You are on page 1of 7

TEMA 2: EL PATRIMONIO Y EL MÉTODO CONTABLE

2.1. EL PATRIMONIO.

Concepto contable que equivale al concepto económico de RIQUEZA, esto es,


todo lo que se dispone (en términos netos) en un momento dado.
1

a 31-12-X
2

BIENES: Elementos tangibles destinados al uso (Ej: máquina) o a la venta (Ej: mercancías).

DERECHOS: Situaciones jurídicas a favor de la empresa en virtud de las cuales se encuentra en


situación de recibir dinero (DERECHOS DE COBRO → Ej: Saldos adeudados por
clientes) o de usar elementos (DERECHOS DE USO → Ej: concesiones
administrativas).

OBLIGACIONES: situaciones jurídicas contrarias a las anteriores, en virtud de las cuales se


debe dinero a terceros (OBLIGACIONES DE PAGO → Ej: saldos adeudados a
proveedores).

Tales categorías de elementos pueden agruparse en MASAS PATRIMONIALES:


ACTIVO NO CORRIENTE 1. INMOVILIZADO INTANGIBLE
2. INMOVILIZADO MATERIAL
3. INVERSIONES INMOBILIARIAS
4. INVERSIONES FINANCIERAS LP EN
PARTES VINCULADAS
5. INVERSIONES FINANCIERAS LP

3
ACTIVO CORRIENTE 1. EXISTENCIAS Existencias
2. DEUDORES COMERCIALES Y
OTRAS CUENTAS A COBRAR
3. INVERSIONES FINANCIERAS CP
Realizable
EN PARTES VINCULADAS
4. INVERSIONES FINANCIERAS CP
5. EFECTIVO
Disponible

PATRIMONIO NETO 1. FONDOS PROPIOS


2. AJUSTES POR CAMBIO DE
VALOR
3. SUBVENCIONES,
DONACIONES Y LEGADOS

PASIVO NO CORRIENTE 1. PROVISIONES A LP


2. DEUDAS A LP
3. DEUDAS A LP CON PARTES
VINCULADAS

PASIVO CORRIENTE 1. DEUDAS A CP


2. DEUDAS A CP CON PARTES
VINCULADAS
3. ACREEDORES COMERCIALES
Y OTRAS CUENTAS A PAGAR
2.2. LOS HECHOS CONTABLES Y EL PRINCIPIO DE DUALIDAD.
HECHO CONTABLE suceso o acontecimiento pasado, susceptible de valoración, que
afecta directa y concretamente al patrimonio empresarial alterando la situación de alguno de
los elementos patrimoniales manteniendo la identidad contable básica.

Por el PRINCIPIO DE DUALIDAD (eje central del método contable), en todo hecho contable se
puede identificar al menos un origen de recursos y una aplicación de recursos. Por ejemplo, 4
pedimos un préstamo al banco para comprar un coche:

- El origen de recursos sería el aumento de un pasivo (Deudas con entidades de crédito).


- La aplicación de recursos sería el aumento de un activo (tenemos un coche que no
teníamos).

CLASIFICACIÓN DE LOS HECHOS CONTABLES:

1) Según el número de elementos patrimoniales afectados:


Como ya hemos comentado, todo hecho contable acaecido en una entidad da lugar a
una relación causa efecto en, al menos 2 elementos patrimoniales; así:
- Hecho contable simple: cuando solo se ven afectados 2 elementos patrimoniales; el
hecho implica un movimiento de aumento o disminución en un elemento, y queda
reflejada tal variación en el otro.
- Hecho contable compuesto: cuando son varios (más de 2) los elementos patrimoniales
afectados.

2) Según el efecto que tienen sobre el PN de la empresa:


- Hechos contables permutativos: aquellos que sólo afectan a la estructura patrimonial
de la empresa, pero no alteran el PN.
- Hechos contables modificativos: son los que alteran cuantitativamente el PN y su
composición.
2.3. LA CUENTA COMO INSTRUMENTO DE REPRESENTACIÓN CONTABLE

La Cuenta es el instrumento que utiliza la Contabilidad para representar cada elemento patrimonial y
hacer un seguimiento de su evolución.

ACTIVO PASIVO NETO

Anotación inicial   Anotación inicial  Anotación inicial

Δ Δ Δ

Título de la cuenta
Banco
Ejemplo: DEBE HABER
c/c
5.000 7.200 Anotaciones

10.000
15.000 7.200

15.000 – 7.200 = Saldo de la cuenta


7.800
Saldo deudor: si DEBE > HABER

Saldo acreedor: si DEBE < HABER

Saldo nulo: si DEBE = HABER

Terminología de las cuentas:

- Abrir una cuenta → asignar el título y realizar la primera anotación.


- Cargar, Adeudar o Debitar una cuenta → realizar una anotación en el DEBE.
- Abonar o Acreditar o Datar una cuenta → realizar una anotación en el HABER.
- Saldar una cuenta → realizar la anotación necesaria para que su saldo sea 0.
- Cerrar una cuenta → después de que haya sido saldada, expresar la suma igual en las 2 partes
(DEBE y HABER), y trazar una doble raya bajo las mismas.
-

2.4. LIBRO DIARIO Y LIBRO MAYOR.


1) LIBRO DIARIO:
6
Cada hecho contable implica la realización de un asiento que representa los aumentos o
disminuciones de los elementos patrimoniales afectados. El registro sistemático y en orden
cronológico de los asientos se denomina libro diario.

Por el principio de dualidad, cada asiento conlleva una o varias anotaciones en el debe,
cuyo importe debe ser igual a las anotaciones que se produzcan en el haber.

2) LIBRO MAYOR:

Las anotaciones realizadas en los asientos del libro diario se traspasan al libro mayor,
que contiene todas las cuentas, y en cada una de ellas, estarán anotados todos los
movimientos que les han afectado.

A partir del saldo de las cuentas utilizadas se elabora el balance, debidamente


ordenado.
BALANCE DE SITUACIÓN

You might also like