You are on page 1of 4

ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE SERVICIOS EDUCATIVOS PARA LA CDMX

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN NORMAL Y ACTUALIZACIÓN DEL MAGISTERIO


ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE MÉXICO
ESCUELA SECUNDARIA N° 4 “MOISES SÁENZ”
PROYECTO DIDÁCTICO

PROFESOR FASE 6 CAMPO FORMATIVO DISCIPLINA METODOLOGÍA GRADO Y GRUPO

MARIA FERNANDA DANIEL HERRERA SECUNDARIA LENGUAJES ESPAÑOL 32

PROBLEMA DE LA
COMUNIDAD

PROYECTO CRÓNICAS LITERARIAS

PERIODO EJE ARTICULADOR PERFIL DE EGRESO

29 DE ENERO PENSAMIENTO CRÍTICO Y  Desarrollan el pensamiento crítico que les permita valorar los conocimientos y saberes de las ciencias y
AL FOMENTO A LA LECTURA humanidades, reconociendo la importancia que tienen la historia y la cultura para examinar críticamente sus
31 DE ENERO Y ESCRITURA propias ideas y el valor de los puntos de vista de las y los demás como elementos centrales para proponer
transformaciones en su comunidad desde una perspectiva solidaria
 Desarrollan una forma de pensar propia que emplean para analizar y hacer juicios argumentados sobre su
realidad familiar, escolar, comunitaria, nacional y mundial.
CONTENIDO PDA ORIENTACIONES DIDÁCTICAS

Los alumnos serán SESIÓN1


PRACTICA SOCIAL DE capaces de:
LENGUAJE:  Conocer las  Presentación de nuestro proyecto ante el grupo.
características y
Crónica literaria función de la  Realización de la dinámica “Las iniciales”
crónica y las
recupera al narrar  Dar una breve introducción sobre la historia de la crónica y expl
un suceso. en ella la definición.
 Emplear
referencias de  Explicar el mapa mental con las características generales de
tiempo, espacio y crónica.
persona al
redactar una  Mostrar y explicar la estructura general de la crónica.
crónica.
 Emplear recursos SESION 2
lingüísticos y
discursivos al  Explicar que hay diversos ejemplos de crónicas literarias, p
redactar una siempre destacan “crónica de una muerte anunciada” de Gab
crónica García Márquez y las crónicas de Narnia tan famosa que fue llev
al cine.
 Mostrar imagen y dar la sinopsis.
 Entregar el primer capítulo de las Crónicas de Narnia.
 Hacer lectura en voz alta alumno por alumno.
 Pedir que hagan un esquema resaltando los puntos más importante
este primer capítulo.

SESION 3

 Realizar una pequeña opinión acerca de la lectura por alumno, p


retroalimentar lo leído.
 Realizar un nueva crónica cambiando por completo el título y
introducción.

RECURSOS DIDÁCTICOS EVALUACIÓN FORMATIVA PRODUCTO

 Bolígrafos  Participación en clase Archivo con actividades


 Pizarrón  Colaboración durante el desarrollo de cada sesión realizadas sobre el tema
 Hojas impresas de actividades (respetar opiniones, trabajar colaborativamente con una visto.
 Marcadores actitud en orden y respeto)
 Cuaderno  Actividades terminadas
 Rubrica de evaluación de la crónica.

ADECUACIONES CURRICULARES PARA EL ALUMNADO QUE ENFRENTA BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN
ALUMNADO GRADO FLEXIBILIDAD CURRICULAR SEGUIMIENTO
Y GRUPO

Por el momento, no se cuenta con información


relacionada a las condiciones del alumnado y se realizará
el ajuste pertinente durante el desarrollo de la secuencia
didáctica,
con apoyo de la Maestra Especialista de la UDEEI.

OBSERVACIONES El número de sesiones es sólo un estimado, puede variar, según el entendimiento de los contenidos y PDA, así como los eventos de la
institución.
La secuencia didáctica se puede modificar, de acuerdo a las necesidades grupales que se presenten durante el desarrollo del proyecto.

DOCENTE EN FORMACIÓN PROFESORA A CARGO PROFESORA TITULAR DE GRUPO

MARIA FERNANDA DANIEL HERRERA GRACIELA BARCENAS KARLA JENNIFER SEGOVIA MARTINEZ

You might also like