You are on page 1of 3

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA CUSCO - Sistema

de Notificaciones Electronicas SINOE


AV. EL SOL S/N CUSCO,
Juez:LOPEZ TRELLES Luis Alberto FAU 20490770683 soft
Fecha: 23/01/2024 18:14:28,Razón: RESOLUCIÓN JUDICIAL,D.Judicial:
CUSCO / CUSCO,FIRMA DIGITAL

6° JUZGADO CIVIL - SEDE CENTRAL


EXPEDIENTE : 02509-2023-0-1001-JR-CI-06
MATERIA : EJECUCION DE ACTA DE CONCILIACION
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA
CUSCO - Sistema de JUEZ : LOPEZ TRELLES LUIS ALBERTO
Notificaciones Electronicas SINOE
ESPECIALISTA : VILLANUEVA VALLE OLGA
AV. EL SOL S/N CUSCO, DEMANDADO : ASESOR PLAN MERISS DEL GOB REGIONAL CUSCO ,
Secretario:VILLANUEVA VALLE
Olga FAU 20490770683 soft GOBIERNO REGIONAL CUSCO REP POR PROCURADOR PUBLICO REGIONAL,
Fecha: 24/01/2024 08:15:07,Razón:
RESOLUCIÓN DEMANDANTE : ITISA INGENIEROS S.A.C. ,
JUDICIAL,D.Judicial: CUSCO /
CUSCO,FIRMA DIGITAL

Auto de Improcedencia de la demanda

Resolución Nº02.
Cusco, veintitrés de enero del año dos mil veinticuatro. –

Al escrito con Código de Ingreso por CDG Nº40242-2023. POR LO


EXPUESTO. - TÉNGASE en cuenta. AGRÉGUESE a los antecedentes, los anexos que
se acompañan al escrito que precede. En este contexto, VISTA la demanda, sus
anexos, el escrito de subsanación y; CONSIDERANDO:

1. La calificación de la demanda efectuada por el juzgador, considerada como el


primer filtro para verificar la existencia y el desarrollo válido de la relación
jurídica procesal, importa que el juzgador examine los requisitos de forma de la
demanda establecidos en los y Artículo 424 y 425 del Código Procesal Civil, y
de fondo corroborando la concurrencia de los presupuestos procesales y las
condiciones para el ejercicio válido de la acción. Asimismo, al llevar a cabo el
proceso de calificación de la demanda, deberá esta, hallarse exenta de las
causales de improcedencia señaladas en el Artículo 427 de la norma adjetiva,
previamente mencionada, lo que posibilitará que el órgano jurisdiccional, emita
un pronunciamiento válido sobre el fondo de la litis. En caso contrario se optará
por declarar la inadmisibilidad o la improcedencia de la demanda, según
corresponda.

2. Mediante el escrito de subsanación de la inadmisibilidad de la demanda, la entidad


recurrente precisa el petitorio de la demanda señalando:

PRETENSIÓN PRINCIPAL

- Dejar sin efecto en


en todos sus extremos, la Carta N° 92-
92-2021-
2021-GR.CUSCO/PM DE de fecha 14 de julio
del 2021, emitida por el Gobierno Regional Cusco – PLAN MERISS, mediante la cual, se notificó la
improcedencia de la solicitud de ampliación de plazo, que la empresa ITISA INGENIEROS S.A.C.
presentó en fecha 01 de julio del 2021, así acumulativamente solicito se disponga la devolución de
la retención que se nos hizo por concepto de penalidad ante el incumplimiento del contrato
por la suma de S/. 2,270,775.83 (DOS MILLONES DOSCIENTOS SETENTA MIL
SETECIENTOS SETENTA Y CINCO CON 83/100 SOLES), por consiguiente, se exima al
recurrente de penalidades contractuales, bajo los fundamentos fácticos ya referidos en la
demanda.

PRETENSIÓN ACCESORIA

- El monto de US$1’000.000.00 (UN MILLÓN CON 00/100 DÓLARES AMERICANOS), por


concepto de indemnización por daños y perjuicios de carácter patrimonial, con el detalle siguiente:
- El monto de US$600.000.00 (SEISCIENTOS MIL CON 00/100 DÓLARES AMERICANOS) por
concepto de daño emergente ocasionado a la recurrente.
- El monto de US$300.000.00 (TRESCIENTOS MIL CON 00/100 DÓLARES AMERICANOS), por
concepto de lucro cesante.
- El monto de US$100.000.00 (CIEN MIL CON 00/100 DÓLARES AMERICANOS), por daño moral.

