You are on page 1of 6

La Teoría de las Personalidades

La personalidad, entendida como el conjunto relativamente estable de tendencias y patrones


de pensamiento, procesamiento de la información y comportamiento que cada uno de
nosotros manifiesta a lo larga de la vida y a través del tiempo y de las diferentes situaciones, es
uno de los principales aspectos que se han estudiado y analizado por parte de la Psicología.
Diferentes corrientes y autores han establecido diferentes teorías y modelos de personalidad.

1. Teoría de la personalidad de Freud

Para Freud, el comportamiento y la personalidad están vinculados a la existencia de impulsos


que necesitamos llevar a la práctica y el conflicto que supone esta necesidad y la limitación
que la realidad supone para su cumplimiento. Se trata de un modelo clínico e internalista.

En su primera tópica, Freud proponía que la psique humana estaba estructurada en tres
sistemas, uno inconsciente regido por la búsqueda de la reducción de tensiones y funciona a
través del principio de placer, uno consciente que es regido por la percepción del mundo
exterior y la lógica y el principio de realidad y un preconsciente en el que los contenidos
inconscientes pueden hacerse conscientes y viceversa.

En la segunda tópica Freud determina una segunda gran estructura de la personalidad


compatible con la anterior, en el que la psique está configurada por tres instancias psíquicas, el
Id o Ello, el Yo y el Superyó. El Ello es nuestra parte más instintiva, que rige y dirige la energía
interna en forma de impulsos y de la cual parten todas las demás estructuras.

El Yo sería el resultado de la confrontación de los impulsos y pulsiones con la realidad, siendo


una estructura mediadora y en continuo conflicto que emplea diferentes mecanismos para
sublimar o redirigir las energías provenientes de los impulsos. Por último, la tercera instancia
es el Superyó o la parte de la personalidad que viene dada por la sociedad y que tiene como
principal función juzgar y censurar las conductas y deseos que no son socialmente aceptables.

La personalidad se va construyendo a lo largo del desarrollo, en diferentes fases, en base a los


conflictos existentes entre las diferentes instancias y estructuras y los mecanismos de defensa
aplicados para intentar resolverlos.

2. Teoría de la personalidad de Jung

Además de Freud, otros muchos componentes de la corriente psicodinámica han propuesto


sus propias estructuras de personalidad. Por ejemplo, Carl Jung proponía que la personalidad
estaba configurada por la persona o parte de nuestra personalidad que sirve para adaptarse al
medio y que se relaciona con lo que los demás pueden observar y la sombra o la parte en que
se incluyen aquellas partes del Yo que no resultan admisibles para el propio sujeto.

Asimismo a partir de los arquetipos adquiridos por el inconsciente colectivo y los diferentes
complejos que adoptamos en nuestro desarrollo hacia la identidad se van generando
diferentes tipos de personalidad en función de que las inquietudes se dirijan hacia el interior o
exterior, si son más sensitivos o intuitivos y si tienden a centrarse más en pensamiento o
sentimiento, siendo pensar, sentir, intuir y percibir las principales funciones psicológicas.
3. Teoría fenomenológica de Carl Rogers

Desde una perspectiva humanista-fenomenológica de enfoque clínico, Carl Rogers propone


que cada persona tiene su campo fenomenológico o manera de ver el mundo, dependiendo la
conducta de dicha percepción.

La personalidad se deriva del autoconcepto o simbolización de la experiencia de la propia


existencia, la cual surge de la integración de la tendencia a la actualización o tendencia a
mejorarse a sí mismo con las necesidades de sentir amor por parte del entorno y de
autoestima derivada del contraste entre su conducta y la consideración o respuesta que reciba
esta por parte del entorno. Si existen contradicciones, se emplearán medidas defensivas tales
con las que ocultar dicha incongruencia.

Teoría Socio-Cognitiva

La teoría Socio-Cognitiva fue creada por Albert Bandura. En sus inicios se llamaba aprendizaje
social o aprendizaje por observación. Tuvo una marcada influencia del conductismo y aunque
se han incorporado cada vez más ideas del cognitivismo, mantiene los principios generales de
sus inicios.

Esta teoría está basada en el aprendizaje por imitación u observación de los otros. Debe darse
en un contexto social de al menos dos personas, para que haya un observador y un modelo a
imitar.

Podemos ver en estos dos vídeos el experimento que hizo Bandura con el muñeco Bobo.

Existen cuatro principios básicos:

 Las personas aprendemos observando a los demás. A diferencia del conductismo que
afirma que aprendemos en base a ensayo-error.

