You are on page 1of 12

SEÑOR NOTARIO:

SIRVASE USTED EXTENDER EN SU REGISTRO DE ESCRITURAS PUBLICAS, UNA DE CONSTITUCION


DE UNA ASOCIACION CIVIL SIN FINES DE LUCRO QUE OTORGAN: PEDRO NOA CHAVEZ CON DNI
22095675, MIGUEL ENRIQUE ALTAMIZA NIETO DNI: 40264025, SILVIA GUISSELLA ANTON GARAVITO
CON DNI: 43210266, VIOLETA MARIA AQUINO CUEVA DE FLORES CON DNI: 40783997, GABRIELA
CLOTILDE AQUINO CUEVA DE TENORIO CON DNI: 21463146, FLOR HORTENCIA CALDERON DE
GARCIA CON DNI: 21445770, JUAN CARLOS CASAVILVA PISKULICH CON DNI: 21462154, JOSE
GERMAN ALFONSO CHAU FERNANDEZ CON DNI: 21576302, ELIANA GABRIELA CORNEJO MENDOZA
CON DNI: 21576661, RENZO DIEZ CANSECO CHICHIZOLA CON DNI: 10804291, LUZ MARINA
ESPINOZA DE ARENAS CON DNI: 21450891, ELOY GALINDO ORE ROQUE CON DNI: 42166339,
MARCO ANTONIO GRANDA TATAJE CON DNI: 21574703, JUAN RAMON GUILLEN GUEVARA CON DNI:
21574232, JESSICA MARIA DEL ROSARIO JHONG CAMPOS CON DNI: 43052815, NINA GLORIA
JIMENEZ RODRIGUEZ DE FRANCO CON DNI: 21456761, MANUEL EUSEBIO MEDINA QUISPE CON
DNI: 21530826, MARIA AMALIA MEJIA SOLER CON DNI: 21419490, LEOPOLDO MUÑOZ FERNANDEZ
CON DNI: 21545739, GINO JESUS QUISPE HUAMAN CON DNI: 21565670, LUIS FELIPE SANCHEZ
VALLE CON DNI: 21465671, JULIO JESUS VELARDE ORMEÑO CON DNI: 21416107, LUIS TORRES
MONTOYA CON DNI TODOS CON DOMICILIO PARA ESTOS EFECTOS EN MANZANA F LOTE 5
URBANIZACIÓN LA ESTANCIA, DISTRITO DE ICA, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE ICA, A QUIENES
EN ADELANTE SE LES DENOMINARA LOS ASOCIADOS, EN LOS TERMINOS Y CONDICIONES
SIGUIENTES:
PRIMERO: POR MEDIO DEL PRESENTE DOCUMENTO, LOS ASOCIADOS CONVIENEN EN
CONSTITUIR UNA ASOCIACION CIVIL QUE SE DENOMINARA “ASOCIACIÓN VECINAL DE
PROPIETARIOS Y POSEEDORES DE INMUEBLES DE LA URBANIZACIÓN LA ESTANCIA –
CAMINO A LA HUACACHINA”, LA MISMA QUE SE REGIRA POR EL SIGUIENTE ESTATUTO:
ESTATUTO
TITULO I: DE LA DENOMINACION, DURACION, DOMICILIO Y FINES
ARTICULO PRIMERO. - LA PERSONA JURIDICA DENOMINADA “ASOCIACIÓN VECINAL DE
PROPIETARIOS Y POSEEDORES DE INMUEBLES DE LA URBANIZACIÓN LA ESTANCIA DE
– CAMINO A LA HUACACHINA”, ES UNA ASOCIACION CIVIL SIN FINES DE LUCRO, DE
DERECHO PRIVADO, LA MISMA QUE SE REGIRA POR EL PRESENTE ESTATUTO, LOS ACUERDOS
ADOPTADOS POR LA ASAMBLEA GENERAL DE ASOCIADOS, LAS NORMAS DEL CODIGO CIVIL Y
DEMAS NORMAS APLICABLES.
ARTICULO SEGUNDO. - LA ASOCIACION SE CONSTITUYE POR TIEMPO INDEFINIDO, INICIANDO SUS
ACTIVIDADES A PARTIR DE LA SUSCRIPCION DEL PRESENTE DOCUMENTO.
ARTICULO TERCERO. - LA ASOCIACION TIENE COMO DOMICILIO MANZANA F LOTE 5
URBANIZACIÓN LA ESTANCIA, DISTRITO DE ICA, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE ICA, PUDIENDO
ESTABLECER AGENCIAS U OFICINAS EN CUALQUIER LUGAR DEL PAIS O DEL EXTRANJERO.
ARTICULO CUARTO.- LA ASOCIACION QUE SE CONSTITUYE TIENE LOS SIGUIENTES FINES Y
OBJETO SOCIAL:
A) TIENE POR FINALIDAD (i) PROMOVER Y (ii) DEFENDER LOS DERECHOS E INTERESES DE LOS
ASOCIADOS; (iii) AGREMIARLOS, (iv) REPRESENTARLOS Y (v) EFECTUAR TODAS LAS
ACTIVIDADES LICITAS DIRIGIDAS HACIA LA CONSECUCIÓN DE SUS FINES, ANTE CUALQUIER
AUTORIDAD O PERSONA NATURAL O JURÍDICA, PÚBLICA O PRIVADA, NACIONAL O
EXTRANJERA, SIN LIMITACIÓN ALGUNA. ASÍ COMO (vi) PRESTAR APOYO INMEDIATO A TODA
OBRA QUE BENEFICIE A SUS ASOCIADOS BAJO EL RÉGIMEN ESTRICTO DE SUS ESTATUTOS Y
REGLAMENTO. PARA EL LOGRO DE SUS OBJETIVOS Y LA REALIZACIÓN DE SUS ACTIVIDADES,
LA ASOCIACIÓN PODRÁ ESTABLECER CONVENIOS CON OTRAS PERSONAS JURÍDICAS O
NATURALES DEDICADAS A FINES ANÁLOGOS CON LA CONSIGUIENTE APROBACIÓN EN
ASAMBLEA GENERAL.
