You are on page 1of 6

Instituto Tecnológico de las Américas (ITLA)

Asignatura: Historia universal

Carrera: Tecnología en Desarrollo de Software

Estudiante: Darvin Calderon Columna (Matricula: 2024-0013)

Maestro: Jose Valdez

Tema: La prehistoria
Introducción

El estudio de la Prehistoria nos invita a sumergirnos en el pasado más


remoto de la humanidad, un tiempo en el que nuestros antepasados
luchaban por sobrevivir en un mundo desconocido y desafiante. Durante
este período, que abarca millones de años, los seres humanos desarrollaron
habilidades y técnicas que sentaron las bases para el desarrollo posterior
de la civilización.

En particular, el trabajo desempeñó un papel fundamental en la vida de las


sociedades prehistóricas. A medida que nuestros antiguos ancestros se
establecían en diferentes regiones del mundo, se enfrentaban a la
necesidad de buscar alimento, construir refugios, crear herramientas y
desarrollar estrategias para protegerse de los peligros naturales y otros
grupos humanos.

Este trabajo en la Prehistoria no solo fue un medio para satisfacer las


necesidades básicas de supervivencia, sino que también fue un impulsor
clave de la innovación y el progreso. A través de la experimentación y la
observación, nuestros antepasados descubrieron nuevas técnicas,
mejoraron sus habilidades y adaptaron su entorno para satisfacer sus
necesidades cambiantes.

En este estudio, exploraremos diversas facetas del trabajo en la


Prehistoria, desde el arte de la talla de piedra hasta la caza y recolección,
el desarrollo de la agricultura incipiente y la creación de herramientas
rudimentarias. Examinaremos cómo estas actividades laborales influyeron
en la organización social, la división del trabajo y las interacciones entre
las primeras comunidades humanas.

Además, también analizaremos los avances tecnológicos y las


innovaciones que surgieron durante este período, como el descubrimiento
del fuego, la invención de la rueda y el desarrollo de técnicas de tejido y
cerámica. Estas habilidades y conocimientos transmitidos de generación
en generación sentaron las bases para el desarrollo posterior de la
civilización y dejaron un legado duradero en nuestra historia.
Resumen de la prehistoria

La Prehistoria es el período de la historia humana que abarca desde la


aparición de los primeros homínidos hasta la invención de la escritura,
aproximadamente hace unos 2.5 millones de años hasta alrededor del año
3000 a.C. Durante este tiempo, los seres humanos vivieron en sociedades
primitivas, dependiendo principalmente de la caza, la recolección y la
pesca para sobrevivir. Durante la Prehistoria, los seres humanos
evolucionaron desde ancestros primates hasta las especies Homo habilis,
Homo erectus y finalmente Homo sapiens, a los que pertenecemos.
Durante esta evolución, nuestros antepasados aprendieron a fabricar
herramientas de piedra, a utilizar el fuego para cocinar y calentarse, y a
desarrollar habilidades de caza y recolección más sofisticadas. A medida
que las comunidades humanas se expandían y se diversificaban, también
surgieron nuevos desarrollos culturales. Se crearon pinturas rupestres y
artefactos simbólicos, como estatuillas talladas y joyas, que sugieren una
incipiente expresión artística y espiritualidad. La vida comunitaria se
organizaba en grupos pequeños y nómadas que se desplazaban en busca de
recursos.Durante el final de la Prehistoria, conocido como el Neolítico, se
produjo un cambio significativo en la forma de vida humana. Los seres
humanos comenzaron a practicar la agricultura y la domesticación de
animales, lo que llevó a la formación de asentamientos sedentarios y al
desarrollo de la sociedad agraria. La invención de la cerámica y la
aparición de la metalurgia marcaron importantes avances tecnológicos. La
Prehistoria llegó a su fin con la invención de la escritura en diferentes
partes del mundo, el cual marcó el comienzo de la Historia registrada. La
escritura permitió la transmisión de conocimientos y la creación de
registros históricos que nos proporcionan una comprensión más detallada
de las antiguas civilizaciones.

En resumen, la Prehistoria fue un período crucial en la evolución humana,


durante el cual nuestros antepasados desarrollaron habilidades
fundamentales, adaptaron su entorno y sentaron las bases para el
desarrollo posterior de la civilización. A través de la evidencia
arqueológica y antropológica, podemos reconstruir y comprender mejor
cómo vivieron y se desarrollaron las primeras sociedades humanas.

