You are on page 1of 9

Instituto Tecnológico de las Américas (ITLA)

Asignatura: Redacción Castellana

Carrera: Tecnología en Desarrollo de Software

Estudiante: Darvin Calderon Columna (Matricula: 2024-0013)

Maestro: Maribel Jiménez Barrios

Tema: La oracion
REDACCIÓN CASTELLANA
INSTITTUTO TECNOLÓGICO DE LAS AMÉRICAS (ITLA)

EJERCICIO PRÁCTICO. MÓDULO VII

a) Separe las oraciones psíquicas o cláusulas que integran cada fragmento.

Caí preso el diez de febrero por la tarde.

En cuanto llegué me entraron a palos.

Por la noche me llevaron para el despacho del coronel.

Allí estaba el Flaco y al poco rato lo trajeron a él.

El coronel quería confrontar lo dicho por cada uno de nosotros.

El Flaco se metió un balazo cuando salió en libertad.

Era un buen compañero, aunque tuvo esa debilidad.

Cualquiera tiene una debilidad.

b) Clasifique cada oración psíquica en simple o Compuesta.

Caí preso el diez de febrero por la tarde. Simple

En cuanto llegué me entraron a palos. Compuesta


Por la noche me llevaron para el despacho del coronel. Simple

Allí estaba el Flaco y al poco rato lo trajeron a él. Compuesta


El coronel quería confrontar lo dicho por cada uno de nosotros. Simple

El Flaco se metió un balazo cuando salió en libertad. Compuesta

Era un buen compañero, aunque tuvo esa debilidad. Compuesta

Cualquiera tiene una debilidad. Simple

b) Haga el análisis oracional y sintáctico de las oraciones simples.

Caí preso el diez de febrero por la tarde.


SN:
Sujeto Omitido: Yo.
SV: Intransitiva Pronominal

Caí preso el diez de febrero por la tarde.


Núcleo: Caí.
Complemento: Preso.
Complemento circunstancial de tiempo: El diez de febrero por la tarde.
Oración simple, enunciativa afirmativa, intransitiva pronominal con sujeto omitido.

Por la noche me llevaron para el despacho del coronel.


SN:
Determinante: Me.
SV: Intransitiva Pronominal.

Por la noche – llevaron para el despacho del coronel.


Núcleo: llevaron.
CCT: Por la noche.
CCL: Para el despacho del coronel.
Oración simple, enunciativa afirmativa, intransitiva pronominal.

El coronel quería confrontar lo dicho por cada uno de nosotros.


SN:
Núcleo: coronel.
Det: El.
SV: Intransitiva.
Núcleo: Quería.
Atributo: lo dicho.
CI: por cada uno de nosotros.
Oración simple, Intransitiva, enunciativa afirmativa.

Cualquiera tiene una debilidad.


SN:
Pronombre indefinido: Cualquiera.
SV: Intransitiva Pronominal.

Tiene una debilidad


Núcleo: tiene
C REG: una debilidad
Oración simple, intransitiva pronominal, enunciativa afirmativa con pronombre indefinido.

a) Separe las oraciones psíquicas o cláusulas que integran cada fragmento.

Azorín siente una angustia abrumadora.

A lo lejos, por la senda del centro, avanza un grupo de labriegos.

Al andar, entre los negros trajes, aparece de cuando en cuando, rápidamente, una mancha de vivida blancura.

El grupo entra en la capilla.

Azorín se acerca.

En el suelo reposa una caja.

La caja está cubierta de cristales.


Y, dentro, con las finas manos juntas, con las mejillas artificiosamente amapoladas, yace una niña de quince
años.
Hombre y mujeres hablan tranquilamente sobre el modo de enterrarla; uno de los asistentes mira y dice
sonriendo:

¡El Sol la ha puesto coloraica!

La niña parece que va a despertar de un sueño.

Lentamente van dejándola sola.

b) Clasifique cada oración psíquica en simple o Compuesta.