B) EL OBJETO SOCIAL DE LA ASOCIACION CIVIL (i) ES REPRESENTAR EN FORMA INDIVIDUAL Y/O
CONJUNTA A SUS ASOCIADOS, CONTANDO CON LA PERSONERÍA JURÍDICA SUFICIENTE PARA
ACTUAR EN NOMBRE DE ELLOS, DEFENDIENDO SU INTERESES ANTE CUALQUIER
AUTORIDAD, O PERSONA NATURAL O JURÍDICA, PÚBLICA O PRIVADA SIN LIMITACIÓN ALGUNA;
(ii) COADYUVAR O (iii) GENERAR ALIANZAS CON ASOCIACIONES E INSTITUCIONES QUE
TENGAN OBJETIVOS SIMILARES PARA OBTENER MEJORES RESULTADOS ABARCANDO MAS
AREAS DE AYUDA, (iv) ORGANIZAR ACTIVIDADES CULTURALES Y RECREATIVAS QUE
CONTRIBUYAN EN EL TIEMPO LIBRE AL FOMENTO DE LAS RELACIONES HUMANAS ENTRE LOS
MIEMBROS DE LA ASOCIACIÓN, (v) PROMOCIONAR Y REVALORIZAR LOS ELEMENTOS
CULTURALES TRADICIONALES AUTOCTONOS DE NUESTRA LOCALIDAD Y DEL CONJUNTO DEL
AREA DE INFLUENCIA DE LA ASOCIACION, (vi) LA EXPOSICION A LAS AUTORIDADES,
ENTIDADES COMPETENTES Y LAS ASOCIACIONES REGIONALES O PROVINCIALES DEL
SECTOR TURISTICO Y ECOLÓGICO, LAS NECESIDADES Y SUGERENCIAS QUE SE
CONSIDEREN DE INTERES PARA CONTRIBUIR A LA MEJORA DE LA PLANIFICACION TURISTICA
Y ECOLÓGICA DEL AREA DE INFLUENCIA, (vii) CONTRIBUIR A LA CONSERVACION Y DEFENSA
DEL PAISAJE Y ARQUITECTURA LOCAL, A LA PUREZA, RIQUEZA Y PROTECCION DEL MEDIO
AMBIENTE, PROCURANDO LA POTENCIACION DE LOS PARTICULARES VALORES DE LA ZONA,
(viii) DESARROLLAR ACTIVIDADES DE BÚSQUEDA Y RESCATE EN ESTRUCTURAS
COLAPSADAS, (ix) DESARROLLAR ACTIVIDADES DE CAPACITACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE
EMERGENCIAS Y DESASTRES, (x) FORMAR BRIGADAS MULTIDISCIPLINARIAS DE AUXILIO Y
RESCATE CON CAPACIDAD DE RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS Y DESASTRES, (xi)
DESARROLLAR Y FOMENTAR LOS ESTUDIOS Y/O TRABAJOS YA SEAN CIENTÍFICOS, DE
INVESTIGACIÓN, TÉCNICOS, ARTÍSTICOS, DE DIVULGACIÓN O DE CUALQUIER OTRA ÍNDOLE
QUE ESTÉN RELACIONADOS CON LOS FINES DE NUESTRA ASOCIACIÓN, (xii) ESTABLECER
CONTACTO Y RELACIONES CON OTRAS ASOCIACIONES, CLUBES, UNIVERSIDADES Y OTRAS
INSTITUCIONES PÚBLICAS Y/O PRIVADAS CUYOS FINES SEAN SIMILARES A LOS PROPUESTOS
EN EL PRESENTE ESTATUTO, (xiii) LA ASOCIACIÓN PODRÁ ADHERIRSE A TODAS LAS
SOCIEDADES Y ORGANISMOS NACIONALES O INTERNACIONALES QUE TENGAN LOS MISMOS
O SIMILARES FINES, (xiv) CELEBRAR TODA CLASE DE ACTOS Y CONTRATOS, DENTRO DEL
MARCO DE LA LEY Y DE SUS FINES Y DE LOS OBJETIVOS INSTITUCIONALES, (xv) RECURRIR
ANTE LOS PODERES PÚBLICOS, MUNICIPALES, GUBERNAMENTALES, PRIVADOS Y NO
GUBERNAMENTALES, SOLICITANDO EL APOYO PARA LA ASOCIACIÓN Y NUESTROS GRUPOS
DE INTERÉS, (xvi) MANTENER VÍNCULOS DE COORDINACIÓN Y COLABORACIÓN CON
INSTITUCIONES Y ORGANISMOS NACIONALES E INTERNACIONALES, (xvii) PARTICIPAR COMO
ASOCIACIÓN VECINAL EN LA JUNTA DE DELEGADOS VECINALES COMUNALES DE SU SECTOR,
DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO EN EL NUMERAL 6 DEL ARTÍCULO 113 DE LA LEY
ORGÁNICA DE MUNICIPALIDADES.
ARTICULO QUINTO.- PARA EL CUMPLIMIENTO DE LOS FINES TRAZADOS, LA ASOCIACION PODRA
REALIZAR LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES, LAS MISMAS QUE SON ENUNCIATIVAS, NO
RESTRICTIVAS.
EN ORDEN AL CUMPLIMIENTO DE SU OBJETO, LA ASOCIACION PODRA REALIZAR PROGRAMAS DE
INTERCAMBIO, TECNOLOGIA E INVESTIGACION ENTRE PROFESIONALES E INSTITUCIONES U
ORGANIZACIONES QUE TENGAN POR OBJETO O ESTEN VINCULADAS A LA PROTECCION,
CONSERVACION Y DEFENSA DEL MEDIO AMBIENTE, LA ECOLOGIA Y ECOSISTEMAS DE NUESTRO
PAIS O AREA NATURAL. ASIMISMO, PODRA PROMOVER Y DESARROLLAR PROGRAMAS Y
ACTIVIDADES TURISTICAS, DEPORTIVAS, EDUCACIONAL, DE SALUD, CULTURA Y DE ECOTURISMO.
CON TAL FIN, LA ASOCIACION PODRA RECIBIR DONACIONES LICITAS, CREDITOS, SUBSIDIOS Y
OTROS FONDOS DESTINADOS AL CUMPLIMIENTO DE SUS PROGRAMAS U OBJETO; LOS CUALES
PUEDEN PROVENIR DE PERSONAS NATURALES O JURIDICAS, ORGANIZACIONES O
INSTITUCIONES, PUBLICAS Y/O PRIVADAS, DE CUALQUIER NATURALEZA Y DE CUALQUIER PARTE
DEL PERU O DEL EXTRANJERO.
A DICHOS EFECTOS, LA ASOCIACION PODRA ESTABLECER ACUERDOS DE COOPERACION Y
TRABAJO CONJUNTO CON ORGANIZACIONES SOCIALES NACIONALES E INTERNACIONALES,
AFINES O NO, QUE TENGAN OBJETIVOS ANALOGOS. DE IGUAL MODO, PODRA CELEBRAR TODA
CLASE DE CONVENIOS, ACUERDOS O CONTRATOS CON PERSONAS NATURALES O JURIDICAS,
NACIONALES O EXTRANJERAS; FORMULAR, PLANTEAR, DISEÑAR, SUPERVISAR Y EVALUAR
PLANES Y PROGRAMAS DE PROTECCION, DEFENSA, CONSERVACION Y DESARROLLO DE
NUESTRO ASOCIADOS, DE LA NATURALEZA Y DE ECOSISTEMAS, ASI COMO RESPECTO A LAS
FUENTES DE AGUA Y LOS RECURSOS ACUIFEROS; FORMULAR Y PROMOCIONAR PROYECTOS
PARA IMPULSAR EL DESARROLLO 1DE LAS POBLACIONES OBJETIVAS.
ARTICULO SEXTO. - SE ENTIENDEN COMPRENDIDOS DENTRO DEL OBJETO DE LA ASOCIACION
TODOS LOS ACTOS Y CONTRATOS QUE COADYUVEN A LA REALIZACION DE SUS FINES, SIN MAS
RESTRICCION QUE LAS NORMAS LEGALES CORRESPONDIENTES.