 El aprendizaje no tiene por qué producir un cambio inmediato en la conducta o el


comportamiento. Podemos aprender y no reflejarlo hasta pasado un tiempo o incluso
nunca. Se diferencia del conductismo que afirma que se ha de dar siempre un cambio
en la conducta.

 Las consecuencias de nuestra conducta influyen en el aprendizaje. Este principio es


compartido, aunque no es tan directo como para el conductismo.

 La cognición desempeña un papel fundamental en el aprendizaje. Los conocimientos,


expectativas y procesos psicológicos básicos (atención, percepción, memoria, etc.) son
determinantes en los resultados que se pueden alcanzar. Los conductistas no creían en
esto.

Causalidad recíproca

La causalidad recíproca se refiere a la relación existente entre el entorno, la persona y la


conducta. Es un sistema dinámico e interrelacionado bidireccionalmente.
 El entorno influye en la persona mediante la influencia ambiental. Además determina
ciertos aspectos de la acción.

 El entorno influye en la conducta generando consecuencias deseables o indeseables.


Estas hacen más o menos probable la ocurrencia de la conducta.

 La persona influye en la conducta porque los factores cognitivos son únicos en cada
individuo. Además, al saber la relación entre conducta y consecuencias la persona
determina si realizar o no dicha acción.

 La persona influye en el entorno porque es la que dirige la atención a unos aspectos


concretos y la sostiene.

 La conducta influye en el entorno, ya que toda acción provoca una reacción.

 La conducta influye en la persona generando expectativas o no sobre lo que pasará


después de la conducta.

Factores externos

Los factores externos son elementos del entorno o del contexto, pues son externos a nosotros
mismos.

Los principales son el reforzamiento y el castigo. Según el punto de vista conductista el


aprendizaje observacional sucede porque las personas imitan a los demás al ser reforzadas
por hacerlo. Por lo que podemos decir que el contexto refuerza o castiga al observado.

Además el reforzamiento puede ser de varios tipos: directo, indirecto y de aprendizaje vicario.

Directo: el observador es reforzado por el modelo. Se refuerza la conducta justo después de


producirse. Por ejemplo: una madre que felicita a su hijo después de lavarse las manos.

La conducta también puede ser reforzada por terceros. En este caso el observador se compara
con un modelo no presente. Por ejemplo: un profesor que le dice a su alumno que ha tocado la
guitarra de una forma tan profesional que parecía Paco de Lucía.
Indirecto: la conducta aprendida observando produce un resultado satisfactorio en sí mismo.
Puede producirse tras un tiempo. Por ejemplo: prepararnos durante todo el año pronunciación
italiana para viajar allí y que las personas que residen en Italia sean capaces de
comprendernos.

Aprendizaje vicario: la observación de consecuencias de la conducta del modelo afecta en


nuestras propias conductas. Es decir, aprendemos cuando observamos la conducta del
modelo. Por ejemplo: hay dos niños, uno de ellos realiza una acción bien y es premiado por
ello. Al ver que ha sido premiado el otro niño copia la conducta.

También tenemos el castigo vicario, que opera de la misma manera. Solo que esta vez copia la
conducta para evitar el castigo. Ejemplo: los mismos niños de antes, uno hace una cosa mal y
es castigado. El segundo niño en este caso no repite la conducta.

La teoría socio-cognitiva afirma que el refuerzo o el castigo influyen en la aparición y


frecuencia de conductas. Incluso pueden aparecer únicamente si se da el reforzamiento.

Factores internos: cognitivos

 Expectativas sobre las consecuencias: aparecen por haber recibido reforzadores con
anterioridad, por eso tenemos expectativas sobre consecuencias futuras. Estas
expectativas influyen a la hora de realizar o no la conducta, aumentándola o
disminuyéndola. Si no se cumplen dichas expectativas puede experimentarse como un
castigo o viceversa.

 Conciencia de la relación entre conducta y consecuencia: asociamos la consecuencia a


la conducta (haber realizado un acto concreto). Hemos de ser conscientes de nuestros
actos.

 Autoeficacia: es la expectativa de uno mismo, de su capacidad de realizar una tarea


con éxito. Está influenciada por los éxitos o fracasos anteriores propios y por los de
nuestro grupo de referencia.

 Autorregulación de la conducta: generación de refuerzos por parte de la propia


persona. Se realizan cuatro pasos:

1. Establecimiento de normas: nos establecemos normas para valorar si es o no


aceptable nuestro comportamiento en cada contexto o situación.