Durante la Prehistoria, las sociedades humanas se enfrentaron a desafíos


constantes, como cambios climáticos, escasez de recursos y la necesidad
de protegerse de depredadores y otros grupos humanos. Estas
circunstancias impulsaron la innovación y el desarrollo de estrategias de
supervivencia.

Una de las características más destacadas de la Prehistoria fue el desarrollo


de herramientas cada vez más sofisticadas. Al principio, los seres humanos
utilizaban herramientas de piedra talladas, como hachas y cuchillos, que
les permitían cazar, desollar animales y procesar alimentos. Con el tiempo,
las técnicas de talla se volvieron más refinadas, lo que resultó en la
creación de puntas de flecha, lanzas y otras herramientas especializadas.

La caza y la recolección eran las principales formas de obtener alimentos


durante la mayor parte de la Prehistoria. Los seres humanos aprendieron a
rastrear y cazar animales, así como a recolectar frutas, nueces y otros
recursos vegetales. Estas actividades requerían conocimientos sobre el
comportamiento animal, las estaciones de migración y la identificación de
plantas comestibles.

A medida que las comunidades humanas se asentaron en áreas más


favorables, comenzaron a practicar la agricultura y la domesticación de
animales en el período Neolítico. Esto marcó un importante hito en la
historia humana, ya que permitió una producción de alimentos más estable
y una mayor densidad de población. La domesticación de animales como
ovejas, cabras y cerdos proporcionó fuentes adicionales de alimento, piel y
trabajo.

Con el desarrollo de la agricultura, surgieron asentamientos permanentes y


se estableció una forma más compleja de organización social. Las
sociedades prehistóricas comenzaron a formar aldeas y ciudades, y se
establecieron jerarquías sociales basadas en el control de recursos y
habilidades especializadas. También se produjo un aumento en la
producción artesanal, como el tejido, la cerámica y la metalurgia, lo que
permitió una mayor diversificación económica y cultural.

La Prehistoria también está marcada por la presencia de prácticas


funerarias y rituales, evidenciadas por los restos mortales y los objetos
encontrados en tumbas y lugares sagrados. Estas prácticas sugieren una
creencia en una vida después de la muerte y el desarrollo de sistemas de
creencias y religiosidad.

En conclusión, la Prehistoria fue un período de desarrollo y adaptación


constante para las sociedades humanas. A través de la evolución
tecnológica, el descubrimiento de nuevas formas de obtener alimentos y la
organización social en constante cambio, nuestros antepasados sentaron
las bases para el desarrollo de las civilizaciones posteriores. El estudio de
la Prehistoria nos permite comprender mejor nuestros orígenes y cómo
hemos llegado a ser la especie dominante en el planeta.
Conclusión

La prehistoria es el período de tiempo anterior a la invención de la


escritura, por lo que no tenemos registros escritos directos de ese período.
Sin embargo, a través de la arqueología y otras disciplinas, hemos podido
reconstruir algunas ideas clave sobre la prehistoria. Aquí hay algunas de
ellas:

Evolución humana: Durante la prehistoria, los seres humanos


evolucionaron desde ancestros simiescos hasta la forma humana moderna.
Esto incluye el desarrollo de habilidades como caminar erguido, el uso de
herramientas y el desarrollo del lenguaje.

Desarrollo de la cultura material: Durante la prehistoria, los seres humanos


comenzaron a fabricar y utilizar herramientas de piedra, hueso y madera.
También desarrollaron técnicas de caza, pesca y recolección de alimentos.
Estas habilidades les permitieron adaptarse y sobrevivir en diferentes
entornos.

Arte rupestre: Una de las formas más antiguas de expresión artística se


encuentra en las pinturas rupestres y grabados en cuevas. Estas
representaciones artísticas nos dan pistas sobre la vida y las creencias de
las personas prehistóricas. Desarrollo de la agricultura: Durante el
Neolítico, la última etapa de la prehistoria, los seres humanos comenzaron
a practicar la agricultura y la domesticación de animales. Esto llevó a un
cambio significativo en su estilo de vida, pasando de ser nómadas
cazadores-recolectores a establecer asentamientos permanentes.

Desarrollo de la sociedad: A medida que los seres humanos se volvieron


más sedentarios y comenzaron a vivir en comunidades agrícolas, se
desarrollaron estructuras sociales más complejas. Surgieron jerarquías
sociales, divisiones del trabajo y sistemas de intercambio. Estas son solo
algunas de las ideas clave de la prehistoria. A medida que se descubren
nuevos hallazgos arqueológicos y se realizan más investigaciones, nuestra
comprensión de este período continúa evolucionando.

You might also like