TITULO II: DE LOS ASOCIADOS
ARTICULO SÉTIMO. - SON MIEMBROS DE LA ASOCIACION Y LOS REQUISITOS DE ADMISION:
A) LOS ASOCIADOS FUNDADORES QUE SUSCRIBEN LA ESCRITURA PUBLICA DE CONSTITUCION.
B) LAS PERSONAS NATURALES O JURIDICAS QUE SOLICITARAN SU INCORPORACION Y SEAN
ADMITIDOS COMO TALES POR EL CONSEJO DIRECTIVO, UNA VEZ CUMPLIDOS LOS REQUISITOS
PARA ELLO.
C) LOS REQUISITOS SON DOCUMENTO NACIONAL DE IDENTIDAD, PARTIDA DE LA PERSONA
JURIDICA, LLENAR UNA SOLICITUD OTORGADA POR EL CONSEJO DIRECTIVO, SER INVITADO POR
OTRO ASOCIADO.
ARTICULO OCTAVO. - LA ASOCIACION LLEVARA UN LIBRO DE REGISTRO DE ASOCIADOS,
LEGALIZADO CONFORME A LEY, DONDE CONSTARA EL NOMBRE Y APELLIDOS DEL ASOCIADO,
DOCUMENTO DE IDENTIDAD, NACIONALIDAD, ESTADO CIVIL, ACTIVIDAD U OCUCAPACION,
NOMBRE IDEL CONYUGE DE SER EL CASO Y DOMICILIO, EN EL CASO DE PERSONAS NATURALES.
TRATANDOSE DE PERSONAS JURIDICAS SE CONSIGNARÁ SU DENOMINACION, EL NUMERO DE SU
REGISTRO UNICO DE CONTRIBUYENTE, ACTIVIDAD Y DOMICILIO, ASI COMO, EL NOMBRE DE SUS
REPRESENTANTES LEGALES.
EN AMBOS CASOS SE CONSIGNARÁ LA FECHA DE ADMISION DE CADA UNO DE SUS MIEMBROS.
ARTICULO NOVENO. - SON DERECHOS DE LOS ASOCIADOS.
A) PARTICIPAR CON VOZ Y VOTO EN LAS SESIONES DE LA ASAMBLEA GENERAL. EL ASOCIADO
PODRA HACERSE REPRESENTAR POR OTRA PERSONA AUTORIZANDOLA A TAL EFECTO
MEDIANTE CARTA PODER CON CARACTER ESPECIAL PARA CADA ASAMBLEA O MEDIANTE
ESCRITURA PUBLICA. PARA TENER DERECHO A VOTO, EL ASOCIADO DEBERA ESTAR AL DIA EN
EL PAGO DE SUS CUOTAS ORDINARIAS Y EXTRAORDINARIAS.
B) ELEGIR Y SER ELEGIDO MIEMBRO DEL CONSEJO DIRECTIVO Y DEMAS ORGANOS Y
COMISIONES QUE SE ESTABLEZCAN.
C) SER INFORMADO CUANDO MENOS UNA VEZ AL AÑO DEL DESARROLLO Y MARCHA DE LA
ASOCIACION.
D) CUALQUIER OTRO DERECHO RECONOCIDO EXPRESA O TACITAMENTE EN EL PRESENTE
ESTATUTO, REGLAMENTOS Y ACUERDOS DE LOS DIFERENTES ORGANOS DE LA ASOCIACION.
ARTÍCULO DÉCIMO. - SON DEBERES DE LOS ASOCIADOS:
A) EL CUMPLIMIENTO DE LAS DISPOSICIONES CONTENIDAS EN ESTE ESTATUTO, LOS ACUERDOS
DE LA ASAMBLEA GENERAL, EL CONSEJO DIRECTIVO Y LAS DEMAS NORMAS REGLAMENTARIAS
QUE EMANEN DE LOS ORGANOS DE LA ASOCIACION.
B) EJERCER CON RESPONSABILIDAD LOS CARGOS PARA LOS QUE, PREVIA ACEPTACION,
FUERON DESIGNADOS.
C) CUMPLIR CON EL PAGO DE LAS CUOTAS ORDINARIAS Y EXTRAORDINARIAS QUE ESTABLEZCA
LA ASAMBLEA GENERAL.
C) PROPORCIONAR OPORTUNA, PERMANENTE Y DESINTERESADA COLABORACION A LA
ASOCIACION A EFECTOS DE LOGRAR SUS FINES.
D) PRESCINDIR DEL INTERES PERSONAL A FAVOR DEL INTERES DE LA ASOCIACION.
E) VELAR POR LOS DERECHOS E INTERESES DE LA ASOCIACION Y DE LOS ASOCIADOS.
ARTÍCULO UNDÉCIMO. - SE PIERDE LA CALIDAD DE ASOCIADO POR:
A) FALLECIMIENTO.
B) RENUNCIA, LA MISMA QUE DEBERA SER FORMULADA POR ESCRITO Y CON TREINTA (30) DIAS
DE ANTICIPACION COMO MINIMO.
C) TENER PLEITO PENDIENTE CON LA ASOCIACION ES CAUSAL DE EXCLUSION, SALVO QUE SE
TRATE DE IMPUGNACION DE RESOLUCIONES O ACUERDOS DE SUS ORGANOS.
D) SEPARACION ACORDADA POR LA ASAMBLEA GENERAL.
ARTICULO DUODECIMO. - EL CONSEJO DIRECTIVO PODRA ESTABLECER LOS CASOS EN QUE
PROCEDA LA SUSPENSION DE LOS DERECHOS DEL ASOCIADO Y/O DE SU REPRESENTANTE
TITULAR.
ARTICULO DECIMO TERCERO. - LOS ASOCIADOS PUEDEN SER REPRESENTADOS EN LA
ASAMBLEA GENERAL POR OTRO ASOCIADO, DEBIENDO OTORGAR DICHA REPRESENTACION POR
ESCRITURA PUBLICA. SE PUEDE CONFERIR DICHA REPRESENTACION MEDIANTE CARTA PODER
CON CARACTER ESPECIAL PARA CADA SESION DE LA ASAMBLEA GENERAL.
TITULO III: DEL PATRIMONIO
ARTICULO DECIMO CUARTO. - EL PATRIMONIO DE LA ASOCIACION ESTA CONSTITUIDO POR:
A) LAS CUOTAS ORDINARIAS Y EXTRAORDINARIAS A CARGO DE LOS ASOCIADOS.
B) DONACIONES Y LEGADOS QUE PERSONAS NATURALES Y/O PERSONAS JURIDICAS DE
DERECHO PUBLICO O PRIVADO, NACIONALES O EXTRANJERAS, EFECTUEN A FAVOR DE LA
ASOCIACION.
C) LOS BIENES MUEBLES E INMUEBLES DE PROPIEDAD DE LA ASOCIACION, CUALQUIERA QUE
FUERE EL LUGAR DONDE SE ENCUENTREN UBICADOS Y CUALQUIERA QUE SEA EL USO QUE LA
ASOCIACION LES DESTINE.
D) LOS BIENES MUEBLES E INMUEBLES QUE ADQUIERA LA ASOCIACION EN EL FUTURO.
E) LOS VALORES Y DERECHOS QUE ADQUIERA LA ASOCIACION.
F) DINERO GENERADO POR LAS DIFERENTES ACTIVIDADES QUE REALICE LA ASOCIACION.
