You are on page 1of 9

Instituto Tecnológico de las Américas (ITLA)

Asignatura: Historia Universal

Carrera: Tecnología en Desarrollo de Software

Estudiante: Cyd Marie Jorge Chapman (Matricula: 2024-0006)

Maestra: José Valdez

Tema: Informe de lectura sobre Salvajismo y Barbarie

Libro: El Origen de la Familia, El Estado y La Propiedad Privada

Introducción:

"El Origen de la Familia, el Estado y la Propiedad Privada" es una obra fundamental escrita por
Friedrich Engels, compañero de Karl Marx. Publicado por primera vez en 1884, el libro aborda
la evolución de las instituciones sociales desde una perspectiva materialista histórica. Engels
busca analizar el surgimiento y desarrollo de la familia, el Estado y la propiedad privada,
explorando cómo estas instituciones están interconectadas y cómo han evolucionado a lo largo
del tiempo.

En las primeras páginas de la obra, Engels establece las bases para su análisis, contextualizando
la importancia de comprender la evolución de las estructuras sociales y económicas. El autor
argumenta que la propiedad privada, la familia y el Estado no son fenómenos naturales e
inmutables, sino que tienen un origen histórico y están relacionados con cambios en la
producción y la organización social.
Salvajismo

Estado Inferior:

Según la clasificación propuesta por Lewis Henry Morgan, quien influyó en las teorías de
Friedrich Engels en "El Origen de la Familia, el Estado y la Propiedad Privada", el estado
inferior del salvajismo se caracterizó por ciertas características en las sociedades humanas. Este
estado representa una etapa temprana en la evolución cultural y social. Aquí hay algunas
características destacadas del estado inferior del salvajismo:

Dependencia de la Caza y la Recolecta: En este estado, las sociedades dependían


principalmente de la caza, la pesca y la recolección de alimentos para subsistir. La agricultura no
se había desarrollado todavía, y las comunidades dependían en gran medida de los recursos
naturales disponibles.

Uso de Herramientas de Piedra y Madera: Las herramientas utilizadas en el estado inferior del
salvajismo eran principalmente de piedra, madera y hueso. La tecnología en este nivel estaba
limitada en comparación con las etapas posteriores.

Organización Social en Clanes y Tribus: Las comunidades humanas estaban organizadas en


clanes y tribus. La estructura social estaba determinada en gran medida por las relaciones
familiares y las conexiones tribales.

Ausencia de Propiedad Privada de la Tierra: En este estado, no se había desarrollado la idea


de propiedad privada de la tierra. Las comunidades tenían una relación más directa con su
entorno natural, sin la formalización de la propiedad de la tierra que caracterizaría las etapas
posteriores.

Es crucial tener en cuenta que esta clasificación es una simplificación teórica y no representa la
diversidad completa de las sociedades humanas prehistóricas. Además, las ideas de Morgan y
Engels han sido objeto de críticas y revisión a lo largo del tiempo, ya que las investigaciones
arqueológicas y antropológicas han arrojado luz sobre la complejidad de las sociedades antiguas.
Estado Medio:

Desarrollo de la Agricultura Incipiente: En esta etapa, las sociedades comenzaron a


experimentar con la agricultura incipiente. Aunque aún dependían en cierta medida de la caza, la
pesca y la recolección, comenzaron a cultivar plantas para complementar su dieta.

Mayor Diversidad en las Herramientas y Tecnología: Se observa un avance en la tecnología y


las herramientas utilizadas por las comunidades en comparación con el estado inferior del
salvajismo. Se introdujeron herramientas más especializadas y avanzadas.

Evolución de la Organización Social: La organización social se volvió más compleja con el


tiempo. Aunque todavía se basaba en clanes y tribus, las sociedades del estado medio del
salvajismo mostraban una mayor diferenciación social y roles más especializados.

Desarrollo de Estructuras Sociales más Elaboradas: Las comunidades comenzaron a


desarrollar estructuras sociales más elaboradas, y surgieron líderes tribales o jefes que
desempeñaban un papel crucial en la toma de decisiones y la resolución de conflictos.

Posible Desarrollo de Sistemas de Escritura y Numeración: En algunas regiones, se observan


indicios de un incipiente desarrollo de sistemas de escritura y numeración. Esto puede reflejar
una creciente complejidad en la organización social y la necesidad de registrar información.

Estado Superior:

Mayor Dependencia de la Agricultura: En esta etapa, las sociedades humanas dependían en


gran medida de la agricultura como fuente principal de alimentos. Se desarrollaron técnicas
agrícolas más avanzadas, y la domesticación de plantas y animales se volvió más común.

