato alos y anulbles (ans. 3862 389 y Fur ‘meats del Amepryesto) el saututo de Te confrcion (ats So 385), tn nal neds emt aprcin neo ‘Art. 16, [Peincino oeveeat]—La nalidad o anu Iackin gue afeste el vinculo de alguno dels socas no producira Ia nulidad, anulacon o resolucion del con {rato excepto que In partcipacidn o le prestacin de ‘se corio debs considerarse esencial, habida cuenta i a lero ee aaa nemo ‘ise trata de sociedad en comandita simple 0 por scslones, 0 de sociedad de capital e industria, el viio fe Ia vomtad del nico soelo de una de Tas catego- ‘as de socios hace anulale el ontrato. (Ley 26994, ‘Anexo Ml, po. 26) Se rcogen, ash, ls pinepios devas dl contrat pre ra de orgonzacion como naturalera jrca del nepocio const + ahem mir Spi: 15, on cena aia ‘pessoa sts to ove i ee Sima eget Son Soe mone vo socletalo (ver comentario art.) Como djimos eo st Iso Toga ctado, In substencle del conto depend, de todos Iodos, de qu lor dems sosoepusdan continue en et somplnen to del objeto sci de aga lay salvedades que complementan La ey 26.994 apie a prafo primero Ia excepcin del sata nico en obvia y lgicn referencia le sociedad wipes gue shores isruntate [La modifcaion al parafo segundo tene Is misma suas ant: slo, sistas, por elo, Ta antigua mencin at vii de vo Tanta en una soceiad de dos scis por la relerencia In soca: es on dow catporat de socio en la que se manifest vid ‘volotad de dco socio de uaa eaepoi. ‘Aungoe ne hie guedado expose em la reforms, consideramos vigeate en el oateto de In norma oer general de alain EaTa mayors de capil m ‘Sin prullo de Jo expuesto,jacgan en I especie Ia posibilidad se comtinar I emprest social como eae usipersona! art 9¢ bis) (simple vocledad (ars. 21426), reg el sts) le cients, Art. 17, (Amiens, Ounsos oe neque cuts} Las socledades previstas en 1 capita. TE Ale esta ley no pueden omit requisttos esnctales tpl ficantes ni comprender elementos incompatibles con ol tipo leg En caso de infraccién a estas relas, la socedad ‘consttulda no produce los efectos proplos de s tipo y fquedaregida por lo dispuesto en la Seccén IV de este Capitals Ley 26994, Anexo Il, po. 27") Le moicaisn este arcu impli un cambio sstncial en 1a flosoia dene. punta de cbstonar Ia ised com re do csencil que merece intgrar el conepte gevérco de socedad (er comentario a at. {Baar ip 7, mon. Ou es ae ‘hea nce eal tgs a ‘thie een neta dp ean oe ‘that nt ogame mc uu. fanja.Morada._Derecho.UBA n Ly ent oe sommes 28 Ane i of sistema acta, en efeeo, ts simple sociedad 0 socledad residual (vor comentario inrogostorto a I sscion IV) se ropons| ‘Somo alert s Ia pide obligaloriamentepredispuest dl {Eien amen y que shora se aot ¢snsscieddee previa en fatto TI, quedando aro Ia perside ce su catdcter excuyeae fete ala cxttencia de ora “lac” de saiedades. Respecto dela fnsidad de Ins formas peasy su compatb ageign on el dito de la simple soctedad, vet el comentario an 22 Art, 18, (Onsyo sero} Las soiedades que ten gan objeto ilcto son nulas de nulidad absoluta. Los ferceros de buena fe pueden agar contra Tos socos Ta tdstenca de la sociedad, sn que éstos puedan opener {a muldad. Los soeios no pueden alegar la existencla de'la sociedad, ni aun para demandar a {erceros 0 para reclamar la restitucon de lor aportes, a vision {de ganancins oa contribucion a las pérdiae. [Ligemacro] - Declarada la nuldad, se procede- Tiguidacin por quien designe el jue Realizado el activo y cancelado el pasvo social y Jos perjulcios causados, el remanente ingresard al pa Arimonio estatal para el omento de Is educacin co- smn de la jurisdlceia respectiva [Resronsansuip4n Dg Los ADupsrRADoRES ¥ So- <1os|~Los socios, los administradores y quienes ac- ‘Wea como tales en la gestion social responderan ili {ada ysoidarlamente por el pasivo octal los petjul- os causades, [Ley 19.550, rt. 18] 6 Si bien exe aupueso es de prictica poco frecuente gorge, e0 ‘oo caso, a etd let atarddesoencubveta en Ta modal ad ue sancion est 19. a norma ene ur sede moralizador ‘esume ls eicpios qu igen a materia: c)nlidad softs de Scciedades oon objeto sco: b) luca cone a a iuldalin, {nmoduciendo ls temstics disoluoria de Ia empress en mate de Bulidades,c)resonmaiidad sidan lmtada de Soles, ad