G) DINERO GENERADO POR LA VENTA DE BIENES O POR LA PRESTACION DE SERVICIOS.
H) OTROS INGRESOS POR CONCEPTOS DISTINTOS A LOS ANTES SEÑALADOS.
ARTICULO DECIMO QUINTO. - LA ASOCIACION PODRA CONSTITUIR GARANTIA PRENDARIA O
HIPOTECARIA SOBRE LOS BIENES DE SU PROPIEDAD, SIEMPRE QUE LA OBLIGACION
GARANTIZADA ESTE DESTINADA A CUMPLIR LOS FINES PROPIOS DE LA MISMA.
TITULO IV: DE LOS ORGANOS DE LA ASOCIACION
ARTICULO DECIMO SEXTO. - LOS ORGANOS DE GOBIERNO DE LA ASOCIACION SON:
A) LA ASAMBLEA GENERAL DE ASOCIADOS.
B) EL CONSEJO DIRECTIVO.
CAPITULO PRIMERO. - LA ASAMBLEA GENERAL
ARTICULO DECIMO SETIMO. - LA ASAMBLEA GENERAL DE ASOCIADOS ES EL ORGANO SUPREMO
DE LA ASOCIACION. ESTA CONFORMADA POR TODOS LOS ASOCIADOS CON DERECHO A VOTO,
QUIENES DEBIDAMENTE CONVOCADOS Y CON EL QUORUM ESTABLECIDO EN EL PRESENTE
ESTATUTO, DECIDEN SOBRE TODOS AQUELLOS ASUNTOS DE SU COMPETENCIA. LOS ACUERDOS
ADOPTADOS VALIDAMENTE SON DE CUMPLIMIENTO OBLIGATORIO PARA TODOS LOS ASOCIADOS,
INCLUSO PARA QUIENES HUBIESEN VOTADO EN CONTRA O ESTUVIESEN AUSENTES.
ARTICULO DECIMO OCTAVO. - LA ASAMBLEA GENERAL PUEDE REALIZARSE EN LUGAR DISTINTO
AL DE SU DOMICILIO. SE REUNIRA EN SESION ORDINARIA EN EL PRIMER TRIMESTRE DE CADA
AÑO Y EN SESION EXTRAORDINARIA CUANDO ASI LO ACUERDE EL CONSEJO DIRECTIVO O LO
SOLICITEN POR ESCRITO NO MENOS DEL 10% (DIEZ POR CIENTO) DE LOS ASOCIADOS.
ARTICULO DECIMO NOVENO. - LA CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL SERA EFECTUADA POR
EL PRESIDENTE DEL CONSEJO DIRECTIVO MEDIANTE ESQUELAS CON CARGO DE RECEPCION EN
LAS CUALES SE DEBERA INDICAR EL DIA, HORA, LUGAR Y LA AGENDA A TRATAR EN LA
RESPECTIVA SESION, DEBIENDO CURSARSE LAS MISMAS CON UNA ANTICIPACION NO MENOR DE
SIETE DIAS. EN LA MISMA ESQUELA SE HARA CONSTAR LA FECHA DE LA SEGUNDA
CONVOCATORIA, EN CASO QUE EN LA PRIMERA NO SE ALCANZARÁ EL QUORUM ESTABLECIDO
EN EL PRESENTE ESTATUTO.
ARTICULO VIGESIMO. - LA ASAMBLEA GENERAL, SEA ORDINARIA O EXTRAORDINARIA, SE
ENTIENDE VALIDAMENTE CONSTITUIDA EN PRIMERA CONVOCATORIA CON LA ASISTENCIA DE
MAS DE LA MITAD DE ASOCIADOS. EN SEGUNDA CONVOCATORIA BASTARÁ LA ASISTENCIA DE
CUALQUIER NUMERO DE ASOCIADOS, SIN PERJUICIO DE LA LIMITACIÓN ESTABLECIDA EN EL
SEGUNDO PÁRRAFO DEL ARTÍCULO 87 DEL CÓDIGO CIVIL NORMA QUE SERÁ APLICADA EN LOS
SUPUESTOS ALLÍ REGULADOS.
ARTICULO VIGÉSIMO PRIMERO. - LA ASAMBLEA GENERAL SE ENTENDERÁ VÁLIDAMENTE
CONSTITUIDA, SIN EL REQUISITO DE CONVOCATORIA PREVIA, CUANDO ESTÉN PRESENTES LA
TOTALIDAD DE LOS ASOCIADOS Y ACEPTEN POR UNANIMIDAD LA CELEBRACIÓN DE LA SESION Y
LOS ASUNTOS QUE EN ELLA SE PROPONGAN TRATAR.
ARTICULO VIGESIMO SEGUNDO. - LOS ACUERDOS SE ADOPTAN CON EL VOTO DE MAS DE LA
MITAD DE LOS ASOCIADOS PRESENTES, SALVO QUE SE TRATE DE LOS ACUERDOS A LOS QUE SE
REFIERE EL SEGUNDO PARRAFO DEL ARTICULO 87 DEL CODIGO CIVIL CASO EN EL CUAL SE
ESTARA A LO DISPUESTO EN LA NORMA
ARTICULO VIGESIMO TERCERO. - CORRESPONDE A LA ASAMBLEA GENERAL EN SESION
ORDINARIA:
A) ELEGIR A LOS MIEMBROS DEL CONSEJO DIRECTIVO Y A LOS MIEMBROS DE LOS DEMAS
ORGANOS DE LA ASOCIACION.
B) APROBAR O DESAPROBAR LA GESTION SOCIAL, MEMORIA, BALANCE GENERAL, ESTADOS
FINANCIEROS DE CADA EJERCICIO ANUAL.
C) PRONUNCIARSE SOBRE CUALQUIER OTRO ASUNTO QUE LE SEA PROPIO, SIEMPRE QUE SE
HUBIERA CONSIGNADO EN LA CONVOCATORIA.
ARTICULO VIGESIMO CUARTO. - CORRESPONDE A LA ASAMBLEA GENERAL DE ASOCIADOS EN
SESION EXTRAORDINARIA:
A) MODIFICAR TOTAL O PARCIALMENTE EL ESTATUTO.
B) APROBAR Y/O MODIFICAR LOS REGLAMENTOS INTERNOS DE LA ASOCIACION.
C) ACORDAR LA DISOLUCION Y LIQUIDACION DE LA ASOCIACION CONFORME A LEY Y AL
PRESENTE ESTATUTO, PARA CUYO EFECTO DEBERA NOMBRAR UNA COMISION LIQUIDADORA Y
EL O LOS BENEFICIARIOS DEL HABER NETO RESULTANTE DE LA LIQUIDACION.
D) APROBAR O DESAPROBAR CUALQUIER ACTO O CONTRATO SOBRE BIENES MUEBLES CUYO
VALOR DE MERCADO EXCEDA LAS 2 U.I.T. E INMUEBLES, ASI COMO LA CONSTITUCION DE
GARANTIAS REALES SOBRE LOS MISMOS.
E) APROBAR O DESAPROBAR OPERACIONES FINANCIERAS O DE CREDITO QUE COMPROMETAN
FUTUROS EJERCICIOS.