Mayor Complejidad en las Estructuras Sociales: Las estructuras sociales se volvieron más
complejas, con un aumento en la diferenciación de roles y la especialización laboral. Surgieron
líderes más definidos y sistemas de jerarquía social más elaborados.

Desarrollo de Tecnologías Avanzadas: Se produjo un avance significativo en las tecnologías y


herramientas utilizadas por estas sociedades. La metalurgia y el uso de herramientas de metal se
volvieron más comunes, lo que permitió mejoras en la agricultura, la construcción y otras
actividades.

Desarrollo de la Cerámica: La fabricación de cerámica se convirtió en una tecnología


importante durante este estado. Las comunidades comenzaron a producir cerámica para diversos
fines, como almacenar alimentos y agua.

Inicio de la Sedentarización: Aunque no completamente sedentarias, algunas sociedades en el


estado superior del salvajismo mostraron signos de sedentarización más marcada. Esto estaba
relacionado con la dependencia agrícola y la necesidad de cuidar y proteger los cultivos.

Sistemas de Parentesco más Elaborados: Las relaciones de parentesco se volvieron más


complejas, y la organización social se basaba en sistemas de parentesco más elaborados que
implicaban normas y reglas específicas.

La Barbarie:

Estado Inferior:

El estado inferior de la barbarie, según la clasificación propuesta por Lewis Henry Morgan,
representa una etapa en la evolución cultural y social de las sociedades humanas anterior a la
civilización. Aquí se destacan algunas características clave del estado inferior de la barbarie:

Mayor Dependencia de la Agricultura: En este estado, las sociedades humanas dependían aún
más de la agricultura que en el estado superior del salvajismo. Se intensificó el cultivo de plantas
y la domesticación de animales.

Desarrollo de Técnicas Agrícolas Avanzadas: Las comunidades en este estado desarrollaron


técnicas agrícolas más avanzadas, como la irrigación para mejorar la productividad de las tierras
de cultivo.
Avance en las Tecnologías Metalúrgicas: Se produjo un avance significativo en el uso de
metales. La metalurgia se volvió más sofisticada, y las sociedades comenzaron a utilizar
herramientas y armas de metal.

Desarrollo de Sistemas de Escritura y Registro: En algunas áreas, se observó un incipiente


desarrollo de sistemas de escritura o registros simbólicos. Esto indicaba una mayor complejidad
en la organización social y la necesidad de llevar registros para diversas actividades.

Construcción de Estructuras Defensivas: A medida que las comunidades se volvieron más


sedentarias y la agricultura se intensificó, algunas sociedades comenzaron a construir estructuras
defensivas, como muros o fosos, para proteger sus asentamientos y recursos.

Mayor Diferenciación Social y Jerarquía: La diferenciación social se acentuó, y surgieron


jerarquías sociales más pronunciadas. Puede haber habido líderes más definidos y roles sociales
más especializados.

Es importante señalar que esta clasificación es una generalización y que no todas las sociedades
en el estado inferior de la barbarie compartían exactamente las mismas características. Además,
la idea de clasificar las sociedades humanas en categorías como "salvajismo", "barbarie" y
"civilización" ha sido criticada por ser simplista y eurocentrista. La evolución social y cultural es
compleja y diversa, y las sociedades han seguido caminos distintos en diferentes regiones del
mundo.

Estado Medio:

La clasificación de Lewis Henry Morgan sobre las etapas sociales, que incluye el estado medio
de la barbarie, proporciona una perspectiva teórica para entender la evolución cultural y social de
las sociedades humanas. Aquí se destacan algunas características clave del estado medio de la
barbarie:

Mayor Desarrollo de la Agricultura: Las sociedades en el estado medio de la barbarie


continuaron dependiendo significativamente de la agricultura, pero mostraron un mayor
desarrollo en las técnicas agrícolas. La producción de alimentos a través de la agricultura se
volvió más especializada y eficiente.

Uso Avanzado de Metales: Se observó un avance considerable en el uso de metales en


herramientas, armas y utensilios. La metalurgia se volvió más sofisticada, lo que permitió a estas
sociedades tener acceso a herramientas más eficientes y recursos más diversos.

Desarrollo de Sistemas de Escritura y Registros: En algunas regiones, se registraron avances


en el desarrollo de sistemas de escritura o registros simbólicos. Este fenómeno indica una mayor
complejidad en la organización social y la necesidad de documentar información más detallada.