nistadres de gulenes haan actuado como rates ela gestion Ants 19 9 20 oat socneA065 EY social: d) destin ial det eemanente de liqidsin para evi ind ‘ecio benficicios entre socio, convoants,tdmmistaderes, ek ‘tera Art. 19. [Socio be oavero cleo, caw scm ‘usera] ~Cuando In sociedad de objeto licito sealizare ‘actividades Mctas, se procederé as dislucion y ‘uldacion # pedido de parte 0 de oficl, aplicindose fas normas dispuesas en el ar. 18, Los socios que acreditn su buena fe quedarin excuides de lo di puesto en los pirrafos tercero y custo del articulo Anterior. (Ley 19°55, at 19), Consierado wo verdadera novela on materia lesa, ete antlo sation el eli efecto de wna active lca bor art fe sociedad, no bate fe Hot formal dl eet esa fo en el conto soca. Es comparie ta opin de quienes ven en ete cao on puesto ntSnomo de dtseacin nade nda, yx que lo snctons floes el eect dena actividad lic le gue de por Impies. Juzgr acontecinienossobreviientes To constivcln de lank fad aunque tal acted ite aye Fgwado come prpssito ie fa). Tate as qu la norma en eves, bon rei los pe ‘epost or 18 pp prenme lve ede fre a ala fe de ade os ‘trzints els, permitendo acetal buns fe para eximise spin ag eo peep hs pm 379 del ae Art, 20. [Ossero erouaio. Ligvipacu ~ Las sociedades que tengan un objeto prohibido en rezsn 4a tpo, son malas de nulidad absoluta. Se les api ‘ard el art 18, excepto en cuanto a a dstibucién el remanente de fa liguidacién, que se ajustard ao dl- puesio en la seecign XIIL. (Ley 19.550, a. 20] La refereci al ipo seit no debe indir a confusion a ‘ual legislaeton no proibe en seliad, objeto em an de io. {a cicunstance pstiada por Ix norma devise dela replameaa a que pr capes de ites pbc, efecto Estado respect pr ae Morac nplennadea ee Py Ly amen 8 SoA ss An Ae sina studs (Dances, segs, et), evigiando que las em pests dedcndos ela ae etractaren ardcamente adptando wht Upotoga societrisdeterminade. De ab que ndrectsmente 0 por ‘i de consectencia reste fa prohibiegn de adopt tposdisinios Tos sigdor pce dear dichas actividades (ver a erpect, Clones: Gervasio R, Curt de derecho vocietarto, Bs. Asa Abe Tedo-Pert, 1972,» 188: Ouegul, Jlo C., Iivelidee de actos so- etariss, Bs. AS. Abaco, 1978, p. 4). Srocity IV DE LAS SOCIEDADES No CONSTITUIDAS 'SEGUN LOS TIPOS DEL CAPITULO I Y OTROS SUPUESTOS* sta ssc ntuments un estat diferenciado que ns ald de servi «an cambio de actad frente In sipeidad a egul thay Ta inornatigadsocctaria en Benet de In cotnaneta de lntempresa,popone ex deintva on ssems de ldertad de conta ‘i gue eneenta corespondencia enol nuevo orden pivado (ee i, D58y 1446, Co. Coil y Comeriel) ye epone al ngien ce- ‘indo de ipieidhe que infornaba 2 Ta concept anterior 8 Ie) 11880 (ver coment loess.) 17 9 2D De este mado el ejrcico de vn stv med la forma scien port sirametaraSopande alga des gras i us del eapilo Io por la bre vncalasin conactea! que plane Ten clerientos bacon ds na reacin socitria (mancombnecién de fsfserans 0 capital pars destolar Soa atvided coma, forme Shin Ge wn fondo social con spores dels scos, dein de art- fpr eo fot Denice yen lu perdi) en el estalo comdn ce str soci, gue tambide sapien ls intents flids de cons {ui an rocied tiles regula Por lo dicho, tngue poco enivo y complicado come denon tivo, el tuo de esta esc (que viene el Proyecto de 1993, Gy, describe corecamente sa slcanee. No bstante, por elements Jes raznesdiditeas, Ia decrns designs al estauo que istraner ana eae ocenuoes ” fan Jos ans, 21 26 come clativa Ia sociedad “ibe”, “simple “thier, “oformal” ley emis de “estus!, que considers limpropa, en tan aceata un aspecto paca del isto en dese dro de Is iguragenca gue ne planten como opin les el ‘apt I Paricularment, prefers la denominacin simple sociedod, «on logue no petendmoe air una sociedad “simple™ eno en “ad” como exatuto genic basedo en i bert contractual en Foxmahiad, x modo el ar. 1632 det Proyecto de Coo Civil de 198). Desde Te lostumemacin paces, puece claro que ia lana referencia al "conta de rosedad implies, emis de To expats {en toro alo daserpivo, el empleo de Una triaaogiascorde con Ie Tegal evita, por atucura,denominaciones autades desde el lenpine Coloma, que epyepan ln tapcsatn do ou