You are on page 1of 4

Síntesis.

Reporte 1.
Las ganaderías ocupan una gran cantidad de terrenos en el mundo, ósea hay
mucha naturaleza y nada de ve lastimado por el hombre. En la postura jurídica más
conocida es que los antitaurinos definen que están matando a los animales y no
tienen derecho, ósea los consideran como objetos y no como seres vivos, así que
siendo objetos los ganaderos pueden disponer de ellos como si no importara su
vida, dado que no son personas físicas (una persona física es
un humano). Critican, pero no ven todo lo que lleva todo. El toro de lidia en la raza
bovina más antigua del mundo, las ganaderías llevan desde los siglos XVI-XVIII. Es
un patrimonio genético español, nacidos de ahí, es una gran diferencia de la bravura
como del tamaño comparándolos con los toros de lidia latinos. Su crianza se
encuentra en sierras y montes creciendo cien por ciento virgen sin ningún contacto
con el humano. Los toros de lidea son guardianes de los espacios
ecológicos por que ellos viven en una importante área verde así evitando la
deforestación de dicha zona, procurando también alejar a depredadores que no son
de esa área.
Reporte 2.

En esta practica estamos viendo una parte de que es la tauromaquia, nos explica
desde la definición hasta las corridas. Vemos que un torero lucha mano a mano, ya
al final el torero tiene que matar al toro, cuando el juez de plaza siente que es un
buen toro que puede servir como semental se indulta. Vemos que la crianza de toros
es virgen sin mucho contacto con el humano solo para cosas muy especiales para
poner las vacunas y cuando son pequeños los marcan con el escudo de la
ganadería todo es por si se llega a ir el toro se pueda saber que el toro es de la
ganadería y también para tener un registro que la manada etc, también nos explica
un poco de como es la corrida de toros en México que existe una de las plazas mas
grandes del mundo, que españoles vienen a empezar a torear por que en su país
no los dejan, en mi punto de vista la tauromaquia es un buena para la economía de
México y si las prohíben sería un gran golpe.

Reporte 3.

Explica muy bien el autor de como fue evolucionando la tauromaquia como tanto los
hombres, extinguiendo a una raza de toros, pero empezaron a separarlo y vieron
que podían crear un arte y torearlos ya sea a pie o a caballo, los dos lugares donde
está muy fuerte la tauromaquia es en México y España, son muy diferentes los toros
de lidia españoles un poco más altos, más pesados, mientras lo de México son
cruzas por de donde nació el toro de lidia fue en Europa, no tanto en España pero
los españoles supieron explotar esa especie. También en los resúmenes que tengo
arriba nos explican paso a paso como se va creando una corrida de toros. Todo esto
se repite 6 veces que normalmente son los toros que se Torean.

Reporte 4.

Para la práctica 4 hablamos de como el ámbito de la tauromaquia crea empleos,


apoyando a la economía de México así evitando desempleos. Que los desempleos
crean muertes y robos por lo difícil que es en estos tiempos conseguir un trabajo
mínimo bien pagado. También hablamos de todas las ganaderías que existen en
México explicando un poco de su historia y como se evalúa una ganadería o un toro
de lidia y para finalizar tenemos a los toreros más grande de la historia como José
Tomas, pero mi gallo es Joselito Adame mexicano, como presidente debe de checar
todo lo que afectaría, vienen toreros extranjeros por que en España no los dejan
torear de más pequeños y aquí en México se les brinda ese apoyo, también estaría
bien, hacer tratados para la exportación de toros de esta calidad.

Reporte 5.

Para finalizar el reporte de lectura 5 nos toca hablar un poco sobre, que golpe
económico tuviera el país es más varios países que tienen esta cultura de la
tauromaquia, se perderían muchísimos empleos. No perdería a una raza de especie
de toros ¿por qué? porque la están cuidando, la mejora. en cambio, si se prohíben
las corridas de toros es muy probable que los ganaderos digan ok me prohibieron
tener y vender los toros de lidia, no es muy buena la carne del toro de lidia ha
comparado con un angus mejor voy a talar árboles voy a matar a estas vacas y me
voy a comprar vacas de engorda así extinguiendo una raza de toro y creando más
fábricas que los animales ya no son 100% naturales y tienen químicos para que
crezcan y te los puedes comer mínimo a los 2 años. Yo no comparto los mismos
ideales que un antitaurino ¿porque? porque algunos no son veganos, se me hacen
personas hipócritas diciendo que no maten al animal mientras en su casa se comen
a un pollo, que los alimentan con puro engorda y te lo comes al año debes de ser
justo con tus palabras y con tus acciones debes de ser real no debes de ser
incoherente si defiendes una causa defiéndela al 100 primero ve a una ganadería y
ve cómo viven estos toros que viven hasta mejor que uno.
Tema General.

Hablo sobre la importancia de todo el mundo de la tauromaquia, ayudando a la


economía, ecología de México.

¿Por qué elegí el tema?

Siento que este tema está muy mal visto y tenemos que ampliar la visión de la
tauromaquia para su apoyo

A dónde vas.

Quiero concientizar a la población de México para que vean que la tauromaquia


puede apoyar muy fuerte a la economía y al ambiente del país.

¿Cuál es mi tema general?


Mi tema general habla sobre los puntos importantes que genera el ambiente de la
tauromaquia, tanto ambiental y laboral para los vendedores.
¿Por qué me interesa el tema?
Mi familia desde varias generaciones les gusta la tauromaquia, y me lo fueron
inculcando y llegando a entender la otra cara de toda esta arte, aparte me gusta
mucho el ambiente, he ido a ganaderías y puedo ver como viven los toros de lidia y
viven diferente que los todos de engorda.
¿Qué me gustaría compartir de este tema?
Me gustaría compartir la otra cara de la moneda. Enseñarles como veo yo la
tauromaquia y el porque yo estoy a favor.
¿Con que ODS puedes vincular tu objetivo del ensayo?
Trabajo decente y crecimiento económico. Vida de ecosistemas terrestres

Crear empleos decentes para todos y mejorar los estándares de vida.


Orientar el aumento necesario de estímulos fiscales y financieros para que las
políticas macroeconómicas funcionen en favor de los más vulnerables y reforzar
las respuestas multilaterales y regionales.
Crecimiento económico – Desarrollo Sostenible (un.org)
En 2016, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA)
alertó de que un aumento mundial de las epidemias zoonóticas era motivo de
preocupación. En concreto, señaló que el 75 % de todas las enfermedades
infecciosas nuevas en humanos son zoonóticas y que dichas enfermedades están
estrechamente relacionadas con la salud de los ecosistemas. Bosques,
desertificación y diversidad biológica – Desarrollo Sostenible (un.org)

Se deben tomar medidas urgentes para reducir la pérdida de hábitats naturales y


biodiversidad que forman parte de nuestro patrimonio común y apoyar la seguridad
alimentaria y del agua a nivel mundial, la mitigación y adaptación al cambio
climático, y la paz y la seguridad.
https://www1.undp.org/content/undp/es/home/sustainable-development-goals/goal-
15-life-on-land.html

You might also like