F) APROBAR EL MONTO DE LAS CUOTAS ORDINARIAS Y EXTRAORDINARIAS.
G) ACORDAR LA REALIZACION DE INVESTIGACIONES Y AUDITORIAS.
H) REMOVER A LOS MIEMBROS DEL CONSEJO DIRECTIVO Y DEMAS ORGANOS DE LA ASOCIACION
Y ELEGIR A LOS NUEVOS MIEMBROS.
I) APROBAR O DESAPROBAR EL INGRESO DE NUEVOS ASOCIADOS.
J) APROBAR LA SEPARACION DE ASOCIADOS.
K) NOMBRAR Y REMOVER APODERADOS Y OTORGARLES FACULTADES
L) PRONUNCIARSE SOBRE CUALQUIER OTRO ASUNTO QUE SE SOMETA A SU CONSIDERACION,
SIEMPRE QUE HUBIERA SIDO CONSIGNADO EN LA CONVOCATORIA.
ARTICULO VIGESIMO QUINTO
LAS SESIONES Y ACUERDOS DE LA ASAMBLEA GENERAL SE ANOTARAN EN UN LIBRO DE ACTAS
DEBIDAMENTE LEGALIZADO, EL MISMO QUE SERA LLEVADO POR EL SECRETARIO, BAJO
RESPONSABILIDAD DEL PRESIDENTE DEL CONSEJO DIRECTIVO. LAS ACTAS DEBERAN SER
FIRMADAS POR EL PRESIDENTE, EL SECRETARIO.
CAPITULO SEGUNDO: EL CONSEJO DIRECTIVO
ARTICULO VIGESIMO SEXTO. - EL CONSEJO DIRECTIVO ES EL ORGANO ENCARGADO DE DIRIGIR,
ADMINISTRAR Y REPRESENTAR A LA ASOCIACION. ESTA COMPUESTO POR TRES MIEMBROS
ELEGIDOS POR LA ASAMBLEA GENERAL, QUIENES DESEMPEÑARAN LOS SIGUIENTES CARGOS:
A) PRESIDENTE
B) SECRETARIO
C) TESORERO
ARTICULO VIGESIMO SETIMO. - LA DURACION DEL CARGO DE LOS MIEMBROS DEL CONSEJO
DIRECTIVO ES DE DOS AÑOS, PUDIENDO SER REELEGIDOS INDEFINIDAMENTE. SI POR
CUALQUIER MOTIVO NO SE ELIGIESE OPORTUNAMENTE AL NUEVO CONSEJO DIRECTIVO, EL
CONSEJO ANTERIOR CONTINUARA EN SUS FUNCIONES MIENTRAS SE NOMBRE A SU SUCESOR.
ARTICULO VIGESIMO OCTAVO. - EL CONSEJO DIRECTIVO SE REUNIRA REGULARMENTE DURANTE
LA PRIMERA SEMANA DE CADA MES Y EN FORMA EXTRAORDINARIA CUANDO LO SOLICITE
CUALQUIERA DE SUS MIEMBROS Y/O CUANDO LOS INTERESES DE LA ASOCIACION ASI LO
REQUIERAN.
LA CONVOCATORIA LA EFECTUARA EL PRESIDENTE Y SE HARA MEDIANTE ESQUELAS CON
CARGO DE RECEPCION Y CON UNA ANTELACION DE SETENTA Y DOS (72) HORAS, DEBIENDO
CONSTAR EN ELLAS EL DIA, HORA, LUGAR Y LA AGENDA A TRATAR. EN LA MISMA ESQUELA SE
HARA CONSTAR LA FECHA DE LA SEGUNDA CONVOCATORIA, EN CASO QUE EN LA PRIMERA NO
SE HUBIERE LOGRADO EL QUORUM ESTABLECIDO EN EL PRESENTE ESTATUTO.
ARTICULO VIGESIMO NOVENO. - EL CONSEJO DIRECTIVO PODRA SESIONAR VALIDAMENTE CON
LA CONCURRENCIA DE MAS DE LA MITAD DE SUS MIEMBROS.
A CADA MIEMBRO LE CORRESPONDE UN VOTO. LOS ACUERDOS SE ADOPTARÁN CON EL VOTO
FAVORABLE DE MAS DE LA MITAD DE LOS MIEMBROS ASISTENTES. EN CASO DE EMPATE, EL
PRESIDENTE TIENE VOTO DIRIMENTE.
ARTICULO TRIGESIMO. - EL CONSEJO DIRECTIVO SE ENTENDERA VALIDAMENTE CONSTITUIDO,
SIN EL REQUISITO DE CONVOCATORIA PREVIA, SIEMPRE QUE ESTEN PRESENTES LA TOTALIDAD
DE SUS MIEMBROS Y ACEPTEN POR UNANIMIDAD LA CELEBRACION DE LA SESION Y LOS
ASUNTOS QUE EN ELLA SE PROPONGAN TRATAR.
ARTICULO TRIGESIMO PRIMERO. - LAS SESIONES Y ACUERDOS DEL CONSEJO DIRECTIVO
DEBERAN CONSTAR EN UN LIBRO DE ACTAS DEBIDAMENTE LEGALIZADO, EL MISMO QUE DEBERA
SER LLEVADO POR EL SECRETARIO, BAJO RESPONSABILIDAD DEL PRESIDENTE DEL CONSEJO
DIRECTIVO.
ARTICULO TRIGESIMO SEGUNDO. - EL CONSEJO DIRECTIVO TIENE TODAS LAS FACULTADES DE
GESTION Y REPRESENTACION LEGAL NECESARIAS PARA LA DIRECCION Y ADMINISTRACION DE
LA ASOCIACION, EXCEPTO AQUELLAS QUE ESTEN RESERVADAS EXCLUSIVAMENTE A LA
ASAMBLEA GENERAL.
ARTICULO TRIGESIMO TERCERO. - SON FACULTADES DEL CONSEJO DIRECTIVO:
A) TOMAR LAS DECISIONES QUE RESULTEN CONVENIENTES PARA QUE LA ASOCIACION ALCANCE
SUS FINES.
B) PRESENTAR A LA ASAMBLEA GENERAL PARA SU APROBACION LA MEMORIA, EL PRESUPUESTO
ANUAL, EL BALANCE GENERAL Y LOS ESTADOS FINANCIEROS.
C) PRESENTAR A LA ASAMBLEA GENERAL PARA SU APROBACION EL PRESUPUESTO PARA CADA
EJERCICIO.
D) CUMPLIR Y HACER CUMPLIR LAS NORMAS CONTENIDAS EN EL ESTATUTO, REGLAMENTOS,
LOS ACUERDOS ADOPTADOS POR LA ASAMBLEA GENERAL DE ASOCIADOS, ASI COMO SUS
PROPIOS ACUERDOS.
E) CONTRATAR PROFESIONALES INDEPENDIENTES Y ASESORES Y CELEBRAR CONTRATOS DE
LOCACION DE SERVICIOS.
ARTICULO TRIGESIMO CUARTO. - EL CARGO DE MIEMBRO DEL CONSEJO DIRECTIVO VACA POR:
A) FALLECIMIENTO
B) RENUNCIA, PRESENTADA POR ESCRITO.