cada ¥0 edad Art, 21, (Soctmnanesiyerupas|~ La sociedad que tno se constituya con suecion alos pos del capitulo 1, que omitarequsitosesencales 0 qe incumpla con las formalidades exigldas por esta ley, se rie por lo Aispuesto por esta seccion. [Ley 26.994, Anexo Ml po 28) 1a ley manione para esa norms orto “socidatos inte da'ysgrgn spect des formalin anterior aaa menos Qo tpciad yl ms apliaeaaceizacin de In informatie yom. Sli de reuisp.Tal inclusion, econasos, uh nuevo esate to gentle (ans. 23-4 26) que abandana el veo susie que enters et eégmen suite (er eomentro art 23) a posibilidad, pues, de constr un emprendimiento etble sobre Taha de on sociedad atipieao informal exp de por Ix felormlsin del sister hai sheratve dela bre constacsn (Ger comentario inodstono x eta sccin) on el mew superior de 1a uiieacia evil y comercial (ve comentario lnwoducon a ete ap, ap. Por el La aoa referencia a ete stato pene +B ie tr igi: 2), es ma Lat mca de ect ct om a na ripe mare 0 ‘Shan min un aes opccn e n a CT Franja-Morada Derecho UBA au sv onaRa or ocEMDE 88 Ana como incosivo de sod conrato que rena Ios elementos bisicos de lune relcin societal, es sufcienteu una carateriacion (esta neva sociedad "simp" residual” “ibe” o “bie erbarg, alguns despolijades emo eto lea (er, ps} comes Taro a aT, ap.) por sob todo, Ia necesided de tender la ‘ootinad de iat relaclones steines en el avo répinen sen necesaio reps fas figuras saturaeate Includes. las So 2) Las socedaesarpicar que, como vik, 98 0 depart m liad, aulabiidad distucion er comentatio tos ary 17) Si record, aderds, qu ls piidad se vinta a comer Brno gee eso reponse mon comaia Sporn user Erde gu, cous fos Wes soe Comer a 5) pst renanete ser sop Se Cctv sour sen pore vl, ee or We Ps depentetes (ae. nec), corns Geet See dens ass tard ors (at 85, Cod: Chil y Comer ne cerctinion genre so ccostancls preset (ans 40512 8 COU CoM'y Comma acon In eomecpsi6n Se {eats aan a 1747 ot Co Ce Sous deprbn = 6 Soseal ent 2) Se nimi 0 chat ea espesbia psd sae scsi ene les soir oven ly I soled (deci, in SEER Sch w mcmama Zn ae proprio die veal a por de exeepln condo lo prove ‘ats il ine, 3) ) ama conde se comengn execs es Sam ibn con! om conuto els Ce: Ty tout hace far soa cm lope Coie. a excep oro solid pee sat decumente ‘aren cm lip ior soos reels dopa 9 ee 1 eee sie pn 24ers Fa ln wre cnn bs ce eprom nea —Franja-Morada-Dereche UBA— ” Ly even Sones Hs Anas to del cua baton los vicos satis @ formes ue depraroa Tn nclsionen este esutto (in. 3): war ana sociedad colt (0, Inuerpretumes, cuslsiersocednd qe ls tenga somo réimen spe tele) que ceviene rego. De tndos meow considersmos ‘ne "esin” no fl puede ser alerado por voluiad de 18 soci mediante pactoexpreso, gue ser pombe a TarorO8 ©) Algnas disquisilones de debate gue genera el naevo ei tute obliga, adn come dato abo yaacedtca, a sovent eh ue el fecio ico de una SAU que dasa soriclide ene la scioldes| Av ess Secci en vir de iio ssn formals regonde. 1 por In toalldad det pao soil ano por ex “Unk can pore a Timitacin dl esponsabidad 3 epi aporado es furlmente, abut etelusivo de formas plas y regulars Art, 23._[Sumsavscdy) En el caso de sciedades Incuidas en esta seen, la omlsin de requisits een sales, tpifcantes 0 n0'tpifcantes, a exstencla de ements incompatibes con el tipo elepdo o Ia omi- sion de cumplimiento de requisites formales, pueden Subsanarse siniciatva de la socledad o de ls soios fn cualguiertlempo durente el plazo de la duractin Drevisto en el contrato. A falta de acuerdo undnine {eos sovios, In subsanacién puede ser ordenada ju tlalmente en procedimiento somarisimo, En caso ne ‘esaro, el joer puede suplir la falta de acuerdo, sin Imponer mayor responsabilidad los socios que no To consientan, El socio disconforme podeé ejerer el derecho de ‘eceso dentro de los diez dias de quedar firme le deel- sn judicial, en ls téminos de at. 92 [Disowwcr. Ligeroacan) -Cualgulera de los s0- ‘os puede provecar Ia disoluelin de Ia sociedad ea do no media esipuaciin escrita del pacto de du ‘én, notificando fehacientemente ta decsin a todos os Socios. Sus efectos se prodcirén de pleno dere- cho entre fos socios a los hoventa dias de Ia udm otificacin,

You might also like