Construcción de Estructuras Defensivas y Ceremoniales: Las comunidades en el estado


medio de la barbarie pudieron construir no solo estructuras defensivas, sino también
edificaciones ceremoniales o de carácter simbólico. Esto refleja una mayor diversificación en el
propósito de las construcciones.

Mayor Desarrollo de Sistemas Sociales y Políticos: La organización social se volvió más


compleja, con la aparición de líderes políticos más definidos y sistemas sociales más
estructurados. Surgieron formas más elaboradas de gobierno y toma de decisiones.

Mayor Especialización Laboral: La sociedad mostró una mayor especialización laboral, con
individuos desempeñando roles más específicos y diferenciados en la producción y distribución
de bienes y servicios.

Estado Superior:

Según la clasificación de Lewis Henry Morgan, el estado superior de la barbarie representaba


una etapa más avanzada en la evolución social y cultural de las sociedades humanas antes de la
civilización. Aquí se destacan algunas características clave del estado superior de la barbarie:
Agricultura Avanzada: En esta etapa, las sociedades dependían en gran medida de la
agricultura y habían desarrollado técnicas agrícolas avanzadas. La producción de alimentos
estaba más especializada y eficiente.

Uso Avanzado de Metales: Se produjo un avance significativo en el uso de metales. La


metalurgia alcanzó un nivel más sofisticado, y las sociedades en este estado utilizaban
herramientas y utensilios de metal más avanzados.

Desarrollo de Sistemas de Escritura y Registro: Algunas sociedades en el estado superior de


la barbarie mostraron signos de desarrollo de sistemas de escritura o registros simbólicos más
complejos. Esto refleja una mayor necesidad de documentar información y la existencia de
formas más elaboradas de comunicación.

Construcción de Estructuras Sociales y Políticas más Elaboradas: Se produjo una mayor


complejidad en la organización social y política. Surgieron líderes políticos más prominentes, y
las estructuras de gobierno se volvieron más elaboradas. La sociedad experimentó una
diferenciación más marcada en términos de roles y estatus social.

Desarrollo de la Cerámica y la Alfarería: Las comunidades en este estado mostraron avances


en la fabricación de cerámica y alfarería. La producción de recipientes de cerámica se volvió más
especializada y diversificada.

Estructuras de Poblamiento más Permanentes: A medida que las sociedades se volvían más
complejas, se observó una tendencia hacia la construcción de asentamientos más permanentes.
Esto estaba relacionado con la consolidación de la agricultura y la necesidad de establecer
comunidades más estables.
Conclusión:

En conclusión, la clasificación propuesta por Lewis Henry Morgan sobre las etapas de
salvajismo y barbarie proporciona un marco teórico para comprender la evolución social y
cultural de las sociedades humanas antes de la civilización. A través de estas categorías, Morgan
intentó esbozar una progresión lineal desde formas más simples de organización social hasta
etapas más complejas.

En el estado inferior del salvajismo, las sociedades dependían de la caza, la recolección y, en


algunos casos, la incipiente agricultura. A medida que avanzamos hacia el estado superior del
salvajismo, observamos un mayor desarrollo agrícola, la aparición de tecnologías avanzadas y
una mayor complejidad en las estructuras sociales.

La transición hacia la barbarie representa un paso más en la evolución, con una mayor
dependencia de la agricultura, el uso avanzado de metales, sistemas de escritura y registros
incipientes, y una mayor complejidad en las estructuras políticas y sociales.

En el estado superior de la barbarie, vemos el apogeo de estas tendencias con una agricultura
avanzada, el uso sofisticado de metales, el desarrollo de sistemas de escritura y estructuras
políticas más elaboradas.

Sin embargo, es crucial tener en cuenta que esta clasificación es una simplificación y ha sido
objeto de críticas. La evolución cultural y social de las sociedades humanas es compleja y
diversa, y las categorías propuestas por Morgan pueden no ser aplicables universalmente.
Además, la noción de progresión lineal desde el salvajismo hasta la civilización ha sido revisada
a lo largo del tiempo, y la comprensión actual destaca la diversidad y las complejidades de las
experiencias humanas a lo largo de la historia.

Opinión Personal:
En mi opinión el tema tratado es un tema un poco delicado, siento que es un poco lineal y no
toma en cuenta otras civilizaciones que evolucionaron de manera diferente. Ya que la evolución
social y cultural no sigue un patrón estipulado y asegurar que todas evolucionaron igual es un
actor de ignorancia

You might also like