C) SEPARACION ACORDADA POR LA ASAMBLEA GENERAL
ARTICULO TRIGESIMO QUINTO. - EL PRESIDENTE TIENE LAS SIGUIENTES FACULTADES:
1. FACULTADES ADMINISTRATIVAS:
A) EJECUTAR Y PONER EN MARCHA LOS ACUERDOS DE LA JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS.
B) SUSCRIBIR LA CORRESPONDENCIA DE LA SOCIEDAD A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL.
C) COORDINAR LA LEGALIZACIÓN, LLEVAR, CONSERVAR Y MANTENER ACTUALIZADOS LOS
LIBROS Y REGISTROS QUE LA LEY ORDENA.
D) COORDINAR EL CUMPLIMIENTO OPORTUNO DE LAS OBLIGACIONES TRIBUTARIAS DE LA
SOCIEDAD.
E) COORDINAR LA ELABORACIÓN DE LOS BALANCES Y DE LOS ESTADOS FINANCIEROS, ASÍ
COMO DE LOS DEMÁS DOCUMENTOS RELACIONADOS CON LA SITUACIÓN CONTABLE,
FINANCIERA Y ECONÓMICA DE LA SOCIEDAD.
F) ORDENAR AUDITORÍAS.
G) EMITIR RECIBOS Y OTROS DOCUMENTOS DE CANCELACIÓN DE OBLIGACIONES.
H) CELEBRAR TODO TIPO DE ACTOS JURÍDICOS Y MATERIALES NECESARIOS PARA LA CORRECTA
MARCHA DE LA SOCIEDAD Y PARA EL DESARROLLO DE SU OBJETO.
2. FACULTADES LABORALES:
A) CONTRATAR PERSONAL DENTRO DE LAS NECESIDADES DE LA SOCIEDAD.
B) COORDINAR LA ELABORACIÓN Y APROBAR EL REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO Y LAS
DIRECTIVAS CORRESPONDIENTES.
C) AMONESTAR, SUSPENDER Y DESPEDIR AL PERSONAL, OBSERVANDO LAS NORMAS LEGALES
SOBRE LA MATERIA.
D) FIJAR Y MODIFICAR LOS HORARIOS DE TRABAJO DENTRO DE LO ESTABLECIDO POR LAS
LEYES VIGENTES.
E) FIJAR Y MODIFICAR LAS REMUNERACIONES, SUELDOS Y SALARIOS, ASÍ COMO LAS DEMÁS
CONDICIONES DE TRABAJO.
F) SUSCRIBIR PLANILLAS, BOLETAS DE PAGO Y LIQUIDACIONES DE BENEFICIOS SOCIALES.
G) OTORGAR CERTIFICADOS DE TRABAJO, CONSTANCIAS DE FORMACIÓN LABORAL Y DE
PRÁCTICAS PREPROFESIONALES.
H) SUSCRIBIR LAS COMUNICACIONES Y REALIZAR LAS GESTIONES QUE CORRESPONDAN EN EL
MINISTERIO DE TRABAJO, ESSALUD Y DEMÁS ENTIDADES E INSTITUCIONES DEL ESTADO
RELATIVAS A ASUNTOS LABORALES Y DE SEGURIDAD SOCIAL.
3. FACULTADES CONTRACTUALES:
CELEBRAR, MODIFICAR, REGULAR Y EXTINGUIR TODO TIPO DE ACTO JURÍDICO Y TODA CLASE DE
CONTRATOS, TANTO NOMINADOS COMO INNOMINADOS, TÍPICOS COMO ATÍPICOS,
RELACIONADOS CON LA DISPOSICIÓN DE LOS BIENES MUEBLES E INMUEBLES Y PATRIMONIO DE
LA SOCIEDAD.
DICHOS ACTOS JURÍDICOS Y CONTRATOS PODRÁN VERSAR SOBRE CUALQUIER MATERIA DEL
DERECHO, SEA CIVIL, COMERCIAL, BANCARIO, FINANCIERO, AGRARIO, LABORAL,
ADMINISTRATIVO, PROPIEDAD INDUSTRIAL E INTELECTUAL, ENTRE OTRAS, PUDIENDO SER
DICHOS CONTRATOS DE COMPRAVENTA, PERMUTA, SUMINISTRO, DONACIÓN, MUTUO,
ARRENDAMIENTO, COMODATO, PRESTACIÓN DE SERVICIOS, LOCACIÓN DE SERVICIOS,
CONTRATO DE OBRA, CONSTRUCCIÓN, MANDATO, DEPÓSITO, SECUESTRO, FIANZA, RENTA
VITALICIA, ASOCIACIÓN, FUNDACIÓN, COMITÉ, PACTO DE INDIVISIÓN, PARTICIÓN, CESIÓN DE
DERECHOS, CESIÓN DE CRÉDITOS, CESIÓN DE DEUDA, USUFRUCTO, USO, DERECHO DE
SUPERFICIE, SERVIDUMBRES, GARANTÍAS PERSONALES O REALES, PRENDA CON O SIN
DESPLAZAMIENTO, ANTICRESIS, HIPOTECA, RECONOCIMIENTO DE TODA CLASE DE
OBLIGACIONES, ADJUDICACIÓN O DACIÓN EN PAGO, NOVACIÓN OBJETIVA O SUBJETIVA,
COMPENSACIÓN, CONDONACIÓN O REMISIÓN, TRANSACCIÓN, MUTUO DISENSO, CLÁUSULA
PENAL, CONTRATOS PREPARATORIOS, COMPROMISO DE CONTRATAR, CONTRATO DE OPCIÓN,
CESIÓN DE POSICIÓN CONTRACTUAL, CONTRATO EN FAVOR DE TERCERO, CONTRATO POR
PERSONA A NOMBRAR, PROMESA DE LA OBLIGACIÓN O DEL HECHO DE UN TERCERO, CONTRATO
CON ARRAS CONFIRMATORIAS, CONTRATO CON ARRAS DE RETRACTACIÓN, CLÁUSULA
COMPROMISORIA, COMPROMISO ARBITRAL, EDICIÓN, CESIÓN DE DERECHOS INTELECTUALES,
CESIÓN, LICENCIA Y TRANSFERENCIA DE MARCAS, NOMBRES COMERCIALES, PATENTES, LEMAS
COMERCIALES Y CUALQUIER OTRO SIGNO DISTINTIVO, COMISIÓN MERCANTIL, TRANSPORTE
AÉREO, TERRESTRE Y MARÍTIMO, SEGURO CONTRA INCENDIOS, SEGURO A TODO RIESGO,
SEGURO CONTRA DAÑOS DE TERCERO Y TODA CLASE DE SEGUROS, CUENTA CORRIENTE
MERCANTIL, FLETAMENTO, SOCIEDAD DE CUALQUIER CLASE, CONTRATOS ASOCIATIVOS,
ASOCIACIÓN EN PARTICIPACIÓN, CONSORCIO, PRÉSTAMOS Y CRÉDITOS BANCARIOS, CUENTA
CORRIENTE BANCARIA, DEPÓSITO DE AHORROS, CARTA FIANZA Y CARTA DE CRÉDITO
BANCARIAS, CRÉDITO DOCUMENTARIO, FIDEICOMISO, CAJA DE SEGURIDAD, TARJETA DE
CRÉDITO, FACTORING, ARRENDAMIENTO FINANCIERO (LEASING BAJO CUALQUIER MODALIDAD),
RETROARRENDAMIENTO FINANCIERO (LEASEBACK BAJO CUALQUIER MODALIDAD),
DISTRIBUCIÓN, REPORTE, AGENCIA, FRANQUICIA, JOINT VENTURE, MERCHANDISING,
CORRETAJE, CONCESIÓN, CONSIGNACIÓN, KNOW HOW, CONTRATOS PARA IMPORTACIÓN O
EXPORTACIÓN DE BIENES, CONTRATOS LABORALES BAJO CUALQUIER MODALIDAD, Y EN
GENERAL TODO TIPO DE CONTRATO NOMINADO O INNOMINADO, TÍPICO O ATÍPICO, RECONOCIDO
POR LA LEY, LA DOCTRINA, LA JURISPRUDENCIA O POR LA COSTUMBRE COMERCIAL,
DEBIÉNDOSE ENTENDER QUE LA PRESENTE RELACIÓN ES SIMPLEMENTE ENUMERATIVA Y NO
TAXATIVA, POR LO QUE NO EXISTE RESTRICCIÓN ALGUNA PARA CELEBRAR CUALQUIER CLASE
DE CONTRATO.