Por el presente proceso, requerimos el monto de US$ 1`000,000.00 por concepto de indemnización
por daños y perjuicios de carácter patrimonial. así como de daño moral.

3. Ahora bien, el Acta de Conciliación Nº226 de fecha 29 de noviembre del año


2021, que constituye el título ejecutivo, respecto del cual se solicita su
ejecución, contiene dos acuerdos:

Los acuerdos, como se puede apreciar, son:

Dejar sin efecto en todos sus extremos, la Carta N° 92-


92-2021-
2021-GR.CUSCO/PM DE de
fecha 14 de julio del 2021, emitida por el Gobierno Regional Cusco – PLAN
MERISS, mediante la cual, se notificó la improcedencia de la solicitud de ampliación
de plazo, que la empresa ITISA INGENIEROS S.A.C. presentó en fecha 01 de julio
del 2021, Y EN MÉRITO A ESTE ACUERDO, el Gobierno Regional Cusco-
PLAN MERISS, otorga la ampliación
ampliación del plazo solicitado por la empresa ITISA
INGENIEROS S.A.C. para la entrega de tubería HDPE para el proyecto
”Mejoramiento y ampliación del servicios de agua para riego en los sectores del río
Versalles, entre Santa Elena, Retiro Del Carmen Tirijuay , Arenal e Ipal, distritos de
Ocobamba y Yanatile, provincias de La Convención y Calca y departamento de
Cusco”, dejando constancia de que esta entrega ya se realizó en su totalidad,
dejando sin efecto las penalidades aplicadas.

4. En el contexto, descrito en el numeral que precede, el petitorio de la demanda


es jurídicamente imposible, por cuanto ITISA INGENIEROS S.A.C., solicita la
EJECUCIÓN del ACTA CONCILIACIÓN Nº226 y acumulativamente la
devolución de la retención por concepto de penalidad ante el incumplimiento
del contrato por la suma de S/. 2,270,775.83 (DOS MILLONES DOSCIENTOS
SETENTA MIL SETECIENTOS SETENTA Y CINCO CON 83/100 SOLES),
por consiguiente, se exima al recurrente de penalidades contractuales, y en
calidad de pretensión accesoria, INDEMNIZACIÓN POR DAÑOS Y
PERJUICIOS.

5. Las pretensiones de devolución de la retención por concepto de penalidad, exoneración


de penalidades contractuales y la de indemnización por daños y perjuicios, no forman
parte de los acuerdos contenidos en el ACTA CONCILIACIÓN Nº226,
por lo tanto; no pueden incluirse dentro de la pretensión de Ejecución del Acta
de Conciliación, motivo por el cual, el petitorio deviene en
jurídicamente imposible conforme al artículo 427 .5 del
código procesal civil

SE RESUELVE:

DECLARAR IMPROCEDENTE la DEMANDA presentada por: ITISA INGENIEROS


Sociedad Anónima Cerrada, representada por su Gerente General Henry Soncco
Farfan, sobre: EJECUCIÓN del ACTA CONCILIACIÓN Nº226 y acumulativamente la
devolución de la retención por concepto de penalidad ante el incumplimiento del contrato por la
suma de S/. 2,270,775.83 (DOS MILLONES DOSCIENTOS SETENTA MIL
SETECIENTOS SETENTA Y CINCO CON 83/100 SOLES), por consiguiente, se exima al
recurrente de penalidades contractuales, y en calidad de pretensión accesoria,
INDEMNIZACIÓN POR DAÑOS Y PERJUICIOS, contra: Gobierno Regional del
Cusco y la Asesora del PLAN MERISS DEL GOBIERNO REGIONAL DE CUSCO, en
consecuencia; UNA VEZ quede consentida o ejecutoriada la presente resolución,
ARCHÍVESE DEFINTIVAMENTE el expediente en el Archivo Central de esta sede
judicial. -H.S.

You might also like