Azorín siente una angustia abrumadora. Simple

A lo lejos, por la senda del centro, avanza un grupo de


labriegos. Simple

Al andar, entre los negros trajes, aparece de cuando en cuando,


rápidamente, una mancha de vivida blancura. Compuesta

El grupo entra en la capilla. Simple

Azorín se acerca. Simple

En el suelo reposa una caja. Simple

La caja está cubierta de cristales. Simple

Y, dentro, con las finas manos juntas, con las mejillas


artificiosamente amapoladas, yace una niña de quince años. Compuesta

Hombre y mujeres hablan tranquilamente sobre el modo de


enterrarla; uno de los asistentes mira y dice sonriendo: Compuesta

¡El Sol la ha puesto coloraica! Simple

La niña parece que va a despertar de un sueño. Compuesta

Lentamente van dejándola sola. Simple

c) Haga el análisis oracional y sintáctico de las oraciones simples.

Azorín siente una angustia abrumadora.


SN:
Núcleo: Azorín.
SV: Transitiva.

Siente una angustia abrumadora.


Núcleo: Siente.
CD: una angustia abrumadora.
Oración simple, enunciativa afirmativa, transitiva.

A lo lejos, por la senda del centro, avanza un grupo de labriegos.


SN:
Un grupo de labriegos.
Det: Un.
Núcleo: Grupo de labriegos.
SV: Intransitiva.

A lo lejos, por la senda, avanza.


Núcleo: Avanza.
CCL: A lo lejos, por la senda del centro.
Oración Simple, enunciativa afirmativa, intransitiva.

El grupo entra en la capilla.


SN:
El grupo.
Núcleo: Grupo.
Pronombre: El.
SV: Transitiva.

Entra en la capilla.
Núcleo: entra.
CD: en la capilla.
Oración simple, enunciativa afirmativa, transitiva.

Azorín se acerca.
SN:
Azorín.
Núcleo: Azorín.
SV: Transitiva reflexiva.

Se acerca
Núcleo: Acerca
Pronombre: Se
Oración simple, transitiva reflexiva, enunciativa afirmativa

En el suelo reposa una caja


SN:
Una caja.
Núcleo: Caja.
Det: Una.
SV: Transitiva.

En el suelo reposa.
Núcleo: reposa.
CD: En el suelo.
Oración simple, enunciativa afirmativa, pasiva, transitiva.

La caja está cubierta de cristales.


SN:
La caja.
Núcleo: Caja.
Pronombre: La.
SV: Atributiva.

Está cubierta de cristales.


Núcleo: Está.
Atributo: cubierta de cristales.
Oración simple, enunciativa afirmativa, atributiva.

¡El Sol la ha puesto coloraica!


SN:
El sol.
Núcleo: Sol.
Pronombre: El.
SV: Intransitiva.

La ha puesto coloraica.
Núcleo: puesto.
Pronombre: La.
Complemento del verbo: ha
Atributo: Coloraica
Oración simple, exclamativa, intransitiva

Lentamente van dejándola sola


SN:
Ausencia de sujeto
SV: Intransitiva pronominales

Lentamente van dejándola sola


CC: Lentamente
Complemento verbal: Van
Núcleo: dejándola
Atributo: Sola
Oración simple, enunciativa afirmativa, intransitiva pronominal con ausencia de sujeto.
REDACCIÓN CASTELLANA
INSTITTUTO TECNOLÓGICO DE LAS AMÉRICAS (ITLA)

2. Redacte 2 oraciones de verbo predicativo y 2 de verbo atributivo o


copulativo.

Verbo predicativo

Ramiro lee el diario todas las mañanas.


Luisa cantó su canción de manera muy emotiva.

Verbo copulativo o atributivo

Ramiro es escritor
Luis es linda

3. Construya oraciones de los siguientes tipos.

a) Transitivas
b) Intransitivas
c) Reflexivas
d) Causi-reflejas
e) Reciprocas
f) Impersonales
g) Pasivas

a) Transitivas:
Ramiro lee el diario todas las mañanas.
Los regalos fueron envueltos por Leandro.

b) Intransitivas:
Ramiro lee el diario todas las mañanas.
Los regalos fueron envueltos por Leandro.

c) Reflexivas:
Ramiro lee el diario todas las mañanas.
Los regalos fueron envueltos por Leandro.

d) Cuasi-Reflejas:
Ramiro lee el diario todas las mañanas.
Los regalos fueron envueltos por Leandro.

e) Reciprocas:
Mi hermana y el novio se extrañan mucho.
Los compañeros se abrazaron luego de la discusión.

f) Impersonales:
No se necesita mucho dinero para visitar nuestro país.
¡Me han robado!

g) Pasivas:
El árbol fue talado por el jardinero.
Todo este pueblo fue construido por mi tío.

You might also like