4. FACULTADES CAMBIARIAS:
A) ABRIR Y CERRAR TODO TIPO DE CUENTAS BANCARIAS, SEAN CORRIENTES O DE AHORROS, EN
CUALQUIER INSTITUCIÓN DEL SISTEMA BANCARIO Y FINANCIERO NACIONAL.
B) DISPONER SOBRE EL MOVIMIENTO DE LAS CUENTAS BANCARIAS, INGRESANDO FONDOS A
ELLAS O RETIRANDO LOS EXISTENTES SIN LIMITACIÓN ALGUNA.
C) GIRAR, SUSCRIBIR, ENDOSAR, CANCELAR, DEPOSITAR Y COBRAR CHEQUES; GIRAR,
SUSCRIBIR, ACEPTAR, ENDOSAR, DESCONTAR, RENOVAR, PROTESTAR, AVALAR, COBRAR,
CANCELAR Y DAR EN GARANTÍA, LETRAS DE CAMBIO, PAGARÉS, CONOCIMIENTOS DE
EMBARQUE, CARTAS DE PORTE, CERTIFICADOS DE DEPÓSITO, WARRANTS, LETRAS Y CÉDULAS
HIPOTECARIAS, FACTURAS CONFORMADAS, VALORES MOBILIARIOS Y, EN GENERAL, CUALQUIER
OTRA CLASE DE DOCUMENTO QUE TENGA LA CALIDAD DE TÍTULO VALOR CONFORME A LAS
LEYES VIGENTES, ASÍ COMO CUALQUIER INSTRUMENTO DE PAGO O CRÉDITO, PUDIENDO
RESPECTO DE ELLOS REALIZAR CUALQUIER TIPO DE OPERACIÓN JURÍDICA Y BANCARIA.
D) SOLICITAR CARTAS DE CRÉDITO O CARTAS FIANZA EN MONEDA NACIONAL O EXTRANJERA.
E) SOLICITAR Y ACORDAR CRÉDITOS EN CUENTA CORRIENTE, AVANCE O SOBREGIRO Y CRÉDITO
DOCUMENTARIO.
F) ALQUILAR CAJAS DE SEGURIDAD EN INSTITUCIONES BANCARIAS Y FINANCIERAS.
G) EFECTUAR TODA CLASE DE OPERACIONES RELACIONADAS CON ALMACENES GENERALES DE
DEPÓSITO O DEPÓSITOS ADUANEROS AUTORIZADOS.
5. FACULTADES DE REPRESENTACIÓN:
A) REPRESENTAR A LA SOCIEDAD ANTE TERCEROS, SEAN PERSONAS NATURALES O JURÍDICAS,
PÚBLICAS O PRIVADAS, Y ANTE CUALQUIER TIPO DE ENTIDADES, INSTITUCIONES, AUTORIDADES
Y FUNCIONARIOS PÚBLICOS, SEAN ESTOS CONSTITUCIONALES, POLÍTICOS, CIVILES,
ADMINISTRATIVOS, JUDICIALES, NOTARIALES, REGISTRALES, MUNICIPALES, LOCALES, FISCALES,
TRIBUTARIOS, LABORALES, DE SEGURIDAD SOCIAL, BANCARIOS, ADUANEROS, DE COMERCIO
EXTERIOR, POLICIALES, MILITARES, ELECTORALES, REGIONALES Y, EN GENERAL, DE CUALQUIER
OTRA ÍNDOLE, CON LA FACULTAD DE PRESENTAR Y TRAMITAR TODO TIPO DE SOLICITUD,
RECURSO Y RECLAMACIÓN, ASÍ COMO DESISTIRSE DE ELLOS.
B) REPRESENTAR A LA SOCIEDAD EN TODA CLASE DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS Y
LABORALES, ASÍ COMO EN PROCESOS CIVILES EN LA VÍA JUDICIAL, CONTANDO CON TODAS Y
CADA UNA DE LAS FACULTADES GENERALES Y ESPECIALES DE LOS ARTÍCULOS 74 Y 75 DEL
CÓDIGO PROCESAL CIVIL, POR LO QUE DICHAS FACULTADES SE ENTIENDEN OTORGADAS PARA
TODO EL PROCESO INCLUYENDO LA EJECUCIÓN DE SENTENCIA Y COBRO DE COSTAS Y COSTOS,
PUDIENDO REALIZAR TODOS LOS ACTOS DE DISPOSICIÓN DE DERECHOS SUSTANTIVOS,
INTERPONER DEMANDAS SOBRE CUALQUIER MATERIA Y EN CUALQUIER VÍA PROCESAL,
RECONVENIR, CONTESTAR DEMANDAS Y RECONVENCIONES, DESISTIRSE DEL PROCESO Y DE LA
PRETENSIÓN, ALLANARSE A LA PRETENSIÓN, CONCILIAR, TRANSIGIR, SOMETER A ARBITRAJE
LAS PRETENSIONES, SUSTITUIR O DELEGAR LA REPRESENTACIÓN PROCESAL.
PODRÁ, ADEMÁS, PRESENTAR TODO TIPO DE RECURSO SEA O NO PARA IMPULSAR EL PROCESO,
PRESTAR JURAMENTO, OFRECER Y ACTUAR TODO TIPO DE MEDIO PROBATORIO, DEDUCIR
EXCEPCIONES Y DEFENSAS PREVIAS, INTERPONER RECURSOS IMPUGNATORIOS Y NULIDADES,
RECUSAR JUECES Y SECRETARIOS, ASÍ COMO CUESTIONAR LA COMPETENCIA, Y EN GENERAL
TODO TIPO DE RECURSO Y ACTO PROCESAL CON EL FIN DE CAUTELAR LOS DERECHOS E
INTERESES DE LA SOCIEDAD.