2. Autojuicio: juzgamos nuestra conducta y si está alineada o no con las normas y


objetivos.

3. Auto-observación: ser consciente de lo que uno hace y así poder juzgarlo.

4. Autorreacción: nos premiamos o juzgamos en función del autojuicio.

5. Motivación: percepción sobre el aprendizaje. Si tiene interés o no.


El modelado

El modelado consiste en aprender, a través de la observación de otros, conductas nuevas. Este


aprendizaje influye directamente sobre la frecuencia de realización de estas conductas.
Además se utiliza para describir la conducta que realiza tanto el modelo como el observador.

Vamos a dejar dos vídeos como ejemplos de un aprendizaje modelado: aprendizaje modelado
y más aprendizaje por modelado.

Existen tres tipos de modelado: viviente, simbólico y verbal.

 Viviente: se refiere a la persona física que realiza la conducta. En el mismo momento


en el que estoy.

 Simbólico: son representaciones visuales, siendo el modelo un personaje o una


persona de la televisión, un libro, etc.

 Verbal: se aprende a través de instrucciones y características que debe cumplir el


modelo.

1. Debe ser percibido como competente y capaz. Tener prestigio y poder sobre el
observador (un experto) para tener significado.

2. La conducta realizada tiene que ser relevante y significativa.

Para que se produzca el modelado se han de dar cuatro procesos básicos:

 Atención: se debe dar ya que prestamos atención a lo que queremos aprender, siendo
capaces de discriminar los aspectos irrelevantes.

 Retención: es el recuerdo de lo observado, mediante la memoria y la amígdala


(recuerdos emocionales). El recuerdo es facilitado por medio del ensayo (mecanismo
contra el olvido) y mediante la representación verbal o una imagen visual. El recuerdo
actúa como guía en el momento del ensayo.

 Reproducción motriz o ejecución de la conducta observada: es la reproducción de la


conducta observada. En ocasiones, puede no ser posible la reproducción de la
conducta, esto no quiere decir que no se haya aprendido. Por ejemplo: debido a una
incapacidad.

 Motivación: Es necesaria para producir el aprendizaje, sucede a la vez que los otros
procesos. Influye en la atención, la retención y la reproducción verbales.

Teoría humanista

Maslow (1908-1970), una de las figuras más conocidas de la psicología humanista, comparte
con otros psicólogos humanistas la propuesta de un sistema holístico abierto a la variedad de
la experiencia humana y, por tanto, el rechazo del uso de un método único para el estudio de
esta diversidad. Propone integrar el conductismo y el psicoanálisis en sistemas más amplios.

Tuvo gran interés por las personas humanamente excepcionales, lo que le llevó a una visión
del hombre que muestra lo que puede llegar a ser y lo que se puede frustrar.

El concepto central en la psicología de Maslow es el de autorrealización, entendida como


culminación de la tendencia al crecimiento que Maslow define como la obtención de la
satisfacción de necesidades progresivamente superiores y, junto a esto, la satisfacción de la
necesidad de estructurar el mundo a partir de sus propios análisis y valores.

Maslow establece su jerarquía de necesidades, la más conocida de sus aportaciones. Rechazó


las teorías de la motivación que partían de determinantes únicos de la conducta, proponiendo
una teoría de determinantes múltiples jerárquicamente organizados.

TEORÍA DE MASLOW

 Necesidades fisiológicas: (comida, agua, sueño), necesidades que aun perteneciendo a


este nivel tan básico tienen un componente de individualidad. Si estas necesidades
fisiológicas son razonablemente satisfechas aparece el segundo nivel: las necesidades
de seguridad.

 Necesidades de pertenencia y amor: La frustración en este nivel es la principal causa


de los problemas humanos de ajuste.

 Necesidades de estima: que incluiría la necesidad de sentirse competente, de ser


reconocido por los propios logros y de sentirse adecuado.

 Finalmente, el hombre se abre a las necesidades de desarrollo, de autorrealización.

El proceso que lleva a la autorrealización culmina en lo que Maslow llama “experiencia


cumbre”, que se siente cuando se alcanza una cota como ser humano, un estar aquí y ahora
“perdido en el presente”, con la conciencia de que lo que debería ser, es. Estas experiencias
son perfectamente naturales e investigables y nos enseñan sobre el funcionamiento humano
maduro, evolucionado y sano. Maslow identifica la sanidad, la autorrealización y la creatividad.

You might also like