You are on page 1of 2

Universidad de las Américas

Chacabuco
Escribiendo un Ensayo
Aprendizaje Esperado: Contenido
Escribir textos de naturaleza expositiva-argumentativa a partir -Características, componentes y elementos de la lectura y
del desarrollo de un ensayo. escritura.
-Construcción textual y discursiva.
- Los vicios del lenguaje y la caracterización del discurso
científico-ensayístico.
- Organización textual: macroestructura, secuencia y modelos
de organización de párrafo.
Unidades Asignatura: Taller de Escritura
Unidad III: Revisión y Edición de textos Carrera: Derecho
Prof. Justine Yévenes
Pje. Total: 144ptos. Pje. Corte:82ptos. Pje. Obtenido: % de exigencia: 60% Entrega: 13-05-2023
Nombre:

Instrucciones:
 Deberás escribir un ensayo de tema libre considerando dos páginas de extensión.
 Puedes realizar este trabajo con otra persona o de manera individual.
 El tema abordado debe permitir adoptar una postura argumental específica. Para fortalecer dicha postura, deberás
investigar. Mínimo necesitarás dos referencias.
 El escrito no lleva portada. Tendrás que crear un título adecuado a tu texto y respetar las indicaciones de forma.
 Formato: Times new Roman 12, interlineado 1.5, hoja tamaño carta y citación APA.
 Evita el uso de vicios del lenguaje y revisa tu ortografía.
 Este trabajo deberás entregarlo el día del examen, impreso.

Indicaciones de contenido:
- El ensayo deberá contar con un párrafo introductorio en donde presentes el tema, algunos detalles de éste y la
postura que adoptarás para desarrollar tu discurso argumental.
- En el desarrollo deberás presentar antecedentes, hechos, cifras y citas de autores que ayuden a fortalecer la
postura que has asumido en la introducción. Como requisito mínimo, deberás desarrollar dos argumentos
concretos.
- En la conclusión debes ser capaz de dar un cierre a tu discurso, dando la posibilidad de decidir al lector frente a
los planteamientos presentados.

Logrado (12ptos) Medianamente logrado (6ptos) Por mejorar (3pto)


1. INTRODUCCIÓN El párrafo introductorio del texto El párrafo introductorio esboza una El párrafo introductorio no presenta
contextualiza de manera correcta el contextualización, pero su una debida contextualización del
tema a tratar y define la opinión formulación no se relaciona tema y/o no deja en clara la opinión
(tesis) a defender. directamente con la tesis propuesta. que se defenderá.
2. TESIS La tesis es clara, está bien La tesis presenta algunos problemas La tesis es inexistente o bien su
estructurada y apunta directamente a en cuanto a su estructuración y total formulación dificulta su
la problemática en discusión. claridad, aun así, apunta de forma comprensión.
directa a la problemática en
discusión.
3. ARGUMENTO 1 El argumento es relevante y válido. El argumento carece de solidez y El argumento es inexistente o bien
Se plantea usando una estructura relevancia y/o presenta problemas en está construido en base de la mera
adecuada y es producto de una cuanto a su estructura, elaboración o opinión, lo cual hace que pierda por
reflexión profunda. Además, guarda en su completo su validez y/o presenta
estrecha relación con la tesis vínculo con la tesis. varios problemas en cuanto a su
planteada. estructura.
4. ARGUMENTO 2 El argumento es relevante y válido. El argumento carece de solidez y El argumento es inexistente o bien
Se plantea usando una estructura relevancia y/o presenta problemas en está construido en base de la mera
adecuada y es producto de una cuanto a su estructura, elaboración o opinión, lo cual hace que pierda por
reflexión profunda. Además, guarda en su completo su validez y/o presenta
estrecha relación con la tesis vínculo con la tesis. varios problemas en cuanto a su
planteada. estructura.
5. CONCLUSIÓN El párrafo de conclusión sintetiza El párrafo de conclusión solo entrega No hay conclusión ni síntesis de los
correctamente las ideas y es ideas vagas de uno los argumentos argumentos presentados.
persuasiva para el lector. y/o no es persuasiva para el lector.
6. CITAS El estudiante presenta al menos dos El estudiante utiliza una cita para El estudiante construye su ensayo sin
citas para sustentar sus argumentos, sustentar sus argumentos, usando la considerar otros autores o los
utilizando la normativa APA para su normativa APA para incluir la cita en considera, pero no emplea
inclusión en el texto. el texto. correctamente APA.
7. REFERENCIAS El estudiante presenta un listado de El estudiante presenta un listado de El estudiante no incluye referencias.
referencias, con al menos dos fuentes referencias con una sola entrada, pero
de extracción de información, utilizando correctamente la
confiables y verificables, utilizando construcción de referencias según
correctamente la construcción de APA.
referencias según APA.
8. COHERENCIA La redacción permite que el texto, en Hay ciertas estructuras gramaticales El texto presenta demasiados errores
su totalidad, sea comprensible. que dificultan la comprensión del que obstaculizan su comprensión.
texto.
9. COHESIÓN El texto es cohesionado, El texto no es completamente El texto presenta demasiados errores
demostrando un uso adecuado de los cohesionado, ya que hay algunos y/o no hay presencia de conectores,
conectores y marcadores conectores ausentes y/o mal dificultando así
argumentativos. empleados. la comprensión de las ideas
expuestas.
10. VOCABULARIO El vocabulario está en registro culto- El vocabulario presenta algunos El vocabulario es pobre, inadecuado,
formal, es preciso, sin vicios y errores, pero estos no le restan informal y fuera de contexto.
adecuado. comprensión a la totalidad del texto.
11. ORTOGRAFÍA No se comete ningún error Se encuentran entre 2 a 5 errores Existen 6 o más errores ortográficos.
ortográfico. ortográficos en el ensayo.
12- FORMATO Cumple con las indicaciones dadas Cumple con la mayoría de los No cumple con dos o más aspectos
en relación a formato: tamaño carta, aspectos, pero falla en uno. de los solicitados.
letra times new roman 12,
interlineado 1.5
RUBRICA ANALITICA: Escribiendo un ensayo

You might also like