C) REPRESENTAR A LA SOCIEDAD EN TODA CLASE DE DENUNCIAS PENALES POR COMISIÓN DE
DELITOS EN AGRAVIO DE LA SOCIEDAD O DE SUS SOCIOS, FUNCIONARIOS O EMPLEADOS, E
INTERVENIR EN CUALQUIER TIPO DE PROCESOS PENALES, CON LAS FACULTADES ESPECÍFICAS
DE FORMULAR LAS DENUNCIAS, CONSTITUIRSE EN PARTE CIVIL, PRESTAR DECLARACIONES,
INSTRUCTIVA, PREVENTIVA Y TESTIMONIALES, PUDIENDO ACUDIR ANTE LAS AUTORIDADES
POLICIALES, DEL MINISTERIO PÚBLICO Y DEL PODER JUDICIAL CUANDO SEA REQUERIDO PARA
ELLO.
D) PRESENTARSE A LICITACIONES PÚBLICAS, CONCURSOS DE PRECIOS Y CUALQUIER OTRA
MODALIDAD DE ADQUISICIÓN Y CONTRATACIÓN CON EL ESTADO, CONVOCADOS POR ESTE O
POR LAS ENTIDADES, INSTITUCIONES Y EMPRESAS DEL SECTOR PÚBLICO, SI FUERE EL CASO Y,
EN GENERAL, PARTICIPAR EN TODA CLASE DE PROCESO O MECANISMO DE ADQUISICIONES Y
CONTRATACIONES CON EL ESTADO, CUALESQUIERA QUE SEA EL CONVOCANTE, SIN LIMITACIÓN
ALGUNA, PUDIENDO PRESENTAR OFERTAS, PUJAS, ENTRAR EN NEGOCIACIONES, ACEPTAR LA
BUENA PRO, ASÍ COMO CELEBRAR Y FORMALIZAR LOS CORRESPONDIENTES CONTRATOS.
ARTICULO TRIGESIMO SEXTO. - SON FUNCIONES DEL TESORERO:
A) RECAUDAR LAS CUOTAS ORDINARIAS Y EXTRAORDINARIAS, ENTREGANDO LOS RECIBOS
CORRESPONDIENTES. LOS MONTOS RECIBIDOS DEBERAN SER DEPOSITADOS EN LAS CUENTAS
DE LA ASOCIACION.
B) LLEVAR AL DIA LOS LIBROS CONTABLES QUE LA LEY EXIJA.
C) ELABORAR EL PRESUPUESTO ANUAL, MEMORIA, EL BALANCE GENERAL Y LOS ESTADOS
FINANCIEROS A FIN DE SOMETERLOS A CONSIDERACION DEL CONSEJO DIRECTIVO ANTES DE
SER PRESENTADOS ANTE LA ASAMBLEA GENERAL.
D) CUSTODIAR LA CAJA CHICA, LOS TITULOS VALORES, ASI COMO EL REGISTRO DE BIENES
MUEBLES E INMUEBLES DE LA ASOCIACION.
E) EFECTUAR EL PAGO DE REMUNERACIONES AL PERSONAL QUE LABORA EN LA ASOCIACION,
ASI COMO LAS DEMAS OBLIGACIONES LABORALES ESTABLECIDAS POR LEY.
F) EFECTUAR EL PAGO AL PERSONAL Y PROFESIONALES QUE PRESTAN SUS SERVICIOS DE
MANERA INDEPENDIENTE.
ARTICULO TRIGESIMO SETIMO. - SON FUNCIONES DEL SECRETARIO:
A) REDACTAR LAS ACTAS DE LAS SESIONES DE LA ASAMBLEA GENERAL Y DEL CONSEJO
DIRECTIVO.
B) LLEVAR LOS LIBROS DE ACTAS DE LA ASAMBLEA GENERAL Y DEL CONSEJO DIRECTIVO.
C) EXPEDIR CONSTANCIAS Y CERTIFICACIOINES DEL CONTENIDO DE LOS LIBROS Y REGISTROS
DE LA ASOCIACION.
D) LLEVAR LA CORRESPONDENCIA DE LA ASOCIACION.
E) PRESENTAR LAS SOLICITUDES DE ADMISION A LA ASAMBLEA GENERAL PARA SU APROBACION.
F) LLEVAR EL LIBRO DE REGISTRO DE ASOCIADOS.
TITULO V: DE LA DISOLUCION Y LIQUIDACION
ARTICULO TRIGESIMO OCTAVO. - LA DISOLUCION Y LIQUIDACION DE LA ASOCIACION SE
PRODUCIRA EN LOS CASOS EN QUE LA LEY LO EXIGE O CUANDO ASI LO ACUERDE LA ASAMBLEA
GENERAL.
EN EL SUPUESTO DE LIQUIDACION DE LA ASOCIACION, LA ASAMBLEA GENERAL DESIGNARA UNA
COMISION LIQUIDADORA LA CUAL LLEVARA A CABO LA LIQUIDACION. DICHA COMISION DEBERA
RENDIR CUENTAS A LA ASAMBLEA GENERAL AL FINALIZAR SU LABOR.
ARTICULO TRIGESIMO NOVENO. - DISUELTA LA ASOCIACION Y CONCLUIDA LA LIQUIDACION, EL
HABER NETO RESULTANTE SERA ENTREGADO A UNA PERSONA JURIDICA CON FINES NO
LUCRATIVOS SIMILARES Y/O A UNA INSTITUCION DE BENEFICENCIA Y/O ASISTENCIA SOCIAL, LA
MISMA QUE DEBERA SER DESIGNADA POR LA ASAMBLEA GENERAL, EN EL MISMO ACTO EN EL
QUE SE ACUERDE LA DISOLUCION O CON ANTERIORIDAD.
ARTICULO CUADRAGESIMO. - LA ENTREGA DEL HABER NETO RESULTANTE SERA ENTREGADO
POR LA COMISION LIQUIDADORA A LOS BENEFICIARIOS, INMEDIATAMENTE DESPUES DE
CONCLUIDA LA LIQUIDACION Y DE SU INSCRIPCION EN LOS REGISTROS PUBLICOS.
TITULO VI: DISPOSICIONES TRANSITORIAS
PRIMERA. - EL PRIMER CONSEJO DIRECTIVO ESTARA CONFORMADO POR LAS SIGUIENTES
PERSONAS:
A) PRESIDENTE: MARCO ANTONIO GRANDA TATAJE CON DNI: 21574703
B) TESORERO: LUZ MARINA ESPINOZA DE ARENAS CON DNI: 21450891
C) SECRETARIO: RENZO DIEZ CANSECO CHICHIZOLA CON DNI: 10804291
SEGUNDA. - PARA TODO AQUELLO NO EXPRESAMENTE PREVISTO EN ESTE ESTATUTO SERAN
APLICABLES LAS DISPOSICIONES DEL REGLAMENTO DE INSCRIPCIONES DEL REGISTRO DE
PERSONAS JURIDICAS NO SOCIETARIAS O AQUELLA NORMA QUE HAGA SUS VECES.

AGREGUE UD., SR. NOTARIO, LAS CLAUSULAS DE LEY Y SIRVASE CURSAR LOS PARTES AL
REGISTRO CORRESPONDIENTE.

LIMA, 15 DE ENERO DEL 2024.

You might also like